Está en la página 1de 2

Secuencia didáctica de Comunicación, cultura y sociedad

Segundo cuatrimestre
5to turno vespertino
Yanina Ramundo

Contenidos Actividades Evaluación Tiempo


Unidad III: La identidad cultural como construcción. Construcción de un nuevo marco referencial:  Realización de trabajos Agosto-
Identificaciones, pertenencias y agrupamientos. guías de lectura que apuntale la prácticos individuales y
Septiembre
Prácticas, consumos culturales, ritualidades y conceptualización de términos claves. grupales.
dinámicas de socialidad presentes en los espacios de Identidad, prácticas y rituales: lectura del  Cuestionario y actividades
interacción social, mediante las que se sostienen y cuento “El hincha” de Mempo Giardinelli, de comprensión lectora.
construyen identidades grupales. Diversidad en los debate y análisis.  Instancia de trabajo práctico
anclajes identitarios. El tratamiento de la diversidad Redescubriendo el concepto identidad: de análisis a partir de un
cultural: conceptos de etnocentrismo y relativismo visionado del primer capítulo de la serie video sugerido al cierre de la
cultural. La perspectiva intercultural. Reconocimiento “Poco Ortodoxa”, problematizando lo visto unidad. Les propondré el
mutuo y estrategias interculturales. Racismo y desde una perspectiva de diversidad cultural análisis, problematización y
discriminación. Formas del racismo en América y en la haciendo énfasis en rituales y prácticas contextualización del video
Argentina. Diferentes tipos de discriminaciones y su identitarias. “Scrub me mama with a
definición en vínculo con las relaciones de poder. Racismo en Argentina: trabajo a partir del buggie beat” que muestra el
Discriminación y jóvenes. Consecuencias económicas, caso de Marcelina Maneses, su hijo Joshua y racismo de la sociedad
sociales y políticas de las discriminaciones. Los el día de la mujer inmigrante. estadounidense a mitad del
derechos culturales como derechos humanos. Luchas Visionado de “Argentina no es blanca” de siglo XX.
sociales de reconocimiento identitario y/o cultural. Colectivo marrón.

Unidad IV: Globalización económica, mundialización Construcción de un nuevo marco referencial:  Realización de trabajos Septiembre-
cultural y sociedad de la información como escenario guías de lectura que apuntale la prácticos grupales e
Octubre
contemporáneo del desarrollo de los procesos conceptualización de términos claves. individuales.
comunicacionales y los avances en las tecnologías de Trabajo de análisis e investigación: la figura  Participación en clase.
información. Los medios masivos de comunicación y su de Papa Noel (San Nicolás, Santa Claus, etc) y
impacto en la reconfiguración de las prácticas su uso publicitario.
socioculturales contemporáneas y sus dimensiones
comunicacionales. Desigualdades en la distribución de
Secuencia didáctica de Comunicación, cultura y sociedad
Segundo cuatrimestre
las tecnologías de información: posibilidades de “Good Bye Lenin”: visionado de la película y
acceso, conocimiento, uso y producción. Circuitos problematización del mundo post caída del
desiguales en los medios de comunicación: medios muro de Berlín.
masivos y populares, medios hegemónicos, El lenguaje como construcción: realización
alternativos y contrahegemónicos. Formas de de guías de lectura.
comunicación y expresión a través de la historia y por
diferentes sectores sociales (ejemplificaciones en
trabajadores, mujeres, estilos culturales juveniles,
movimientos sociales, culturas originarias, grupos
subalternos, entre otros posibles). Nuevas formas de
comunicarse: cambios en los lenguajes y en las
tecnologías.

Unidad V: La construcción de la realidad a partir de los Construcción de un nuevo marco referencial:  Realización de trabajos Noviembre
medios de comunicación. La selección de guías de lectura que apuntale la prácticos grupales e
acontecimientos y procesos sociales para su conceptualización de términos claves. individuales.
visibilización y/o espectacularización mediática. La Trabajo de análisis e investigación:  Participación en clase.
conformación de la “opinión pública”. Consecuencias cobertura mediatica de casos policiales  Realización de trabajos de
en tanto producción de “realidad” y discursos de donde se culpabiliza a la víctima. investigación sobre una
verdad denominada. Consecuencias políticas e La juventud en los medios: qué roles y serie de artículos
ideológicas. Medios de comunicación masivos y estereotipos se le asignan a la juventud en los periodísticos sugeridos.
consumo: las estrategias publicitarias y el marketing. medios de comunicación.
Etiquetamiento, estigmatización y discriminaciones a
través de los medios de comunicación. Ciudadanía y
derecho a la información y la comunicación.

También podría gustarte