Está en la página 1de 6

1

mm: 10-3m / um: 10-6m / nm: 10-9m / Å: 10-10m


TEORIA CELULAR La mayor parte de las células miden entre 10-30 micras

1º- Todos los organismos están constituidos por células.


Es la unidad más pequeña de vida. Existen organismos
unicelulares y pluricelulares.

2º- Las células provienen siempre de otras células.

3º- Todas las células poseen componentes químicos


similares y realizan actividades metabólicas similares.

4º- Las células intercambian materia y energía con el


ambiente que las rodea.

5º- Todas las células contiene información hereditaria.


6º- Las unidades reproductoras, (los gametos) son
también células.

Según la TEORÍA CELULAR, la célula es la unidad


estructural, fisiológica y reproductora de los seres
vivos.

Tamaño celular Medidas de longitud en biología


2

Según el tipos de células que constituyen los organismos

Célula Procariota

•Corresponden al reino Moneras

•Son autótrofas o heterótrofas

•Flageladas o no

•Con cápsulas o no

•Algunas son simbióticas

 y otras producen infecciones

Célula Animal Eucariotas


Célula Vegetal
3

CÉLULA EUCARIOTICA (Todas las células animales y vegetales)

- Presentan siempre una membrana plasmática


- Pared de celulosa (solo en vegetales)
- Citoplasma con organelas
- Núcleo organizado

• Las células eucariotas contienen en su interior estructuras complejas denominadas ORGANELAS que tienen una
morfología particular y cumplen una función específica. Son de presencia constante en las células.

•Además, dependiendo del tipo de células pueden hallarse en el citoplasma INCLUSIONES, que son producto de la
actividad metabólica de las células. Glucógeno, Almidón, Pigmentos etc.

Organelas en células eucariotas ANIMALES


•VEGETALES

•1 Membrana plasmática •1 Membrana plasmática

•2 Pared celular (celulosa) •2……………………….

•3 Retículo endoplasmático •3 Retículo endoplasmático

•4 Aparato de Golgi •4 Aparato de Golgi

•5 Mitocondrias •5 Mitocondrias

•6 Núcleo •6 Núcleo

•7 Ribosomas •7 Ribosomas

•8……………. •8 Centriolos

•9 Cloroplasto •9……………

•10 Lisosomas •10 Lisosomas

•11 Vacuolas grandes •11 Vacuola chicas

•12 Microtúbulos (Citoesqueleto) •12 Microtúbulos (Citoesqueleto)


4

Membranas Biológicas
-Membrana Plasmática
-Endomembranas
-Membrana de los organoides etc.

Membrana plasmática
•Común a todas las células, límite físico.
•Semipermeable y selectiva.
•Generadora de potenciales bioeléctricos (Responsable de la capacidad de excitación)
•Delgada lámina de 75-100 Å que limita a la célula y la separa del medio que la rodea o intercelular.
Puede variar su forma permitiendo movimientos y desplazamientos en algunos tipos de células.
•Su estructura es semejante en todas las células y en todos las estructura internas que poseen
membranas. Según el modelo de Singer y Nicholson (1972) es una bicapa lipídica, asociada con
moléculas de proteínas, formando una estructura de mosaico fluido.

BICAPA DE LIPIDOS
Fosfoaminolípidos
Estructura molecular

40% de lípidos y (colesterol) - 50% de proteínas- 10% de H de C.


MEMBRANA PLASMATICA (Singer)
5

Transporte

Estructura molecular

40% de lípidos y (colesterol) - 50% de proteínas- 10% de azúcares.

Proteínas de membrana
•Sumergidas total o parcialmente en la bicapa, son también anfipáticas al igual que los Fosfolípidos

•Proteínas integrales: son aquellas que cruzan la membrana y aparecen a ambos lados de la capa de
fosfoaminolípidos. La mayor parte de estas proteínas son glicoproteínas, (proteínas unidas a hidratos de
carbono).

•Proteínas periféricas: no atraviesan la bicapa sino que están unidas a las superficies interna o externa
de la misma.
6

Funciones de la proteínas de membrana

•1.Canales: proteínas integrales por los que determinadas sustancias pueden entrar o salir de la célula.

•2.Transportadoras: son proteínas que cambian de forma para dar paso a determinados productos.

Proteínas de membrana

•3.Enzimas: pueden ser integrales o periféricas y catalizan reacciones a nivel de las membranas.

•4. Anclajes a otras proteínas (Citoesqueleto): son proteínas periféricas que se encuentran hacia el
citoplasma y permiten mantener la forma y resistencia de la membrana.

•5. Marcadores de la identidad de la célula: son glicoproteínas y Glucolípidos características de cada


especie e individuo y que permiten identificar las células provenientes de cada organismo. Por ejemplo,
las células sanguíneas tienen marcadores proteicos que hacen que la sangre sea de un tipo
determinado.

•6. Receptoras: reconocen determinadas moléculas a las que se unen. Estas proteínas pueden unirse
específicamente a una hormona, a un neurotransmisor etc.

Funciones de la membrana

•1. Mantener el medio intracelular.


•2. Transportar sustancia.
•3. Reconocer determinados compuestos.
•4. Síntesis de moléculas biológicas.
•5. Generar diferencias iónicas entre el exterior y el interior celular (generar potenciales bioeléctricos).

También podría gustarte