Está en la página 1de 21

TÉCNICAS Y METODOLOGÍA EN

TELEFORMACIÓN

Las e-actividades en la
enseñanza on-line

Módulo 2/ Unidad 1
Módulo 2/ Unidad 1: Las e-actividades en la enseñanza on-line

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS ................................................................................... Nº 3


MAPA CONCEPTUAL ............................................................................................ Nº 5
2.1. QUÉ ENTENDEMOS POR E-ACTIVIDAD. ................................................................ Nº 6
2.2. FUNCIONES DE LAS E-ACTIVIDADES ................................................................... Nº 6
2.3. DIFERENTES TIPOS DE E-ACTIVIDADES .............................................................. Nº 8
2.4. VARIABLES A TENER EN CUENTA PARA QUE UNA E-ACTIVIDAD SEA PERCIBIDA
COMO ÚTIL POR LOS ESTUDIANTES .......................................................................... Nº 9
2.5. CONDICIONES DE LAS E-ACTIVIDADES ..............................................................Nº 11
2.6. LAS DIFERENTES E-ACTIVIDADES QUE PUEDE DESARROLLAR EL DOCENTE ............Nº 13
2.7. CÓMO SELECCIONAR UNA E-ACTIVIDAD .............................................................Nº 14
RESUMEN .............................................................................................................Nº 16
SOLUCIONES EJERCICIOS AUTOEVALUACIÓN ............................................................Nº 17
RECURSOS PARA AMPLIAR ......................................................................................Nº 19
GLOSARIO ...........................................................................................................Nº 20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..........................................................................Nº 21

Técnicas y metodologías en teleformación 2


Módulo 2/ Unidad 1: Las e-actividades en la enseñanza on-line

UNIDAD 1. LAS E-ACTIVIDADES EN LA ENSEÑANZA ON-LINE

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
En el contexto de la formación en internet o formación on-line, el rol docente ha
cambiado de forma notable con respecto al que adoptaba en la formación
tradicional. De ser considerado el trasmisor del conocimiento por estar en posesión
del mismo, este modelo de formación reclama un rol más activo y que se
convierte en facilitador del proceso de aprendizaje, moderador, orientador y tutor,
guía del proceso, o diseñador de medios.

Es con respecto a este papel de diseñador de contenidos, desde el que el


docente puede crear situaciones de aprendizaje adecuadas para su alumnado,
apoyadas en las nuevas tecnologías.

Desde esta perspectiva, localizamos la preparación de actividades en formato


electrónico o digital, llamadas e-actividades, como una tarea fundamental de la
labor docente, siendo crucial para la consecución de los objetivos didácticos.

Estas e-actividades han sido situadas por numerosos autores como un factor
esencial en el sistema, y suponen una pieza más de esta red de aprendizaje.
Suponen un elemento esencial para la asimilación del aprendizaje y multiplican el
efecto de los contenidos, junto con los contenidos, las relaciones con los
compañeros y el docente, por lo que se hace necesario profundizar en ellas.

Los objetivos de esta unidad son:


 Profundizar en el concepto de las e-actividades y su papel en la formación on-
line.
 Conocer las diferentes funciones que presentan las e-actividades.
 Ser capaces de diferenciar los distintos tipos de e-actividades según sean de
tipo individual o social.
 Analizar las diferentes variables a tener en cuenta para que una e-actividad sea
tomada como útil por los estudiantes.
 Ser capaces de desarrollar una e-actividad en la que se incluyan las condiciones

Técnicas y metodologías en teleformación 3


Módulo 2/ Unidad 1: Las e-actividades en la enseñanza on-line

necesarias para que los estudiantes puedan desarrollarlas de forma adecuada.


 Conocer las diferentes e-actividades que puede desarrollar un docente.
 Aprender a seleccionar una e-actividad de forma eficiente.

Técnicas y metodologías en teleformación 4


Módulo 2/ Unidad 1: Las e-actividades en la enseñanza on-line

MAPA CONCEPTUAL

Técnicas y metodologías en teleformación 5


Módulo 2/ Unidad 1: Las e-actividades en la enseñanza on-line

2.1. QUÉ ENTENDEMOS POR E-ACTIVIDAD.

Definición:

En primer lugar debemos aclarar que, de forma global, entendemos por actividad
a aquellas acciones que facilitan el proceso de enseñanza aprendizaje. Estas
acciones son realizadas por los estudiantes, en relación con los contenidos
adquiridos durante su aprendizaje, para afianzar estos conocimientos.

De esta forma, las llamadas e-actividades se refieren a las actividades mediadas


por la tecnología y en su mayor parte realizadas a través de la red, en formato
electrónico.

Siendo realmente actividades con un formato electrónico, la ventaja que


encontramos en su utilización es el enorme potencial que ofrecen por sus
características y las tecnologías que las soportan, favoreciendo un contexto
interactivo entre contenidos y participantes del proceso de enseñanza aprendizaje.

Además de las posibilidades que nos ofrece la red de crear espacios multimedia,
podemos encontrarnos con múltiples posibilidades que nos ofrecen estas e-
actividades, no sólo de carácter individual y grupal, sino favoreciendo prácticas de
trabajo colaborativo.

2.2. FUNCIONES DE LAS E-ACTIVIDADES

Aunque juegan un papel esencial en la formación on-line, no son los contenidos los
que aportan el valor diferencial a esta modalidad de formación, sino la capacidad
interactiva que posee el aprendizaje en la red. Esta capacidad de interacción evita
que el aprendizaje sea un proceso memorístico y pase a ser una actividad de
construcción del conocimiento de forma activa.

De esta forma, las e-actividades son un aspecto esencial para dotar de la


interactividad necesaria al aprendizaje en la red, fomentando la comprensión de los

Técnicas y metodologías en teleformación 6


Módulo 2/ Unidad 1: Las e-actividades en la enseñanza on-line

contenidos de forma activa, la trasferencia del aprendizaje a otras situaciones, y la


ampliación del contenido, haciendo que el estudiante interactúe con los contenidos
y sea capaz de desarrollar una actividad para poner en práctica lo adquirido.

Son varias las funciones que pueden llegar a desempeñar las e-actividades, según
el tipo al que nos refiramos, y los objetivos que persigan, ya sean puramente
cognitivos, motivadores, o de trabajo en equipo, pudiendo destacar las siguientes:

Afianzar los contenidos.


Ampliación de conocimientos.
Adquisición de una habilidad o competencia.
Socialización.
Transferencia de conocimientos a otras situaciones.
Aplicación de contenidos a una actividad concreta.
Aprender a aprender.
Asimilación y procesamiento de la información.

En definitiva, las e-actividades hacen que los estudiantes pongan en marcha las
diferentes estrategias, y habilidades, y participen de forma activa en la construcción
del conocimiento, siendo efectivas para el empleo de estrategias cognitivas que
permiten avanzar en la adquisición de aprendizajes cada vez más complejos.

A pesar de esto, es importante evitar en el desarrollo de las e-actividades la


excesiva dependencia de la tecnología, que es simplemente la herramienta o el
medio que posibilita la e-actividad, además de tratar de no hacer copias de
actividades impresas en formato digital, ya que estaríamos desaprovechando las
posibilidades que las e-actividades nos ofrecen. Además de todo esto, debemos ser
conscientes de la necesidad real que supone la formación de los docentes en el
provecho de las e-actividades, y que no debemos caer en el error de supeditar los
objetivos tecnológicos a los propios de la actividad formativa.

Técnicas y metodologías en teleformación 7


Módulo 2/ Unidad 1: Las e-actividades en la enseñanza on-line

Ejercicios autoevaluación:

Señala la opción verdadera:


Además de afianzar los contenidos, las e-actividades hacen que el estudiante
interactúe con los contenidos y sea capaz de poner en práctica lo adquirido:
a. Verdadero
b. Falso

2.3. DIFERENTES TIPOS DE E-ACTIVIDADES


Existen diferentes tipos de e-actividades que podemos poner en marcha en la
formación en internet y podemos agruparlas en dos grandes categorías:
individuales o sociales, dependiendo de si están dirigidas a su realización de
forma personal, o mediante el desarrollo del trabajo colaborativo, respectivamente.

Según el nivel de participación de la e-actividad:


E-actividades individuales: Este tipo de e-actividades, incluyen la actitud
y capacidad para hacer las cosas por diferentes caminos, asumir la
responsabilidad del propio aprendizaje, comprender las conexiones del
aprendizaje con la experiencia, mantener un estilo de aprendizaje activo y
autodirigido, motivación por el conocimiento, y el aprendizaje proactivo.

E-actividades sociales: Este tipo de e-actividades en cambio, incluyen las


que permiten valorar las percepciones de otros, extrapolar la actividad a
otros contextos, disposición para la participación, el trabajo colaborativo, así
como ser capaces de construir conocimiento de forma compartida.

Otras clasificaciones según parámetros distintos pueden ser:


Según la forma de plantear la e-actividad:
Aprendizaje basado en resolución de ejercicios.
Aprendizaje basado en la resolución de problemas.
Aprendizaje basado en proyectos.

Técnicas y metodologías en teleformación 8


Módulo 2/ Unidad 1: Las e-actividades en la enseñanza on-line

Método de casos.
Aprendizaje cooperativo/colaborativo.
Búsqueda y organización de la información.

Según la finalidad de la e-actividad:


De detección de conocimientos previos.
De aprendizaje.
De evaluación.

2.4. VARIABLES A TENER EN CUENTA PARA QUE UNA E-ACTIVIDAD SEA


PERCIBIDA COMO ÚTIL POR LOS ESTUDIANTES

Que la actividad sea realizada con el interés y esfuerzo necesarios por parte del/de
la estudiante, dependerá de algunos factores, que determinarán de este modo la
motivación de estos por su resolución.

A continuación, vamos a reflejar algunos de los aspectos que influyen en esta


percepción por parte de las y los estudiantes y que deberían ser valoradas para
lograr e-actividades percibidas como útiles o provechosas, y en definitiva que
resulten más inspiradoras:

Adecuación con los contenidos o información con la que se relaciona. Es


importante señalar que las e-actividades deben ser consecuentes con los
contenidos, y los objetivos de aprendizaje, y estar relacionadas con estos, ya
que una e-actividad inconexa desmotiva al estudiante que no encuentra la
relación con el aprendizaje que se pretende.

Mostrar la utilidad. Es muy importante que la e-actividad muestre su utilidad


de forma inmediata para motivar a su realización.

Tiempo adecuado. Es muy frustrante para los estudiantes que una actividad
no permita su realización en tiempo forma adecuada, por lo que es conveniente

Técnicas y metodologías en teleformación 9


Módulo 2/ Unidad 1: Las e-actividades en la enseñanza on-line

controlar este aspecto. No sólo se debe tener en cuenta el tiempo de su


realización y cumplimentación, debemos considerar que el tiempo requerido
para completarla será mayor, ya que debemos contemplar también el tiempo de
pensar y de asimilación de los contenidos, por lo que la gestión del tiempo debe
contemplar la estructura global del proceso formativo, y dentro del mismo la
realización de las e-actividades. Debemos ser capaces de establecer una
planificación del tiempo tal que a todos los estudiantes les dé tiempo de tiempo
de realizarlas, reflexionando, y elaborando sus respuestas.

Tipología diversificada. Es mejor la variedad que la repetición, ya que esta,


en cierta medida no debe ser excesiva para no hacer caer en la monotonía.
Criterios de evaluación. Cuando una actividad muestra los criterios de
evaluación de forma abierta, los estudiantes conocen los factores por los que
serán evaluados y se esfuerzan más en su consecución.

Adecuación al nivel educativo/formativo. Las exigencias de la actividad y la


tarea que conlleva la e-actividad deben ser los adecuados al nivel de los
estudiantes, ya que de lo contrario lo verán como algo inalcanzable y caerán en
la desmotivación.

Esfuerzo. Cuando pensamos en una e-actividad, debemos pensar que el


estudiante debe esforzarse para realizarla, pero en el trabajo o tarea que tiene
que desarrollar, no en la comprensión de lo que se le pide.

Claridad en la presentación. Es importante que la e-actividad sea clara en su


enunciado y deje claro a la vez la tarea que se le pide al alumno, ya que si no
comprende estos términos difícilmente llegará a completarla de forma
satisfactoria.

Técnicas y metodologías en teleformación 10


Módulo 2/ Unidad 1: Las e-actividades en la enseñanza on-line

Ejercicios autoevaluación:

A continuación, señala cuál de las opciones que se presentan son variables


a tener en cuenta para que el estudiante considere una e-actividad como
útil:
a. Son cortas y requieren mucho esfuerzo
b. Deben ser diferentes para no aburrir, aunque no tienen porqué acomodarse a los
contenidos formativos
c. Adecuada al nivel de los destinatario y que presente los criterios de evaluación
de forma explícita.

2.5. CONDICIONES DE LAS E-ACTIVIDADES


Para que las e-actividades puedan ser cumplimentadas de forma satisfactoria por
las y los estudiantes, estas deben incluir algunos aspectos que sean útiles en su
realización y contribuyan a la orientación y ayuda en la resolución de la tarea, así
como para comprender exactamente qué se les pide, los criterios que se valorarán,
y la calificación que podrán obtener.

Debemos pensar que los estudiantes de esta modalidad de formación no están en


un aula presencial en la que plantear cualquier duda, por lo que es esencial aclarar
todos los aspectos, y cuidar al máximo las orientaciones que se ofrecen al
alumnado. De esta forma, deben contener ciertos aspectos en su presentación que
sirvan de ayuda y orientación para el estudiante. Algunos de estos aspectos son:

Poner al estudiante en el contexto. De forma que establezcamos con


claridad el entorno donde se debe realizar la e-actividad.
Delimitar la fecha de entrega y realización de la e-actividad.
Señalar tanto la forma de envío como el tipo de documento que se le debe
entregar al docente.
Indicar los diferentes recursos que podrá utilizar para realizar la e-
actividad.

Técnicas y metodologías en teleformación 11


Módulo 2/ Unidad 1: Las e-actividades en la enseñanza on-line

Determinar el número de participantes que pueden realizar la actividad y


la modalidad de participación. Es decir, si es de carácter individual o
grupal, y en este caso cuantos participantes se permiten, y cómo tienen que
agruparse.
Definir las conductas deseables que se esperan. Es importante aclarar
a los estudiantes las conductas que se espera de ellos en la realización de la
actividad.
Criterios de evaluación. Muy importante definirlos para objetivar esa tarea
y hacerla más trasparente, ofreciendo a los alumnos el conocimiento de lo
que se persigue con la actividad.
Establecer los detalles de la realización. Pueden ser de tipo estructural,
tipo de materiales, volumen, etc. Todas las consideraciones al respecto que
se puedan aportar ayudaran al estudiante a definir su trabajo.

Además de tener en cuenta estos aspectos, es importante el uso de sugerencias o


recomendaciones, siempre que puedan facilitar el entendimiento de la e-
actividad, y orientar en lo que el estudiante debe llevar a cabo.

Ejercicios autoevaluación:

Señala la opción verdadera:


Es conveniente que las e-actividades incluyan consejos y sugerencias para su
realización, además de alguna orientación y ayuda en la resolución de la tarea:
a. Verdadero
b. Falso

Técnicas y metodologías en teleformación 12


Módulo 2/ Unidad 1: Las e-actividades en la enseñanza on-line

2.6. LAS DIFERENTES E-ACTIVIDADES QUE PUEDE DESARROLLAR EL


DOCENTE.
Las diferentes e-actividades que puede desarrollar un/a docente, son además de
las que puede importar de la enseñanza tradicional, todas aquellas que pueda
desarrollar con el apoyo de las nuevas tecnologías y fundamentalmente el uso de la
red internet y las herramientas que podemos encontrar en la misma.

A continuación veremos algunos ejemplos significativos de e-actividades que


pueden ser desarrolladas por los docentes:

Análisis de objetos imágenes y/o documentos.


Recoger datos y sintetizarlos.
Estudio de casos.
Realización de investigaciones.
Laboratorio virtual y visitas de campo.
Explicaciones en red.
Juegos de rol.
Crítica de grupo.
Simulaciones.
Juegos didácticos.
Creación de secuencias.
Resolución paralela de problemas.
Reuniones virtuales.
Proyectos de acción social.
Realización de ejemplos presentados.
Aprendizaje colaborativo.
Círculos de aprendizaje.
Comunidades virtuales de aprendizaje.

Además de estas actividades, que se pueden desarrollar de forma individual o


grupal, podemos implicar a las y los estudiantes mediante la realización de
tareas que luego tengan que volver a trabajar otros/as estudiantes, haciéndolos de

Técnicas y metodologías en teleformación 13


Módulo 2/ Unidad 1: Las e-actividades en la enseñanza on-line

esta forma partícipes en la construcción del aprendizaje de forma global. Algunos


ejemplos de este tipo de actividades pueden ser:

Trabajar con un caso para resolver un problema y contribuir con materiales


adicionales o documentación para que el mismo caso pueda ser realizado por
otros estudiantes.
Participar en una situación de juego de roles y guardar los resultados para que
otros compañeros puedan valorarlos.
Crear un informe para ser usado como recurso de aprendizaje por el resto de
compañeros.
Crear productos, como presentaciones, para que puedan ser utilizados por
otros compañeros.
Extender y aplicar principios teóricos a nuevos escenarios y añadir estos
resultados para que otras personas puedan valorar los resultados.
Participar en una discusión y grabar los aspectos claves para ser usados por
otros/as compañeros/as.

2.7. CÓMO SELECCIONAR UNA E-ACTIVIDAD


A la hora de seleccionar las e-actividades más apropiadas para un proceso de
enseñanza aprendizaje, debemos valorar algunos aspectos, entre los que podemos
destacar:

Realizar aquellas e-actividades que sean más apropiadas para el ámbito de


estudio en el que se inscriben.
Tener presente las características de los destinatarios. Estas en ocasiones
delimitarán el tipo de e-actividad y las exigencias de la misma.
Plantear e-actividades que desarrollen varias habilidades y competencias.
Elegir las que puedan resultar más motivadoras.
Tener presente las limitaciones y características de la red para facilitar el
desarrollo de la e-actividad.

Debemos procurar aprovechar las múltiples ventajas que nos permite las e-
actividades y el uso de las tecnologías para ir más allá de las posibilidades que nos

Técnicas y metodologías en teleformación 14


Módulo 2/ Unidad 1: Las e-actividades en la enseñanza on-line

ofrecen las actividades tradicionales o en formato impreso, buscando de esta forma


obtener el máximo rendimiento de la formación en internet y el adecuado uso del
espacio virtual que esta modalidad nos ofrece.

Ejercicios autoevaluación:

Señala la opción verdadera:


A la hora de seleccionar una e-actividad, debemos ir más allá de solicitar la
repetición del contenido teórico, y aprovechar las posibilidades tecnológicas para el
desarrollo de habilidades cognitivas superiores:
a. Verdadero
b. Falso

Técnicas y metodologías en teleformación 15


Módulo 2/ Unidad 1: Las e-actividades en la enseñanza on-line

RESUMEN
Para poder profundizar en el conocimiento de las e-actividades, su utilización y
desarrollo en la modalidad de formación on-line, debemos en primer lugar,
contextualizar y definir qué entendemos por e-actividad, acotando el término y
definiendo el tipo de tareas a las que hacemos referencia cuando hablamos de
estas.

A continuación es conveniente definir las funciones que cumplen las e-actividades


para poder establecer a continuación los diversos tipos que nos podemos encontrar.
La exposición de algunas de las clasificaciones o tipologías más destacadas sin
duda alguna contribuirán a conocer mejor las e-actividades.

Para poder desarrollar de forma adecuada estas tareas es conveniente conocer las
variables que los estudiantes consideran para valorar las e-actividades como
motivadoras o inspiradoras, y en definitiva, encuentran más útiles para su proceso
de enseñanza aprendizaje. Además de estas variables, no podemos olvidarnos de
las condiciones que deben recoger las e-actividades para que la orientación y el
enunciado de estas no deje lugar a dudas o provoque malos entendidos. De esta
forma, podemos ver los elementos a valorar para que las indicaciones sean
efectivas.

Además de algunos de los ejemplos más significativos de e-actividades que


los docentes pueden desarrollar, facilitaremos algunas de las claves para poder
seleccionar de forma eficiente las e-actividades apropiadas al proceso formativo en
cuestión, facilitando de esta forma la labor de diseño de docentes.

Técnicas y metodologías en teleformación 16


Módulo 2/ Unidad 1: Las e-actividades en la enseñanza on-line

SOLUCIONES EJERCICIOS AUTOEVALUACIÓN

Ejercicios autoevaluación:

Señala la opción verdadera:


Además de afianzar los contenidos, las e-actividades hacen que el estudiante
interactúe con los contenidos y sea capaz de poner en práctica lo adquirido:
A: Verdadero. B: Falso.
Feedback correcto: ¡Correcto! Las e-actividades permiten el desarrollo de
estrategias cognitivas, permitiendo acercar la teoría a la realidad y el contexto en el
que se pueden aplicar los aprendizajes adquiridos.
Feedback incorrecto: Lo siento, no es correcto, realmente las e-actividades son un
aspecto esencial para dotar de la interactividad necesaria al aprendizaje en la red
que además suponen una oportunidad de acercarlos a la práctica.

Ejercicios autoevaluación:

Señala la opción verdadera:


A continuación, señala cuál de las opciones que se presentan son variables
a tener en cuenta para que el estudiante considere una e-actividad como
útil:
a. Son cortas y requieren mucho esfuerzo
b. Deben ser diferentes para no aburrir, aunque no tienen porqué acomodarse a los
contenidos formativos
c. Adecuada al nivel de los destinatario y que presente los criterios de evaluación
de forma explícita.
a. Feedback incorrecto: Lo siento, no es correcto, ya no todas las e-actividades
cortas son percibidas como útiles, además el esfuerzo debe ser el adecuado.
b. Feedback incorrecto: ¡Vaya no es correcto! Realmente es una característica
esencial que se adecuen a los contenidos, de lo contrario el estudiante considerará
que no está relacionada con su aprendizaje y no la tomará como útil.
c. Feedback correcto: ¡Correcto! Ambas características contribuyen a hacer que una
e-actividad sea considerada como útil por los estudiantes, ya que son factibles de

Técnicas y metodologías en teleformación 17


Módulo 2/ Unidad 1: Las e-actividades en la enseñanza on-line

realizar para su nivel, y además exponen de forma explícita los criterios que se
piden para considerar como superada la e-actividad, lo que realmente motiva al
estudiante y valora de utilidad.

Ejercicios autoevaluación:

Señala la opción verdadera:


Es conveniente que las e-actividades incluyan consejos y sugerencias para su
realización, además de alguna orientación y ayuda en la resolución de la tarea.
A: Verdadero. B: Falso.
Feedback correcto: ¡Correcto! Esto permite a los estudiantes tener unas
orientaciones básicas, y contribuye a poder completar la e-actividad de forma
efectiva.
Feedback incorrecto: No es correcto.

Ejercicios autoevaluación:

Señala la opción verdadera:


A la hora de seleccionar una e-actividad, debemos ir más allá de solicitar la
repetición del contenido teórico, y aprovechar las posibilidades tecnológicas para el
desarrollo de habilidades cognitivas superiores:
A: Verdadero. B: Falso.
Feedback correcto: ¡Correcto! Las e-actividades están apoyadas en tecnologías que
nos permiten opciones como simular un contexto real, o hacer la tarea más
motivadora para el estudiante, por lo que debemos aprovechar las posibilidades
que nos ofrecen.
Feedback incorrecto: ¡Vaya no es correcto! Las e-actividades permiten un
aprendizaje más allá del que podemos realizar con las actividades impresas.

Técnicas y metodologías en teleformación 18


Módulo 2/ Unidad 1: Las e-actividades en la enseñanza on-line

RECURSOS PARA AMPLIAR

Monografías

BARBERÁ, E. Aprender elearning. Barcelona. Ediciones Paidós. 2008.


BARBERÁ, E., MAURI, T. y ONRUBIA, J. (coords.) Cómo valorar la calidad de la
enseñanza basada en las TIC: Pautas e instrumentos de análisis. Barcelona.
Ediciones Paidós Ibérica. 2008.
BATES, T. Enseñar al profesorado cómo utilizar la tecnología. Buenas prácticas
de instituciones líderes. Editorial UOC. 2004.
CABERO ALMENARA, J. y GISBERT, M. La formación en internet: Guía para el
diseño de materiales didácticos. Sevilla. MAD Eduforma. 2005.
RODRÍGUEZ ILLERA, J. L. Comunidades virtuales de práctica y de aprendizaje.
Edicions Universitat Barcelona. 2008.
SANZ, C y ZANGARA, A. Las e-actividades como elemento central en el diseño
de propuestas de educación mediada. Una posible definición y clasificación. En I
Jornadas nacionales de TICs e innovación en el aula. Universidad Nacional de La
Plata. Buenos Aires. Argentina. 2006.

Técnicas y metodologías en teleformación 19


Módulo 2/ Unidad 1: Las e-actividades en la enseñanza on-line

GLOSARIO

Competencia: Es la capacidad de poner en funcionamiento los diferentes


conocimientos, habilidades, pensamiento, carácter y valores de forma integral en
las distintas interacciones que tienen los seres humanos en el ámbito personal,
social y laboral.

E-actividades: Son las actividades mediadas por la tecnología y en su mayor parte


realizadas a través de la red, en formato electrónico.

Estrategia cognitiva: Son las estrategias propias del aprendizaje, y consisten en


actividades y procesos mentales que los estudiantes llevan a cabo durante el
proceso de enseñanza aprendizaje. Estas estrategias ayudan a comprender la
realidad, resolver problemas y aprender de la experiencia.

Técnicas y metodologías en teleformación 20


Módulo 2/ Unidad 1: Las e-actividades en la enseñanza on-line

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS Y MONOGRAFÍAS

BARBERÁ, E. La educación en la red: Actividades virtuales de enseñanza


aprendizaje. Barcelona. Ediciones Paidós Ibérica. 2004.
BAUTISTA PÉREZ, G. BORGES SAIZ, F. y FORÉS, A. Didáctica universitaria en
entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje. Madrid. Narcea Ediciones. 2006.
CABERO ALMENARA, J. y ROMÁN GRAVÁN, P. (coords). E-actividades: Un
referente básico para la formación en Internet. Madrid, Eduforma Editores.
2005.
CABERO ALMENARA, J. y ROMERO TENA, R. (coords). Diseño y producción de
TIC para la formación. Editorial UOC. 2007.
GARCÍA ARETIO, L. (coord). De la educación a distancia a la educación virtual.
Barcelona. Editorial Ariel. 2007.
SALMON, G. E-Actividades: El factor clave para la formación en línea activa.
Editorial UOC. 2004.
SANGRÁ, A. Los materiales de aprendizaje en contextos educativos virtuales:
Pautas para el diseño tecnopedagógico. Editorial UOC. 2005.

Técnicas y metodologías en teleformación 21

También podría gustarte