Está en la página 1de 4

1

Caso práctico unidad 2


Enunciado “Renta Fija. Renta Fija Privada.”

Juan Sebastian Cano Vargas

Programa de Administración y Dirección de Empresas


Mercado de Capitales
Docente Héctor Vicente Coy Beltran

Medellín, mayo 10 de 2023


2

Planteamiento del caso práctico.

El siguiente gráfico muestra las rentabilidades a vencimiento ofrecidas por los distintos activos de Renta

Fija en el mercado americano en el año 2007 y en 2011.

Rentabilidades Renta Fija denominada en USD

Comentar las diferencias observadas entre ambos períodos y justificar si el actual entorno de

rentabilidades favorece o no al desarrollo y a la inversión en activos de renta fija privada.


3

Justificación al ejercicio planteado.

Se puede observa una gran fluctuación entre ambos periodos entorno a la rentabilidad a vencimiento

ofrecida por los distintos activos de Renta Fija del mercado, primero que todo el año 2007 fue un año

con muy buena rentabilidad a vencimiento para los prestamistas donde se puede observar una

rentabilidad por encima del 5% en los 4 activos descritos en el gráfico, siendo el activo la Higt Yield el

que muestra mayor rentabilidad con un 8,17%.

También se puede observar que el 2011 no fue un año con rentabilidades altas para los prestamistas en

los activos, Libre de Riesgos, Deuda Pública o Cooperativa en Grado de Inversión, activos con bajo

porcentaje de rentabilidad y se podría decir que hasta con pérdidas en la periodicidad de sus interés y

amortización, en comparación con el 2007 los activos del 2011 en Tipo Libre de Riesgos y Deuda Pública

estuvieron por debajo mas de un 35% de la rentabilidad del 2007, mientras el activo Cooperativa en

Grado de Inversión del 2011 solo puedo alcanzar un poco mas del 50% de la rentabilidad que se genero

en el 2007. Pero digamos que no todos los activos se vieron afectados en el 2011 ya que Higt Yield,

siendo un activo con mayor riesgo de impago creció un 0,73%, gracias a un ratio de rentabilidad mayor.

Pienso que el entorno actual en este caso 2011 no es el periodo que favorezca el desarrollo y la

inversión en activos de Renta Fija en algunos de los activos que contemplan mayor seguridad para los

prestamistas, aunque se puede observar una rentabilidad atractiva en el activo Higt Yield no es muy

viable aportar todas las cartas en este, por su alta inestabilidad y poca confiabilidad del pago de sus

intereses, aun que se puede manejar estrategias en el mercado, invirtiendo parte del capital en

diferentes activos manteniendo una seguridad aunque con una rentabilidad menor como lo es el activo

de Cooperativa Grado de Inversión y un porcentaje en el activo Higt Yield siempre y cuando se tenga una

asesoría y una prospección que de mayor seguridad de la inversión.


4

Aplicación Práctica del Conocimiento.

Es de gran importancia tener herramientas y comparativos con los diferentes momentos y movimientos

que se ha generado en el mercado de activos para la toma de decisiones y proyecciones futuras para los

prestamistas, entender el mercado es la clave para generar rentabilidad y disminuir los riesgos que se

puedan presentar al momento de seleccionar el activo al que se quiere invertir.

Referencias.

1. ANDBANK. https://www.andbank.es/observatoriodelinversor/que-significa-high-yield/

2. ACCOUNTER. https://accounter.co/actualidad/titulares/2011-el-ano-de-la-renta-fija.html

También podría gustarte