Está en la página 1de 7

EL SAQUE

Empuñadura

Empezaremos por la empuñadura. Hay muchas formas de coger la raqueta para hacer
el saque. Vamos desde una posición abierta hasta una más cerrada, es mejor la cerrada.

Nadal coge la raqueta con la empuñadura cerrada para dar más efectos. La cerrada es
la continental, la abierta es la otra.

La posición de los pies

Las piernas deben estar abiertas con una distancia de equilibrio que podamos dar
potencia a la bola. Por otro lado, el pie izquierdo mire hacia adelante para que nos permita
mover el cuerpo de atrás hacia adelante. Entra la punta del pie derecho y la punta del pie
izquierdo debe apuntar al cuadro de saque donde estamos apuntando.

Nadal saca con una posición abierta de los pies estando estos en línea. Si realiza un
saque cortado el pie de atrás más abierto a la izquierda esto le permite entrar a la bola más
fácil y conseguir el giro. Si es más liftado más al revés es decir a la derecha.

Mecánica del golpe

El saque consiste en lanzarse una bola con la mano contraria con la que la golpeamos
la bola y golpearla en su punto más alto. Ir de atrás hacia adelante y hacia abajo. Esto que es
muy sencillo se complica si la queremos golpear a 200 km/h.

El lanzamiento de la pelota es mejor si la cogemos con la yema de los dedos desde


abajo y la soltamos por encima de los hombros para dominar mejor la dirección acompañando
la bola. A partir de aquí también diremos como nos llevamos la raqueta hacia atrás. Lo
importante es llegar a la posición en la que tenemos la raqueta a la espalda con el codo
formando una ele. A esta posición podemos llegar haciendo un movimiento largo o corto. Hay
que conseguir que el movimiento sea fluido. Hay que decir que debemos sincronizar los dos
movimientos. A partir de este movimiento nos lanzamos la bola un poco delante del cuerpo
salimos a buscarla y la golpeamos lo más arriba posible con un giro de muñeca e intentamos
acabar en el pie contrario con la raqueta abajo. Lo importante es trasladar el peso del cuerpo
de atrás hacia adelante girando la cintura. Debemos diferenciar entre un primero y un
segundo. En un primero se tira la pelota hacia adelante, mientras en un segundo no.

Nadal tiene un movimiento más corto varía entre segundo y primer saque buscando un
saque con efecto.

Tipos de saque

Saque cortado

Nadal hace un gesto corto hacia atrás, se lanza la pelota un poco más hacia el lado
derecho.
Saque liftado

Buscas seguridad la bola va hacia la izquierda y peinas la pelota por arriba.

Saque plano

Pelota alta. Pelota delante de ti.

Smash

La mecánica es casi igual al del saque sólo que hay una gran diferencia nosotros ya no
nos lanzamos la pelota debemos ajustar el cuerpo a la posición donde el rival nos ha lanzado la
pelota. El brazo izquierdo se limita a apuntar la bola. A diferencia del saque es mejor llevar la
raqueta hacia atrás de un modo más rápido. Subimos más vertical y nos quedamos en esa
posición de espera. A partir de esta posición de espera lo más importante es pegarle con
decisión. Si estamos cerca de la red la golpearemos preferentemente plana y si estamos más
lejos, a medida que nos vamos alejando le daremos efecto para tener un poco de seguridad.
Ahora bien el smash tiene que ser golpeado con decisión y potente. Es una posibilidad muy
buena de ganar el punto y no hay que sólo meter la pelota dentro.

Errores más frecuentes

Hay una serie de errores frecuentes en el saque:

- El primero sería tirarnos la pelota baja, esto provoca que no podamos alargar el brazo.
- Otro error frecuente, es llevar el brazo atrás demasiado rígido y bloquear la muñeca,
cuando llevamos la raqueta atrás nos costará mucho. Esto provoca que la bola se nos
vaya fuera.
- Un tercer error que se produce habitualmente es desplazar el hombro izquierdo antes
de golpear la pelota. Esto hace que se la dirección de forma muy difícil en cuanto a
precisión.
- Probablemente el más frecuente de todos es no conseguir que el cuerpo salga en la
misma dirección de la bola. La mayoría de veces salimos en direcciones opuestas. Con
esto perdemos fuerza y precisión.

Ejercicios

No hacer más de 30-40 saques seguidos puesto que carga el hombro, después de una
pausa podemos hacer otra serie de saques.

Un ejercicio puede consistir en sacar 10 saques a cada lado cortado.


Otro ejercicio puede consistir en la colocación de conos con saque abierto sobre la
esquina .

Saque abierto con subida a la red es interesante combinar con otros golpes.

Se ensaya el smash. Importante la potencia más que la colocación. Buscar un buen


impacto con el centro del cordaje. Sin bote y con bote. Cuerpo hacia adelante.

EL REVÉS

El revés es un golpe más natural que el drive pero más difícil de dominar. Por esto nos
encontramos jugadores que no consiguen tener seguridad en este golpe.

Empuñadura a dos manos

En tierra coge la empuñadura más hacia atrás con la derecha para conseguir más
efecto.

Para pista rápida es más hacia adelante se bloquea más la muñeca e intentamos no
moverla tanto para que el golpe nos salga mucho más plano porque aquí lo que pretendemos
es dar menos efecto.

Posición de los pies

Varía en función de cómo venga la pelota y a donde la quiera mandar.

Las piernas deben de estar flexionadas así tenemos más seguridad en el golpe.
Flexionamos más en función de cómo venga la pelota de baja flexionando más cuanto más
baja venga la pelota.

El pie de delante se ajusta en el último momento. Uno de los errores más comunes es
que se suelen colocar antes de que venga la pelota entonces es muy difícil tomar bien la
distancia o bien ajustan la distancia con el pie de atrás que también es un error.

Mecánica del golpe

El revés lo podemos golpear con una o dos manos. La mayoría de jugadores actuales lo hacen
con dos manos.

Nadal comenta que el revés es el golpe que más varia cuando cambia de superficie.

En tierra lleva la cabeza alta para darle un buen giro y que la pelota pueda coger bien el efecto.

En hierba es un cambio radical la raqueta se va más abajo e intento que las muñecas no se
muevan tanto para que la mano salga más hacia delante y que la bola salga más recta más
plana que no se levante tanto.

En superficie rápida es un movimiento intermedio tienes que conseguir dar un golpe seguro y a
la vez que vaya rápido.

El golpe en tierra va con mucho efecto.


En hierba el movimiento es con los brazos más adelante y las muñecas se mueven menos.

Analizamos

Posición de espera

salimos desde la posición de espera piernas siempre abiertas y el peso ligeramente apoyado
hacia adelante. Piernas abiertas y flexionadas. Vemos que no sabemos si la pelota va a venir al
drive o al revés por eso tiene la empuñadura cogida más de drive pero muy floja para tener la
posibilidad de poder cambiarla hacia un lado o hacia otro.

Antes del golpe

Vemos como se prepara el golpe llevando la raqueta hacia atrás. Mantiene la mirada fija en la
bola. Tiene la cabeza de la raqueta más altas que las manos lo que le permita dar un buen
golpe y un buen giro a la pelota.

Posición de los pies

Se juntan los pies para poder ir a buscar la pelota hacia delante. Coloca el pie derecho hacia
delante tiene girado la parte de arriba del cuerpo para poder dar un mayor impulso a la bola.
La cabeza de la raqueta está arriba y mantiene las piernas un poco flexionadas.

Preparación del golpe

Se deja caer la cara de la raqueta hacia abajo para dar mucho efecto con las muñecas.

El golpe a la bola

En el impacto se tiene la mirada fija en la bola. Tiene el cuerpo ligeramente inclinado hacia
adelante. Los brazos relajados pero estirados. Es importante no golpear la bola demasiado
cerca del cuerpo puesto que tendrías muy poca movilidad. Vemos que la posición de la mano y
de la raquetala por encima de la pelota está a la misma altura. Se consigue levantar la cabeza
de la raqueta y a partir de ahora veremos el final de swing.

Después del golpe

Se gira la cabeza de la raqueta. La cabeza hacia abajo porque la idea es intentar pasar eso es lo
que produce el efecto liftado. Se mantiene la mirada donde se produce el impacto no ha
girado la cabeza. No hace falta mirar donde va la pelota es más importante mantener el
cuerpo equlibrado.

Final

La raqueta a la altura del cuello, la mirada ya está hacia donde ha ido la pelota, la posición del
cuerpo ha ido de una posición ladeada a una frontal.
Tipos de revés

Revés cortado

Aquí sí que todo el mundo lo hace con una mano. Agarrar la raqueta mejor cuanto más atrás
con la empuñadura continental.

La posición de los pies un poco separados y flexionadas. El pie contrario al que sujeta la
raqueta siempre mirando hacia adelante. Eso permite que el peso pase hacia adelante.

Debemos conseguir que la cara de la raqueta esté bastante alta, puesto que es un movimiento
que siempre hacemos de arriba hacia abajo.

Hay dos formas de golpear el revés cortado ; uno un revés largo para que te dé tiempo a que
recuperes la posición de la pista y el otro mucho más de ataque impactando más la pelota que
con el revés defensivo.

Errores y ejercicios

1.- A veces la posición de los pies es demasiado cerrada. Eso impide poner el peso del cuerpo
hacia adelante y está tan bloqueado que le sería muy difícil jugar cruzado. A parte, le resultaría
muy difícil acompañar la pelota puesto que el cuerpo no tiene giro.

2.- En vez de golpear la bola de lado con las piernas flexionadas se ha estirado antes de golpear
se ha quedado demasiado lejos de la pelota ha entrado más de arriba hacia abajo y ha
impedido que la pelota se levante bien y la pelota va a la red. Para corregir este error lo mejor
es ajustar lo más tarde posible y lo segundo mantenerse más tiempo flexionado.

3.- A veces un golpe de revés puede parecer bueno pero si se le da demasiado efecto roza
demasiado la pelota impacta demasiado poco hacia adelante por consiguiente muchas veces la
pelota queda corta. Se corrige pasando más la punta de la raqueta hacia adelante no tener
tanta prisa en levantar la raqueta.

4.- Revés cortado errores

Cuando pasas la cara de la raqueta demasiado por debajo hace que la pelota se levante
demasiado y le falte precisión y sobre todo velocidad. Hace falta más golpearla por detrás, no
tanto por debajo. Girar la cara de la raqueta no tan abajo.

Otro error es soltar la muñeca eso hace que perdamos precisión. Debemos mantener la
muñeca más firme.

Ejercicios

1.- Pasar bola 4 5 veces sin fallar. Revés liftado cruzado y paralelo. Ajustando bien los pies y
pasamos los pies hacia adelante. Realizar 4 5 minutos.

2.- Revés cortado jugar solo con la línea de dobles. Paralelo y cruzado. Peso del cuerpo hacia
adelante.
3.- A media pista revés cruzado y paralelo.

EL DRIVE

Es el golpe más importante del tenis, es el que nos permite dominar mejor la pelota,
podemos darle más potencia con el drive que con el revés. Por eso creo que es muy
importante prestar atención y mejorar este golpe.

Con el drive se lleva la raqueta hacia atrás con la cabeza de la raqueta alta, golpeando
un poco delante del cuerpo y luego mover muy rápido la muñeca. Esto tiene inconvenientes y
partes positivas. Los inconvenientes, en pista rápida, a veces es mejor darle un poco más plana
y no darle tanto efecto, pero si que en pista de de tierra se consigue mover la muñeca así de
rápido la pelota salta mucho.

Empuñadura

Es mejor cogerla de forma que te sientas cómodo pero que al mismo tiempo domines
la raqueta. Si la coges liftada no tiene sentido si no puedes dominar la cabeza de la raqueta.

Vamos de una posición de continental para jugar plano hasta una para liftar.

Posición de los pies

Hay que tener una posición de los pies que nos permita tener un equilibrio del cuerpo
y que nos permita tener fuerza y dar un golpe potente a la pelota. Intentaremos tener siempre
las piernas abiertas ligeramente flexionadas. Esto hace que el golpe sea más fácil y después a
la hora de golpear nos apoyaremos hacia adelante para poder pasar el peso del cuerpo de
atrás hacia adelante. Es importante tener en cuenta como se ajusta el último paso. En pelotas
bajas se flexiona exageradamente para controlar mejor el golpe.

Mecánica del golpe

Desde la posición de espera enseguida que vemos hacia donde va la pelota echamos la
raqueta hacia atrás. No debemos esperar mucho porque sino añadimos dificultad al golpe. Nos
llevamos la raqueta hacia atrás hasta que llegamos a una posición con la cabeza de la raqueta
arriba el brazo más o menos relajado apoyamos hacia delante intentamos salir hacia la pelota
miramos de golpearla un poco delante del cuerpo acompañamos pasamos la punta de la
raqueta hacia adelante en dirección al campo contrario. Acabamos el golpe donde prefiramos
en la parte contraria y arriba. Ahora es importante que mantengamos la cabeza de la raqueta
alta y no baja porque nos costaría pasar la red.

También podría gustarte