Está en la página 1de 4

LISTA DE RESPONSABILIDADES DEL UJIER

ANTES DEL SERVICIO


1. Tener comunión con Cristo durante la semana. Orar por su servicio y por las personas
que llegarán ese día.
2. Participar en la reunión semanal de grupo Koinonia.
3. Congregarse de manera presencial en los servicios.
4. Leer y repasar la lista de responsabilidades del ujier antes del servicio. Cualquier duda
llamar a Pedro Hinostroza 999269320.
5. El día de servicio llevar consigo la lista de asistentes y su equipo celular cargado.
6. Llegar temprano (1 hora antes como máximo). La puerta de ingreso para los ujieres es
por el Jr. Cerro Azul (Tocar el timbre. Algún inconveniente llamar a Pedro Hinostroza
999269320.
7. El ujier debe estar aseado para su servicio.
8. Lo primero que debe hacer el equipo de ujieres es orar. (No extenderse. Amamos la
oración pero ya es el momento de actuar).
9. Verificar que el ambiente de bienvenida esté limpio y ordenado. Encender las luces y
de ser necesario, los ventiladores. El servicio de turno tarde/noche además debe
encender el reflector que alumbra la calle.
10. Usando la lista de asistentes organizar los fotocheck (nombre y colgador). Ubicarlos a
la mano.
11. También deben tener a la mano: alcohol, pediluvio, termómetro digital, líquido para
pediluvio, trapo para secarse los zapatos, plumón grueso negro o azul, fotocheck en
blanco y mica vacía, lapicero negro o azul, registros de nuevos (papel o virtual).
12. Verificar limpieza de SSHH (lavabo, wáter, piso, tacho con bolsa y vacío). El SSHH debe
contar con papel higiénico, papel toalla, jabón líquido, ambientador encendido. Si
dispongo de tiempo, lo limpio. Si no puedo, designo a otra persona. Si no hay nadie
entonces comunico a Jaime I.
13. Abrir la puerta de ingreso.
14. La puerta de ingreso la abren los ujieres y se hace en el siguiente horario: 5:20pm los
sábados y 10:20am los domingos. Para esa hora ya deben estar organizados:
fotochecks, materiales para protocolo de limpieza, ambiente de bienvenida, baños
limpios.
15. Una vez abierta la puerta de ingreso como mínimo debe permanecer un ujier en la
puerta para recibir a las personas.

Importante:
Normalmente cuando los ujieres llegan a la iglesia ya la limpieza
está hecha, y las cosas están en su orden. Solo tenemos que
verificar y/o hacer una limpieza pequeña. Por eso es que el tiempo
de 20 minutos será suficiente si lo hacemos con diligencia y
trabajando en equipo. Si vemos que necesitamos ayuda, solicitarlo
con Pedro Hinostroza.)
DURANTE EL SERVICIO
1. Recibir a las personas siempre con el amor de Cristo (hospitalidad, atención, siempre
disponibles en serviles). Usa también tu lenguaje “no verbal” (gestos como sonrisas,
saludo de mano/abrazo cuando se pueda, mirar a la persona cuando nos habla, otros)

2. Protocolo de bioseguridad: todos ingresan con mascarilla y por debajo de 37.5°C de


temperatura. El orden para ingresar es:
a. Se le invita a la persona a pisar el pediluvio.
b. Se seca en el trapo,
c. Se le mide la temperatura y se le echa alcohol.
d. Se entrega el fotocheck.
e. Se le invita a pasar
f. Se registra en la lista de asistencia.
Esta tarea debe ser de a dos para evitar aglomeraciones en la puerta. Además, el
mantener un orden para el ingreso, ayudará a que la gente se acostumbre y la próxima
vez lo hagamos en menor tiempo y menos esfuerzo.
3. ¿Qué hacer cuando llega una persona por primera vez?
a. Tomar el primer paso en saludar, en hablar y ser hospitalario. Hola! Pase! (si
espera a alguien invitarlo a sentarse en el comedor. No dejarlo solo)
b. Se le da prioridad en atenderlos y darles la bienvenida. “Bienvenido! Estamos
contentos de que esté aquí”
c. Se le entrega el registro (papel o virtual). Para registrar a una persona nueva
podemos decirle: “Hola, a todos los que nos visitan por primera vez les
pedimos que llenen este pequeño formulario, podrías registrarte por favor, te
tomará 2 minutos máximo”.
4. Necesitamos estar enfocados en los nuevos. No solo recibirlos bien sino estar
mentalizados en que durante toda su permanencia sean atendidos y tengan compañía
(nunca un nuevo debería estar solo).
5. Si llega un nuevo sin nadie de Koinonia, entonces lo acompañamos al salón principal.
No dejamos a un nuevo solo, le pedimos a uno de Koinonia que lo acompañe. En
último caso, nosotros lo acompañamos.
6. Si vemos que algún nuevo está solo, lo acompañamos hasta dejarlo con alguien de
confianza de Koinonia.
7. Si algún nuevo llega y no está en lista, le pedimos que se siente en el comedor,
ubicamos a Jaime I. para que le genere un espacio en el salón. De no estar Jaime, pedir
a un antiguo de Koinonia que ceda su sitio.
8. Si algún nuevo llega con niños cuando no hay maestros de niños programados, los
hacemos pasar al comedor, comunicamos a Jaime I. para que se encargue de ubicar a
los niños con un responsable y a sus padres en el salón principal.
Recuerda que cada persona nueva que llega es una oportunidad para mostrarle cómo
es Jesús, a través del amor que le brindo en mi trato, atención y servicio. “Hacer sentir
en casa a los nuevos es mi responsabilidad”.
9. Si alguien llega con bicicleta debe colocarla en el espacio designado, junto a la escalera
que está a lado del cuarto 5 (almacén)
10. Si un antiguo llega tarde se le invita a que se ubique en el comedor y vea la prédica a
través de las redes sociales.
11. Durante la prédica, por lo menos un ujier debe estar en la puerta (afuera) y estar
atentos.
12. Cuidar también los vehículos estacionados afuera.
13. Durante la prédica, cada cierto tiempo transitar por las instalaciones y verificar que
todo esté en orden y limpio.
14. El ujier debe anotar en la lista de asistentes todas las modificaciones ocurridas durante
su servicio (quien faltó, quien llegó sin estar en lista, etc.).
15. Cuando sea necesario usar la lista de responsabilidades para revisar que nada quede
pendiente. No utilizar el tiempo del servicio para recién leer la lista de
responsabilidades.
16. Cualquier duda, comunicarla con algún ujier o con Pedro Hinostroza al 999269320.

DESPUES DEL SERVICIO


1. Recuerda que una vez culminada la prédica la principal responsabilidad en este tiempo
es buscar ministrar a las personas (despedirlas, hablarles, orar con ellos), para luego
recién dejar todo ordenado.
2. Dejar el lugar de bienvenida limpio y ordenado, incluido fotochecks (nombre y
colgador). Cerrar adecuadamente las puertas, apagar las luces. El servicio en turno
tarde/noche debe apagar también el reflector que alumbra la calle.
3. El ujier debe permanecer en puerta hasta que culmine su servicio. Podemos tener
comunión con otros pero siempre en puerta y atentos. Siempre la prioridad sobre los
nuevos.
4. El horario de retiro del ujier es de mínimo media hora después de culminado el
servicio.
5. Preguntar a los nuevos: ¿y que tal, que le pareció el servicio?
6. Revisar esta lista para verificar que todo ha sido cumplido.
7. Para culminar el servicio:
a. Dejar todo en orden, limpio, luces apagadas, puerta cerrada.
b. Si hay carros afuera, avisar a su dueño que ya van a cerrar la puerta, y que por
favor puede mover su carro hacia la vuelta. Ser sabios para no trasmitir que ya
deben retirarse.
c. Avisar a: Pedro y Jaime I, Pedro y Brian (si no está Jaime) que las puertas se
van a cerrar y ya se van a retirar.

NOTAS
1. Nunca la puerta de ingreso debe quedar sin ujieres.
2. Con respecto al uso del celular:
a. Evitar su uso innecesario (algo que no sea propio del servicio). Durante el
servicio no escuchar música o prédicas. Enfocados en servir.
b. Colocarlo en modo vibrador para mantener la comunicación sin generar
distracción.
3. El ujier es responsable de sus pertenencias personales (bolso, celulares, cargadores). Si
tienen algo de valor se recomienda que al ingresar soliciten a Jaime I. que sus objetos
personales (cartera u otros) sean guardados en su oficina.
4. Los domingos a las 7:30pm habrá una reunión rápida para recoger las dificultades
durante el servicio y coordinar soluciones. Solo con quienes hayan servido el fin de
semana.
5. El Hall en el ambiente de niños del segundo piso es exclusivo para mamás o papás
“que tengan una necesidad” (hacer dormir a un bebé, lactancia, cambio de pañales,
otros). Ningún papá o mamá que no tenga una necesidad debe permanecer en ese
lugar. Ninguna persona (que no sea mamá, papá o maestro) debe estar ahí. El baño
para niños es exclusivo para niños, no adultos ni adolescentes.

MAPA PARA EL INGRESO DE UJIERES A KOINONIA LIMA (Puerta Jr. Cerro Azul)

Puerta para
ingreso
público en
general
Puerta para
ingreso de
ujieres.

También podría gustarte