Está en la página 1de 6

1

Escuela Superior de Sanidad. UNL.

SOCIOLOGÍA.
APUNTES DE CÁTEDRA.
AÑO 2002.

PARADIGMA CIENTÍFICO Y PARADIGMA SOCIOLÓGICO:


C O N C E P T O S Y A L C A N C E S.

Acuña, Lidia – Degiovanni, Silvia (comp.)


2

Cátedra de SOCIOLOGÍA.
“Paradigma científico y paradigma sociológico: conceptos y alcances”.
________________________________________________________________________________________________

Escuela Superior de Sanidad. UNL.

SOCIOLOGÍA. APUNTES DE CÁTEDRA. 2002.

“Paradigma científico y paradigma sociológico: conceptos y alcances”.

Acuña, Lidia – Degiovanni, Silvia (comp.)


______________________________________________________________________________

PARADIGMA CIENTÍFICO.

En el Prefacio de su obra La estructura de las revoluciones científicas 1, Thomas


Kuhn señala que, al tratar de descubrir el origen de las diferencias y controversias que
marcan la investigación y práctica de los científicos sociales (psicólogos y sociólogos, en
este caso), llegó a reconocer el papel desempeñado en la investigación científica por los
denominados – según el propio Kuhn - “paradigmas”.

Define así a los paradigmas como “realizaciones científicas universalmente


reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones
a una comunidad científica”.

Ahora bien, si se considera que “ciencia es la utilización de métodos sistemáticos


de investigación empírica, análisis de datos, elaboración teórica y valoración lógica de
argumentos para desarrollar un cuerpo de conocimiento acerca de una determinada
materia” 2, debe considerarse también que la ciencia siempre se hace desde alguna
perspectiva determinada, desde cierta forma de ver e interactuar con el mundo, y esto
significa que “no hay una ciencia libre de presupuestos”, una ciencia que se desarrolle en
un aséptico vacío de compromisos.

Las teorías científicas se generan y desarrollan siempre dentro de un marco de


investigación más comprehensivo, un marco que abarca diversos tipos de compromisos o
supuestos básicos que comparte la comunidad de especialistas en un campo. El marco
condiciona, incluso, la manera de conceptualizar la experiencia y clasificar los fenómenos,
ya que ante todo implica el compromiso con un determinado esquema conceptual –
sistema de categorías – y un conjunto de principios teóricos.

Debe tenerse en cuenta que los marcos generales de investigación también


cambian y que los mismos reciben, según los distintos autores, características peculiares
y nombres diferentes: paradigmas, programas de investigación, tradiciones científicas,
teorías globales, cosmovisiones, etc. Sin embargo, todos los autores coinciden en que los

1
KUHN, Thomas S. [1962] La estructura de las revoluciones científicas. F.C.E., Madrid, 1987.
2
GIDDENS, Anthony. Sociología. Alianza, Madrid, 2000.
3

acontecimientos más importantes de la historia de la ciencia son aquellos que involucran


cambios en los marcos que guían la investigación en una disciplina, cambios que
revolucionan tanto la perspectiva teórica como las prácticas de una comunidad científica.
Es interesante, en relación a lo antes mencionado, detenerse brevemente en las
tesis kuhnianas, aunque sin ahondar en los posteriores desarrollos y modificaciones que
éstas sufren. De manera que, en una visión de conjunto del modelo de Kuhn lo primero
que se destaca es el siguiente supuesto básico: las diversas disciplinas científicas se
desarrollan de acuerdo con un patrón general. Dicho patrón o estructura general
comienza con una etapa “pre-paradigmática”, en la cual coexisten diversas “escuelas” que
compiten entre sí por el dominio en un cierto campo de investigación. Entre estas
escuelas existe muy poco acuerdo con respecto a la caracterización de los objetos de
estudio, los problemas que hay que resolver, las técnicas y procedimientos que deben
utilizarse, etc. Lo característico de esta etapa es que las investigaciones que realizan los
distintos grupos no logran producir un cuerpo acumulativo de resultados. Este período de
las escuelas termina cuando el campo de investigación se unifica bajo la dirección de un
mismo marco de supuestos básicos, que Kuhn llama “paradigma”.

Conviene aclarar, siguiendo a Kuhn, que el término “paradigma” se utiliza,


básicamente, en dos sentidos: 1) como logro o realización concreta, y 2) como conjunto
de compromisos compartidos.

El primer sentido se refiere a las soluciones exitosas y sorprendentes de ciertos


problemas, las cuales son reconocidas por toda la comunidad pertinente. Estos casos
concretos de solución – o aplicación de un enfoque teórico – funcionan como ejemplos
que deben seguirse en las investigaciones subsecuentes. El segundo sentido se refiere al
marco de presupuestos o compromisos básicos que comparte la comunidad encargada
de desarrollar una disciplina científica. Este marco incluye el compromiso con leyes
teóricas fundamentales, con postulaciones de entidades y procesos, con procedimientos
y técnicas experimentales, así como con criterios de evaluación.

La relación entre los dos sentidos de paradigma se podría ver como sigue:
Paradigma como conjunto de compromisos compartidos (segundo sentido) es aquello que
presuponen quienes modelan su trabajo sobre ciertos casos paradigmáticos (primer
sentido).

El consenso acerca de un paradigma (segundo sentido) marca el inicio de una


etapa de “ciencia normal”. Dicha etapa es conservadora, pues el objetivo no es la
búsqueda de novedades, ni en el nivel de los hechos ni en el de la teoría. Se trata de
desarrollar al máximo, tanto en alcance como en precisión, el potencial explicativo y
predictivo del enfoque teórico vigente. El marco de supuestos básicos no se considera
problemático ni sujeto a revisión; se acepta sin discusión. Los fracasos en la resolución de
problemas se toman, regularmente como falta de habilidad de los científicos y no como
contraejemplos a la teoría vigente.

El papel que juegan los paradigmas en tanto logros concretos o soluciones


ejemplares (primer sentido) resulta decisivo en el desarrollo de la investigación normal.
Los científicos resuelven nuevos problemas, identifican nuevos datos y los juzgan como
significativos al reconocer sus semejanzas con los ejemplares paradigmáticos. Por otra
parte, las nuevas generaciones aprenden el significado de los conceptos básicos de una
teoría resolviendo los problemas que corresponden a las soluciones modelos. Estas
soluciones o aplicaciones exitosas muestran la conexión entre la teoría y la experiencia.
4

Por lo tanto, los paradigmas, en los dos sentidos del término, son la guía imprescindible
de la investigación en los períodos de ciencia normal.

Contrariamente a sus propósitos, la investigación normal, con su creciente


especialización y extensión del campo de aplicaciones, conduce tarde o temprano al
planteamiento de problemas (“anomalías”) que se resisten a ser resueltos con las
herramientas conceptuales e instrumentales del paradigma establecido. Si bien es cierto
que la adecuación entre teoría y experiencia nunca es total o perfecta - siempre existen
problemas no resueltos -, el surgimiento de ciertas anomalías hace pensar que algo anda
mal en el fondo y que sólo un cambio en los supuestos básicos permitirá encontrar una
solución. Esta etapa en que se pone en duda la eficacia del paradigma vigente es la etapa
de “crisis”.

Con la crisis comienza la “ciencia extraordinaria”, esto es, la actividad de proponer


estructuras teóricas alternativas que implican un rechazo o una modificación de los
supuestos aceptados hasta entonces. Las crisis se terminan de alguna de las siguientes
maneras: 1) el paradigma en tela de juicio se muestra finalmente capaz de resolver los
problemas que provocaron la crisis; 2) ni los enfoques más radicalmente novedosos
logran dar solución a las anomalías; 3) surge un paradigma alternativo que parece
ofrecer una solución a las anomalías, y comienza la lucha por lograr un nuevo consenso.

Para Kuhn, un cambio de paradigma implica una “revolución”. Se trata de una


transición a una nueva forma de ver y manipular el mundo e incluso se puede decir que se
trabaja en un mundo diferente: el nuevo paradigma da lugar a nuevos fenómenos y
problemas. Cuando finalmente, después de un proceso de debate y deliberación, se
conforma un nuevo consenso alrededor de uno de los paradigmas, comienza una nueva
etapa de ciencia normal.

El modelo de Kuhn, descripto esquemáticamente, supone que una disciplina


científica que ha alcanzado la madurez, pasa repetidamente a través de la secuencia:

ciencia normal  crisis  revolución  nueva ciencia normal

--------------------------------------------

EL CONCEPTO DE “PARADIGMA” EN SOCIOLOGÍA. 3

“Los paradigmas presentes en la producción sociológica son definidos como los


marcos teórico-metodológicos utilizados por el investigador para interpretar los
fenómenos sociales en el contexto de una determinada sociedad”. Este concepto de
paradigma, propuesto para el campo de la Sociología, puede o no coincidir con lo que se
entiende por paradigma en otras ciencias.

En primer lugar, siguiendo a Vasilachis de Gialdino, debe señalarse que la


elección a favor de uno de varios paradigmas - o de una o varias teorías sociológicas
3
VASILACHIS de GIALDINO, Irene. Métodos cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos.
CEAL, Buenos Aires, 1992.
5

consolidadas como tales – supone la adopción, en todo o en parte, de las leyes, los
métodos, los conceptos, las construcciones auxiliares implícitas en “el” o en “los
paradigmas adoptados”. Por lo tanto, el investigador se acercará al conocimiento de los
fenómenos sociales a través del método y del instrumental conceptual incluidos en el
paradigma adoptado.

Pero, cabe aclarar, el sociólogo aplica, o crea, estrategias de investigación


(técnicas, conceptos, por ejemplo) que van a estar bajo la influencia del tiempo y espacio
en el que vive, es decir, del contexto social en el que desarrolla su actividad: “El acto de
conocimiento por medio del cual el sociólogo aprehende un fenómeno individual, como
experiencia, tiene lugar en el marco de un contexto histórico y social que determina su
sistema cognitivo de referencia y el sentido de sus elecciones a nivel de la acción social” .

Los paradigmas serían, así, “los marcos teórico-metodológicos de


interpretación de los fenómenos sociales creados y/o adoptados por los científicos
sociales” de acuerdo con los siguientes supuestos:

1) una cosmovisión filosófica,


2) la determinación de una o varias formas o estrategias de acceso a la realidad,
3) la adopción o elaboración de conceptos de acuerdo con la o las teorías que crea o
supone,
4) un contexto social,
5) una forma de compromiso existencial y
6) una elección respecto de los fenómenos sociales que analiza.

En relación a lo antes expuesto es importante aclarar que, de acuerdo con esta


noción de paradigma podría suponerse que todas las teorías sociológicas constituyen
paradigmas. Pero esto no es así. Sólo algunas teorías alcanzan el status de paradigma:
aquellas cuya referencia - ya sea para confirmarlas, refutarlas, negarlas o superarlas – es
recurrente en la producción sociológica. Los paradigmas se originan, por lo general, en
una teoría, pero presuponen una pluralidad de ellas.

Otro aspecto fundamental a tener en cuenta es que, en Sociología, se da una


coexistencia de paradigmas. Como bien se ha señalado, la diversificación de la teoría
social propicia la competencia entre tradiciones de pensamiento y esto es sumamente
provechoso por cuanto la proliferación de tradiciones teóricas es una forma de evitar el
dogmatismo fomentado por el compromiso dominante con un solo marco de pensamiento.
En ocasiones se pone en evidencia que “el estudio de la conducta humana es
necesariamente un asunto controvertido; sólo en una sociedad totalitaria existiría un único
marco incuestionable para el análisis de la conducta social humana” [Giddens, Turner y
col., 1990] 4.

Además, los diferentes tipos de fenómenos sociales requieren “una comprensión y


explicación diferente” por lo que los sistemas rígidos no pueden abarcar todos los
fenómenos sociales. La evidente complejidad de los fenómenos sociales dificulta la
posibilidad de analizarlos desde la perspectiva de un solo paradigma.

4
Citado en: VASILACHIS de GIALDINO, Irene. Op.cit.
6

Ahora bien, si se confrontan los conceptos de paradigma - el elaborado por Kuhn y


el definido para el campo sociológico – aparecen notorias diferencias. Por ejemplo, en
Sociología, un paradigma no surge frente a ‘anomalías’ que llevan a que la ciencia
“aprenda a ver la naturaleza de una manera diferente”. El nacimiento de la Sociología se
produce con la aparición de un fenómeno social de características inéditas hasta
entonces: la Revolución Industrial; pero frente a ese mismo fenómeno surgen para
interpretarlo dos paradigmas distintos: el positivista de Comte y el materialista histórico de
Marx.5 El primero supone que el orden es la condición del progreso y el segundo que el
conflicto es la condición del progreso. Estas dos interpretaciones de la realidad están aún
vigentes en nuestros días – no sólo respecto de los científicos sociales -, y en las
connotaciones de la palabra “progreso”, tan distintas para cada paradigma, se hace
manifiesta la continuidad de la problemática sociológica.

Por otra parte, en Sociología, la aceptación de un paradigma no lleva


necesariamente al reemplazo por otro a pesar de que para Kuhn si no opera este
reemplazo “se rechaza a la ciencia misma”. La Sociología no progresa como él pretende
“reemplazando las antiguas teorías por otras nuevas”.

El carácter múltiple y la variada naturaleza de los objetos y fenómenos sobre los que
se centra la investigación sociológica justifican una necesaria convergencia metodológica,
donde “el verdadero método es aquel que se adapta a la naturaleza de las cosas
sometidas a la investigación”.

--------------------------***------------------------

5
Un análisis breve de ambos paradigmas sociológicos (el positivista y el materialista –histórico) puede verse
en : Vasilachis de Gialdino, Irene. Métodos cualitativos I. Los problemas teórico-epistemológicos. CEAL,
Buenos Aires, 1992. (p.p. 31 – 41). [Texto disponible en Biblioteca de la Esc. Sup. de Sanidad].

También podría gustarte