Está en la página 1de 103

E N F O Q U E

La lección de Don Antonio

S
e conmemora este otoño el (ingreso en la Academia, doctorados
centenario del nacimiento de honoris causa, homenajes,
Antonio Domínguez Ortiz, el premios,...), y que siguió trabajando.
historiador andaluz más brillante y Fueron los años en que él se volcó aún
prolífico del siglo XX. Su obra fue una más en la historia de Andalucía y
producción de largo recorrido, escribió páginas inolvidables sobre la
marcada por una autonomía de identidad plural de nuestra Comunidad
criterio. Fue miembro de una y sus fundamentos castellanos.
generación irrepetible —la de los
AH
E
Carande, Maravall, Batllori, Caro l tercer Don Antonio,
Baroja, ...— que rompió con el octogenario, comenzó a superar OCT
positivismo heredado de los complejos. En palabras de 2009
historiadores de la Restauración. Ricardo García Cárcel, fue el Don
Antonio rupturista, crítico con las 3

M
uchos recordaremos idealizaciones cursis. Arremetió contra
siempre al sabio discreto, el empalagoso mito de las tres culturas,
sus charlas sosegadas pero contra las acusaciones de racismo
sorprendentes, sus lecciones hispánico en el siglo XVI y contra el
magistrales. Y seguimos leyendo sus maniqueísmo simplista de las dos
libros y sus innumerables artículos, Españas fatalmente confrontadas. El
escritos con pulcritud, estructurados sabio dejó la discreción que le había
con maestría y colmados de caracterizado y denunció la situación
información y no menos precaria de los profesores y de la
interpretación. Pero su mayor herencia enseñanza de las humanidades, tan
no ha sido solo historiográfica, su castigada por las sucesivas reformas de
mejor legado ha sido su propia los planes de estudio.
trayectoria humana e intelectual.

Y
cuando todo parecía escrito, ya

E
l primer Don Antonio fue nonagenario, levantó la voz
catedrático de enseñanza contra la manipulación de la
secundaria hasta su jubilación. historia por tantos meapilas
Fue durante esos años cuando identitarios. Aún más, y por encima del
desarrolló una infatigable labor imperante reduccionismo
investigadora compatible con la contemporaneísta, reivindicó sin
docencia. Un homenaje a Don Antonio complejos a España (“madre de muchos
es un reconocimiento a ese trabajo pueblos”) y su larga historia. Su
impagable y silencioso de los profesores lección, erudita y rebelde, sigue
de instituto que —en un medio cada vez vigente.
más hostil— tanta pasión transmiten
por la historia y tanta curiosidad siguen
despertando en los jóvenes.

E
l segundo Don Antonio, ya
jubilado, fue el que recibió MANUEL PEÑA DÍAZ
sucesivos reconocimientos DIRECTOR DE ANDALUCÍA EN LA HISTORIA
D O S I E R

Señores y señoritos. Empresarios y caciques en


la Andalucía contemporánea 14
Entre los siglos XIX y XX, Andalucía pasó de la época de los señores, marcada por las
grandes concentraciones patrimoniales legitimadas por la vía del mayorazgo, a la
época de los señoritos, en la que la forma de hacer negocios de la nueva elite,
formada al socaire de las desamortizaciones, se articuló a través de tres nuevas
estrategias: alianzas matrimoniales entre los miembros de unas pocas familias,
Edita: Centro de Estudios Andaluces control político de los ayuntamientos y de los puestos de representación estatal y,
Presidente: Antonio Ávila Cano por último, el establecimiento de una red clientelar de favores indispensable para
Director gerente: Demetrio Pérez Carretero
Subdirector: Eladio Garzón Serrano mantener las distancias entre los poderosos y el resto de la población. Como indica
Coordinación: Alicia Almárcegui Elduayen el coordinador de este dosier, el profesor Carlos Arenas Posadas, fue, en definitiva,
Consejo de Redacción: Rafael Corpas Latorre, Eva de una época en la que la nueva oligarquía —empresarios, terratenientes,
Uña Ibáñez, Esther García García
conservadores y/o caciques—, volcaron su iniciativa, salvo contadas excepciones, en
Director: Manuel Peña Díaz
Consejo Editorial: Carlos Arenas Posadas, Juan Luis la búsqueda de rentas en detrimento del impulso innovador y competitivo.
AH Carriazo Rubio, José Luis Chicharro Chamorro, María
José de la Pascua Sánchez, Encarnación Lemus

OCT
López, Carlos Martínez Shaw, Teresa María Ortega La aparición de una nueva oligarquía, el ejemplo
López, Antonio Ramos Espejo, Valeriano Sánchez
Ramos y José Luis Sanchidrián Torti de Alcalá la Real 16
2009
Colaboran en este número: Manuel Moreno Alonso, Francisco Cobo Romero
4 Antonio Herrera García, Antonio Luis Cortés Peña,
Ricardo García Cárcel, Carlos Arenas Posadas,
Francisco Cobo Romero, María Sierra, María Antonia Los Ybarra, política y empresa en la época de la Restauración 22
Peña Guerrero, Antonio Parejo, Antonio Florencio
Puntas, David Florido del Corral, Marcos Fernández María Sierra
Gómez, Juan Eslava Galán, Rosa María Martínez
Moreno, Miguel Ángel Sánchez Herrador, Mariano
Boza Puerta, Andrés Moreno Mengíbar, María Pepa La provincia de Burgos, el cacicato conservador
Lara García, Vicente Salvatierra Cuenca, Javier
González-Cotta, Manuel Peña Díaz, Encarnación
de Manuel de Burgos y Mazo 28
Lemus López, Juan José Iglesias Rodríguez, Enrique María Antonia Peña Guerrero
Soria Mesa, María Candelaria Fuentes Navarro,
Jaime García Bernal, María Amparo López Arandia,
Manuel García Fernández, Alberto Egea Fernández- “Hacer sin decir”, la oligarquía de la Alameda de Málaga 34
Montesinos
Antonio Parejo
Diseño y maquetación: SumaySigue Comunicación

Una preeminencia mantenida, la elite agraria sevillana


Impresión: Escandón Impresores
durante la II República 40
Distribución: Distrimedios, SA y Rodríguez Santos, SL.
Antonio Florencio Puntas

El Centro de Estudios Andaluces es una Fundación adscrita


a la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía. Don Antonio, ayer y hoy 6
Centro de Estudios Andaluces
C/ Bailén, 50 - 41001 Sevilla
Información y suscripciones: 954 78 70 01 Cuando se cumple el centenario del nacimiento del
pedidos@centrodeestudiosandaluces.es
Correo-e: maestro de historiadores Antonio Domínguez Ortiz,
andaluciaenlahistoria@centrodeestudiosandaluces.es Andalucía en la Historia le rinde homenaje.
URL: www.centrodeestudiosandaluces.es
Depósito legal: SE-3272-02 Manuel Moreno Alonso, Antonio Herrera García, Antonio
ISSN: 1695-1956 Luis Cortés Peña y Ricardo García Cárcel
Imagen de cubierta: Foto de los hermanos Tomás, Luis y
Ramón Ybarra González. Soho Photographic Studio. Las almadrabas de
(Londres). Archivo Ybarra
la Andalucía Atlántica 46
La pesca de la almadraba ha sido una constante
histórica en las costas de Cádiz desde la etapa fenicia. La
rentabilidad de su explotación, objeto de disputa nobiliar,
dio lugar a la creación de asentamientos permanentes.
David Florido del Corral

Una embajada japonesa en


‘Andalucía en la Historia’ no se responsabiliza de las opi-
la Sevilla del Siglo de Oro 52
niones emitidas por los colaboradores y participantes de
cada número de la revista. El consejo de redacción anima Hace 400 años una embajada japonesa arribó a Sevilla y, por
a los interesados a enviar artículos relacionados con el
ámbito de la publicación que cumplan con los requisitos su exotismo y maneras, asombró a la población de la ciudad,
de rigor, veracidad y divulgación. El envío de los artículos
no supone la publicación de los mismos, ya que deberán que corrió con todos los gastos de su manutención.
pasar una evaluación previa del consejo editorial. Marcos Fernández Gómez
S U M A R I O

Señores y campesinos en Alcalá la Real (1920-30).

AH
OCT

Foto de José Benavides Luna. Archivo del Cronista Oficial de Alcalá la Real.
2009
5

El Santo Rostro de Jaén con S E C C I O N E S


un obispo a lomos del diablo 58
La reliquia más preciada de Jaén ha vivido distintos
EXTRAOFICIAL 73
avatares: de origen incierto y venerada durante centurias,
fue robada en el año 1936 y restituida con todos los El Cura Ramos
honores por el mismísimo general Franco. AGENDA 74
Juan Eslava Galán
LOS ANDALUCES 76
Manuel García
Vestirse de flamenca o
por la tradición llegó la gracia 62 DIRECCIÓN SUR 82
Lithgow, viajero torturado
El vestido de flamenca, cuyas raíces se hunden en la
LUGARES DE LA MEMORIA 88
Edad Moderna, es el único traje regional que se renueva
una y otra vez con el paso del tiempo. Balnearios de Málaga
Rosa María Martínez Moreno PATRIMONIO ANDALUZ 94
Jaén, tierra bien encastillada
Señales de humo 68 ANDALUCÍA EN SUS 98
La quema de libros de archivos y bibliotecas públicos y DOCUMENTOS
privados se convirtió en una actividad frecuente por parte 1559, jaque al libro
de ambos bandos durante todo el desarrollo de la Guerra LIBROS 100
Civil.
Miguel A. Sánchez Herrador y Mariano Boza Puerta
D O N A N T O N I O, A Y E R Y H O Y

Antonio Domínguez Ortiz


Centenario de un maestro
ace cien años, el 18 de octubre de 1909,

H nacía en Sevilla Antonio Domínguez


Ortiz. Maestro de historiadores, ex-
ploró territorios historiográficos yermos hasta
AH entonces. Gran divulgador y trabajador infati-
gable, renovó la historia moderna de España
OCT sin aspavientos, usando como método la certe-
2009 za de que cada hecho debe estudiarse en su
contexto, dejando de lado prejuicios y parciali-
6 dades.

Andalucía en la Historia no podía dejar pasar


el centenario del nacimiento de este historia-
dor universal, de este cronista de excepción de
la historia de Andalucía, sin rendirle home-
naje de la mejor manera posible: a través de
las palabras de reputados historiadores. Así,
el profesor de la Universidad de Sevilla Ma-
nuel Moreno Alonso traza en estas páginas el
perfil humano de Don Antonio; el catedrático
de Educación Secundaria Antonio Herrera
García rememora su contribución al estudio
del pasado histórico andaluz como una de las
constantes de su hacer historiográfico; el pro-
fesor de la Universidad de Granada Antonio
Luis Cortés Peña recorre la aportación del
maestro a la cuestión morisca y, por último,
el catedrático de la Universidad Autónoma de
Barcelona Ricardo García Cárcel repasa los tra-
bajos del maestro, polémicos a su pesar, sobre
la Inquisición y los conversos.

Por último, por cortesía de la Fundación Jo-


sé Manuel Lara, este homenaje se cierra con la
inclusión de un extracto de la entrevista reali-
zada por Manuel Moreno Alonso a Antonio Do-
mínguez Ortiz, el 28 de febrero de 2002. Esta
conversación se incluye en el volumen del
mismo autor titulado El mundo del historiador,
Antonio Domínguez Ortiz que se publica este
otoño. ■
Foto cedida por Diario de Sevilla
D O N A N T O N I O, A Y E R Y H O Y

Sin levantar la voz. Dimensión


humana de Don Antonio
MANUEL MORENO ALONSO
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

A
ntonio Domínguez Ortiz es uno de gran público, fabricado de un día a otro por
los más grandes y conocidos histo- los medios como estamos acostumbrados a
riadores españoles. “Uno de los desayunarnos diariamente. Es la biografía
más prestigiosos historiadores españoles de de un hombre que ha dedicado en silencio
todos los tiempos”, dijo el académico Julio su vida al estudio sereno de la historia. De
Valdeón con motivo de su muerte. ahí proviene la autoridad de su obra histo-
Nacido en Sevilla en 1909, es autor de riográfica y el interés de su mundo como
una obra historiográfica extraordinaria. Su
talento nato como historiador, su dedica-
historiador.
La pasión por la historia dominó su
AH
ción a la historia, su capacidad de trabajo, y existencia. Se trataba de una pasión autén-
OCT
su longevidad explican las proporciones de tica, acrisolada por la profundidad de sus 2009
su magna obra. Pero a ello se une su gran va-
lor humano, manifiesto de mil maneras en
conocimientos y por su curiosidad histo-
riográfica verdaderamente prodigiosa. Re-
7
una vida tan sencilla y auténtica como fue almente murió trabajando. Las institucio-
la suya. Pues, según aumentaban los miles nes españolas trataron de reparar la injus-
de páginas de sus publicaciones, Don Anto- ticia cometida en varias ocasiones al ex-
nio se iba haciendo más humilde, más mo- cluirle de la cátedra universitaria, que fue
desto, como si se dijera que al conocer más a sentida a posteriori como un verdadero es-
los hombres desde las profundidades de la cándalo nacional. La última vez, en 1963,
historia, mejor sabía entenderlos y cubrir- cuando se presentó a la cátedra de la Uni-
los con su profunda humanidad. versidad de Sevilla, su siempre añorada
Ciertamente no cayó nunca en las for- ciudad natal, donde había realizado sus es-
mas del pecado intelectual de quien ha es- tudios universitarios treinta años antes.
crito mucho y bien. Ni en la soberbia, cuan- Toda su obra —la enseñanza y la investi-
do es grandiosa; ni en la pedantería, cuan- gación— la realizó con la mayor sencillez,
do es pueril y ramplona. Fue por la vida en- como algo natural, como si ambas cosas,
señando y escribiendo sin levantar la voz, enseñar e investigar, entraran ineludible-
como pidiendo disculpas, comprendiendo y mente en el capítulo de las obligaciones de
escuchando a todos. Sin la menor afecta- un profesor. Y todo ello sin una queja, sin
ción, personificó plenamente la ausencia de un gesto de mal humor o de soberbia inte-
vanidad. lectual. Al final de su vida la admiración y
Don Antonio vivió la historia como una el respeto le llegaron como un premio a un
batalla del espíritu, como una aventura in- hombre bueno y sabio que no buscó más
telectual vivida con perseverancia tras tan- que el placer de enseñar historia. Al tiem-
tos años de dedicación al estudio del pasa- po que su labor era reconocida por todos
do. Su biografía no es la propia de un per- cuantos eran conscientes de la envergadu-
sonaje famoso que haya trascendido al ra de su obra inmensa. ■

Ciertamente, no cayó nunca en las formas del pecado intelectual


de quien ha escrito mucho y bien. Fue por la vida enseñando y
escribiendo, comprendiendo y escuchando a todos
D O N A N T O N I O, A Y E R Y H O Y

Pasión por Andalucía y su historia


ANTONIO HERRERA GARCÍA
ASOCIACIÓN DE PROFESORES HESPÉRIDES

sica y cristiana, se halla también vinculada


a la arabo-islámica y a la hebrea, terminan-
Antonio Domínguez Ortiz cruza el puente de Triana. Foto cedida por Diario de Sevilla

do el libro con unas sensatas y detenidas re-


flexiones sobre el ser de Andalucía y su posi-
ble papel en el futuro.
Una gran parte de su producción biblio-
gráfica son los numerosos trabajos que Don
Antonio dedicó a la historia de Sevilla. Edi-
tados por la Diputación Provincial de Sevilla
aparecen en primer lugar sus artículos en
Archivo Hispalense. Don Antonio mantuvo
AH estrecha colaboración con esa revista e, in-
cluso, una especial predilección, siendo en
OCT ella en la que más artículos publicó durante
2009 los fecundos años de su labor investigadora,
sobre todo entre 1944 y 1974.
8 Los artículos aquí publicados versaron
sobre variados aspectos de la historia sevi-
llana: desde el primero, que trató sobre “El
Reino de Sevilla a fines del siglo XVIII, se-
gún las relaciones de Tomás López” (1944),
hasta el último que estudiaba “La población

E
l maestro de historiadores, Don An- unos sucesos puntuales ocurridos en Córdo- de Sevilla a mediados del siglo XVII” (1989),
tonio Domínguez Ortiz, es conocido ba, Granada, Sevilla y Jaén. desfilaron por sus páginas las relaciones
no sólo por aquellas personas que A partir de 1976 los estudios sobre Andalu- que daban noticias de la ciudad y de su rei-
trabajamos en investigación histórica sino cía en su conjunto comienzan a aparecer con no, las instituciones, su demografía, los au-
por otras muchas ajenas a esos sectores. Los cierta frecuencia en su bibliografía: sus su- tos de fe, la economía ciudadana, la Alcaice-
historiadores, sin excepción, sabemos de gerencias acerca de posibles líneas de inves- ría de la Seda y otros sucesos curiosos, como
sobra de su extraor- la repercusión en
dinario magisterio y Sevilla del motín de
de su ingente obra; Sevillano de nacimiento, Antonio Domínguez Ortiz conservó, Esquilache o la lle-
los que nos honrá- a lo largo de toda su vida, una viva afección por su ciudad gada de un embaja-
bamos con su amis- dor marroquí.
natal, predilección que en su obra se extendió a toda Andalucía
tad sabíamos de su Orto y ocaso de Se-
carácter amable y villa fue el primer li-
generoso y su hombría de bien. Sevillano de tigación sobre La Andalucía del siglo XVII bro publicado por Don Antonio (1946) o, co-
nacimiento, Don Antonio conservó a lo lar- (1978), su Andalucía en el Imperio español. Si- mo dijo con su habitual modestia, su “pri-
go de toda su vida una viva afección por su glos XVI y XVII (1979), o las diversas versiones mera obra histórica de alguna importan-
ciudad natal, predilección que en su obra se de su Andalucía en la Edad Moderna (1980- cia”. Editada por la Diputación Provincial
extendió a toda Andalucía. 1997), le llevaron por derecho propio a presi- fue definida por su autor como “un estudio
El estudio del pasado histórico andaluz dir el comité científico que elaboró la gran rápido, abocetado, de su fisonomía [de Sevi-
constituye uno de los temas capitales de su Historia de Andalucía, en la que dirigió los vo- lla] en el siglo de su prosperidad, el XVI, de
obra. Exceptuando un breve artículo suyo lúmenes IV y VI (“La Andalucía del Renaci- su decadencia, el XVII, y de su parcial recu-
acerca de la situación socioeconómica de miento” y “Los inicios del capitalismo”). peración, el XVIII”. Pero era, nada más y na-
Andalucía, el primer trabajo en que se plan- Todo ello desembocó en Andalucía ayer y da menos, que el primero en el que la histo-
teó una visión global de dicho pasado histó- hoy (1983), donde enfocó sucesivamente los riografía de Sevilla se despojaba de su enfo-
rico fue el que expuso en el discurso de su in- “temas fundamentales” de su historia: el que tradicional, arrastrado casi desde los
vestidura como Doctor Honoris Causa de la marco natural y las gentes, teniendo en Anales de Ortiz de Zúñiga, y nos abría nue-
Universidad de Granada y que apareció pu- cuenta que la geografía aporta elementos vos caminos para la historia local, por los
blicado con el título de “La identidad de An- unificadores a la región; las ciudades anda- que hemos transitado todos los que nos ocu-
dalucía” (1976). Entonces ya tenía sobradas luzas y la herencia del Islam; los orígenes pamos de esos temas, introduciéndonos en
investigaciones para abordar el tema y ha- históricos del problema agrario y el moder- lo económico, lo demográfico o en la estruc-
bía publicado muchos artículos sobre la his- no fracaso de la industrialización en la re- tura social. Su aparato crítico mostraba,
toria andaluza: entre ellas, sus “Alteracio- gión y un excelente análisis de la cultura an- además, gran caudal de fuentes historio-
nes andaluzas” (1973), donde analizaba daluza que, enraizada en la occidental, clá- gráficas y bibliográficas. ■
D O N A N T O N I O, A Y E R Y H O Y

Una amplia y pionera visión de los moriscos


ANTONIO LUIS CORTÉS PEÑA
UNIVERSIDAD DE GRANADA

E
n su obra dedicada al estudio de los Reina, partidaria de la expulsión, altos dig-
moriscos, Antonio Domínguez Or- natarios eclesiásticos, que defendían igual
tiz no duda en contar con una am- medida, mientras que los muchos adversos
plia visión de los problemas de aquella mino- o indiferentes no se movían con igual activi-
ría utilizando metodologías procedentes de dad; y también, con gran peso, el parecer
otros campos de las ciencias sociales. Una re- del elemento político-militar representado
lación de los principales trabajos sobre esta en el Consejo de Estado, en el que hubo
temática es significativa al respecto. siempre variedad de opiniones, pero incli-

Antonio Domínguez Ortiz cruza el puente de Triana. Foto cedida por Diario de Sevilla
En 1962, en su clarividente artículo sobre nándose hacia una solución radical por mo-
los moriscos —“Notas para una sociología tivos de seguridad nacional”.
de los moriscos españoles”— llega a la con- Había de pasar más de una década antes
clusión de que el problema morisco aparece
cuando al formarse los Estados modernos la
de que vieran la luz nuevos trabajos de Do-
mínguez Ortiz sobre moriscos. En el pri-
AH
solución para las minorías se plantea con la mero de ellos —“Desventuras de dos moris-
OCT
disyuntiva solución o segregación. Por otra cos granadinos”—, dedicado a la suerte de 2009
parte, a lo largo del artículo insiste en que la
complejidad de la cuestión se ve aumentada
dos de los moriscos acusados de preparar
en 1580 una confusa rebelión en Sevilla,
9
por la gran diferencia que presentan las pe- muestra una vez más la dureza de Felipe II
culiaridades de los distintos grupos de mo- a la hora de enfrentarse a estos súbditos.
riscos, asentados en los territorios de la Mo- Los dos habían sido condenados a doscien-
narquía, y finaliza manifestando que “en tos azotes y diez años de galeras, sentencia
un medio más abierto y tolerante la asimila- que no se pudo cumplir debido a las tortu-
ción de los moriscos se hubiese operado gra- ras recibidas por las que fueron declarados
dualmente”. inútiles para el remo. A los diez años de su
Los moriscos granadinos serían los pro- encarcelamiento solicitaron clemencia al
tagonistas de dos de los posteriores trabajos monarca. La respuesta final fue este terri-
sobre el tema. El primero —“Algunos docu- ble decreto: “Enbiense a las galeras de Hes-
mentos sobre moriscos granadinos”— se re- paña y adviertase al conde de Santa Gadea
fiere a la postura de [el general de las
Felipe II, tras la gue- mismas] de la qua-
rra de la Alpujarra, En su obra dedicada al estudio de los moriscos, no dudó en contar lidad de la culpa,
con respecto al trato con una amplia visión de los problemas de aquella minoría utilizando con orden que es-
con los moriscos que tando para hogar,
metodologías procedentes de otros campos de las ciencias sociales
habían sido colabo- remen, y si no, que
racionistas con el estén a la cadena
poder castellano. A lo largo de los casos que considerada por muchos como una obra clá- con buena guarda y custodia”.
cita vemos la frialdad con la que el monarca sica dentro de la historiografía morisca. Los En 1994 rinde homenaje a Caro Baroja
hispano trata a estos marginados, a pesar capítulos redactados por Domínguez Ortiz —en un artículo publicado en Cuadernos
de comprobarse su lealtad a la Corona. En el son los dedicados a sus profesiones y nivel Hispanoamericanos—, cuya visión socio-an-
segundo —“Los sambenitos de la catedral de de vida, la expulsión y sus consecuencias, la tropológica tanto influyó en su modo de es-
Granada”—, observamos cómo el enérgico diáspora y la presencia morisca en España tudiar el mundo morisco.
arzobispo don Pedro Vaca de Castro no logra después de la expulsión, tema en el que fue En uno de sus últimos escritos sobre el te-
en los noventa del siglo XVI que se quitasen un adelantado a su época. En la síntesis no ma, dedicado a señalar las pocas noticias que
los sambenitos de la catedral granadina, he- sólo aporta algunas miradas nuevas sobre el encontramos en las Relaciones de Cabrera de
cho que no se consiguió hasta 1611, fecha en mundo morisco, sino que realiza matizacio- Córdoba, resalta el miedo que para algunos
la que la Suprema los trasladó poniendo en nes a escritos suyos anteriores. Una cues- suponía la presencia morisca en España, tal y
su lugar un rótulo especificando que no se tión que siempre le había preocupado, los como recogía la propia rumorología, sin du-
ponían por “averlos echado S.M. de estos motivos de la drástica orden de expulsión, da intencionada, de la época.
Reinos”. queda definitivamente expuesta en esta La obra de los grandes maestros ha de ser-
Fue en 1978 cuando se edita su magnífica obra, donde matiza “que la idea de expul- virnos de continua referencia, como ocurre
síntesis —en colaboración con el hispanista sión no partió de la Iglesia, [aunque] hubo en el caso de Domínguez Ortiz, quien desde
Bernard Vincent—, Historia de los moriscos. eclesiásticos partidarios de ella (…)”. Y con- su incontestable magisterio ha sabido alen-
Vida y tragedia de una minoría que aunaba de cluye que “en la decisión de Felipe III tuvo tar la investigación histórica a través de su
modo magistral la investigación directa con que influir la opinión del duque de Lerma amplia obra y del consejo personal, siempre
las aportaciones de distintos especialistas, (que, al parecer, fue muy fluctuante), de la fácil por su disponibilidad hacia los demás. ■
D O N A N T O N I O, A Y E R Y H O Y

Inquisición y conversos, una realidad compleja


RICARDO GARCÍA CÁRCEL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA

E
s curioso que un hombre como Do- ción. Domínguez Ortiz, como han hecho
mínguez Ortiz, al que nunca le gus- otros historiadores españoles como J. A. Es-
tó la polémica y la confrontación, se cudero, considera absurda la comparación
viera involucrado en los debates que la sen- del caso español con el holocausto judío per-
sible problemática histórica de la Inquisi- petrado por los nazis, comparación que tan-
ción y los conversos ha generado a lo largo to le gusta a Netanyahu. La reseña inicial de
del siglo XX. Su obra sobre estos temas se Don Antonio no buscaba en ningún mo-

Foto de Ruega Bono cedida por Diario de Sevilla


inició, recientes los ecos de la célebre polé- mento la confrontación personal y, en cam-
mica Castro-Sánchez Albornoz, en la larga bio, la acritud de las respuestas de Netanya-
postguerra española y culminó en el marco hu deslizó la polémica hacia derroteros im-
del ruido mediático producido por la obra de pensables. Lo más desagradable, desde mi
AH Netanyahu.
En el primer debate, lo que hizo Domín-
punto de vista, ha sido la incorporación in-
directa a la polémica de algunos de los secto-
OCT guez Ortiz fue buscar terceras vías de supe- res fundamentalistas judíos (Stallaert) des-
2009 ración del simplismo del que partieron viando ideológicamente el núcleo de la dis-

10 Américo Castro y Sánchez Albornoz. Nunca


compartió la preocupación de uno y otro por
crepancia hasta situar a Don Antonio en un
espacio de extrema derecha hispánica como
delimitar las esencias identitarias de Espa- avalador y legitimador de la Inquisición.
ña, ese empeño bioquímico de diseccionar Evidentemente, el término racismo usado
los componentes de las raíces españolas. No para los siglos XV y XVI es ucrónico y dema-
creyó en los caracteres nacionales. Su apor- siado teñido de la experiencia reciente del
te, al respecto, fue la investigación directa holocausto que no puede compararse ni
de las fuentes que antepuso a cualquier cuantitativa ni cualitativamente con lo que
apriorismo mental y, desde luego, sacar el significó la Inquisición y la limpieza de san-
tema del escenario de la problemática meta- sionó la pluralidad de situaciones sociopolí- gre. Aun muerto Domínguez Ortiz, Netan-
física para insertarlo en el contexto social. ticas y económicas en que vivieron los con- yahu ha hecho gala de un profundo resenti-
Para él, los conversos fueron ante todo versos y, al mismo tiempo, la singularidad miento hacia el historiador español que
una “clase social”. desde su condición
Llama la atención el liberal se atrevió a
uso del término cla- El tiempo le ha dado la razón a Antonio Domínguez Ortiz en su matizar las tajantes
se social en un his- afirmaciones del
toriador no marxis-
controversia con Netanyahu. La Inquisición es vista en la historiador israelí.
ta nada menos que actualidad como un tribunal no sólo político sino también religioso El tiempo le ha
en 1949 cuando es- dado la razón a Do-
cribió su primer artículo sobre este tema en mínguez Ortiz. El tribunal de la Inquisición
el Boletín de la Universidad de Granada. A lo única e intransferible de su estigma ante los hoy es visto como un tribunal no sólo políti-
largo del tiempo matizó este término afir- cristianos viejos. co, también religioso. Los signos de toleran-
mando que los conversos eran “un grupo Como he dicho, el discreto y escasamen- cia en la sociedad española del siglo XVI han
humano heterogéneo, cuyo único elemento te barroco Don Antonio, en los últimos años sido reiterados desde Stuart Schwartz a Tre-
común era un pasado, una herencia que se de su vida, se vio inmerso en otra polémica, vor Dadson, pasando por Stefania Pastore.
asumía de maneras muy diversas, ya con re- esta vez directamente confrontado con Ne- La limpieza de sangre no fue un fenómeno
chazo, ya con nostalgia, buscando los afines tanyahu y su tesis sobre los orígenes de la estructural de la sociedad española. La críti-
o huyéndolos”. Le interesó, en definitiva, el Inquisición. Domínguez Ortiz se posicionó ca intelectual a la limpieza de sangre fue
problema social que había detrás de los con- públicamente ante la obra del patriarca de abundante y en ella encontramos a intelec-
versos. la historiografía judía en 1995, tras publicar tuales ideológicamente conservadores co-
La cuestión conversa no era ser o no ser en España la versión española de The marra- mo Melchor Cano y a progresistas como Sa-
judío, sino ser considerado converso, es de- nos of Spain, coincidiendo con la edición ori- lucio o Cellorigo. Más que nunca, hoy la his-
cir cristiano con la memoria histórica a ginal inglesa de The origins of the Inquisition. toriografía asume la necesidad de supera-
cuestas y la consiguiente vinculación a la Las discrepancias de Domínguez Ortiz con ción de las interpretaciones bipolares de la
condición de anomalía en un mundo pro- Netanyahu se centran en el cuestionamien- historia de España y la necesidad de reivin-
gresivamente confesionalizado. Criptojudí- to que el historiador sevillano hace de la dicar el matiz a la hora de explicar la com-
os o no, eran considerados distintos, imagi- identificación genérica de los conversos con pleja realidad. El matiz —que no es contra-
nados como contracultura cotidiana. Reali- los cristianos que había establecido Netan- dictorio con la claridad expositiva— que
dad social plural e imagen unívoca arrastra- yahu y del presunto racismo español que se siempre tuvo en cuenta Antonio Domín-
da de alteridad. A Domínguez Ortiz le obse- esconde en el establecimiento de la Inquisi- guez Ortiz. ■
D
O
N
A
N
T
O
N
I
O,
A
Y
E
R
Y
H
O
Y

Domínguez Ortiz fotografiado por Vanessa Morillo. Imagen cedida por Diario de Sevilla
11
OCT
AH
2009
D O N A N T O N I O, A Y E R Y H O Y

“La Historia es una ciencia


donde todo el mundo se cree
con derecho a opinar”
Extracto de la entrevista realizada por Manuel Moreno Alonso a Antonio Domínguez Ortiz que se incluye en el volu-
men El mundo de un historiador. Antonio Domínguez Ortiz. La obra, que se publica este otoño, fue galardonada con el
Premio de Biografías Antonio Domínguez Ortiz 2009 que concede la Fundación José Manuel Lara y la Fundación
Cajasur. En ella, el maestro habla del oficio del historiador y de los libros fundamentales de la historiografía.

MANUEL MORENO ALONSO (MMA): Don do se cree que puede hacer un libro de Histo- tico y parece que Alfonso XIII también pensa-
AH Antonio, ¿considera Vd. a la Historia verda-
deramente como maestra de la vida?
ria, y así encontramos tantos libros de His-
toria, desde los mejores hasta los más dispa-
ba lo mismo. Pero ya cuando ocurre la época
crítica del derrumbamiento de la Monar-
OCT ANTONIO DOMÍNGUEZ ORTIZ (ADO): ratados. quía, él no puede colaborar porque se le de-
2009 No, esa frase que se repite tanto “saber His- clara el cáncer de garganta y tienen que ope-
toria para evitar errores”… no es cierta. La MMA: D. Antonio, ¿un personaje del siglo rarlo. Como una figura importante en todos
12 verdad es que la experiencia enseña que no, XX que le fascine? ¿Churchill? los sentidos —no digo que sea la mejor—
porque ¿cuándo ha tenido la Historia más ADO: ...Ah Churchill..., para mí la máxi- Cambó me parece bastante representativo.
cultivadores? ¿Cuándo se ha profundizado ma admiración es Einstein.
más en la Historia que en el siglo XX? Y, sin MMA: De los libros de Historia, de los 4 ó 5
embargo, el siglo XX no ha aprovechado na- MMA: ¿Pero de los políticos, un hombre de que a Vd. más le han impresionado ¿cuáles
da la experiencia de los siglos anteriores. Estado? serían sobre Historia de España?
ADO: Ya la cosa varía. No estoy lejos de ADO: Pues a mí uno de los libros que más
MMA: ¿Qué ha sido lo que Vd. más ha apuntarme yo también a lo de Churchill. me gustó y considero como un precursor fue
aprendido de la Historia? Claro, habría que escoger un político de es- la Historia de España de Altamira. Fue la pri-
ADO: Bueno, yo lo mera Historia de Es-
que he aprendido de paña en la que la
la Historia se refiere “Nadie opina de Biología Molecular a no ser que sea un buen historia política tie-
a la naturaleza hu- biólogo. Pero, en cambio, todo el mundo se cree que ne su sitio, pero do-
mana, y a mí me pa- mina la historia ins-
está capacitado para hacer un libro de Historia”
rece que lo que se de- titucional, los as-
duce es que la cultu- pectos intelectuales
ra, la civilización es como un barniz sobre- tas épocas de crisis, alguien relacionado con y eso. En este sentido, se adelantó a su tiem-
puesto a una base que en el fondo sigue la idea de la reconciliación y de la unión de po. Otro libro que me gustó y me sigue gus-
siendo la misma. Si rascamos un poco en el Europa, algunos de los artífices de la Europa tando mucho es La España del Cid, y ya en
hombre actual, nos encontramos un hom- actual. Porque De Gaulle tiene mérito tam- épocas más recientes son muchos los bue-
bre parecido al medieval, al romano, al grie- bién, pero claro, demasiado francés. Un nos libros de Historia. Me gustan, a pesar de
go… La naturaleza humana cambia poco. francés puede elegir a De Gaulle, pero desde que no era un historiador profesional, los li-
Por eso en una situación de emergencia, el punto de vista europeo De Gaulle no al- bros de Madariaga, los he leído con mucho
cuando fallan los controles, el hombre se canza esa altura. provecho. Entre los historiadores actuales
manifiesta tal como es: unos son muy bue- no quiero opinar porque son muchos y bue-
nos, otros son unos bárbaros. MMA: Y en el caso de España, ¿cuáles son los nos, y si digo un par de nombres parece que
políticos del siglo XX que más ha admirado? sería en detrimento de los demás.
MMA: La primera regla que Vd. tendría pa- ADO: Tampoco hay mucho donde elegir.
ra un historiador cuando hace historia ¿cuál Maura fue una figura importante, pero tam- MMA: ¿Y extranjeros, por ejemplo El Medi-
sería, el sentido común? bién tenía sus defectos, y como gobernó poco terráneo de Braudel?
ADO: Ésa es una de las cualidades, lo que tiempo no tuvo ocasión... Quizás elegiría ADO: Es un libro muy especial, quizás haya
ocurre es que eso no es una asignatura. O se una persona que intervino poco en la política algo de sobrevaloración. Hubo hace algunos
nace con sentido común o no se tiene nun- pero que coincido con él en muchas de sus años una encuesta pública en Francia sobre el
ca, y es verdad que hay gente que es trabaja- ideas, que si se hubiera dedicado más a la po- mejor libro del siglo y eligieron El Mediterrá-
dora, laboriosa, pero que dice unas tonterí- lítica lo hubiera hecho bien, que es Cambó: neo de Braudel, pero eso es demasiado. Es un
as… La Historia es una ciencia donde todo el con su mezcla de catalanismo y españolismo buen libro, pero se le pueden hacer algunas
mundo se cree con derecho a opinar. Nadie —que era las dos cosas—, con su mecenazgo objeciones: esos tres planos en que él divide
opina de Biología Molecular si no es un literario y artístico, con su visión bastante la Historia no están bien engarzados, no se ve
buen biólogo, pero en cambio todo el mun- clara. Cambó pudo haber sido un buen polí- bien el engarce entre la larga duración, la
D O N A N T O N I O, A Y E R Y H O Y

Manuel Moreno Alonso.


El mundo de un historiador.
Antonio Domínguez Ortiz.
Fundación José Manuel
Lara. Premio Antonio
Domínguez Ortiz de
Biografías 2009. Sevilla,
2009. 448 págs.

“Yo le haría una objeción de fondo a Fernand Braudel: en realidad


Felipe II no se interesó por el Mediterráneo, estaba preocupado
por el Atlántico y los problemas de Centroeuropa”

tal. Ése fue el libro de su vida, Erasmo y Es- tomo, es que de muchas cosas se nota que ci-
paña. Ocupó su vida en eso. Después el
tiempo que le sobró lo dedicó a otros estu-
ta libros que no ha hecho más que ojear y que
se fía demasiado de su memoria. No creo que
AH
dios menores. Que anunciaba más de lo Los Heterodoxos sea una obra capital.
OCT
que dio, quizás, pero de todas formas Batai- 2009
media y la corta. Después, la tercera parte no llon es un hombre que en España no se le MMA: ¿Y dentro del siglo XIX español? ¿Hay
deja de ser una historia de los acontecimien- dio la recompensa debida. Pues, fuera de un libro emblemático de nuestra historia?
13
tos. Yo le haría también una objeción de fon- un círculo de especialistas, el nombre de ADO: La Historia de España de Lafuente para
do: Felipe II no se interesó por el Mediterrá- Bataillon no suena. mí es muy meritoria: que un hombre solo,
neo. Felipe II estaba interesado por el Atlánti- que además no tenía antecedentes de histo-
co y por problemas de Centroeuropa, y en el MMA: ¿Es frecuente en Historia la sobreva- riador en cuanto a su formación histórica,
Mediterráneo se encontró con que tenía unos loración de libros que en realidad no se co- yo no me explico cómo consiguió escribir
deberes, y trató de saldarlos lo mejor posible. rresponden con su aportación? Por ejemplo, aquellos volúmenes...
En realidad lo único importante que hizo fue éste de Ginsburg El queso y los gusanos, que
su participación en la batalla de Lepanto. es un librito tan simple y, sin embargo, tan MMA: Y viniendo del periodismo.
(…). Por eso titular el libro El Mediterráneo en famoso. ADO: Debió tener auxiliares, porque a mí
la época de Felipe II no me parece afortunado, ADO: Yo creo, efectivamente, que está bas- me parece muy difícil que un hombre solo
como tampoco veo clara la ligazón entre las tante sobrevalorado. pudiera hacer una obra como aquella, con
diversas materias, los problemas internos del todos sus defectos, que los tiene. Aún hoy
imperio otomano y los del imperio español, MMA: Eso ¿a qué se puede deber? ¿A las in- no está de más leer el Lafuente.
no veo que haya apenas relación ninguna en- fluencias mediáticas y familiares?
tre las cuestiones de España y las de Egipto. O ADO: También a que son libros de poco vo- MMA: En el siglo XX ¿hay algo de eso? ¿Una
sea, que el libro para mí tiene un defecto bási- lumen, de fácil lectura. obra de uno solo?
co: el tema no es adecuado. Luego está la ma- ADO: En el XX una Historia de España de
nera de explicarlo: él escoge la separación en MMA: Si no fuera como es —por partir de grandes dimensiones escrita por un autor y
tres planos, pero el enlace entre ellos, como una concepción equivocada, en muchos recomendable, yo creo que no la hay. Balles-
te digo, no se ve claro. Ahora bien, cada uno casos indefendible— a mí me ha pareci- teros acumuló una cantidad de datos impre-
de ellos escogida en sí mismo, es una maravi- do siempre un libro impresionante del sionante, debió trabajar muchísimas horas.
lla de exposición y erudición. siglo XIX Los Heterodoxos de Menéndez Pero su Historia es un tostón. Y luego, tiene
Pelayo. Escrito en un lenguaje que inclu- por un lado la historia política y, por otro, la
MMA: ¿Otros libros sobrevalorados escritos so hoy resulta moderno, es increíble su de las instituciones. En realidad lo mismo
en el XX? erudición. ¿Hay algo parecido en nuestra que Altamira, pero lo que en Altamira fue
ADO: Del mismo Braudel, su Ensayo sobre la época? una anticipación genial, 30 ó 40 años des-
vida material, o este libro suyo sobre la His- ADO: Bueno, de Los Heterodoxos también pués ya resultaba algo desfasado. Ya, por los
toria de Francia que dejó sin concluir. Hay hay una sobrevaloración, aunque es verdad años 40 ó 50, había que exigirle al hombre
libros muy buenos entre los hispanistas que resulta extraordinario que un hombre que escribía una historia así, había que pe-
franceses. tan joven pudiera escribirlo. Un hombre con dirle más compenetración entre la historia
una extraordinaria capacidad de trabajo. política e institucional, por no hablar de una
MMA: El caso por ejemplo de Bataillon. Es- Ahora, hablando en claro, en Los Heterodo- historia sociocultural más moderna. Escri-
cribe el libro ese tan bueno Erasmo y España, xos hay muchos errores. bió un tomo de historia política de la España
sin embargo los libros que escribe después de los Austrias, después otro tomo distinto
¡qué flojos son! ¿no Don Antonio? MMA: Y algunos gordos de concepción tam- sobre la sociedad, la cultura, etc. Es decir,
ADO: Bueno, es que él se volcó en su tesis, bién. que no se ve el enlace, no se ve cómo la situa-
en una época en que para obtener una cáte- ADO: Aparte de las opiniones demasiado du- ción política influye en la social y la social en
dra había que escribir una tesis monumen- ras y estridentes que aparecen en el último la política. ■
D O S

AH

E
OCT l presente dosier pre-
2009 tende retomar el rico
debate que, sobre la
14 figura del empresario
andaluz, existió en
los años de la transi-
Detalle del monumento dedicado a Manuel Domingo Larios y Larios, segundo Marqués de Larios, realizado por Mariano Benlliure e inaugurado en Málaga en 1899.

ción a la democracia.
Para configurarlo, he
pedido la colabora-
ción de algunos de los
más reconocidos especialistas andaluces en
la materia. A partir de sus contribuciones,
voy a resaltar aquellos rasgos históricos del
empresariado andaluz que me parecen rele-
vantes para avanzar en la historia de las eli-
tes o, lo que es lo mismo, para ahondar en el
conocimiento de nuestro peculiar modelo
de capitalismo.
Un primer rasgo a destacar es el de la pro-
cedencia u origen foráneo de muchos de los
grandes nombres del empresariado andaluz
del XIX: Heredia, Larios, Ybarra, Roths-
child, Domecq, Carbonell... Me parece que,
lejos de ser mera anécdota, esta circunstan-
cia bañó la sociedad andaluza de un tinte co-
lonial similar al de tantas otras durante el
siglo XIX. El estatus de colonia implica una
separación radical, física, cultural y social,
entre las elites y los indígenas; y ello vale no
sólo para los forasteros adinerados, sino
también para los burgueses nativos que en
los años de liberalización económica y polí-
tica tuvieron la fortuna de hacer fortuna.
El mantenimiento de esa radical distin-
ción entre las elites y el resto de población
estuvo indisolublemente ligado a los proce-
sos de concentración patrimonial favoreci-
I E R

Señores y señoritos
Empresarios y caciques en la
Andalucía contemporánea
COORDINADO POR CARLOS ARENAS POSADAS
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

AH
dos por las sucesivas leyes de desamortiza- Con estos mimbres, los resultados ma-
OCT
ción, por el establecimiento de cuidadas es- croeconómicos en nuestra historia contem- 2009
trategias matrimoniales entre las grandes
familias y, también, por el exclusivo apro-
poránea han sido bastante mediocres. Co-
mo demostración, señalo algunos de los
15
vechamiento del capital social relacional efectos de los rasgos idiosincrásicos señala-
que se acumulaba en círculos, casinos, pal- dos más arriba: la distinción cultural y so-
cos o casetas. cial entre elites y pueblo alentó el desarrollo
Esta tendencia a la distinción, a “hacer de un tejido productivo de escaso valor aña-
en silencio” sin compartir, a la concentra- dido, intensivo en mano de obra no cualifi-
ción del patrimonio y de la riqueza sirve cada; la tendencia a la concentración de la
para justificar el título del dosier: Andalu- riqueza y del poder dificultó el desarrollo de
cía pasó de una época de concentración pa- lo que hoy llamaríamos un capitalismo po-
trimonial por la vía del mayorazgo —la pular e, igualmente, de una conciencia co-
época de los señores—, a otra en la que la lectiva que les han sido muy útiles a comu-
exclusividad a la hora de hacer negocios nidades como la catalana o la vasca, por
se produjo por las vías antes mencionadas ejemplo. El concepto familista de la empre-
—la época de los señoritos—. sa no sólo trajo consigo el fracaso de algunas
Otro de los rasgos comunes a todos los iniciativas, sino también contribuyó a que
artículos del dosier es el de la relación exis- el crecimiento económico agregado se haya
tente entre negocio y política. La ocupa- visto mermado por iniciativas antagónicas.
ción permanente de la representación y del La ocupación innegociable del poder volcó la
poder a nivel del estado o a nivel local, en iniciativa empresarial hacia la búsqueda de
los puestos de la administración por parte rentas en detrimento del impulso innova-
de los más ricos de cada provincia, de cada dor y competitivo; el recurso al clientelismo
pueblo, incitó al empresariado a hacer de como eficaz mecanismo de reproducción del
la búsqueda de rentas, del usufructo o de la sistema y al monopsonio como fórmula ide-
vulneración de la ley un fundamental me- al del mercado de trabajo, inhibió el carác-
canismo de enriquecimiento, especial- ter emprendedor de los andaluces, más
mente útiles en los procesos de acumula- atentos a conseguir el apoyo del padrino que
ción originaria de capital. a incrementar sus competencias para com-
Para mantener su poder y su negocio, y petir en mercados abiertos.
para reproducir los elementos del modelo de Lo peor de todo es que el modelo se per-
capitalismo andaluz, las elites económicas petuó en Andalucía durante más de un si-
en Andalucía urdieron mecanismos de con- glo —el triunfo de las elites andaluzas en
trol social sobre la base de la concesión de fa- la Guerra Civil fue clave en ese sentido—,
vores, de la administración selectiva de la ca- y algunas de sus secuelas perduran aún
ridad y del control de los mercados de trabajo. hoy en día. ■
D O S I E R

La aparición de una
nueva oligarquía
Alcalá la Real, paradigma de la (con)fusión entre política y propiedad

FRANCISCO COBO ROMERO


UNIVERSIDAD DE GRANADA

AH
OCT
2009
16
SEÑORES Y SEÑORITOS

A
día de hoy, la historiografía espe- Entre 1750 y 1850, al calor de tuadas a caballo entre el setecientos y el
cializada apenas duda acerca de la las desamortizaciones de ochocientos, el paisaje agrario de numero-
importancia desempeñada por los sísimas comarcas andaluzas experimentó
bienes eclesiásticos, civiles
procesos desamortizadores y el control oli- una profunda metamorfosis. La sucesivas
gárquico ejercido sobre los poderes locales y municipales, se perfiló un oleadas privatizadoras de bienes municipa-
en la determinación de los orígenes cultura- nuevo grupo social formado les, o en régimen de “manos muertas”, con-
les, políticos y socio-económicos de la bur- por una elite de familias de dujeron a la formalización de dos fenóme-
guesía agraria andaluza. La denominada nos alternos, aún cuando asimismo com-
labradores acomodados
Reforma Agraria Liberal desencadenó un plementarios.
importantísimo trasvase de tierras y recur-
poseedoras de importantes El primero consistió en la conformación
sos agrícolas, hasta propiciar la conforma- patrimonios. En Andalucía, casi definitiva de una reducida oligarquía,
ción de un nuevo segmento social de ricos y esta nueva minoría se alió constituida por un pequeño grupo de linajes
poderosos propietarios de grandes patrimo- o estirpes de grandes propietarios o arrenda-
con una porción de la
nios rústicos. Esta oligarquía rural se mode- tarios rústicos, e integrante de la nueva bur-
ló política y culturalmente mediante el con-
nobleza terrateniente, procedente guesía agraria local en estado originario. El
trol monopolístico ejercido sobre los ayun- del Antiguo Régimen. La nueva segundo desembocó en la consolidación, e
tamientos liberales. La elite burguesa re- clase dominante se fortaleció incluso el acrecentamiento, de un extenso
cién gestada consolidó su hegemonía gra- haciendo uso de mecanismos como estrato social de pequeños y modestos pro-
cias al empleo de diversas estrategias clien- pietarios o colonos.
la política matrimonial
telares o familísticas, que la catapultaron La configuración de la burguesía agraria
hasta la preeminencia social ejercida sobre endogámica y la urdimbre de una andaluza, registrada en el transcurso de
la población de la mayor parte de los muni- compleja red clientelar. Para una tortuosa sucesión de vicisitudes políti-
cipios agrarios. mantener su estatus y multiplicar cas, sociales y culturales, se vio finalmente
Todos estos cambios comenzaron a per- estimulada por los profundos cambios acae-
sus beneficios no dudó en hacerse
filarse desde la segunda mitad del siglo cidos en la vida política local, y por la entra-
XVIII. Las profundas transformaciones con el control absoluto de los da en escena de inéditas estrategias de acce-
registradas a partir de entonces en el ayuntamientos hasta el so al poder municipal. A medida que se fue
ordenamiento jurídico que regula- advenimiento de la II República. solidificando la estrecha oligarquía de ricas
ba los sistemas de producción familias burguesas, se fue acrecentando el
Una buena muestra de todo ello la
agraria repercutieron intensa- control ejercido por los más destacados re-
mente sobre los comportamientos
podremos encontrar en el devenir presentantes de estas últimas sobre los
políticos y las relaciones de domi- del municipio jiennense de Alcalá ayuntamientos y los poderes locales. Coin-
nio que afectaban a los gru- la Real. cidiendo con la etapa de acentuación del
pos sociales vinculados al conflicto rural y de sindicalización de los
aprovechamiento de los jornaleros, que se extendió por las últimas
recursos agrícolas, fores- décadas del siglo XIX y las iniciales del XX,
tales o pecuarios. En un esta “patrimonialización del poder local” se
plazo aproximado de transmutó en un fenómeno dotado de una
seis o siete décadas, si- poderosa estabilidad.
D O S I E R

Fotografía de José Benavides Luna. Archivo del Cronista Oficial de Alcalá la Real
AH
OCT
2009
17

Sobremesa celebrada por los Amigos del Guiso de Alcalá la Real (1920-30).

LAS DESAMORTIZACIONES. Los procesos una imprecisa cantidad de campesinos po- En medio de este nuevo contexto de pri-
desamortizadores de bienes eclesiásticos, bres, pequeños propietarios y modestos vatización de los recursos y de propietariza-
civiles y municipales propiciaron un desco- arrendatarios. ción y mercantilización de la agricultura,
nocido empuje a la expansión del mercado Tras la promulgación, el año 1855, de la las oligarquías rurales potenciadas por los
de productos alimenticios, y auspiciaron Ley de Desamortización de Bienes Civiles y efectos de la desamortización se vieron abo-
una radical reorientación de las tradiciona- Municipales, fueron declarados de propie- cadas a la búsqueda de nuevas estrategias
les formas de uso y explotación de la tierra. dad particular todos los terrenos de propios políticas. En su pugna por reafirmar sus po-
Desde mediados del siglo XIX los fenómenos previamente repartidos entre labradores, siciones de dominio sobre una pléyade de
de enajenación de montes públicos o perte- pegujaleros y braceros. Las decisiones polí- modestos labradores y humildes propieta-
necientes al común de los pueblos, y su pos- ticas apuntadas reforzaron la tendencia ha- rios dispuestos a defender sus intereses, la
terior privatización de derecho o de uso, cia el mantenimiento y la consolidación de naciente burguesía agraria desplegó toda
contribuyeron a una decisiva transforma- la pequeña propiedad rústica en un gran una variada gama de instrumentos de ca-
ción de las actividades económicas tradicio- número de comarcas agrarias andaluzas. rácter político, social y cultural. Entre todos
nales que sustentaban el precario equilibrio Esto último no significó que los medianos y ellos destacaron el reforzamiento de los vín-
de las comunidades rurales andaluzas. grandes labradores no se beneficiasen de las culos clientelares y de patronazgo, el perfec-
Las estrategias campesinas de subsisten- tierras desamortizadas. Sucedió, más bien cionamiento de las prácticas caciquiles, el
cia, que requerían de la existencia de espa- todo lo contrario, pues muchos de los gran- recurso a las alianzas matrimoniales enta-
cios rurales de aprovechamiento común, se des patrimonios rústicos localizados a fines bladas entre las estirpes y los linajes posee-
vieron enormemente dificultadas ante la del siglo XIX, y mayoritariamente vincula- dores de los grandes patrimonios rústicos, o
privatización de los montes y la expansión dos a las grandes familias integrantes de la el control patrimonial y familístico de los
del mercado capitalista. oligarquía rural local, se forjaron gracias a ayuntamientos.
Sin embargo, no todas las consecuen- la expropiación de las tierras eclesiásticas, y
cias del proceso privatizador descrito fue- a la privatización de importantísimas su- LAS ESTRATEGIAS FAMILÍSTICAS. Hacia
ron perjudiciales para el campesinado. Las perficies de titularidad municipal o de ante- el siglo XVIII, y como resultado del proceso de
cesiones de pequeñas parcelas, efectuadas rior aprovechamiento comunal. movilidad social y de progresivo debilita-
a costa del extenso miento del régimen
Caudal de Bienes de señorial, fueron per-
Propios por nume- La burguesía agraria desplegó toda una variada gama de estrategias filándose nuevos
rosos ayuntamien- grupos sociales in-
tos, garantizaron el
para hacerse con el poder: clientelismo, control de los ayuntamientos y termedios. Estos úl-
acceso a la tierra a establecimiento de alianzas matrimoniales entre familias propietarias timos acabarían
D O S I E R

prósperos comerciantes. Todos ellos, im-


Fotografía de Domingo López Muñoz. Archivo del Cronista Oficial de Alcalá la Real

pulsados por la expansión agrícola propicia-


da por las desamortizaciones y la extensión
del mercado, consolidaron su ya parcial-
mente conquistada posición de privilegio en
el recién inaugurado entramado social libe-
ral.
El sistema de sufragio censitario, impe-
rante durante la mayor parte del siglo XIX
en la elección de alcaldes y cargos municipa-
les, preservó el carácter político oligárquico
de la nueva burguesía rural. Sin embargo,
AH un gran número de modestos propietarios y
arrendatarios que, como ya hemos tenido
OCT ocasión de comprobar, reunían patrimonios
2009 rústicos suficientes para ser considerados

18 electores, aspiraba igualmente a obtener un


cierto grado de representación municipal.
En medio de un contexto jurídico-político
Plaza del Ayuntamiento de Alcalá la Real, en 1912. que se prolongó durante la mayor parte del
siglo XIX —salvo los cortos y excepcionales
de periodos de dominio liberal-progresis-
constituyéndose en los protagonistas de una las condiciones de trabajo, el arrendamiento ta—, la nueva burguesía agraria local ensa-
nueva elite rural de poderosos locales. Dicha de los bienes de propios, la fijación de las yó con éxito una variada gama de estrate-
elite estaba principalmente integrada por un normas de orden público o el establecimien- gias para garantizar su exhaustivo control
abigarrado conjunto de familias de labrado- to de impuestos y catastros. Salvo muy cor- sobre los ayuntamientos.
res acomodados, poseedoras de importantes tas excepciones en el tiempo, durante la Además, conforme avanzaban las trans-
patrimonios. Se trataba, pues, de una nueva práctica totalidad de la etapa de transforma- formaciones operadas en la distribución de
minoría, que mediante el fortalecimiento de ciones liberales prevaleció aquel modelo de la propiedad de la tierra, y la posesión de la
complejas redes clientelares y de parentesco poder municipal oligárquico y centralizado, misma se alzaba en el componente funda-
logró desplazar a los antiguos señores del en el que la figura del alcalde se erigía en pro- mental asegurador de la influencia y el esta-
control del poder municipal. Las nuevas eli- tagonista máximo de la vida local. tus social preeminente, el interés de la bur-
tes agrarias acentuaron su carácter oligárqui- guesía agraria por el control político de los
co recurriendo con frecuencia a la formaliza- MEZCOLANZA SOCIAL. En la estructura ayuntamientos se fue convirtiendo en in-
ción de matrimonios endogámicos u homo- social rural de numerosas localidades anda- soslayable. Desde los ayuntamientos, las
gámicos, si bien conjugaron con frecuencia luzas, las transformaciones de corte liberal nuevas minorías sociales privilegiadas, vin-
dichas conductas con la utilización del patro- ayudaron al robustecimiento de las alianzas culadas preferentemente al uso agrícola de
nazgo o el dominio clientelar. entabladas entre una escasa porción de la la tierra, lograban una eficaz potenciación,
En efecto, la Revolución Liberal y las nobleza terrateniente, procedente del Anti- de naturaleza simbólica, alegórica e ideoló-
transformaciones jurídico-políticas aconte- guo Régimen, y aquel otro estrato social, gica, de su superior prestigio y capacidad
cidas a partir de 1812 significaron la consa- compuesto por las elites rurales y los pode- ante el resto de los grupos sociales locales.
gración de un específico régimen de regula- rosos locales, que ya ha sido someramente Esto último se comprende aún mejor si
ción de los instrumentos del poder local descrito. La nueva oligarquía agraria que a tenemos en cuenta las enormes atribucio-
más o menos homogéneo, instalado lo largo de la primera mitad del ochocientos nes conferidas a los alcaldes y concejales en
sobre los criterios de la representati- se adueñó del poder local en numerosísimas materia de distribución de recursos, regula-
vidad ciudadana y la racionalidad localidades andaluzas procedía de una hete- ción de los mercados laborales agrícolas y
administrativa. Los Ayuntamien- rogénea mezcolanza de grupos sociales. La reparto de las cargas impositivas. Los ayun-
tos recibieron, tanto a través de la referida oligarquía emergió de un fértil cri- tamientos en la etapa liberal terminaron
Constitución de 1812 como a través sol, donde se fundían los ricos labradores, convirtiéndose en instancias políticas seve-
de la Ley de 1823, una gran algunos acomodados arrendatarios y los ramente oligarquizadas, dotadas de una
cantidad de competencias
sobre los factores de la
economía agraria. Entre La nueva oligarquía agraria, que a lo largo de la primera mitad del
ellas se encontraban la
ordenación del acceso a
ochocientos se adueñó del poder local en numerosísimas localidades
la tierra, la regulación de andaluzas, procedía de una heterogénea mixtura de grupos sociales
D O S I E R

Fotografía de Rafael Azpitarte Sánchez. Archivo del Cronista Oficial de Alcalá la Real
elevada capacidad para asegurar la conti-
nuidad de los patrimonios poseídos por las
elites locales que los monopolizaban.
Desde el dominio ejercido sobre los ayun-
tamientos, esas mismas elites fueron arti-
culando y perfeccionando toda una serie de
prácticas y conductas políticas relativamen-
te inéditas. Muchas de estas estrategias
consistían en el patronazgo, en la coacción
ejercida sobre un amplio espectro de modes-
tos arrendatarios, braceros y jornaleros, o
en la contratación selectiva de cuantos de-
pendían de las ofertas laborales provistas
por las explotaciones de los ricos propieta-
AH
rios. A todas ellas terminaron uniéndose
OCT
tanto la programación de las uniones matri- 2009
moniales entre los herederos de las ricas fa-
milias, como el control arbitrario y caciquil
19
de las elecciones municipales.
Comitiva oficial que asistió al centenario de la batalla de Talavera, el 28 de julio de 1909.

EL EJEMPLO DE ALCALÁ LA REAL. La lo-


calidad jiennense de Alcalá la Real es un
ejemplo arquetípico de los fenómenos de ricos propietarios rurales que integrarían, tivas del municipio. Pero, además, tuvieron
creciente “patrimonialización del poder lo- desde mediados del siglo XIX, la oligarquía como consecuencia directa la formalización
cal” que han sido referidos. Los datos corres- rural alcalaína. de una cerrada “casta” de opulentas y ran-
pondientes a las corporaciones alcalaínas de Hacia las décadas finales del siglo XIX se cias estirpes de grandes propietarios agríco-
las décadas de los 30 y los 40 del ochocientos encontraba casi definitivamente culmina- las. Fueron esas mismas estirpes las que,
prueban cómo las ricas familias de propieta- do el proceso de privatización de tierras co- desde aproximadamente la década de los
rios agrícolas se fueron haciendo con la ges- munales o vecinales en el término munici- ochenta o noventa del siglo XIX, y hasta el
tión de la práctica totalidad de los cargos pal de Alcalá la Real. Las desamortizacio- advenimiento del régimen de la II República
municipales, hasta constituirse en una au- nes, la apropiación fraudulenta de tierras y en 1931, dominaron de forma ininterrumpi-
téntica oligarquía local. la usurpación indebida de superficies de ti- da y casi exclusiva el poder municipal.
El Concejo de 1835 correspondió a una tularidad comunal o vecinal fueron vías pri-
etapa de predominio liberal-progresista en vatizadoras que favorecieron mayoritaria- ESTRATEGIAS CONTRA LA CRISIS. Tam-
la que, al menos parcialmente, se amplió el mente a la burguesía agraria local. Median- bién aquí, la finalización de las transforma-
derecho al sufragio. La competencia electo- te todas ellas se aceleró el proceso de forma- ciones agrarias liberales coincidió en el tiem-
ral debió ser mayor entre 1835 y 1838, y casi lización de las grandes fortunas asociadas a po con el inicio de una aguda crisis agrope-
con toda probabilidad, el grupo social de los unas cuantas ricas familias, constitutivas cuaria, que se extendió desde las dos últimas
labradores modestos consiguió colocar a al- de una verdadera oligarquía agraria. En su- décadas del siglo XIX hasta los primeros años
guno de sus representantes entre los inte- ma, pues, las uniones familiares efectua- del novecientos. Los efectos deflacionarios de
grantes de la Corporación Municipal. Sin das entre los grandes linajes terminaron fu- aquel intenso periodo de remodelación de las
embargo, el Concejo de 1845 se hallaba in- sionando, en una densa amalgama, a los agriculturas europeas estuvieron motivados
merso en una etapa política de predominio descendientes de los grandes propietarios por la internacionalización del mercado de
liberal-moderado. Las restricciones en el de- forasteros con los medianos arrendatarios y productos agrícolas y alimenticios. Los in-
recho al voto volvieron a aplicarse desde 1838 los ricos labradores locales. Las referidas es- tentos de superación de la crisis en Andalucía
en adelante y quedaron plasmadas en la Ley trategias matrimoniales condujeron de una se tradujeron en una intensa reordenación
Electoral de 1846. Asimismo, una década manera preferencial hacia la apropiación, de los cultivos, en la redistribución de la su-
después de la aplicación de las más impor- por parte de esta nueva oligarquía rural de perficie agraria y en la potenciación de siste-
tantes medidas desamortizadoras comen- variada procedencia, de la porción más im- mas de rotación portadores de un notable in-
zaban a consolidarse las grandes familias de portante de las tierras más fértiles y produc- cremento de la productividad. En la Andalu-
cía Oriental, la especialización sobre deter-
minados cultivos que mostraron una proba-
Algunas de las estrategias de control eran el patronazgo, la coacción da eficacia competitiva fue quizá el efecto
más perceptible. Pero la crisis agraria finise-
ejercida sobre los modestos arrendatarios y braceros y la contratación cular asestó asimismo un duro golpe a la ren-
selectiva de quienes dependían de las ofertas de grandes propietarios tabilidad de las explotaciones. De manera ca-
D O S

Vinculación de las grandes familias a los cargos municipales. Alcalá la Real, 1895-1925

RANGO O CATALOGACIÓN DE SUS AYUNTAMIENTO EN EL QUE SE


FAMILIA
MIEMBROS ENCONTRARON REPRESENTADOS

Abril León Grandes propietarios agrícolas 1895, 1915

Alcaide Medianos propietarios agrícolas 1901,1906,1915

Batmala Alba Medianos propietarios agrícolas 1895,1896,

Belbel Tapia Medianos propietarios agrícolas 1915,1918

Córdoba Villuendas Grandes propietarios agrícolas 1915,1918,1923

Hinojosa Castillo o Hinojosa Ríos Medianos propietarios agrícolas 1895,1915,1918

León Corrales o León Ruiz de la Fuente Medianos propietarios agrícolas 1896,1906,1918,1923

Martínez Oria o Muñoz Oria Grandes propietarios agrícolas 1901,1918

Montañez de la Torre o Sierra Montañez Grandes propietarios agrícolas 1901,1915,1923

AH Murcia Aguilera Grandes propietarios agrícolas 1915,1918,1923,1925

OCT Pineda Garnica o Pineda Benavides Grandes propietarios agrícolas 1896,1906,1925

2009 Sánchez Molero Grandes propietarios agrícolas 1895,1896,1901,

20 Sánchez Serrano Grandes propietarios agrícolas 1895,1896,1901,1906,1915,1918

Sánchez-Cañete Grandes propietarios agrícolas 1895,1901,1906,1923,1925

Sierra Montañez Medianos propietarios agrícolas 1915,1918,1923,1925

Utrilla Utrilla Grandes propietarios agrícolas 1901,1906

FUENTE: Actas del Concejo. Años 1895-1925. Archivo Municipal de Alcalá la Real. Elaboración propia.

si ineluctable conminó a multitud de propie- propuestas de fortalecimiento del asociacio- propietarios que recurrían a las roturaciones
tarios o arrendatarios agrícolas a la reducción nismo sindical, y conquista del poder local, ilegales y al pastoreo abusivo en los montes
de las labores prestadas a sus fundos, o a la difundidas por los propagandistas de signo públicos. Por todo ello, el dominio monopo-
disminución de los salarios pagados a los jor- republicano o socialista. En el extremo lístico del poder local se convirtió para la oli-
naleros. opuesto, y como consecuencia del imparable garquía rural, durante el periodo de la Res-
avance experimentado por la politización y tauración y en la etapa en que la crisis agra-
TÁCTICAS CONTRA LA CRISIS. Las estra- la sindicalización de los jornaleros, las oli- ria alcanzaba su cúspide, en condición inex-
tegias ensayadas por las oligarquías rurales garquías rurales se vieron seriamente ame- cusable para recuperar la mermada rentabi-
para hacer frente a la crisis impregnaron sus nazadas en el disfrute de sus inveterados pri- lidad de sus fundos y preservar sus privile-
comportamientos en el marco de la vida po- vilegios económicos y políticos. giados emplazamientos políticos.
lítica local. En líneas generales, la privatiza- La adopción de mecanismos de regula- La burguesía rural alcalaína precisaba en
ción de uso y jurídica de amplios espacios ción de los mercados laborales, la reglamen- esta etapa histórica, más que nunca, de su
agrarios de anterior aprovechamiento co- tación del asociacionismo campesino y la permanencia a toda costa al frente de las ins-
munal o vecinal condenó a los jornaleros a asignación individualizada de los recursos tituciones municipales y de los órganos de la
disponer únicamente para su subsistencia agrícolas de titularidad municipal forma- justicia local. Para ello intensificó las prácti-
de los salarios percibidos mediante su con- ban parte de las atribuciones detentadas por cas de dominio caciquil que ya venía ejerci-
tratación por los patronos. Para hacer la Corporación Municipal y la figura del al- tando desde tiempo atrás. Pero ahora, y tras
frente a la caída de las ganancias, los calde. Desde las alcaldías y los ayuntamien- la reimplantación del sufragio universal des-
grandes propietarios y la oligarquía tos se efectuaban los repartos de utilidades, de 1890 en adelante, necesitó del concurso de
de los ricos labradores reforzaron se asignaban las subastas para el aprovecha- una importante porción de medianos y pe-
sus estrategias de sobreexplotación miento de superficies de propiedad munici- queños propietarios. Reforzó, pues, sus rela-
de la mano de obra agrícola asala- pal, o se mostraba una nada disimulada con- ciones clientelares y de patronazgo sobre un
riada. En un contexto de acentua- nivencia con aquellos miembros de la redu- amplísimo estrato de la población. Y con fre-
ción de la frecuencia de las cida elite de poderosos locales y acaudalados cuencia recurrió al reparto de favores, o al tra-
relaciones laborales man-
tenidas entre los distin-
tos estratos de la pobla- Para hacer frente a la pujante ascensión del asociacionismo jornalero
ción agraria, los jornale-
ros se vieron creciente-
la oligarquía alcalaína inició una serie de actuaciones que contaron
mente atraídos por las con el respaldo de las sucesivas autoridades judiciales
I E R

AH

Archivo del Cronista Oficial de Alcalá la Real


OCT
2009
21

Desfile del Somatén, el cuerpo auxiliar de las fuerzas del orden, cuyo objetivo era defender los dominios de los propietarios rurales. 1923-30.

to privilegiado dispensado en la contratación charlas, mítines y actos propagandísticos, de la burguesía agraria alcalaína iniciaron
a toda una pléyade de sumisos jornaleros y hasta la coacción, el amedrentamiento, la una prolongada práctica de alianzas matri-
dóciles sirvientes. Para hacer frente a la pu- compra de votos y voluntades y la descarga moniales. Los grandes apellidos y linajes
jante ascensión del asociacionismo jornalero de toda una batería de rancios instrumen- del siglo XIX, tales como los Abril, León,
de signo socialista o republicano, la oligar- tos caciquiles. Tan intenso despliegue de Sánchez-Cañete, Sánchez-Serrano, Oria,
quía alcalaína, agrupada mayoritariamente medios culminaría con el cierre de la totali- Pineda, Utrilla, Siles, Mármol, Montañez,
en torno al Partido Conservador y liderada po- dad de las sociedades obreras hasta aquel Benavides, o Ruiz de la Fuente, se entrelaza-
líticamente por los más conspicuos represen- instante constituidas. ron profusamente. El resultado no fue otro
tantes de la dinastía de los Abriles, inició una Para asegurar el ensanchamiento de sus que la consagración de un reducido grupo de
intensa campaña de movilización. A partir patrimonios, las más importantes estirpes grandes estirpes, que compartían el común
del año 1911 se inició una prolongada serie de denominador de integrar la oligarquía rús-
actuaciones, respaldadas por las autoridades tica local y acaparar los patrimonios agríco-
judiciales y orientadas a la desarticulación las más sustanciosos.
del poderoso movimiento republicano. Se in- Más información Esta estrategia de fusiones familiares,
coaron expedientes administrativos, se pro- llevadas a cabo en la cúpula de la jerarquía
cedió a la disolución de sus principales cen- ■ Almansa Pérez, Rosa M. social, se conjugó con aquella otra consis-
tros de reunión y se persiguió o encarceló a Familia, Tierra y Poder en la Córdoba de la tente en el necesario e inexcusable control
sus dirigentes más dinámicos. Restauración. del ayuntamiento y las instituciones adhe-
Junto a esta labor represiva, los conser- Un. de Córdoba, Córdoba, 2005. ridas al poder local. La composición de los
vadores alcalaínos desplegaron una inten- ■ Martínez López, David sucesivos ayuntamientos alcalaínos desde
sísima actividad propagandística, dispues- Tierra, Herencia y Matrimonio. Un modelo 1895 en adelante así lo prueba. Las grandes
ta a contrarrestar la seductora influencia sobre la formación de la burguesía agraria familias burguesas, asociadas a la gran pro-
que habían ido adquiriendo las proclamas y andaluza (ss. XVIII-XIX). piedad rústica e inextricablemente ligadas
los mensajes del socialismo o el republica- Universidad de Jaén, Jaén, 1996. merced a la prolongada aplicación de políti-
nismo entre un abultado número de jorna- ■ González de Molina, Manuel y cas matrimoniales y de asociación de especí-
leros y campesinos pobres. Esta campaña, Gómez Oliver, Miguel ficos segmentos de linaje, monopolizaron
liderada por el cacique local y diputado con- Historia Contemporánea de Andalucía. casi en exclusiva la composición de los dis-
servador Rafael Abril y León, se llevó a cabo Nuevos contenidos para su estudio. tintos ayuntamientos que se sucedieron en
durante el año 1911. Los métodos adoptados Junta de Andalucía, Granada, 2000. esta etapa de la Restauración hasta el adve-
discurrieron desde la programación de nimiento de la II República. ■
D O S I E R

Los Ybarra, política y


empresa en la Restauración
Un ejemplo de la imbricación de poder público y relaciones privadas

MARÍA SIERRA
UNIVERSIDAD DE SEVILLA

AH
OCT
2009
22
SEÑORES Y SEÑORITOS

T
anto los propios miembros de la fa- La familia Ybarra nas, José Mª Ybarra no perdió nunca el con-
milia, como la opinión pública que constituyó un grupo con tacto con el mundo familiar-empresarial
observaba sus comportamientos, vasco del que procedía. En su ciudad de
una presencia singular en la
utilizaron con mucha frecuencia el término adopción ocupó varios cargos municipales y
“Casa” para referirse a la actuación y la pre- vida pública sevillana de se implicó en la organización del Partido
sencia pública de los Ybarra, una expresión finales del siglo XIX y Conservador que participaría en 1874 en la
que aunaba una estructura empresarial y comienzos del XX, pues, a la Restauración monárquica auspiciada por
un entramado familiar que estaban, cierta- Cánovas del Castillo.
par que destacó entre su
mente, fundidos. Pues bien, la organiza-
ción de esta Casa, de esta familia-empresa,
elite económica por el papel SEGUNDA Y TERCERA GENERACIÓN. La
se debe a José Mª Ybarra. Componente de directivo asumido en su segunda generación de los Ybarra sevillanos
uno de los grupos que protagonizaron la re- seno, constituyó el sustento estuvo compuesta por cinco hermanos: los
novación de la industria siderúrgica vasca, Ybarra González. Su tiempo corresponde al
principal del Partido
desde Bilbao, José Mª Ybarra había viajado periodo en el que la familia adquirió una es-
repetidamente a Sevilla debido a intereses
Conservador provincial, una de las pecial importancia dentro del marco políti-
mercantiles de su familia, hasta que termi- dos clientelas políticas que se co y económico sevillano. El mayor, José Mª,
nó instalándose definitivamente en esta turnaron en el gobierno bajo el heredó el título nobiliario concedido a su
ciudad tras su matrimonio. Aquí supo com- régimen de la Restauración. La padre y, con él, la representación familiar
paginar la gestión del originario negocio fa- dentro del Partido Conservador provincial,
familia ejerció un señalado
miliar con la creación de un patrimonio per- mas su desapego por la política hizo que
sonal que pronto fue notable y estuvo bien protagonismo público desde el pronto esta tarea recayera en sus dos herma-
diversificado. mismo momento de su instalación nos menores, Eduardo y Tomás. Ellos dos sí
Sin duda, el dinamismo empresarial de- en la ciudad en 1842, cuando el presidieron, uno tras otro, el Partido Con-
mostrado después por sus hijos constituye servador provincial, desde 1890 hasta 1916,
patriarca del clan, José Mª Ybarra
una conducta heredada. La actitud innova- fecha del fallecimiento del segundo. Luis y
dora del fundador del clan sevillano se Gutiérrez de Cabiedes, decidió Ramón, los otros dos hermanos más jóve-
manifestó sobre todo en la creación quedarse en el puerto fluvial nes, se encargaron de la gestión diaria de la
de la compañía naviera Vasco An- sevillano, regentando la expansión casa comercial y, si bien no tuvieron una
daluza de Transportes Marítimos, participación política directa, apoyaron de
de un originario negocio vasco
núcleo patrimonial de la Casa Yba- múltiples maneras la actuación de sus her-
rra durante la Restauración, aun-
dedicado a la navegación de manos. Con su tercera generación sevilla-
que, desde el principio, el negocio cabotaje. na, la familia Ybarra experimentó una fuer-
mercantil se compaginó te expansión (Ybarra Menchacatorre, Yba-
con también productivas rra Lasso de la Vega, Ybarra Osborne, Ybarra
actividades agrícolas y Gomez-Rull e Ybarra Llorente); sin embar-
mineras. go, los difíciles años veinte y treinta vieron
A pesar de su estrecha como el grupo, aunque mantenía una acti-
imbricación con la eco- va dedicación empresarial, rebajaba nota-
nomía y las elites sevilla- blemente su presencia política.
D O S I E R

AH
OCT
2009
23

Archivo Ybarra

José María Ybarra Gutiérrez de Cabeides, fundador de esta dinastía de innovadores empresarios.
D O S I E R

AH
OCT
2009
24
Archivo Ybarra

Eduardo y Tomás Ybarra González asumieron la actividad política iniciada por su padre liderando el Partido Conservador de Sevilla.

La red sobre la que los Ybarra construye- racterístico por otra parte de aquella época. De forma constante, se fue ampliando la ca-
ron su liderazgo está tejida por círculos par- El patrimonio heredado fue gestionado por pacidad de la flota y el ámbito geográfico de
cialmente coincidentes en los que negocio, los hermanos de manera conjunta, prolon- acción, desde la costa mediterránea españo-
familia y clientela fueron cuidadosamente gando en el tiempo actitudes y consignas la y francesa, hasta la costa cantábrica, In-
modelados. En un primer núcleo básico, co- empresariales en las que habían sido forma- glaterra y el Báltico, para alcanzar más tar-
hesionado por lazos de consanguinidad, dos desde muy jóvenes. La combinación de de el área americana. La empresa, que se ca-
amistad e intereses, familia y patrimonio se una cierta capacidad de riesgo con un prag- racterizó por una política de negociación
imbricaron de manera prácticamente indi- mático sentido realista a la hora de encarar con los competidores y una cuidada búsque-
visible, relacionándolos con otras familias sus inversiones, la dedicación personal y da de mercados, disfrutó de unos beneficios
de las elites provincial y nacional. El éxito constante a las labores de gestión cotidiana en continuo crecimiento hasta que el esta-
de los enlaces matrimoniales estratégicos y, de los negocios, la clarividente visión de la llido de la Guerra Civil provocó el hundi-
sobre todo, la asunción de una función re- importancia de conocer y preparar los mer- miento de prácticamente toda la flota.
presentativa en el seno de la elite económica cados y, en última instancia, la disposición Otra firma, Hijos de José Mª Ybarra (lue-
local tienen mucho que ver con el salto ulte- a la defensa patronal o política de sus intere- go Hijos de Ybarra), fue expresamente orga-
rior a la política. ses económicos fueron todas actitudes men- nizada para la explotación conjunta de las
tales inculcadas por su padre, según refleja fincas agrícolas —aproximadamente unas
NEGOCIOS Y FAMILIA. Cuando José Mª la correspondencia privada de la familia. 2.500 ha de olivar, tierras de labor y dehe-
Ybarra se instaló en Sevilla y estable- Los hermanos Ybarra reforzaron esta men- sas— y la posterior elaboración y comerciali-
ció los cimientos de su sólida em- talidad empresarial con un sentido familiar zación de los productos de la vid y el olivo.
presa, la misma dinámica econó- del negocio que les permitió explotar indivi- Esta transformación alcanzaría su más
mica de su actuación le convirtió sa y solidariamente el patrimonio del grupo completo desarrollo en el caso del aceite, ya
en uno de los gestores natos de los durante mucho tiempo. que el grupo llegó a construir en 1913 una fá-
intereses locales ante Madrid. Los La naviera fue el mayor activo del grupo, brica para proceder a su refinado. El nombre
cinco hermanos Ybarra por sus beneficios e implicaciones públicas. de Ybarra comenzó a resultar familiar en
González nacieron ya en
un contexto en el que la
familia y los negocios se Componente de uno de los grupos que renovó la siderúrgica vasca, José
fundían en un mismo
marco de relaciones, un
Mª Ybarra había viajado repetidamente a Sevilla por negocios antes
concepto de empresa ca- de instalarse definitivamente en la ciudad tras su matrimonio
D O S I E R

AH
OCT
2009
25

Archivo Ybarra
Comité Provincial de Partido Conservador sevillano en 1912. Tomás Ybarra está sentado el cuarto a la izquierda en la fila delantera.

muchos puertos españoles y americanos también actividades financieras, funcio- ENLACES MATRIMONIALES. Además, en
cuando se convirtió en la marca industrial nando a través de la compañía J.M. Ybarra e un mundo en el que familia y empresa se fu-
del aceite refinado o de algunos productos Hijos como comisionados en Sevilla del sionan a través de múltiples lazos, el respal-
subsidiarios como las aceitunas adereza- Banco Hipotecario y del Banco Hispano Co- do económico proporcionado por el paren-
das. Buena parte de la comercialización de lonial, participando en proyectos como la tesco iba mucho más allá de las originarias
los derivados del olivo se hizo a través de la creación de un Banco de Andalucía y sen- relaciones de consanguinidad. En la Casa
naviera de la Casa, al igual que la del vino tándose en el Consejo de Administración de Ybarra se reprodujo a través de los enlaces
elaborado en sus fincas complementando la la sucursal provincial del Banco de España. matrimoniales de la segunda y la tercera ge-
producción propia con otros caldos compra- Todas estas sociedades económicas te- neración. Sus matrimonios constituyen un
dos a granel. nían un claro sentido familiar: su creación claro ejemplo de endogamia de clase, una
Por otra parte, la inversión realizada a permitió a los cinco hermanos Ybarra diri- actitud generalizada entre las elites del pa-
mediados del siglo XIX por el patriarca de la gir conjuntamente sus principales nego- ís, y que tuvo un sentido de utilidad econó-
familia en la zona cuprífera de Huelva y Ba- cios, admitir participaciones de amigos y mica del que los mismos Ybarra fueron
dajoz exigió de sus hijos, quienes amplia- parientes y, llegado el momento, introdu- conscientes. En 1904, por ejemplo, al estu-
ron el patrimonio minero heredado con cir progresivamente a sus hijos en la ges- diar la creación de una fábrica de abonos,
otras compras, la creación de una tercera so- tión del patrimonio que habrían de here- valoraron a su favor, frente a posibles e im-
ciedad. La Hispalense se dedicó tanto a la dar. Desde el “escritorio” (nombre que da- portantes competidores, “el que de algo nos
explotación directa de las minas como a su ban a las oficinas de la empresa), que hasta ha de servir vivir en Sevilla y tener relacio-
puesta en funcionamiento para la posterior 1927 no abandonó la planta baja de la gran nes con muchos labradores de esta provin-
venta, y en alguna ocasión ofició incluso de casa paterna y que simbolizaba, en su mis- cia y parte de las limítrofes”.
intermediaria en transacciones ajenas al ma denominación, el carácter familiar de No se trata solamente de que el entron-
grupo. Una evidente capacidad para diversi- ese tejido empresarial, los Ybarra seguirí- que matrimonial con importantes familias
ficar operaciones y amplificar su radio de an diariamente el pulso de sus intereses de propietarios agrícolas de la zona —Osbor-
acción llevó a la Casa Ybarra a desarrollar económicos. ne, Lasso de la Vega, Gómez Rull— soporta-
ra la potencial comercialización de fertili-
zantes químicos. Como resultado de su in-
La carrera pública de los Ybarra se desarrolló hasta alcanzar los corporación personal —a través de la adqui-
sición de tierras— y matrimonial a la gran
límites de la política profesional; su presencia se hizo continuada en burguesía agraria sevillana, la familia Yba-
el Congreso, el Senado, el Ayuntamiento y la Diputación Provincial rra ocupó en repetidas ocasiones la presi-
D O S I E R

La actitud innovadora del


fundador del clan sevillano se
manifestó, sobre todo, en la
creación de la compañía
naviera Vasco Andaluza de
Transportes Marítimos.
Archivo Ybarra

AH
OCT
2009
dencia de una institución especialmente ca-
26 racterística de la sociabilidad de las elites lo-
La “casa grande” de los Ybarra, como lla-
maban a la vivienda comprada por su padre y
en torno al cabeza de familia. Por otra parte,
en España al igual que en otros ámbitos me-
cales, el Real Círculo de Labradores y Propie- heredada luego por el primogénito, propor- diterráneos, la familia se agrandaba más allá
tarios: es algo más que la expresión simbóli- cionaba cobijo a una amplia parentela y cons- de las relaciones de consanguinidad y de ma-
ca por parte de la buena sociedad sevillana tituía el punto de encuentro de la familia. A trimonio a través de otras formas de agrega-
de un reconocimiento de pertenencia e pesar de la lógica fragmentación del hogar ción entre las que destacaba el padrinazgo.
identificación; encaramándose sobre ese originario a raíz de los sucesivos enlaces ma- Primos, cuñados, sobrinos, ahijados, hi-
entramado de relaciones familiares y econó- trimoniales de los hermanos Ybarra Gonzá- jos de comerciantes en visita de aprendiza-
micas los Ybarra estaban en el lugar adecua- lez, la función de la vivienda paterna como je..., la Casa Ybarra se proyectaba desde la fa-
do para promocionarse como representan- domicilio mercantil colectivo y el hecho de milia a la clientela a través de este primer es-
tes de las pretensiones económicas de la eli- que, con frecuencia, los nuevos matrimonios calón de parientes, allegados y amigos en
te local, y así lo hicieron cuando asumieron ocuparon casas lindantes o próximas (dibu- muy distinta situación, que unían parentesco
como necesaria la gestión política de sus jando un estrecho triángulo entre las calles con favor y que convertían la familia en el ám-
propios intereses empresariales. San José, Toqueros y Fabiola, en pleno centro bito natural y primero de las relaciones clien-
histórico sevillano) prolongaron durante telares, en una gradación de infinitos matices
CLIENTELA Y POLÍTICA. En la Restaura- mucho tiempo una forma de vida caracteri- desde la reciprocidad a la dependencia.
ción, familia y clientela dibujaron círculos zada por la cohesión de una amplia parentela Que la familia incluyera relaciones clien-
no equivalentes pero sí coincidentes en al- telares no dejaba de ser el resultado lógico
gunos segmentos, articulando un tejido so- del endeble tejido socio-económico y, sobre
cial en el que las relaciones horizontales y todo, de las carencias asistenciales de la ad-
las verticales se combinaron en distinto gra- ministración pública que caracterizaron a la
Dinero y poder
do según la diferente capacidad (económi- España de la Restauración. La familia se en-
ca, de prestigio, de poder en suma) de los ■ En la Sevilla de la Restauración tendía como un paracaídas amortiguador
sectores sociales que vinculaban. Es más fá- existieron, indudablemente, fortunas utilizable en condiciones adversas, ante la
cil entender la función de la familia como superiores a los de la Casa Ybarra, pero inexistencia de otros mecanismos de pro-
fundamento de superiores clientelas si se sus titulares rehusaron un papel tección, y, en el ejercicio de tales funciones,
tiene en cuenta la vigencia del modelo político directo o se conformaron con es evidente que podía convertirse en una
antiguo de parentela amplia. El caso incluir sus redes de clientes, amigos y clientela jerarquizada dada la obligación
de los Ybarra es un buen ejemplo de dependientes en estructuras políticas adquirida por parte del beneficiario.
cómo, en los estratos sociales en superiores dirigidas por otros. Los Protección familiar y dependencia
los que el patrimonio lo permitía, hermanos Ybarra sin embargo, como clientelar se funden pues en este escalón
el hogar familiar incorporaba jun- Burgos y Mazo en Huelva o el Marqués primario del patronazgo. Sin embargo, la
to al matrimonio y sus hijos a nu- del Bosch en Alicante, asumieron actividad clientelar de los Ybarra, como la
merosos parientes, allega- directamente una función de de los notables políticos más significados
dos y un nutrido servicio liderazgo político, utilizando para ello de la Restauración, se caracterizó por supe-
doméstico hacia el que sus apoyos sociales y económicos y rar en dimensiones y pretensiones ese pri-
también se extendía de convirtiéndose en vértices mer y natural marco para el ejercicio del
alguna forma la influen- imprescindibles en el proceso de patronazgo, extendiéndolas para hacer de
cia protectora del cabeza vertebración del sistema canovista. ellas su más eficaz sustento de su actividad
de familia. pública.
D O S I E R

Baile en casa de los señores


Ybarra (1904). La “casa grande”
de los Ybarra proporcionaba
cobijo a una amplia parentela
y constituía el punto de
encuentro de la familia.

Archivo Ybarra
AH
OCT
2009
En la formación de lo que fue una amplia
clientela cabría distinguir, en primer lugar,
beneficiarios que, aunque no dependieran
tan estrechamente de las gestiones como
conservador de Ybarra y el liberal de Rodrí-
guez de la Borbolla, dispuestos a aparecer
27
un núcleo de mayor estabilidad compuesto aquellos otros componentes de la clientela ante la opinión pública local como el más
por aquellos individuos directa y personal- que debían empleos y ascensos, colaboraron eficaz gestor de favores colectivos.
mente beneficiados por las gestiones de los al mantenimiento del prestigio social de los Su carrera pública se desarrolló hasta al-
patronos y, por lo tanto, estrechamente re- benefactores. En el caso del favor solicitado canzar los límites de la política plenamente
lacionados con ellos. Este núcleo activo de la para un colectivo, la gestión podía tener una profesional, su presencia se hizo continua-
clientela ybarrista se organizó sobre distin- publicidad que no existía en el favor indivi- da en el Congreso, el Senado, el Ayunta-
tos vínculos y fuentes de favor: puestos de dual: los periódicos locales se encargaban de miento o la Diputación Provincial, y su de-
trabajo, ascensos y traslados en la adminis- recoger en sus páginas la habilidad demos- dicación se consolidó con la presidencia del
tración pública... Las cartas y notas conser- trada por los Ybarra a la hora de conseguir Partido Conservador provincial, al que dota-
vadas en el archivo familiar demuestran có- del Estado partidas presupuestarias que per- ron de un liderazgo vigoroso y de una efi-
mo los hermanos Ybarra gestionaron y, en mitiesen la construcción de una carretera, ciente maquinaria electoral. Por otra parte,
buena parte, consiguieron infinidad de fa- la continuación de las obras de encauza- la eficacia con la que la elite local veía ges-
vores que colmaban la aspiración funciona- miento del río Guadalquivir y toda una larga tionadas sus peticiones alimentaba el pres-
rial de amigos abogados e ingenieros o solu- relación de lo que la publicística de la época tigio político de aquellos que se habían con-
cionaban con relativa seguridad la inestabi- consideraba el interés ciudadano. vertido en sus representantes. Así, la Casa
lidad laboral de clientes menores. Por su parte, los gestores procuraban dar Ybarra se dibujaría ante el Gobierno como
publicidad a este tipo de trabajos, cuyo éxito óptima intermediaria, gracias a su volun-
FAVORES PÚBLICOS Y PRIVADOS. En se- suponía su caracterización como hábiles in- tad de dirigir la compaginación de distintos
gundo lugar, la administración pública se termediarios políticos, como muestra el co- intereses periféricos y su articulación con el
convertía en el eje de vinculaciones cliente- nocido pugilato entablado entre el liderazgo poder central.
lares al requerir la función mediadora de es- Los estímulos que hicieron que los her-
te tipo de notables para la resolución de una manos Ybarra abandonaran lo que podía
serie de intervenciones que resultaban con- haber sido un cómodo segundo plano de in-
flictivas: multas, exenciones fiscales, pro- Más información fluencia política abarcan desde una menta-
cesos judiciales, requerimientos del servicio lidad empresarial dinámica, que les hizo
militar, etc. Por último, los Ybarra pudie- ■ Díaz Morlán, Pablo autoconsiderarse como los más seguros re-
ron completar su fama de eficaces patronos Los Ybarra: una dinastía de empresarios presentantes de sus intereses económicos,
clientelares con la utilización de su propio (1801-2001). hasta un particular sentido de la responsa-
patrimonio como fuente para el favor: em- Marcial Pons, Madrid, 2002. bilidad derivado de la defensa de la propia
pleos, donativos más coyunturales, pasajes ■ Sierra, María clientela y del compromiso adquirido con la
en los vapores de la compañía e, incluso, ge- La familia Ybarra, empresarios y políticos. elite local. Indudablemente estas últimas
nerosas ayudas al Ayuntamiento de la ciu- Muñoz Moya y Montraveta, Sevilla, obligaciones son, a su vez, el resultado de su
dad en situaciones catastróficas. 1992. esfuerzo por construirse plataformas desde
Junto al núcleo clientelar formado por el ■ Ybarra Hidalgo, Eduardo las cuales ejercitar distintas formas de po-
“favor privado”, la existencia de la faceta Notas sobre José María Ybarra, der, transformando para ello sus anclajes
pública del favor, que suponía la gestión de primer conde de Ybarra. patrimoniales y familiares hasta convertir-
beneficios para distintos colectivos dibuja Hijos de Ybarra, Sevilla, 1984. los en sustento de una influencia ya no sólo
un círculo complementario, más difuso, de privada sino también pública y política. ■
D O S I E R

La provincia de Burgos
El cacicato conservador de Manuel de Burgos y Mazo

MARÍA ANTONIA PEÑA GUERRERO


UNIVERSIDAD DE HUELVA

AH
OCT
2009
28
SEÑORES Y SEÑORITOS

D
urante algunos años circuló en la Entre 1892 y 1914, el tes de la comarca riojana de Tierra de Came-
prensa onubense e incluso en cier- moguereño Manuel de ros—, que habían echado raíces en el Con-
tos periódicos de tirada nacional dado de Huelva tras hacerse con buena parte
Burgos y Mazo ocupó de
la curiosa anécdota de aquel diputado a Cor- de las tierras vendidas en el ciclo desamorti-
tes que en su discurso, haciendo uso de un forma indiscutida la zador. Se trataba, además, de una familia
sencillo juego de palabras y con una eviden- jefatura del Partido vinculada con asiduidad a la política local y
te intención sarcástica, había simulado Conservador en la provincia provincial, en la que, al menos su padre y
confundir la provincia de Huelva con aque- dos de sus tíos habían desempeñado cargos
de Huelva, dotando a éste
lla castellana —la provincia de Burgos— cu- de singular relevancia casi siempre al am-
yo nombre coincidía con el apellido del más
de una cohesión interna y paro de las ideas progresistas.
relevante político onubense. Con el tono de una impronta electoral Dos estratégicos matrimonios vinieron,
distendido y vivaz que las sesiones parla- inusitada. Su vida política, en su momento, a incrementar esta dosis
mentarias podían alcanzar en aquellas fe- consanguínea de patrimonio, prestigio e
prolongada hacia las Cortes
chas, el diputado Leopoldo Romeo había da- influencia en el joven Manuel de Burgos y
do a entender que la provincia de Huelva se-
y el poder ejecutivo, estuvo Mazo. La primera de estas nupcias se cele-
guía perteneciendo políticamente a un solo sustentada por un fuerte cacicato bró con Mercedes Jiménez Sáenz, pertene-
líder —Manuel de Burgos y Mazo— y que és- en el que vinieron a confluir el ciente a una destacada familia de viticulto-
te seguía gozando en ella de un predominio prestigio de su apellido, su riqueza res y banqueros que lideraba en la provincia
absoluto e indiscutido. Corría el año 1914 y, una de las facciones más pujantes del libe-
patrimonial y una extensa red
aunque habían transcurrido pocos meses ralismo fusionista. Tras la muerte de Mer-
desde que Burgos renunciase a la presiden- clientelar nutrida por su capacidad cedes acaecida en 1887, Burgos y Mazo con-
cia provincial del Partido Conservador que de influencia en la administración. trajo matrimonio en 1890 con Carmen Do-
ocupaba desde 1892, la articulación política Temporalmente interrumpida por mínguez Santamaría. En este caso, el pa-
de la provincia de Huelva, vertebrada por su rentesco quedó establecido con una de las
la dictadura de Primo de Rivera, a la
liderazgo, su prestigio y su enorme capaci- sagas familiares más importantes de la eco-
dad clientelar, ofrecía pocos visos de que se opuso frontalmente, su larga nomía y la política onubense. De hecho,
cambio. trayectoria política se extendió aunque su familia también ocupaba una
Manuel de Burgos y Mazo nació hasta la II República, elevada posición entre los mayores contri-
en Moguer, un 12 de diciembre de buyentes de Moguer, la mayor parte de la
convirtiéndolo al mismo tiempo en
1862, del matrimonio formado por riqueza agraria de que disfrutó Manuel de
Juan Ramón de Burgos Bueno y
uno de los principales introductores Burgos y Mazo procedía de la cuantiosa
Matilde del Mazo Spínola. Era la de la democracia cristiana en el aportación al matrimonio de esta segunda
suya una familia acaudala- panorama ideológico e intelectual esposa, hija de Francisco Domínguez San-
da, prestigiosa e influ- tamaría, un terrateniente procedente del
español.
yente, cuyos apellidos municipio soriano de Narros pero estable-
evocaban una estirpe an- cido en San Juan del Puerto desde media-
tigua de grandes propie- dos de siglo, cuyas propiedades se extendí-
tarios viticultores —al- an no sólo por el término de Moguer, sino
gunos de ellos proceden- también por otros municipios de la provin-
D O S I E R

Un cacique decimonónico de educación refinada


■ Entre las numerosas descripciones que
han llegado hasta nosotros de Manuel de
Burgos y Mazo probablemente sea la
realizada por Jesús Pabón (Cambó,
Barcelona, 1952) la que mejor y más
sintéticamente extracta los principales
matices de su personalidad: su
apariencia decimonónica, su educación
refinada, su retórica densa, su
encarnación icónica del cacique andaluz
y su inquietud intelectual por la
sociología y por la resolución de los
problemas obreros.
“(...) era en la apariencia un político
muy decimonónico: la raya en medio
dividía cuidadosamente sus cabellos y
ostentaba una barba florida y bipartita.
AH
Era un señor andaluz, terrateniente de
OCT
Andalucía la Baja, cuya generosidad 2009
inagotable alumbró un cacicato que ni la
Dictadura ni la Segunda República
29
lograron quebrantar. Era también
insuperable su cortesía. No pecaba de

Archivo Histórico Municipal de Moguer


listeza, es decir, de la agilidad mental,
frecuente entre sus paisanos. Hablaba de
modo lento y dilatado (...)
Bajo aquella apariencia anacrónica, se
movía un espíritu conservador muy de su
época, muy a la moderna, hondamente
preocupado por las cuestiones sociales,
decidido partidario de una radical
transformación en las condiciones de la
vida obrera”. Burgos y Mazo fotografiado por Compañy. Hacia la segunda década del siglo XX.

cia, como por ejemplo el de Almonte. Allí, es así que no hay nada en la documentación naba una actividad política en la que se ha-
precisamente, estaba radicada una exten- privada o pública que nos lo presente como cía necesario sufragar continuos desplaza-
sa finca, segregada de su antigua dehesa un hombre preocupado personalmente por mientos, pagar banquetes o costear traba-
boyal, que con el tiempo Burgos y Mazo el rendimiento o incremento de su patri- jos electorales.
convertiría en su lugar preferido de retiro y monio. Bien al contrario, sabemos por sus Con comentarios como éstos, Burgos de-
reflexión. memorias que la mayor parte de su fortuna jaba claro que él no había entrado en la polí-
se perdió como consecuencia de una laxa tica buscando enriquecerse o enriquecer a
RICO, PERO NO TANTO. En cualquier ca- gestión: “Todo lo he perdido —escribiría a sus paisanos. La mengua paulatina de su
so, a pesar de esta desahogada posición, principios de los cuarenta—, aunque no lo patrimonio queda demostrada por el hecho
comparado con el de otros políticos notables he dilapidado en vicios, sino por la austeri- de haberse granjeado la enemistad de no po-
de la época, el patrimonio personal de Bur- dad de mi vida política y por falta de apti- cos de sus vecinos como consecuencia de su
gos y Mazo dejaba mucho que desear y nos tud para los negocios y administración de inhibición ante la reivindicación histórica
permite concluir que, si bien fue un propie- mis intereses”. Por las mismas fechas, ade- de los viticultores moguereños de que se
tario destacado, su perfil dista de encajar en más, aseguraba que, “cada vez que he sido acometieran algunas obras públicas desti-
el de gran latifundista, acaparador de tie- ministro, me ha costado el cargo muchos nadas a favorecer la comercialización de los
rras, que la historiografía de los años sesen- miles de duros”, y no es extraño, si tenemos vinos de la localidad. Fueron ellos los que
ta y setenta tipificó como prototipo de caci- en cuenta los numerosos gastos que ocasio- entonces reprocharon a Burgos su desdén
que. Como exponente de otras formas alter-
nativas de caciquismo, Burgos asentó su do-
minio político sobre valores menos tangi- El diputado Leopoldo Romeo hizo un elocuente juego de palabras al
bles, como el prestigio, la capacidad de in-
fluencia en la administración o el sosteni-
nombrar como “la provincia de Burgos” a Huelva, dando a entender
miento de una amplia red clientelar. Tanto así que esta pertenecía políticamente a un solo líder: Burgos y Mazo
D O S I E R

AH
OCT
2009
Archivo Histórico Municipal de Moguer.

30

Edificio del Ayuntamiento de Moguer, en 1912, según aparece publicado en el Portfolio fotográfico de España, nº 50.

por la vida local y el no haber estado a la al- En particular, la correspondencia privada Sarmiento el traslado de ese párroco que Vd.
tura “caciquil” que ellos esperaban. cruzada con Molina Ordóñez pone de relieve desea”. Fruto de este tipo de gestiones, por
la intensidad y carácter de un intercambio ejemplo, en julio de 1896, Burgos podía con-
COMO SEÑORES FEUDALES. Lazos fami- diádico en el que éste eleva a su patrón peti- firmar a Molina que Azcárraga había accedi-
liares, poder económico e influencia sus- ciones de favor que buscan la satisfacción de do a su solicitud de que se redimiese la con-
tentaban el núcleo matriz de la clientela determinados intereses personales o de ter- dena del hijo de un tal José Joaquín Sánchez
personal de Manuel de Burgos y Mazo. Estos ceros (un destino, un cargo, una exención o Picón, no sin añadir: “...no he visto hombre
le permitieron irradiar su autoridad a lo lar- un empleo, la gracia de un tribunal o la agili- más pesado, ni más desconfiado ni más a la
go y ancho de los distintos distritos de la zación de un trámite administrativo) mien- coba que el tal Sánchez”. Sin duda, este gui-
provincia y dotar al Partido Conservador de tras que Burgos reclama a Molina su colabo- ño jocoso nos demuestra que lo de menos pa-
una disciplina quasi militar, convirtiéndolo ración en tareas de organización y control ra Burgos era el “favorecido”: lo verdadera-
en una enorme pirámide de clientelas y sub- del partido en las áreas locales y aprovecha mente importante era el portavoz de la peti-
clientelas en la que, a su vez, quedaban ab- su estancia en la Diputación Provincial entre ción. No deja de ser llamativo, por otro lado,
sorbidas las de hombres como Francisco Ja- 1894 y 1903 para controlar dicha institución a que fuera el mismo Burgos y Mazo quien,
vier Sánchez-Dalp y Calonge, Manuel Rebo- través de él. años más tarde, desde el Ministerio de Gra-
llo Orta, Juan Mateo Jiménez Toronjo, Jo- En la mayor parte de los casos, lo que se cia y Justicia, redactara un Proyecto de Ley
sé Espina Soldán, Francisco Javier solicita es que Burgos y Mazo utilice sus con- para regular el Secretariado judicial, cuyo
Molina Ordóñez, José Tejero y Gon- tactos madrileños para que las peticiones lle- principal objetivo era “cerrar para el porvenir
zález de Vizcaíno, Antonio García guen rápida y óptimamente a los máximos las puertas del favor”.
Ramos y Antonio de Mora Claros, responsables de cada ramo. El 4 de julio de De la documentación epistolar conser-
entre otros. Con ellos, dispuestos 1894, él mismo aseguraba a Molina que, “al vada se deduce que Burgos dedicó buena
estratégicamente en cada distri- objeto de complacerle, hablaré al Sr. Romero parte de su tiempo y de sus estancias en
to, como si de señores feu- Robledo para que recomiende al Sr. García Madrid a la tramitación de favores solicita-
dales se tratase, Burgos,
primus inter pares, podía
mantener sin fisuras su En 1892 consiguió ser reconocido por Antonio Cánovas del Castillo
control omnímodo sobre
la política conservadora
como jefe indiscutible del Partido Conservador en la provincia de
de la provincia. Huelva, cargo que ocupó hasta el año 1914
D O S I E R

AH
OCT
2009

Archivo Histórico Municipal de Moguer.


31

Burgos y Mazo (a la dcha. del arco central con barba) con otras personalidades en Huelva hacia 1930.

dos por particulares, pero no por ello des- con profusión la propaganda, convocó reu- donde sería posible dar satisfacción a sus in-
cuidó otro tipo de favores de carácter colec- niones, hizo uso del meeting, fundó un par quietudes intelectuales. Es muy explicati-
tivo destinados a satisfacer las demandas y de periódicos e inauguró un círculo políti- vo, en este sentido, que Burgos y Mazo, a di-
reivindicaciones de vecindarios, pueblos o co para todos los correligionarios de la pro- ferencia del grueso de los notables vincula-
comarcas enteras: valga mencionar, por vincia. El resultado final no se hizo espe- dos a la política onubense, no desempeñara
ejemplo, sus gestiones para la construcción rar: “un ejército político —como escribiría nunca cargos de carácter local, sino que di-
de la carretera de Almonte a Rociana que Balbino Aguirre Lazareno en 1919— tan ad- rectamente iniciara su cursus honorum ocu-
terminaría en Niebla o su intercesión ante mirablemente disciplinado que, a una voz pando la representación de la comarca del
el marqués de Lema para que se abriera al de su caudillo, movíase con automática re- Condado en la Diputación Provincial desde
público el telégrafo de la estación de esta úl- gularidad”. En lo sucesivo, Burgos dotaría 1890 y que, con motivo de las elecciones de
tima localidad. a su partido de una férrea estructura inter- 1893, obtuviera un escaño de diputado por el
na, supervisaría directamente la constitu- distrito de La Palma arrebatándoselo al can-
LA CARRERA HACIA MADRID. A finales ción de comités en cada rincón de la geo- didato oficial. Burgos revalidó, así, la firme-
de 1892, Manuel de Burgos y Mazo refundó grafía onubense y, con una omnisciencia za de su arraigo en la comarca y superó con
el Partido Liberal Conservador de Huelva, particular, decidiría quiénes habían de holgura, en palabras de J.Tusell, la “prueba
una imponente construcción política que componerlos y cuáles debían ser sus movi- de fuego” imprescindible para comenzar la
absorbió todas las facciones del conserva- mientos políticos. construcción de un gran cacicato.
durismo, enfrentadas hasta ese momento. Con todo, Manuel de Burgos tuvo claro A partir de ese momento, su carrera polí-
El partido se dotó de una estructura inter- desde el principio que debía utilizar esta es- tica fue imparable. Hasta 1914 mantuvo su
na que reprodujo fielmente la pirámide tructura como una plataforma de lanza- escaño parlamentario, por La Palma o por la
clientelar en cuyo vértice se atrincheró el miento que le permitiese acceder directa- circunscripción de Huelva. Esta prolongada
mismo Burgos. A lo largo de 1893, Burgos y mente a la cúpula del poder madrileño, estancia en el Congreso de los Diputados
Mazo envió circulares a los pueblos, utilizó olimpo de favores e influencias y único foro discurrió paralelamente a la ocupación de
diversos cargos relacionados con el Gobier-
no y la Administración. Como culminación
Burgos tuvo claro desde el principio que debía utilizar la estructura de esta trayectoria de ascenso permanente,
el año 1914 marcó una inflexión decisiva,
del Partido Conservador de Huelva como plataforma de lanzamiento pues la renuncia formal de Burgos y Mazo a
para acceder directamente a la cúpula del poder madrileño la jefatura conservadora onubense coincide
D O S I E R

Burgos desempeñó tres


carteras ministeriales:
Gracia y Justicia, en 1914 y
1917, y Gobernación en 1919.
En la imagen, fotografiado
por Kaulak con traje de gala.

Archivo Histórico Municipal de Moguer

con su incorpora- listas que se organi-


ción a la alta políti zaban en su casa
ca nacional me- Cándido Nocedal,
diante una senadu- con quien trabó
ría vitalicia y una amistad. Fue el po-
AH cartera ministe-
rial, la de Gracia y
deroso influjo de es-
te entorno el que
OCT Justicia (ocupada en empujó a Burgos a
2009 las legislaturas de un mayor compro-
1915 y 1917), a la que
32 seguiría la de Gober-
miso con el carlismo
y desplegar una in-
nación en 1919. Minis- tensa actividad litera-
terios de no poca enti- ria y periodística.
dad, pero inestables y Aunque en la asam-
breves como los propios blea fundacional del par-
Gobiernos que los susten- tido integrista, celebrada
taron, e inmersos, en cual- en 1889, Burgos y Mazo estu-
quier caso, en coyunturas es- vo presente, lo cierto es que la
pecialmente críticas desde el ruptura del moguereño con el
punto de vista político y social, carlismo no tardó en producirse.
que indujeron a Burgos a poner en Coadyuvaron, por un lado, la inclina-
práctica todo el bagaje teórico de su for- ción de los partidarios de Nocedal a la co-
mación demócrata-cristiana. operación con los carlistas pidalianos —cosa
Siendo esta proyección hacia la política que interpretó como una traición indecoro-
nacional enormemente significativa en la sa— y, por otro, el pronunciamiento del Pa-
personalidad de Manuel de Burgos y Mazo, pa León XIII declarando lícita la afiliación a
no es menos sustancial en la comprensión tarse, tempranamente, por el carlismo. los partidos liberales en cuanto instrumen-
cabal de su visión de la política otro aspecto Quizás contribuyó a ello su educación de to para proteger los intereses religiosos de la
que, del mismo modo, recorre longitudinal- adolescente en la rigidez del internado je- sociedad y el Estado. El abandono del tradi-
mente toda su trayectoria vital. Nos referi- suita de Sevilla, donde parece haber trabado cionalismo integrista supuso para Manuel
mos, claro está, a su dimensión intelectual, una estrecha amistad con algunos eclesiás- de Burgos la reorientación de su trayectoria
proyectada en ocasiones hacia la literatura ticos partidarios del tradicionalismo como política en un doble sentido: primeramen-
bajo el seudónimo de Julio Monteschi, si Berasategui, Rabanal o Sánchez Prieto. En te, acercándose al Partido Conservador pre-
bien dirigida fundamentalmente hacia la cualquier caso, lo que sí es evidente es que sidido por Cánovas y, en segundo lugar, ini-
elaboración de una densa y erudita refle- durante sus años de universitario la adscrip- ciando una línea de pensamiento político
xión sobre la evolución de las sociedades ción al carlismo más radical era ya un he- que le convertiría en uno de los introducto-
políticas y la aplicación del ideario cho. Burgos cursó estudios de Derecho en la res de la democracia cristiana en España.
cristiano a la resolución de los pro- Universidad de Sevilla entre 1878 y 1883. En esta nueva empresa, Burgos no partía
blemas sociales. Con 21 años se licenció y publicó una pri- de cero. Le bastaba con dirigir sus fervores
mera obra de teoría política, La cuestión tra- católicos hacia la resolución de un problema
CARLISTA TEMPRANO. Aunque dicionalista, una recopilación de escritos y que le inquietaba ya desde hacía algún tiem-
en el ambiente familiar predomi- correspondencia personal en la que, po- po: la cuestión social. En su juventud había
naba la orientación hacia el niendo por delante su propia experiencia y leído a Hitze. Vivamente impresionado por
liberalismo progresista, haciendo gala del integrismo más reaccio- la Rerum Novarum de 1891, Burgos adoptó el
lo cierto es que el joven nario, trató de demostrar el imperativo mo- documento pontificio como una guía inte-
moguereño se inició en la ral que obliga a los católicos españoles a afi- lectual y lo elevó a la categoría de programa
política con una inclina- liarse al Partido Tradicionalista. político, alimentándolo con las aportaciones
ción católica y conserva- Mientras cursaba sus estudios de Docto- teóricas de otros filósofos y moralistas euro-
dora que le hizo decan- rado en Madrid, asistió a las tertulias car- peos como Hammerstein, Andelfinger,
D O S I E R

En los últimos años de su


vida, Burgos y Mazo pasó de
un entusiasmo desmedido
por Franco al desencanto
ante un dictador que se
apoltronó en el poder.

Archivo Histórico Municipal de Moguer


Heinrich, Mehler o Dictadura de Primo
Cathreim. de Rivera.
No cabe duda de Firme defensor
que, entre todas las del régimen mo-
obras de Burgos y nárquico y del
Mazo, El problema
social y la democracia
constitucionalis-
mo, a partir de
AH
cristiana representa 1923, Burgos militó
OCT
la precipitación más activamente en la 2009
densa de toda esta oposición al dictador
herencia y el grado defendiendo el retor-
33
más alto de madura- no a la política parla-
ción de sus estudios so- mentaria que, “con to-
ciológicos. A lo largo de dos los vicios de que
seis extensos volúmenes adolece —que los tiene—
que fueron viendo la luz su- es el baluarte de nuestra
cesivamente a partir de 1914, libertad”. Burgos y Mazo
esta obra espesa y discursiva, fue, de hecho, uno de los líde-
prolija en detalles eruditos y de res políticos más perseguidos y
estilo arcaizante, nos ha legado im- castigados por el primorriveris-
presos los rasgos más definitorios de mo, acusando durante la década de
la personalidad ideológica de Burgos: su los veinte un profundo desgaste en su
pesimismo ante el mundo contemporáneo, capacidad clientelar y en su liderazgo polí-
su devoción patriótica, su acendrado catoli- tico. Este progresivo deterioro político ex-
cismo y su rechazo visceral de la revolución plica que el Manuel de Burgos y Mazo que
socialista —“bárbara”, “vandálica”—, pero se incorpora nuevamente a la vida política
también su hondo interés por los problemas ción de ley acerca del régimen de la propie- durante la Segunda República no sea ya ni
sociales, su confianza en la capacidad rege- dad rural —una precoz y osada propuesta de la sombra de lo que había sido el gran líder
neradora del Estado y su convencimiento de reforma agraria— provocaron el estupor de político de la Restauración. En su lugar,
que sólo la obra social católica, aplicada des- la derecha más reacia a una política de refor- un personaje aislado de su generación y
de el ideario de la democracia cristiana, po- mismo social y condujeron, inexorablemen- desubicado ideológicamente hizo su apari-
día poner fin a la crisis profunda que la socie- te, a Manuel de Burgos a un distanciamien- ción basculando entre el republicanismo
dad española experimentaba. to con respecto al conservadurismo oficial radical y el republicanismo conservador,
que culminaría con su férrea oposición a la protagonizando incluso una curiosa incur-
LA CUESTIÓN OBRERA. La transferencia sión en el federalismo y acometiendo, fi-
de estas convicciones demócrata-cristianas nalmente, la fundación de un Partido
al campo de la política caracterizaría el paso Agrario.
de Manuel de Burgos por Gobernación en el Más información Su longevidad, no obstante, aún le per-
agitado verano de 1919, permitiéndole en- mitiría observar desde su retiro moguere-
frentar la movilización obrera con una polí- ■ Peña Guerrero, María Antonia ño el desarrollo de la Guerra Civil y la cris-
tica conciliadora que huía de la violencia y la ■ “Manuel de Burgos y Mazo o el caciquismo talización política del primer franquismo,
represión habituales. No obstante, su actua- ante sí”. Hª Social, nº 36, 2000. pasando, en un complejo periplo personal
ción al frente del Ministerio disgustó sobre- ■Clientelismo político y poderes periféricos que se explica detalladamente en sus Me-
manera a los sectores más ranciamente con- durante la Restauración. Huelva, 1874-1923. morias, del entusiasmo desmedido por un
servadores y molestó al empresariado. En es- Universidad de Huelva, Huelva, 1998. Franco que identifica como salvador de los
te sentido, sus proyectos de ley sobre el con- ■El sistema político caciquil en la provincia de valores patrios al desencanto ante un dic-
trato de trabajo, la sindicación o los consejos Huelva. Clase política y partidos, 1898-1923. tador que, a su pesar, se apoltrona en el po-
paritarios, su interés por la construcción de Ayto. de Córdoba, Córdoba, 1993. der sin intención alguna de reconducir el
viviendas obreras y, en especial, su proposi- país hacia el liberalismo democrático. ■
D O S I E R

“Hacer sin decir”


La oligarquía de la Alameda en la Málaga del XIX

ANTONIO PAREJO
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

AH
OCT
2009
34
SEÑORES Y SEÑORITOS

L
a frase entrecomillada —“Faire sans La Málaga del siglo XIX fue ritos”— resultan demasiado adecuados para
dire”, en el original francés— estaba una ciudad atípica en el calificar a unos individuos que siempre an-
incluida en el escudo nobiliario de los tepusieron la iniciativa empresarial a la per-
contexto andaluz de su
Loring, marqueses de Casa-Loring desde cepción absentista de rentas y no basaban
1865. Obviamente, encerraba una determi- época. Dinámica, su patrimonio —al menos no preferente-
nada actitud vital. La que sigue en el subtí- emprendedora y mente— en la propiedad de la tierra. Fue-
tulo fue popularizada por el novelista Sera- avanzadilla de la ron, por lo demás, personas cultas, viajeras
fín Estébanez Calderón en alusión a la calle y preocupadas por la educación de sus hijos
modernización española, su
—la Alameda— en la que tenían sus casas —quienes estudiaron en las mejores univer-
principales los tres más conspicuos repre-
cuerpo social presentó sidades europeas—; filántropos y coleccio-
sentantes de la elite malagueña decimonó- notables diferencias con nistas y, a la manera propia del ochocien-
nica: junto al ya citado Jorge Loring, Manuel otros núcleos urbanos de tos, también benefactores sociales. Pero al
Agustín Heredia -—el cuñado del escritor y mismo tiempo, profundamente exigentes
parecidas dimensiones
político— y Martín Larios. Los tres se con- con los miles de trabajadores que tenían a
vertirían en los grandes protagonistas del
(alrededor de 75.000 habitantes); su cargo y no muy bien relacionados con el
impulso modernizador que vivió la ciudad en especial, en los aspectos resto de los empresarios locales con quienes
en los primeros compases del liberalismo, referidos a la conformación de una frecuentemente mantuvieron una actitud
llegando a conformar una suerte de peque- oligarquía, que en la ciudad distante y poco amistosa, y cuyos negocios
ño grupo muy ligado por intereses familia- no dudaron en absorber cuando aquellos no
mediterránea se basó en los
res —los matrimonios entre sus descendien- llegaban a satisfacer las deudas contraídas.
tes fueron frecuentes— y sobre todo econó- negocios y no en la propiedad rural.
micos y políticos. El resultado fue una densa Esta élite empresarial malagueña LOS ORÍGENES. ¿Cómo fue posible que
y selecta trama, situada en un escalón muy llegó a alcanzar una fortísima aquellos jóvenes inmigrantes riojanos o es-
superior al del resto de la burguesía y la no- tadounidenses, que arribaron a Málaga sin
ascendencia sobre el resto de la
bleza local, que llegó a ejercer un estricto apenas un real en la faltriquera, llegasen a
control sobre los poderes fácticos y no ex- población y a ejercer un estricto acumular las fortunas mayores del país?
clusivamente los municipales y a la control sobre la vida política Aunque todavía es mucho lo que desconoce-
que no llegó a resultar ajena prácti- provincial. En rigor, los mos sobre sus vidas (salvo en el caso de He-
camente ninguna parcela de nego- redia, escasean los trabajos realizados con
protagonistas fueron los miembros
cio, con tal de que presentase eleva- criterios científicos) sus biografías tuvieron
das perspectivas de rentabilidad.
de tres familias, cuyos apellidos bastantes puntos en común y explican, al
Es cierto que hubo diferencias siguen presentes en el imaginario menos en los momentos iniciales de su
entre ellos, y que sus tra- colectivo del siglo XXI: Larios, irrupción en el mundo de los negocios, el
yectorias vitales y labora- origen de sus patrimonios y en gran medida
Heredia y Loring.
les corrieron suertes dis- su exitosa trayectoria posterior.
tintas; como también lo Para empezar, los tres compartían un
es que ninguno de los tér- origen foráneo y, en buena parte por ello,
minos que titulan este estaban dotados de un notable espíritu em-
dosier —“señores y seño- prendedor y de una enorme confianza en
D O S I E R

AH
OCT
2009
35

Vista de la Alameda malagueña, arteria central de la ciudad en el XIX, en la que tenían sus casas las grandes familias de la capital.

sus posibilidades. Los tres llegaron a Mála- que muy pronto desembocarían en la inde-
ga atraídos por una ciudad que comenzaba a pendencia de las colonias americanas. El
Burgueses a la europea
desperezarse al vuelo de su comercio exte- desfase cronológico en sus años de naci-
rior: cuna de oportunidades donde las hu- ■ La distinción social y el miento, que también escalonaría sus muer-
biera, aunque también del riesgo y con él de alejamiento del resto de la tes (ocurridas, respectivamente, en 1843,
conseguir tanto enormes beneficios como emergente burguesía urbana local 1846 y 1873), condicionó asimismo la apari-
sonados fracasos. Hubo bastante más de lo imprimieron en esta elite usos y ción de una segunda generación que prota-
primero que de lo segundo, lo que a la postre costumbres más cercanos a los gonizaría, junto al último en fallecer y al
terminaría convirtiéndoles en los patriarcas ámbitos propios de la gran heredero de éste, los grandes proyectos in-
de unas dinastías que alcanzan a nuestros burguesía europea de la época que versores de la Málaga de las décadas centra-
días: los historiadores solemos pronunciar a aquella que caracterizaba al les del ochocientos. Tras la muerte de los
sus apellidos conjuntamente, y el rastro medio eminentemente agrario de primeros Loring y Heredia, los protagonis-
material de su obra sigue estando presente la Andalucía decimonónica. tas fueron, además del ya citado Martín La-
—sobre todo en el caso de los Larios— como Primero, se trataba de procurar rios Herreros, Jorge Loring Oyarzabal (1822-
referentes empresariales de una capital que una educación adecuada a los hijos 1900), Tomás Heredia Livermore (1819-1893)
en aquella época llegó a situarse muy cerca —tanto Jorge Loring como Martín y y Manuel Domingo Larios Larios (1836-
del dinamismo empresarial de Barcelona. Manuel Domingo Larios fueron 1895).
Un núcleo urbano que, sin embargo, poste- ingenieros, y estudiaron en Ya fuera la primera o la segunda genera-
riormente estaría durante muchas décadas universidades extranjeras—; más ción, lo cierto es que esta oligarquía de la
huérfano de una generación tan brillante. tarde, un matrimonio adecuado a Alameda fue una rara avis en la Andalucía
Jamés Loring James nacido en 1771 en un su posición y un regalo de bodas del siglo XIX: capaz de conformar un islote
pueblo cercano a Boston; Manuel Agustín que estuviese a la altura del de prosperidad en un mar de atraso agrario;
Heredia en Rabanera de Cameros (La Rioja) compromiso. No debemos olvidar de traer a Málaga —y en general a todo el li-
en 1786; Martín Larios Herreros en Laguna que Loring James y Rosario toral mediterráneo— proyectos de moder-
de Cameros en 1798. Los tres, sin embargo, Oyarzabal tuvieron diez hijos; nización que desbordaban ampliamente
llegaron por las mismas fechas a Málaga: doce Manuel Agustín Heredia e los cauces usuales en la economía regional
en los convulsos e intensos años del cambio Isabel Livermore y cinco Martín de la época, adoptando métodos de gestión
de siglo, marcados por epidemias, malas co- Larios Herreros, casado con su y de organización del trabajo similares a los
sechas, conflictos bélicos contra Inglaterra, sobrina Margarita. de las economías más avanzadas de la Euro-
la ocupación francesa y las insurrecciones pa de su tiempo. De consolidar, en fin, un
D O S

Jorge Loring y Oyarzabal (1822-


1900) —en la imagen— Manuel
Agustín Heredia (1786-1846) y
Martín Larios (1798-1873)
conformaron la elite social de
la Málaga del ochocientos.

AH grupo tan reducido


en sus integrantes,
En cuanto a J. Lo-
ring James, se le
OCT como poderoso en considera el intro-
2009 sus actitudes y ac- ductor de la pasa y el
tuaciones.
36 vino malagueño en el
mercado estadouni-
COMERCIO EXTE- dense, pero fue tam-
RIOR. La diversifica- bién corresponsal ban-
ción del riesgo fue la op- quero (del londinense
ción empleada por estos Barign Brothers), comer-
primeros grandes capitalis- ciante de toneles y partíci-
tas malagueños. El control pe en inversiones mineras y
personal de todos sus negocios agrarias. Por lo que respecta al
—lo que no impedía la creación primer Larios, amén de compar-
de sociedades mercantiles, coman- tir la mayoría de los negocios seña-
ditarias o anónimas— el criterio em- lados, su longevidad le permitió vol-
presarial elegido. Heredia, Larios y Lo- carse más decididamente en negocios in-
ring acumularon un capital de enormes dustriales —algunos con Heredia y sus des-
proporciones para cendientes—, ferro-
su tiempo, primero viarios y mineros,
comerciando con Estas tres familias malagueñas antepusieron siempre la iniciativa junto al heredero de
América —incluido Loring James. En re-
Estados Unidos— y
empresarial a la percepción absentista de rentas y no basaron su sumen, el papel
el norte de Europa y patrimonio, al menos no preferentemente, en la propiedad de la tierra desempeñado por
favoreciéndose de la esta vigorosa elite
cercanía de Gibraltar en los momentos más Méjico a Chile y Argentina—, como a la ex- —comercial en sus inicios, capitalista en su
álgidos del contrabando, en unos años espe- pansiva demanda europea, que creciente- madurez—, junto a la paralela normaliza-
cialmente convulsos en los que tendió a di- mente exigía grasas para su maquinaria, ción de la situación internacional provocó
luirse la frontera entre legalidad e ilegalidad materias primas para sus hornos y determi- que en pocos años la economía malagueña
en el mundo de los negocios. Más tarde, nados alimentos para sus ciudadanos. Las pasase de un círculo vicioso a otro virtuoso
orientaron sus inversiones hacia los desti- más conocidas de sus inversiones fueron las basado en el crecimiento de la población, la
nos más diversos, elegidos en función siderúrgicas, pero también estuvo presente recuperación de los precios, el aumento de
de sus perspectivas de rentabilidad. en la fabricación de plomo, azúcar o jabón, la demanda exterior y la existencia de insti-
De los tres, Manuel Agustín Here- y en los últimos años de su vida en la indus- tuciones mercantiles (el nuevo código de co-
dia fue el protagnista clave de la tria química y en la textil; amén de la activi- mercio fue aprobado en 1829) y canales de
economía malagueña de la primera dad mercantil, que siempre representó el crédito que impulsaron la relación con mer-
mitad del siglo XIX. En 1825 acce- grueso de sus negocios: comercializando cados exteriores.
dió al primer cargo comer- desde Málaga al resto de Europa y también a
cial provincial (prior del las recientemente emancipadas colonias los LAS GRANDES INVERSIONES. Como se ha
Consulado) y comenzó a productos agrícolas de la región —su flota expuesto más arriba, la relativamente tem-
reorganizar su flota mer- era una de las más importantes de la España prana muerte de Heredia y Loring James de-
cante, dirigida tanto a los de la época—, promoviendo la fundación de jó a Martín Larios como el primer gran em-
nuevos países reciente- compañías de seguros o participando en la presario malagueño de su tiempo y uno de
mente creados —desde creación de un banco por acciones. los primeros de la España de mediados del
I E R

La labor de mecenas de los


Loring se materializó en la
creación del Museo Loringiano,
instalado en su finca de recreo e
impulsado por Amalia Heredia
Livermore (en la imagen).

siglo XIX. También


como el patriarca de
an asegurar unas
elevadas tasas de be-
AH
la nueva generación neficio.
OCT
que estaba comen- En el proyecto fe- 2009
zando a despuntar,
especialmente bri-
rroviario coincidían
además otro tipo de
37
llante en el caso de Lo- intereses, al margen
ring, y tocada por la de los meramente es-
tragedia en el de Heredia peculativos: la necesi-
—su primogénito, Mar- dad de disponer en Mála-
tín, se suicidó en 1849, ga de carbón que resultase
mientras que algunos años competitivo para los nego-
después fallecieron tres de sus cios fabriles —textiles y azu-
hijos—. Por tanto fueron Tomás careros en el caso de Larios; si-
Heredia y Manuel Domingo Larios derúrgicos de los Heredia—. Sin
(este último a partir de 1861) los que, embargo, la construcción se dilató
junto a Jorge Loring Oyarzabal, hereda- durante demasiado tiempo (la línea a
ron la enorme responsabilidad de mantener Córdoba fue inaugurada en 1865), cuando
y acrecentar los pa- ya resultaba impo-
trimonios recibidos sible devolver la
de sus antecesores. Lo cierto es que esta oligarquía de la Alameda fue una ‘rara avis’ en competitividad a la
A esas alturas, industria pesada
los lazos entre las
la Andalucía del siglo XIX, ya que fue capaz de conformar un malagueña, amén
tres familias esta- islote de prosperidad en un mar de atraso agrario e industrial de que las expecta-
ban ya suficiente- tivas de rentabili-
mente consolidados, así como el control po- una actividad industrial totalmente ligada dad nunca llegaron a cumplirse, ni en el
lítico que directa o indirectamente ejercían a Martín Larios, quien desde un principio se caso de los viajeros ni en el de las mercancí-
sobre el Ayuntamiento, la Diputación o la hizo con el control de la firma y, posterior- as, comercializadas en un volumen muy
circunscripción electoral que representa- mente, llegó a absorber la participación en inferior al previsto.
ban. Su ascenso social terminó reflejándose la misma de los sucesores de Heredia. El re-
en el correspondiente título nobiliario (mar- sultado fue una de las mayores instalacio- LA BANCA. En lo que se refiere a las inver-
qués de Casa Loring; marqués de Larios), nes algodoneras de España, donde se em- siones financieras, el Banco de Málaga,
aunque la suerte de sus negocios no corrió pleaba la tecnología más avanzada y donde constituido en 1856, fue su expresión más
en la misma dirección. Mientras las empre- llegaron a trabajar más de 3.000 obreros. acabada. De nuevo Loring, Heredia y Larios
sas siderúrgicas de Heredia comenzaban a Asimismo, la participación conjunta de controlaron el proyecto definitivo, lo que
poner de manifiesto su poca competitividad Martín Larios y del resto de la oligarquía ma- contribuyó a que una entidad que debía ha-
frente a las ferrerías del norte de España, lagueña —primero Heredia, luego sus suce- ber dado respuesta preferente a las necesi-
inicialmente al menos, las inversiones de sores y junto a ellos Jorge Loring— en activi- dades de financiación de la mediana y pe-
Larios y Loring ofrecieron mayores expecta- dades inversoras se reflejó especialmente en queña burguesía comercial y agraria de la
tivas de rentabilidad. el mundo de las finanzas (la banca) y en el de provincia, y que muy bien podía haber fi-
Así sucedió con Industria Malagueña, los ferrocarriles. Dos sectores que, en unos nanciado la remodelación y la infraestruc-
que aunque tenida frecuentemente como la momentos en los que se estaba articulando tura industrial, al no realizar prácticamen-
última de las iniciativas inversoras de Here- el mercado nacional (de intercambio de mer- te inversión productiva alguna, terminara
dia debe considerarse, no obstante, como cancías, pero también de capitales), parecí- convirtiéndose en un mecanismo más de
D O S I E R

AH
OCT
2009
38

Hasta su desaparición en 1874, el Banco de Málaga, controlado por los grandes grupos empresariales locales, emitió papel moneda.

concentración de capital, al servicio de un grave crisis del sector textil; las consecuen-
reducido grupo de familias. Grandes fortunas cias de la especulación ferroviaria, las pri-
En cualquier caso, el Banco de Málaga ■ Cuando el 5 de marzo de 1846 fallecía, meras quiebras de las compañías creadas al
fue un negocio inicialmente rentable (su a los 60 años Manuel Agustín Heredia, amparo de la ley de 1855; la crisis financie-
función fundamental consistió, en el acti- su fortuna personal superaba los 15 ra, el final de buena parte de la banca priva-
vo, en el descuento de letras, y en el pasivo millones de pesetas (alrededor de 70 da, entre ella el Banco de Málaga, absorbi-
la emisión de billetes), aunque pronto co- millones de euros, al cambio actual). do en 1874 por el Banco de España.
menzó a ofrecer síntomas de debilidad: en Ningún otro español de su época
parte por la crisis financiera de 1866, y sobre disponía de un patrimonio tan elevado, MECENAS Y BENEFACTORES. Los roles so-
todo tras la nueva legislación bancaria de ni tampoco tan diverso: apenas ciales y laborales quedaron muy claros desde
1874, que otorgaba al Banco de España el propiedades rústicas (un escaso 5% de el principio. Los hombres de negocios, que
monopolio de emisión de billetes. Ese mis- sus bienes), pero sí acciones mineras, solían manejar sus actividades directamen-
mo año, el Banco de Málaga dejaría de exis- sociedades de seguros, empresas de te, se regían por idéntico código ético que el
tir como entidad independiente, fusionán- consignación naviera, fábricas, buques resto de los empresarios de la época. El in-
dose con el Banco de España. mercantes y fincas urbanas. Treinta menso poder que ejercían sobre unas clases
El fallecimiento de Martín Larios, ocu- años más tarde, a la muerte de Martín medias agrarias frecuentemente hipoteca-
rrido en París en 1873, coincidió con el final Larios, el inventario realizado sobre los das les permitió hacerse con el control de nu-
de una época para la economía malagueña, bienes de la sociedad que mantenía con merosas pequeñas y medianas empresas
pero también para la española y en gene- sus hijos, ascendía casi a cuarenta agroindustriales; la adaptación de los siste-
ral para todas las economías capita- millones de pesetas, a los que habría mas de organización del trabajo propios del
listas occidentales: la primera glo- que sumar el resto de las propiedades modelo británico significó la adopción en
balización introduciría pronto ajenas a la compañía, lo que elevaría el sus fábricas de similares métodos de ges-
nuevos competidores en mercados patrimonio familiar a una cantidad tión, control y remuneración del trabajo asa-
internacionales donde hasta esos cercana a los sesenta millones de lariado, del que formaban parte mujeres y
momentos las actividades mer- pesetas, y algo similar cabría señalar de niños, que trabajaban durante muchas ho-
cantiles de la oligarquía la fortuna de los Loring, situada por las ras en un medio hostil, a cambio de un sala-
malagueña habían sido mismas fechas en torno a los setenta rio cercano a la subsistencia para aquellos
dominantes; la con- millones de pesetas de la época, que no tenían ninguna cualificación.
tracción de la demanda cantidades que supondrían en nuestros Pero al mismo tiempo, tan rígida y exi-
interior para las manu- días entre doscientos y trescientos gente actitud en el campo empresarial fue
facturas industriales millones de euros. compatible con una intensa labor asistencial
condujo a la primera y protectora y por una especial atención al
D O S I E R

La céntrica calle Larios,


inaugurada en 1891, se
convirtió en el proyecto
urbanístico más importante
de la pujante capital
malagueña.

mundo del arte y de la cultura. Fueron las es-


posas —especialmente Amalia Heredia, Tri-
nidad Grund y Margarita Larios— las encar-
AH
gadas de desarrollar este tipo de menesteres.
OCT
La primera, desde la finca de la Concepción 2009
desplegó una intensa labor asistencial y ar-
tística: la creación del famoso Museo Lorin-
39
giano (al que llegaron piezas clásicas de in-
dudable calidad) fue sin duda el hito más re-
presentativo de una actividad social en la
que no faltaron la creación de colegios reli-
giosos, la ayuda a los pobres, a los contagia- de su nombre (inaugurada en 1891, cuatro ción planteada en las primeras décadas del
dos del cólera, a la erección de hospitales pa- años antes de su muerte), sin duda el icono ochocientos sobre todo por Manuel Agus-
ra los heridos en las guerra de África o a la fi- urbano más simbólico de la Málaga finise- tín Heredia. Por esas fechas, la Casa, con
nanciación del retorno de órdenes religiosas cular. Sus herederos —su sobrino José Aure- nada menos que un 57,5% del total contri-
a la ciudad. Labores en las que colaboró su lio— consolidaron los dos grandes negocios buido por la primera decena de fortunas de
cuñada Trinidad y también Margarita La- azucareros (la Sociedad Azucarera Larios y la ciudad, se había convertido en la prota-
rios, impulsora del asilo de ancianos levan- Guadiaro), pero además ampliaron el cam- gonista casi exclusiva de la antigua oligar-
tado junto a la estación de ferrocarril. po de sus inversiones al sector inmobiliario quía de la Alameda, mientras las otras dos
y al vinícola, tras la compra de las bodegas familias, homologadas patrimonialmente
FINAL DEL SIGLO, FINAL DE UNA ÉPOCA. Jiménez Lamothe en 1917. con otras familias de la burguesía mercan-
El siglo XIX concluyó con la desaparición fí- En el tránsito del XIX al XX, los Larios til local, apenas representaban ya un 10%
sica de la segunda generación de una cada habían recogido el testigo de la moderniza- cada una. Comenzaba un nuevo tiempo.
vez más consolidada oligarquía local, a esas La restauración borbónica, paradójica-
alturas dominada de manera preeminente mente impulsada por un malagueño que
por la Casa Larios. Tomás Heredia falleció había sido promocionado por la propia oli-
en 1893, tras verse obligado a cerrar su side- Más información garquía local —Antonio Cánovas— sufría
rurgia algunos años antes y ver como gran los primeros síntomas de un deterioro que
parte de su patrimonio era absorbido por los ■ García Montoro, Cristóbal en dos décadas se tornaría definitivo. El
Larios. Loring murió en 1900, tocado prime- Málaga en los inicios de la industrialización. sufragio universal masculino, el ascenso
ro por la desaparición del Banco de Málaga y Manuel Agustín Heredia (1786-1846). de partidos republicanos y los avances en el
sobre todo por la errante trayectoria de los Un. de Córdoba, Córdoba, 1978. sindicalismo obrero condicionaron una re-
Ferrocarriles Andaluces. La crisis empresa- ■ Jiménez Quintero, José Antonio lación distinta con la clase obrera —las
rial tuvo que ser gestionada por su viuda, El triángulo financiero Heredia-Larios-Loring. huelgas de 1893 y 1894 en Industria Mala-
quien cada vez se apoyó más en su yerno, el Revista Jábega, 19, Málaga, 1977. gueña marcarían el inicio de una nueva si-
político Francisco Silvela, pero que incluso ■ Muñoz Martín, Manuel tuación—, mientras que la aparición de
se vio obligada a traspasar la Hacienda de La Los promotores de la economía malagueña del nuevas oportunidades de negocio —liga-
Concepción para hacer frente al pago de las siglo XIX. das al vino, a la electricidad o al aceite— y
deudas contraídas por las empresas de su Colegio Economistas de Málaga, la ampliación de los servicios urbanos im-
marido. A cambio, los Larios incrementa- Málaga, 2008. pulsaron la conformación de unas clases
ron su poder en aquel final del siglo XIX, que ■ Parejo Barranco, Antonio medias que permitieron consolidar un es-
de nuevo alumbraría una transformación Málaga y los Larios. Capitalismo industrial y calón intermedio entre la distante y selec-
tan profunda como la de la centuria ante- atraso económico (1875-1914). ta elite local y la gran mayoría de la pobla-
rior. El último gran proyecto de Manuel Do- Arguval, Málaga, 1990. ción, sumida todavía en unas condiciones
mingo Larios fue la construcción de la calle de vida muy precarias. ■
D O S I E R

Una preeminencia
mantenida
La elite agraria sevillana durante la II República

ANTONIO FLORENCIO PUNTAS


UNIVERSIDAD DE SEVILLA

AH
OCT
2009
40
SEÑORES Y SEÑORITOS

A
lo largo del primer tercio del siglo Sevilla experimentó un joz, principalmente, pero también del resto
XX, Sevilla conoció una importan- crecimiento sostenido desde de las provincias andaluzas.
te transformación tanto desde el A la vista de todo lo expuesto, cabría pen-
comienzos del siglo XX que
punto de vista demográfico —la población sar que, a la altura de los años treinta, se ha-
creció un 44,5% entre 1910 y 1930— como le llevó a convertirse en un brían producido cambios importantes en la
económico, especialmente a partir de 1910. foco industrial muy composición de la elite económica sevilla-
Desde la primera década del siglo XX la recu- destacado, de modo que a la na. Pero no fue así: la elite mantuvo su mar-
peración económica de la ciudad fue eviden- cado perfil agrario.
altura de 1930 la ciudad
te. La modernización de su tejido producti-
vo estuvo vinculada a los cambios que se
aportaba el 34,4% de toda la CIUDAD DE PROPIETARIOS. Para explicar
produjeron en la agricultura, una vez que se producción fabril de esta preeminencia de la elite agraria ha-
intensificó el proceso de innovación técnica Andalucía. Un hecho que bría que recurrir a razones diversas. En
de la misma: aumentó la exportación de primer lugar, hay que tener presente la
hace suponer que los
productos agrarios y la demanda de inputs progresiva concentración en la capital de
industriales, lo que favoreció la aparición de
sectores no vinculados a la una importante fracción de la elite agraria
numerosas empresas dedicadas a la fabrica- propiedad agrícola habían provincial desde mediados del siglo XIX,
ción de aperos, prensas, calderas o envases. impuesto su hegemonía. Sin ya que para la emergente burguesía agra-
Por otra parte, el desarrollo urbano y las ex- embargo, no fue así en absoluto. Al ria la ciudad era un espacio de relación
pectativas generadas por la celebración de la más ventajoso desde el punto de vista so-
proclamarse la II República la elite
Exposición Iberoamericana impusieron un cial: la capital concentra los servicios ad-
nuevo modelo de consumo que favoreció la económica de la ciudad seguía ministrativos clave y ofrece mayores ex-
aparición de industrias hasta ahora desco- teniendo un marcado perfil agrario pectativas de promoción social, así como
nocidas en Sevilla, como las eléctricas, refi- con una fuerte presencia de grandes mejores posibilidades de educación para
no de crudos, cemento, etc. Y a estos secto- los descendientes. Por otra parte, hay que
propietarios, de tendencias
res nuevos hay que añadir la subsistencia de tener en cuenta que al mismo tiempo que
unos centros industriales estatales de políticas conservadoras y, de ahí, su el nuevo Estado liberal introducía las
gran relevancia, por el elevado nú- frontal oposición al régimen transformaciones en el régimen de propie-
mero de obreros que acogían. Todo republicano, sobre todo, a la dad de la tierra —abolición de los señoríos,
ello hizo posible la consolidación supresión de los mayorazgos y desamorti-
aplicación de la reforma agraria.
de un tejido industrial nada desde- zaciones— se desencadena en los campos
ñable —baste recordar que, en andaluces una creciente conflictividad so-
1930, Sevilla aportaba el 34,4 por cial, cada vez más radicalizada, que cons-
ciento de todo el producto tituye otro estímulo para que los terrate-
fabril de Andalucía—, la nientes emigren a la ciudad, lugar de resi-
expansión de la ciudad y dencia más seguro.
la puesta en marcha de La concentración de los grandes propie-
una fuerte corriente in- tarios en Sevilla capital se intensifica a lo
migratoria procedente largo del siglo XX. Así, en 1969, y según una
de Huelva, Cádiz y Bada- encuesta del Instituto Nacional de Estadís-
D O S I E R

La inauguración de la Exposición Iberoamericana de 1929, de Alfonso Grosso. Real Alcázar de Sevilla


AH
OCT
2009
41

El marqués de Nervión (vestido de marrón) y Alfonso XIII, en la ceremonia inaugural de la Exposición Iberoamericana de 1929.

tica sobre propietarios de fincas de 500 hec- subordinación a los intereses agromercan-
táreas o más, dos de cada tres vivían en Sevi-
Una gran familia tiles, muchas de las cuales estaban en ma-
lla, y el tercero, que generalmente lo hace ■ Las estrategias matrimoniales nos de grandes propietarios. El minifun-
en Madrid, también pasaba largas tempora- de los grandes propietarios se dismo industrial, con una alta tasa de mor-
das en la capital hispalense. Si a ello añadi- caracterizan por la presencia de talidad empresarial, y el carácter estatal de
mos los numerosos propietarios no inclui- una acentuada endogamia, muchos de los grandes centros industriales
dos en la encuesta, además de la presencia facilitada por su presencia en son la razón de la ausencia de una burgue-
de grandes propietarios de Huelva, Cádiz o espacios comunes de sociabilidad sía industrial de peso, capaz de contrarres-
Badajoz, se explica que M. Drain se refiera a exclusivamente reservados para tar la preeminencia de los propietarios de la
Sevilla como “la ciudad de los propietarios”, ellos: Real Maestranza, Círculo de tierra.
subrayando cómo la capital hispalense esta- Labradores y Propietarios, A todo ello hay que añadir la quiebra de
ba más al servicio de los propietarios que vi- Hermandades y educación en los la industria sevillana a partir de 1930. Una
ven de la renta y del beneficio agrícola, que mismos colegios. El resultado de quiebra cuya etiología se explica tanto por
al de su área de influencia. También la ma- todo ello es la configuración de factores económicos —los efectos de la de-
siva presencia de propietarios es responsa- una gran familia, en cuyo entorno presión económica mundial, que incide con
ble, en buena medida, de algunos de los ras- se genera lo que algunos han fuerza en los sectores que se habían benefi-
gos típicos de Sevilla: abundancia de sun- denominado una “cultura de alta ciado de la demanda exterior, y la recesión
tuosas residencias, presencia de un verda- confianza”: fundamental en la que siguió a la celebración de la Exposi-
dero ejército de personal de servicios o de información sobre el mercado, a ción—, como por las circunstancias políti-
fiestas con perfiles aristocráticos y agrarios la hora de dar respuesta de clase, cas, sociales y laborales que se desencade-
muy acentuados. en la actividad política, etc. Por nan tras la proclamación de la II República,
eso, la pertenencia a con una especial incidencia en la capital se-
LA CRISIS DE LOS AÑOS 30. Otra razón de determinadas familias suponía de villana. Baste recordar que en 1936 la contri-
la preeminencia de la burguesía agraria por sí un prestigio, un “capital bución industrial era, en pesetas corrien-
hay que buscarla en las características del inmaterial”, que posibilita que tes, un tercio inferior a la de 1929, a pesar de
tejido industrial sevillano y en la quiebra aun cuando el patrimonio la subida de los impuestos.
del mismo a partir de 1930. El tejido indus- material haya menguado el La consecuencia final de todas estas cir-
trial de la ciudad se caracterizaba por la individuo podía aspirar a cunstancias es que, en los años treinta, le-
presencia de unas pocas grandes empresas reproducir su estatus, gracias a jos de disminuir, se acentúa la preeminen-
—sobre todo las estatales— y de una legión esta herencia de seguridad. cia de los propietarios de la tierra en el seno
de pequeñas empresas con una evidente de la elite económica sevillana.
D O S I E R

Grandes de España: el marqués de Nervión


■ La familia Armero, una de las de mayor Armero y Fernández de Peñaranda, vinculadas a la nobleza local y grandes
peso político, social y económico en destaca de manera especial la trayectoria propietarias de tierra. La vía matrimonial
Sevilla desde mediados del siglo XIX, del que sería el primer marqués de propicia el incremento del patrimonio
ofrece un buen ejemplo de las redes Nervión, título otorgado a Francisco rústico: según el Registro de la Propiedad
familiares de Sevilla. Aunque el apellido Armero, con Grandeza de España, en 1864, Expropiable de 1932, los propietarios que
es de origen riojano, los Armero sevillanos en reconocimiento a los brillantes servicios tienen Armero como primer apellido
proceden de Fuentes de Andalucía, donde prestados a la Corona: además de capitán poseen 5.839 ha; los que lo tiene de
se instalan en el siglo XVIII. El primero de general de la Armada, fue ministro segundo alcanzan las 6.271 ha;
los Armero nacido en este pueblo, y origen interino de Marina, capitán general de finalmente, los apellidos más
de la saga, es un antiguo intendente de Cataluña y de Madrid, jefe del apostadero estrechamente vinculado a los Armero por
Marina, Antonio Armero Almazán, cuyos de La Habana, dos veces ministro de lazos familiares, reúnen 8.978 ha. Es
hijos —los Armero Fernández de Marina, Comercio y Ultramar y, en 1857, decir, que la red familiar reunía un total
Peñaranda— van a protagonizar un Presidente del Consejo de Ministros. de 21.088 hectáreas en la provincia de
rápido ascenso, a partir de su vinculación También fue diputado por Sevilla y Sevilla, y ello sin contar las propiedades
al Ejército y a la administración de senador vitalicio. de muchos de los cónyuges o las poseídas
AH Justicia: tres de los hermanos, Francisco,
Agustín y Joaquín, fueron tenientes
El ascenso social de la familia Armero fue
paralelo al profesional, gracias a los
en otras provincias andaluzas. Ejemplos
como el analizado es lo común tanto entre
OCT generales; Antonio llegó a ser ministro del enlaces matrimoniales con miembros de las familias nobiliarias como en las
2009 Tribunal Superior de Justicia; José María importantes familias, como los Peñalver, burguesas, caso de los Lasso de la Vega

42 lo fue del Tribunal Superior de Guerra y


Justicia. Pero de todos los hermanos
Ureta, Benjumea, Castrillo, Vázquez,
Medina, Manjón, etc. casi todas ellas
Quintanilla, los Halcón, los Solís, los
Benjumea, los Vázquez, los Marañón, etc.

LA ELITE AGRARIA. Para la adecuada iden- da poseía el 16,6 % de las mismas, aunque es- de gran tradición nobiliaria como los Solís,
tificación de la elite agraria en los años te dato resulta más relevante si tenemos en Rojas, Medina, Halcón, Maestre, Soto,
treinta contamos con una fuente realmente cuenta que pertenecían a 87 propietarios, Lasso de la Vega, Porres, etc., aparecen
excepcional: el Registro de la Propiedad Ex- que representan sólo el 6,3 % de los afectados otros de reciente creación concedidos a
propiable (RPE) de 1932. En Andalucía, y en por la reforma agraria. grandes propietarios que culminan su tra-
España en general, la identificación de los Los mayores propietarios nobles eran los yectoria social con el ennoblecimiento, ca-
grandes propietarios fue un secreto celosa- que tenían la condición de Grandes de Espa- so de los Marañón, Benjumea, Ybarra,
mente guardado hasta la II República. Sin ña, aunque el patrimonio de los mismos en Sánchez-Dalp, Carranza, etc.
embargo, la aprobación de la Ley de Refor- Sevilla no es equiparable al que poseían en Aún teniendo presente el importante pa-
ma Agraria por las Cortes republicanas, en otras provincias españolas. Tan sólo el du- trimonio de la nobleza, lo que evidencian
septiembre de 1932, hizo necesaria la reali- que de Alba (6.085 ha) y el del Infantado los datos del RPE es una incuestionable he-
zación de un inventario de las propiedades, (7.495 ha) disponían de patrimonios cuyos gemonía de la burguesía como propietaria
cuyo resultado fue el RPE. tamaños estaban muy por encima del de la de la tierra, ya que acapara el 83 % de la pro-
A pesar de que la elite agraria presenta inmensa mayoría de los propietarios inclui- piedad expropiable, con unos patrimonios
un alto grado de homogeneización, ya que dos en el RPE. La grandeza sevillana estaba individuales que nada tienen que envidiar a
sus distintas fracciones se han venido fu- representada por Andrés Lasso de la Vega y los de la nobleza. Una burguesía que tiene
sionando desde el siglo XIX mediante enla- Quintanilla (marqués de la Torres de la Pres- un doble origen: de un lado, las grandes fa-
ces matrimoniales, a la altura de los años sa y conde de Casa Galindo) y los hermanos milias asentadas en el campo desde el siglo
30 es posible diferenciar distintos grupos de Francisco y Juan Armero Castrillo, marque- XIX, o antes, muchos de ellos antiguos colo-
propietarios. ses de Nervión y Albudeyte. Otros Grandes nos de la iglesia y de grandes casas nobilia-
Por un lado, persisten los propietarios de con residencias abiertas en Sevilla, caso del rias o compradores en las desamortizacio-
siempre, las grandes familias nobiliarias duque de Medinaceli o los marqueses de Be- nes —Benjumea, Candau, Miura, Pablo-
sevillanas, en algunos casos proce- namejí y Santa Coloma, aparecen también Romero, Moreno Santamaría, Vázquez, Ló-
dentes del Antiguo Régimen. Según como destacados propietarios. pez-Plata, Carretero Villacieros, Guardiola,
el Anuario de Fernando López Gros- Sin embargo, la mayor parte de la tierra Sánchez-Ibargüen—, entre otros. De otro la-
so de 1916, residían en Sevilla 3 du- declarada por la nobleza —el 68 %— pertene- do, apellidos cuya trayectoria inicial está re-
ques, 57 marqueses, 67 marquesas, cía a la nobleza secundaria, mayoritaria- lacionada con negocios ajenos a la tierra,
38 condes, 37 condesas, 5 vizcon- mente residente en Sevilla, en la que junto a pero terminan siendo grandes propietarios,
des, 4 vizcondesas, 3 baro- títulos antiguos pertenecientes a apellidos en muchos casos asociando la actividad in-
nes y 5 baronesas. De las
cerca de 600.000 ha que
se incluyen en el RPE a Según el Anuario de Fernando López Grosso de 1916 residían en Sevilla
efectos de la reforma
agraria en la provincia de
un total de 3 duques, 57 marqueses, 67 marquesas, 38 condes, 36
Sevilla, la nobleza titula- condesas, 5 vizcondes, 4 vizcondesas, 3 barones y 5 baronesas
D O S I E R

En la imagen la fábrica cervecera en los años 30-40. Fundación Cruzcampo


AH
OCT
2009
43
Algunos miembros de la elite agraria pusieron en marcha interesantes y longevos proyectos, como la empresa cervecera Cruz del Campo.

dustrial o comercial a la agraria, como los como el control del padre sobre la partición villa, especialmente en el sector agroali-
De la Cámara, Laffite, Isern, hermanos Ca- con mejoras reales o encubiertas a los hijos mentario, siendo las dos empresas más re-
mino, Calvi, Tassara, Lissén, Ybarra, Arto- varones y, sobre todo, unas estrategias ma- presentativas Bética, S. A. (Sánchez-Dalp,
laitia, Barea, Marañón, etc. Finalmente, trimoniales encaminadas a neutralizar la Serra, Rojas-Marcos, Liñán) y la Cruz del
están los propietarios que simultáneamen- dispersión: la herencia repartía el patrimo- Campo (Osborne). Algunos de los proyectos
te ejercen profesiones liberales, militares u nio y el matrimonio lo reunía de nuevo. surgieron al calor de la expansión urbana y
otras: Rodríguez de Torres, González-Nan- Junto a los patrimonios rústicos, compo- de las expectativas creadas por la celebración
dín, Delgado Brackembury, Parias, Taviel nente básico de las fortunas de la elite agra- de la Exposición Iberoamericana, como son
de Andrade, Hazaña y La Rúa, Sánchez Me- ria, tenemos constancia, a través de fuentes los casos de Cementos Portland, empresa
jías, García Rodríguez, etc. notariales, que muchos de los grandes pro- controlada por Eusebio Rojas-Marcos, Pedro
pietarios residentes en la capital, a la par Sánchez-Ibargüen y Felipe de Pablo-Rome-
LA FAMILIA. Llegados a este punto, convi- que acumulaban tierra, iban configurando ro; Inmobiliaria Nervión, S. A., fundada por
ne introducir en nuestro análisis el factor un considerable patrimonio urbano. De este la familia Armero, cuya finalidad era tanto
familiar, que nos va a permitir captar en su modo, a la altura de 1933 entre nueve propie- la parcelación y urbanización de sus propios
verdadera dimensión el grado de control so- tarios acaparaban algo más de un tercio del terrenos como todo tipo de especulación ur-
bre la tierra y la capacidad de respuesta a los término municipal sevillano. bana.
distintos problemas que la elite agraria Por lo que respecta a la vinculación de los Otras empresas vinculadas al sector in-
afrontará a lo largo del período republicano. grandes propietarios sevillanos con el mun- mobiliario fueron Hoteles del Guadalqui-
Hay que tener en cuenta que la familia y las do de los negocios, la información del Regis- vir, entre cuyos socios se encontraba F.
estrategias matrimoniales resultan funda- tro Mercantil pone de manifiesto que la pre- Candau Corbacho o Tabladilla, S. A., crea-
mentales para corregir la tendencia al frac- sencia de capitales agrarios en la formación da a iniciativa de Genaro Parladé. Mientras
cionamiento de los patrimonios. Con la im- de sociedades mercantiles es bien escasa, que en un sector tan importante como el
plantación del nuevo sistema hereditario, nunca comparable a los capitales invertidos eléctrico, sólo los Benjumea Burín tuvieron
en el que cada hijo tenía derecho a la legíti- en la compra de tierra. Sin embargo, es cier- un cierto protagonismo en el mismo con la
ma, se privó a la elite terrateniente del me- to que destacados miembros de la elite agra- creación de Hidroeléctrica del Guadairo,
canismo de seguridad que representaba la ria participaron o pusieron en marcha inte- pues la participación de apellidos sevilla-
institución del mayorazgo para preservar resantes proyectos empresariales, algunos nos en la empresa más representativa, Se-
íntegros sus patrimonios. Su respuesta fue de ellos de gran éxito y convertidos, con el villana de Electricidad, caso de Pablo Ben-
poner en marcha mecanismos alternativos, paso del tiempo, en empresas señeras de Se- jumea, el marqués de la Motilla, Diego
Benjumea Pérez-Seoane y Marañón Lavín,
fue muy secundaria. Y por lo que respecta
En Sevilla no existen ejemplos de empresarios equiparables a los al ámbito financiero, estudios realizados a
escala nacional ponen de manifiesto lo in-
Urquijo, Oriol, Botín, etc., o a los jerezanos vinculados al negocio del fundado de la vieja tesis sobre la existencia
vino, con la excepción quizá de los Ybarra y los Luca de Tena de una oligarquía financiero-terratenien-
D O S I E R

La fractura social era evidente


en la Sevilla de los años 30. En
la imagen, incendio del Nuevo
Casino (1932), lugar de reunión
de la oligarquía agraria, como
respuesta al golpe de Sanjurjo.

mica sevillana se puso de manifiesto tras la


proclamación de la II República. El nuevo ré-
gimen significaba, en cierto modo, el triun-
fo de la España urbana —secularizada e in-
dustrial—, más moderna, sobre la España
rural —atrasada, religiosa y caciquil—. Lle-
gaba el momento de la reforma agraria, de la
AH implantación de un nuevo sistema de rela-
ciones laborales en el campo y de la liquida-
OCT ción del sistema caciquil. De manera que no
2009 es de extrañar la cerril oposición de los pro-

44 pietarios al nuevo régimen, así como la in-


mediatez de su respuesta a la nueva situa-
ción. Ya en noviembre de 1931 se crea la Fede-
ración Económica de Andalucía (FEDA), co-
mo “frente único” para la defensa de los inte-
© ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, Archivo Sánchez del Pando.

reses patronales. El control de los grandes


propietarios en la misma es muy fuerte: su
presidente era Pedro Solís Desmaissiéres; y
en el consejo de gobierno aparecían Luis Ta-
viel de Andrade, Agustín Vázquez Armero,
José Huesca, Luis Alarcón de la Lastra y San-
tiago Benjumea.
Poco después, en mayo de 1932, una vez
disuelta la Cámara Agraria, se procedió a
crear una entidad específicamente agraria,
la Federación Provincial de Asociaciones y
Patronales Agrícolas (FPAPA), que tomará el
relevo en la frontal oposición de los propie-
tarios a la legislación agraria. La dirección
de la FPAPA cayó en manos de los elementos
más reaccionarios de la patronal agraria se-
villana: Jaime Oriol de la Puerta, abogado y
gran propietario en Osuna; su vicepresiden-
te, y menos aún de la presencia sevillana en negocios en los que la acumulación de capi- te será Luis Alarcón de la Lastra, militar de
el ámbito de las grandes finanzas. tal se producía a un ritmo más rápido —fi- carrera y colono del duque de Alba en Car-
Por lo tanto, todo apunta a que el funda- nanzas, seguros, construcción, química, mona. En el terreno puramente político los
mento económico de la elite agraria sevi- electricidad—. Por lo tanto, no es de extra- grandes propietarios se hicieron con el con-
llana era, de forma abrumadora, la ñar que a la altura de los años 30 del siglo XX trol de las organizaciones conservadoras o
tierra. Algo que resulta coherente nos encontremos con la ausencia de apelli- de extrema derecha que se constituyeron en
ya que la tierra era uno de los nego- dos sevillanos en los consejos de adminis- Sevilla.
cios más seguros y rentables en el tración de las grandes empresas nacionales. La derrota de la derecha en las elecciones
contexto económico sevillano. Pe- No existen ejemplos de empresarios equipa- de 1931 supuso el comienzo de las veleidades
ro también es cierto, que a largo rables a los Urquijo, Oriol, Ybarra, Botín, golpistas de los grandes propietarios sevilla-
plazo, esta especialización De la Sota, Marqués de Comillas, etc., o a nos, que tomaron cuerpo con el apoyo, en
inversora sería determi- los jerezanos vinculados al negocio vinate- agosto de 1932, al golpe del general Sanjur-
nante en la pérdida de pe- ro, siendo quizás las únicas excepciones los jo, a cuyas tropas vitorearon los señoritos
so específico de la elite Ybarra y los Luca de Tena. sevillanos desde la puerta del Real Círculo
agraria hispalense, y de de Labradores. En la nómina de implicados
todo el país, frente a LA OPOSICIÓN A LA REPÚBLICA. El peso en la asonada militar encontramos a ele-
otras elites vinculadas a del sector agrario en el seno de la elite econó- mentos ultramontanos de la elite agraria
D O S I E R

Los terratenientes querían


acabar con la República, por
ello Sevilla fue elegida como
base del levantamiento. En la
imagen, Franco llega a Sevilla
desde Tetuán el 28-7-1936.

como los hermanos Delgado Brackembury,


Pedro Parias, Mier Terán, Paúl, hermanos
Armero, hermanos Ybarra Osborne, Capito-
lino Enrile y López de Morla, Pilar Carvajal
(marquesa de Esquivel), Cristóbal González
de Aguilar (marqués de Sauceda), José León
y Manjón (marqués del Valle de la Reina),
Álvaro Pacheco Rubio (marqués de Gandul),
Diego López de Morla Campuzano (conde de
AH
Villacreces), Alberto Mencós (conde del
OCT
Fresno) y Vicente Medina y Carvajal (conde 2009
de la Mejorada).
45
POLICÍA MONTADA DE SEVILLA. La in-
fluencia de los agrarios en Acción Popular
fue en aumento. En 1935 la Junta directiva

© ICAS-SAHP, Fototeca Municipal de Sevilla, Archivo Sánchez del Pando.


de Acción Popular estaba integrada por Pe-
dro Armero (conde de Bustillo), Taviel de
Andrade, Benjumea, Ybarra Osborne, Alar-
cón de la Lastra, Sainz de la Maza, Oriol de
la Puerta y Serra y Pickman. A partir de fe-
brero de 1936, tras el triunfo del Frente Po-
pular, la reforma agraria se reactivó de for-
ma decidida, y desde este momento los te-
rratenientes sevillanos sólo pensaran en
acabar con la República. No en vano, en ju-
lio de 1936, Sevilla será elegida como punta
de lanza del levantamiento militar, al que la
elite agraria sevillana prestará un apoyo ge-
neralizado, siendo su aportación más ge-
nuina al mismo la creación del Grupo de Vo-
luntarios de Policía Montada de Sevilla, es-
pecie de “batallón de caballería a la andalu-
za”, donde jinetes y caballos aparecían en-
jaezados a la usanza campera, como si se di- nuevo régimen militar, como pone de ma-
rigieran a una faena de acoso y derribo de re- Más información nifiesto la presencia de conocidos apellidos
ses bravas, aunque con la diferencia de ha- de los mismos en puestos claves de los pri-
ber cambiado la garrocha por el fusil y, en ■ Florencio, Antonio meros gobiernos franquistas. Aunque la
esta ocasión, el objetivo era el acoso y derri- Empresariado agrícola y cambio económico. principal recompensa para los grandes pro-
bo de la República que amenazaba sus lati- Estrategia y organización de la patronal pietarios sevillanos, y andaluces en gene-
fundios. Al mando de los capitanes Víctor agrícola sevillana en los inicios de la ral, fue la puesta en marcha de una política
Bejarano y Manuel Alarcón de la Lastra y de modernización, 1880-1936. agraria extraordinariamente favorable a los
los comandantes Carlos Díez de Tejada y Dip. Provincial de Sevilla, 1994. intereses de los mismos, en la que cabe des-
Luis Merry, una larga nómina de “soldados- ■ Arenas, Carlos (ed.) tacar aspectos tales como la puesta en rega-
labradores”, procedentes de las familias de Industria y clase trabajadora en la Sevilla del dío de los latifundios por parte del Estado, la
propietarios agrarios, formaron parte del siglo XX. creación del Servicio Nacional del Trigo, la
grupo que tan importante contribución Universidad de Sevilla, Sevilla, 1995. supresión de los sindicatos campesinos y un
prestó al control del campo sevillano por ■ Álvarez Rey, Leandro largo etcétera, que posibilitaron un rápido
parte de las fuerzas rebeldes. La derecha en la II República: Sevilla, 1931-36. proceso de acumulación, una auténtica
El apoyo recibido de los propietarios sevi- Un. y Ayto. de Sevilla, Sevilla, 1993. edad de oro para los grandes propietarios
llanos fue largamente recompensado por el andaluces. ■
La almadraba es un arte de pesca pasivo sine exemplo en las sociedades industrializadas. Hoy en día se siguen calan-
do cuatro almadrabas en las costas próximas al Estrecho (Conil, Barbate, Zahara de los Atunes y Tarifa) más una
almadrabilla en Ceuta. Su desaparición —que se vislumbra hoy por una importante crisis de recursos— supondría
para Andalucía el desligamiento definitivo de una forma de hollar el litoral y aprovechar los recursos marítimos
que ha generado una riqueza patrimonial de primer orden y muy variopinta.

Las almadrabas de la
Andalucía atlántica
Una ventana hacia la historia de nuestro paisaje marítimo

DAVID FLORIDO DEL CORRAL


UNIVERSIDAD DE SEVILLA
AH
OCT
2009
46

R
eflexionar hoy sobre este arte de EL SISTEMA DE MAYOR grandes distancias en búsqueda de aguas cu-
pesca puede conducirnos a la mis- yas condiciones de temperatura, salinidad y
ma conclusión expuesta por Anto-
PERDURABILIDAD HA SIDO nutrientes, más cálidas y densas, las hace
nio Sáñez Reguart en su Diccionario Histórico EL DE VISTA O TIRO, CUYA apropiadas para el desove y el crecimiento de
de las Artes de Pesca Nacional (1791), quien se CRUDEZA HA SIDO los alevines (Sicilia, Baleares, Mar Negro).
refería a él como “una pesquera de las mas Desde julio y agosto los túnidos regresan de
ingeniosas é interesantes, y hasta el día no
OBJETO DE ADMIRACIÓN nuevo hasta sus zonas originarias en migra-
se conoce igual, capaz de demostrar hasta el DESDE ANTIGUO ciones tróficas, sin grasa, secos, junto a
punto á que ha llegado la industria de los ejemplares jóvenes, los atuarros, para ser
pescadores sobre una práctica observativa”, capturados, en las almadrabas de revés. Tan-
pues obliga al pescador a anticipar y domi- to en su viaje de ida como de regreso, los atu-
nar un complejo conjunto de información “repoblación” de la frontera, tanto interior nes aprovechan las corrientes entre el Atlán-
ecológica, a través de la inteligencia, la ex- como exterior. Ya a partir del siglo XIX, el ci- tico y el Mediterráneo, siendo fundamenta-
periencia y el vigor físico. Es precisamente clo de la pesquería favoreció el asentamien- les los elementos ambientales que los acer-
su carácter multisecular —parece haber pre- to de familias de pescadores de modo defini- can a la costa: vientos que aclaran las aguas,
cedentes desde el horizonte fenicio-púni- tivo, trabajando el resto del año en otras fae- correrías tras los cardúmenes de pequeños
co— lo que permite que la usemos como ote- nas, agrarias y pesqueras. pelágicos y cefalópodos que componen su
adero para llegar a conocer algunos aspectos dieta, amenaza de los espadartes (orcas) que
menos estudiados del mediodía peninsular. IDA Y VUELTA. Las almadrabas pescan bási- los persiguen. Dadas estas condiciones, las
La evolución de los diferentes sistemas de or- camente atún rojo, lo que no obsta para que almadrabas se arreglan en playas de fondo li-
ganización de la pesquera, de comercializa- se capturen otras especies del pescao chico: so y tendido (limpios), de unos 30 metros de
ción de sus productos, de ordenación del te- bonitos, melvas, bacoretas, albacoras, entre profundidad, y al socaire de las mareas y co-
rritorio marítimo y litoral afectado, el abiga- los escómbridos, o voladores. También el pez rrientes. La observación sistemática de estos
rrado mundo cultural creado al socaire de es- espada o la corvina de mayor calibre han si- comportamientos cíclicos favoreció la idea-
ta constante histórica que es la almadraba do, o son, destacados huéspedes del ingenio ción de ingenios pesqueros cuya misión era
en nuestras costas…, todo ello, nos debe ser- almadrabero. La almadraba de derecho se ideó interrumpir, cercar y matar esos enjambres,
vir de tapiz sobre el que reconstruir una parte para capturar las tropas de atunes que se de los que estudiamos aquí dos tipos distin-
de nuestra historia. acercaban a las costas atlánticas en una mi- tos de almadrabas: de tiro y de buche.
Nuestro análisis se inicia en el momento gración de tipo gamético, para la freza, que El sistema de mayor perdurabilidad his-
de señorialización de las costas y los recur- acontece cada primavera desde diversos tórica —hasta el siglo XVIII— ha sido el de
sos pesqueros por parte de casas nobiliarias puntos del Atlántico al Mediterráneo, a tra- vista o tiro, cuya crudeza ha sido objeto de re-
de alcurnia, en el tardo medioevo (siglo XIV vés del Estrecho de Gibraltar. Gracias a su re- creación y admiración desde antiguo. Auto-
en adelante), cuando las almadrabas se con- sistencia a los cambios de temperatura y sa- res clásicos utilizaron la metáfora del cerco
virtieron en un agente de la denominada linidad, los atunes marchan, agrupados, a de una ciudad para referirse a la pesca del
AH
OCT
2009
47

Imagen de una levantá de la almadraba realizada en Barbate.

atún, y ya desde época bajomedieval y du- del Guadiana y el Estrecho de Gibraltar, des-
rante la modernidad cronistas, historiógra- LA CORONA CEDÍA A LOS de finales del siglo XIII hasta el último tercio
fos o agentes de la Administración, desde el del XVIII, estando fuertemente vinculado al
siglo XV al XIX, se afanaron en la descripción
ARISTÓCRATAS EL DERECHO sistema señorial. Esto es, estando arraigado
de esta jábega de grandes dimensiones. DE PESCA A CAMBIO DE QUE en la trama de reciprocidades, transaccio-
Siendo un sistema usado en períodos nes y derechos/obligaciones entre los
SE HICIESEN CARGO DE LA
precedentes, las almadrabas de tiro en la miembros de la jerarquizada sociedad esta-
Andalucía atlántica se extendieron por la DEFENSA DEL TERRITORIO mental: la Corona, los epígonos aristocráti-
franja territorial entre la desembocadura Y DE SU POBLACIÓN cos —en un principio, también a órdenes
LAS ALMADRABAS DIERON
ORIGEN A LA CREACIÓN DE
Grabado de Sáñez Reguart publicado en el Diccionario Histórico de Artes de Pesca (1791)

ALGUNOS ASENTAMIENTOS,
CON SUS POBLADORES Y
RECURSOS, INCLUYENDO
LAS SALINAS

güedad en sitios costeros como Baelo Claudia


(Bolonia, Cádiz). En Conil, al decir de Álva-
rez de Toledo, los dos primeros atunes eran
regalados al convento de la Victoria y al pue-
blo, siendo organizada una romería para su
consumo, y a la finalización de pesquera
eran rescatados dos cautivos “de los que esta-
ban en tierra de moros”. Así fue como los
Guzmán recibieron en régimen de señorío,
AH desde finales del siglo XIII, la franja territo-
rial que se extiende desde la frontera con Por-
OCT tugal hasta los confines del Estrecho (Sanlú-
2009 car de Barrameda, Rota, Chipiona, El Puerto

48 Las almadrabas de tiro de Santa María, Conil y Tarifa), bien directa-


mente o por medio de permutas.
■ Luisa I. Álvarez de Toledo ha logrado playa hacia aguas más profundas; la El resultado fue el establecimiento de
ofrecer una descripción más detallada del barca segunda, que calaba su sedal un régimen social de corte militar, que for-
sistema de mayor perdurabilidad cumplimentando el cerco. A partir de taleció a un tiempo al ducado y a los sitios
histórica (hasta el siglo XVIII), a partir de entonces se iniciaba la segunda fase, costeros. Cervantes y Persio nos hablan de
documentos y láminas del archivo de la consistente en cercarlos con una red de levas a golpe de tamboril, que hacían que
casa ducal de Medina Sidonia y basada en mayor espesor (cinta) y arrastrarlos a los pícaros terminaran su carrera en las al-
la almadraba de tiro de Conil de mediados tierra para matarlos. El calon de sirga madrabas, presumiblemente no por volun-
del setecientos. Los torreros, apostados en hacía esta operación, también guiado tad, aunque en estos señoríos eran otorga-
las torres almenara que todavía jalonan la desde la torre, mientras que los ventureros das exenciones jurídico-políticas, favore-
costa, iniciaban las operaciones. arrastraban las capturas, halando de la ciendo que delincuentes convictos se con-
Anticipaban la llegada de los atunes, cinta, hasta la orilla, donde los cloqueros y fundiesen entre los ventureros. Para res-
calculaban su número y mediante los paralelos —que habían botado las guardo de enseres y operarios hizo cons-
pañuelos dirigían las embarcaciones para embarcaciones antes del inicio de las truir en Zahara el duque el palacio de las pi-
iniciar la bolichada: el boliche de levante operaciones—, mataban a los peces con las, ya a mediados del siglo XV, que sirvió
(embarcación) que, con su sedal (red) garfios, tiñendo el mar de rojo y creando para albergar una vida social muy diversa y
paraba el golpe de atunes desde mar un paisaje excitante en el que se exhalaba rica, como reflejan los retratos renacentis-
adentro hacia la costa; el de poniente, que un acre olor a sangre y grasa, ahogado por tas de los jesuitas enviados desde la monar-
les cortaba la huida dirigiéndose desde la la espuma y el ruido de los golpes. quía para civilizar la republica xaveguera,
atacada recurrentemente por piratas berbe-
riscos en rebatos por sorpresa.

militares— y los pobladores. En realidad, se vilegio a D. Alonso I Pérez de Guzmán, y a ENFRENTAMIENTOS. Otra consecuencia
trataba de un sistema en el que la dimen- sus descendientes, de pescar atunes “desde de las concesiones reales fue la tensión per-
sión económica y las funciones socio-demo- Odiana, fasta toda la costa del Regno de manente entre familias nobiliarias concu-
gráficas y territoriales-militares eran inex- Granada”, compensando la participación rrentes. Hay abundante documentación
tricables. del esforzado noble en las campañas milita- que pone de manifiesto los enfrentamien-
En un primer escalón del sistema la Co- res. El privilegio se confirmó con posteriori- tos directos entre los Guzmán y otros apelli-
rona cedía como regalía, a aristócratas beli- dad, a cambio de fidelidad política, pues los dos, durante los siglos XV y XVI: con el Mar-
gerantes, el derecho de aprovechar los re- Guzmanes habían apostado por los Trasta- qués de Ayamonte por las almadrabas de
cursos pesqueros, a cambio de comprome- mara en la guerra civil castellana del siglo Lepe, Ayamonte y La Redondela; con el Du-
terse en la población y defensa de un terri- XIV, lo que les valió el condado de Niebla que de Arcos —Ponce de León—, en Rota;
torio que, no lo olvidemos, fue frontera (in- (1368) y el ducado de Medina Sidonia (1445). con los Medinaceli, en El Puerto de Santa
terior, hasta el siglo XV; y exterior durante Las almadrabas dieron origen a algunos María; con los Fernández y Enríquez en
las dos centurias siguientes, con continuas asentamientos, con sus pobladores y recur- Sancti-Petri y Tarifa. También se enfrenta-
razzias desde el Norte de África). Una tradi- sos, incluyendo las salinas, imprescindibles ron a la propia Corona —un primvs inter pa-
ción memorialística de la casa Ducal de Me- para la industria del atún, favoreciendo una res—, por las almadrabas de Hércules (Cá-
dina Sidonia establecía que en 1294 el rey de imbricación profunda entre la pesquería y la diz) y de Sancti-Petri; y con los concejos de
Castilla D. Sancho IV (El Bravo) otorgó el pri- localidad, como había ocurrido en la Anti- Cádiz y Tarifa por las almadrabas del lugar.
DESDE EL XVIII SE
ORGANIZARON VISITAS
PARA APRECIAR LA CACERÍA
DE LOS ATUNES A LAS QUE
INCLUSO ASISTIERON
ALGUNOS MONARCAS

En 1599 la Chancillería Real de Granada


confirma el privilegio a los Guzmán y a par-
tir de ahí el monopolio se ejerce sin grandes
sobresaltos hasta bien entrado el XVIII, al
punto que los duques de Medina Sidonia se
intitulaban “Señores de la Almadrava”, y
en la literatura del Siglo de Oro se les eti-
quetaba con los atributos de “Rey” y aún
“Dios de los atunes”. Este período de esta-
bilidad en el sistema de explotación se co-
rrespondió con una etapa floreciente en el
AH
aspecto económico.
OCT
Sabemos por una serie estadística que 2009
recoge las producciones de las almadrabas
de la casa ducal entre 1526 y mediados del
49
XVIII, la del Padre Sarmiento, que la pro-
ducción entre 1540 y 1570 se movía en cóm- Las almadrabas de buche
putos anuales de entre 80.000 y más de
120.000 atunes, lo que supone tasas de ■ Entre mediados del XVIII e inicios del XIX donde se produce efectivamente la
captura que centuplican las ordinarias del se adoptó un nuevo sistema de pesca del captura. Éste se separa del bordonal-buche
siglo XX. La importancia concedida a la atún: las almadrabas de buche. Estas mediante el mojarcio, cable del que pende
pesquería y el prestigio que prestaba a sus conforman una compleja estructura de una red-puerta que se iza para abrir y
beneficiarios se aprecia por el hecho de cables y redes que tienen por misión cortar cerrar el copo, y permitir entrada de los
que, desde el siglo XIV, se organizaban visi- el paso de los atunes que se acercan a la atunes que ingresan en el cuadro hacia el
tas —a las que asistieron incluso monar- costa —entre una y dos millas— y copo. Aquí hay una red de fondo, cuya luz
cas— para apreciar el espectáculo de la ca- orientarlos hacia la parte central del arte, de malla se va estrechando hasta llegar al
cería a los sitios de almadraba, donde solí- el cuadro, donde serán finalmente matador, de hilo más grueso, de modo que
an residenciar una buena parte del año. capturados. La interceptación de los peces el copo se convierte en un saco que permite
se realiza mediante las raberas, largas elevar los atunes a la superficie del agua
SEÑORES Y POBLADORES. Un segundo paredes de red —hoy pueden alcanzar para su captura. Una vez en el interior del
escalón de deberes-obligaciones unía a se- cuatro o cinco kilómetros en total— cuadro, la labor sincronizada de las
ñores y pobladores. Aquellos obtenían por dispuestas perpendicularmente respecto a diversas embarcaciones permite realizar la
vía del señorío la madera para la cons- la línea de costa. Hay raberas de fuera y de levantá, consistente en cerrar
trucción y reparación de los barcos, la sal tierra, según estén colocadas desde el progresivamente el copo, izar la red de
—también cedida en régimen de monopo- cuadro hacia mar adentro o desde el cuadro fondo de éste y asfixiar a los atunes en
lio a los duques hasta que Felipe II instau- hacia la costa. Mediante los bicheros, superficie, tan excitados como faltos de
ró los alfolíes reales—, y la fuerza de tra- terminaciones en forma de recodo o L, oxígeno. Una de las ventajas de estos
bajo: los bueyes eran requeridos a los pobla- escalonadas a lo largo de los cuarteles de las artificios era que, cambiando la posición
dores para el servicio; la mano de obra no es- raberas, se pretende desorientar al atún si de la boca, podían servir para la
pecializada era reclutada militarmente o, éste quiere sortear la pared de red temporada primaveral y de verano,
caso de ser moros captivos, esclavizados, recorriéndola longitudinalmente. Estos derecho y revés, como ocurría en Isla
mientras que la especializada era traída des- mismos compartimentos se disponen en Cristina y Barbate.
de los sitios costeros bajo dominio en el Nor- torno al cuadro, para obligar a los atunes a Lo más sorprendente del ingenio es su
te del Golfo, junto a la frontera con Portu- ingresar en él (cuadrillo, legítima, estabilidad en un medio fluido. Visto en
gal. Además, los señores habían de invertir contralegítima), a través de los endiches, su conjunto, su funcionamiento es
en los edificios necesarios para las explota- secciones triangulares de red, desde el resultado de la combinación de saberes
ciones: torres de avistamiento, para la pesca suelo hasta la superficie que actúan a prácticos y del vigor físico, pues desde el
y la defensa, y ramadas y chancas, edificios modo de cortinas que permiten la entrada desplazamiento y el montaje hasta las
de fábrica donde se almacenaba y se proce- y dificultan la salida de los túnidos. operaciones de izado de redes y atunes se
saba el atún. A cambio, los trabajadores re- El cuadro dispone de varios han hecho a mano, y sólo más
cibían distintos jornales según un complejo compartimentos: cámara, buche, bordonal recientemente con la ayuda de haladores
sistema de categorías socio-laborales, tanto (sólo en las de mayor tamaño) y copo, hidráulicos.
en mar como en tierra, amén de un sistema
de provechos basado fundamentalmente en
la dispensación de carne y pan.
Las mujeres trabajaban a jornal en las
salinas y, por referencias literarias y docu-
mentales, sabemos que el robo de atunes
por parte de los trabajadores para su comer-
cialización era una práctica frecuente.

COMERCIO RENTABLE. El interés econó-


mico de las almadrabas descansaba en la in-
dustrialización (atún salado, embarrilado en
aceite, etc.), que se realizaba en las chancas
de piedra —como la que todavía existe en Co-
nil de la Frontera— y en las ramadas efímeras
que se esparcían por la costa, y la comerciali-
zación a gran escala de esas producciones.
AH Las almadrabas están asociadas desde
prácticamente sus orígenes a un modelo de
OCT comercialización a gran escala, exportacio-
2009 nes de salazones de atunes y otros subproduc-
tos (las famosas salsamenta desde época pre- Trabajo del atún en Conil. Grabado de J. Hoefnagel publicado en Civilates orbis terrarum (s. XVI).
50 y romana —el reconocido garvm—, o las mo-
jamas citadas por autores árabes en el siglo
XII). Este sistema persistió, de modo que a la movilizada será ostensiblemente menor. El cules-Sancti-Petri (Chiclana). En 1746 se ca-
taberna de Zahara acudían mercaderes de to- sistema se va incorporando a lo largo del si- ló por primera vez el buche en Zahara y El
do el orbe, pues el atún salado y embarrilado glo XVIII, primero en Levante y Portugal, Terrón, pero una revuelta popular hizo im-
fue consumido en todas las cortes importan- luego en el territorio que nos ocupa, no sin posible su extensión a Conil, donde los tra-
tes, desde Flandes a Italia, y también en las dificultades. bajadores defenderían sus puestos de tra-
nuevas de América. Hay que tener en cuenta Desde mediados del siglo XVIII, los pro- bajo hasta bien entrado el siglo XIX, como
que la demanda de pescado era muy impor- pios duques de Medina Sidonia estuvieron ha documentado Antonio Santos. Ello posi-
tante en una sociedad en que el consumo de interesados en transformar la economía al- bilitó que en fecha tan tardía como 1791, Sá-
carne estaba prohibido entre 90 y 100 días al madrabera, encargando estudios de gabine- ñez Reguart realizase su espectacular gra-
año, cuando no era requisada la producción te para evaluar los factores que han hecho bado de una almadraba de tiro en el Diccio-
para alimento del ejército y la armada. Esta decaer la pesquería —uno de ellos es el Ex- nario Histórico Nacional de Artes de Pesca,
actividad comercial decayó, en parte por la tracto de Atunes de Sarmiento referido, pero con sus irremplazables apuntes etnográfi-
competencia de la salazón europea, ya cen- hay otros documentos en el archivo ducal cos. La casa ducal, renovada con el acceso al
trada en el bacalao, pero también porque du- con información estadística y etnográfica título de los marqueses de Villafranca, se
rante el XVII ni la ecología, ni el marco econó- preciosísima—. En 1743 la Corona confirma hará eco de una nueva mentalidad produc-
mico y político favorecieron el esplendor que el privilegio a la casa de Medina Sidonia, tivista, imbuida del racionalismo utilitario
la actividad había tenido en el quinientos. pero a cambio de que se pusiesen en pro- que afectaba tanto a los intelectuales como
Entre mediados del siglo XVIII e inicios ducción todas las técnicamente posibles, a los burócratas de la Administración, em-
del XIX se puede decir que las almadrabas incluyendo las del entorno oriental (Agua peñados en la activación de las ramas in-
dejan de ser un asunto de señorío, para con- Amarga, Cabo de Gata y Balerma). dustriales del país.
vertirse en una cuestión de economía políti- Se amplió el arco de actividad de nuevo:
ca nacional, una fuente de riqueza del reino tanto por el noroeste —El Terrón y Torre LA FIEBRE ALMADRABERA. Los golpes
en su conjunto, atrayendo el interés de mi- Carboneros, ambas de buche, en Huelva—, definitivos al sistema monopolístico seño-
nistros, eruditos y polígrafos que pretenden como por el Sur, en Tarifa, continuando su rial fueron la aplicación de la Matrícula a
el aumento de la rentabilidad. Ello no quie- calamento las de Zahara y Conil, y en me- los pescadores de la almadraba, impuesta
re decir que las preocupaciones militares nor medida la de Castilnovo (Conil) y Hér- militarmente en 1780, pues hacía cada vez
desaparezcan, pues en el siglo XVIII se puso más difícil la contratación de fuerza de tra-
en funcionamiento el sistema de la Matrí- bajo, y la liberalización del sistema de pes-
cula del Mar, que obligaba al servicio mili- ca, con la supresión de privilegios monopo-
tar marítimo a los censados como pescado- UNA REVUELTA RETRASÓ EL lísticos en 1817. Se inicia un período en el
res (1737). CAMBIO DE SISTEMA EN que las explotaciones almadraberas se mul-
El resultado más inmediato de estas tiplicarán, reproduciéndose la denomina-
CONIL, DONDE LOS
transformaciones será la adopción de un da “fiebre almadrabera”. Se recurrió, por
nuevo sistema de pesca, la almadraba de PESCADORES TRATARON una parte, a personal técnicamente habi-
buche, fija, que requería de una mayor in- DE DEFENDER SUS tuado a la nueva modalidad, procedentes
versión inicial, pero menores costes de de Valencia y Portugal, cuyas sendas de
PUESTOS DE TRABAJO
mantenimiento, pues la fuerza de trabajo emigración han sido mantenidas hasta el
a importantes empresarios locales del sec-
tor armador y conservero. También consi-
guieron imponer aquéllos sus necesidades
territoriales y de infraestructuras sobre
otras modalidades pesqueras, convirtién-
dose en próceres de las sociedades locales,
sobre las que desplegaban una red social de
tipo caciquil. Valga como ejemplo el caso
del Conde de Barbate a principios del siglo
XX, Serafín Romeu, empresario del atún
afincado en el Sur.
Con todo, la organización económica de
las almadrabas ha seguido manteniendo
rasgos del sistema del Antiguo Régimen:
gratificaciones en especie, que se puede
presentar a través de la institución del robo
del pescao chico; o los sistemas de distribu-
ción de despojos y partes de más difícil co-
AH
mercialización, que se fueron debilitando
OCT
con la irrupción del Consorcio. Se reprodu- 2009
cía la absoluta imbricación de las familias
trabajadoras en el negocio del atún —los
51
padres/hijos en las labores extractivas, las
siglo XX. Por otro lado, se hizo frecuente el ción en algunos centros de extracción y hijas, hasta ser desposadas, en las indus-
arrendamiento con empresarios que proce- transformación, y que sigue apostando su trias de procesamiento—, lo que suponía
dían de estos territorios. Así fue como lle- viabilidad económica a la comercialización una garantía para la continuidad social del
garon armadores y tratantes de pescado a gran escala, ahora sobre todo de produc- sistema.
desde el mediterráneo español, especial- ciones en conserva. El régimen de monopo-
mente catalanes, con nuevas estrategias lio cristalizó en la creación del Consorcio AGENTES JAPONESES. Desde la década de
mercantiles y técnicas, que afectaron al Nacional Almadrabero, que funcionó entre los setenta, el calamento de almadrabas se
conjunto de pesquerías. 1928 y 1973, al socaire del cual se construye- ha desarrollado mediante concesiones ad-
Los nuevos agentes empresariales con- ron los importantes centros de producción ministrativas renovables cada diez o veinte
currían en un mercado emergente, incluso y poblamiento de Nueva Umbría (El Rompi- años. En la actualidad, independiente-
con los gremios de pescadores que se postu- do) y Sancti Petri, reforzándose el de Barba- mente de las del Norte de África, las alma-
lasen para la explotación de las almadrabas. te. El Consorcio enlazaba a un grupo de drabas que subsisten son controladas por
En cualquier caso, la casa ducal permaneció grandes empresarios —destacan los levan- dos grandes empresas familiares del entor-
como un postor más que bien asentado en el tinos— y al Estado, excluyendo del negocio no comarcal, una de tradición atunera y
nuevo sistema —con siete almadrabas y otra procedente del negocio de la comercia-
más de sesenta estancias de industrializa- lización de pescado.
ción y almacenamiento—, como la casa du- La economía almadrabera se ha trans-
cal de Medinaceli que controlaba las alma- Más información formado radicalmente desde los años
drabas levantinas. Aparecen informes eco- ochenta, en que aparecieron agentes co-
nómicos reclamados desde la Administra- ■ Álvarez de Toledo, Luisa Isabel mercializadores japoneses al objeto de ad-
ción en los que se habla descarnadamente el Las almadrabas de Los Guzmanes. quirir la totalidad de las capturas de atún
lenguaje del hombre moderno: baja produc- Fundación Casa de Medina Sidonia, rojo. Bien con barcos que disponen de cá-
tividad, descapitalización y fragmentación Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), 2007. maras de ultracongelación, bien mediante
de las empresas armadoras, propósitos de ■ Florido del Corral, David túneles que se han construido al efecto en
fraude de los empresarios a la hacienda, téc- Evolución histórica y cultural de las lonjas como las de Barbate, el resultado es
nicas especulativas de comerciantes, pos- almadrabas en el litoral atlántico meridional la exportación de lomos del apreciado atún
tración social y económica de los jornaleros (siglos XVI-XX). al mercado nipón.
y ominosa carga del impuesto de la sal. A Gerona. Mº de la Pesca y Cátedra de Paradójicamente, los buenos rendi-
pesar de ello, proliferan los puestos de alma- Estudios Marítimos, Un. de Gerona y mientos económicos de la producción de
draba de diferentes dimensiones, y el arte se Ayto. de Palamós, 2005. atún rojo se han convertido en su espada de
expande hacia el Norte de África. ■ Ruiz Acevedo, Juan M. y José M. Damocles, incentivando la intensificación
Sin embargo, la concurrencia empresa- López González de las capturas en nuevos mares y con nue-
rial es difícilmente compatible con la diná- La almadraba de Nueva Umbría (El vas técnicas (volantas, cerco, palangres,
mica ecológica de la pesquería y las condi- Rompido). piscinas de engorde en el Mediterráneo),
ciones de un sistema técnico pasivo. Se Ayuntamiento de Cartaya y Caja que amenazan el ciclo ecológico de las mi-
plantea entonces la recuperación del mode- General de Ahorros de Granada, 2002. graciones y, con ello, el sistema socio-cul-
lo monopolista, que concentra la produc- tural de las almadrabas. ■
Hace casi 400 años, una embajada enviada por Daté Masamune, un gran señor japonés, recorrió miles de kilóme-
tros surcando por dos veces los océanos Pacífico y Atlántico, navegando por aguas del Mediterráneo y recorriendo
Méjico, España, Italia y Filipinas. Para llegar a Madrid y a Roma, objetivos finales del viaje, la embajada remon-
tó el Guadalquivir y recaló por dos veces en Sevilla, a la ida y a la vuelta, con la intención —fallida— de iniciar rela-
ciones comerciales con la ciudad que albergaba uno de los puertos más importantes de la época.

Una embajada japonesa en la


Sevilla del Siglo de Oro
Una aventura pionera en la diplomacia entre Oriente y Occidente

MARCOS FERNÁNDEZ GÓMEZ


DIRECTOR DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE SEVILLA
AH
OCT
2009
52

E
l origen de esta aventura fascinante EL OBJETIVO PRIMORDIAL Masamune había ordenado construir expre-
hay que situarlo en lo que se conoce samente para la ocasión. La numerosa co-
como “el siglo cristiano de la histo-
DE ESTE VIAJE FASCINANTE mitiva estaba formada por el Padre Sotelo y
ria de Japón” (1543-1640), período compren- ERA COMUNICAR AL REY Y otros dos frailes, el embajador Hasekura
dido, por un lado, entre el comienzo de los AL PAPA SU DESEO DE con unos ciento cincuenta japoneses, entre
contactos con Occidente y, por otro, en la de- personal de servicio, soldados, marineros y
finitiva prohibición del cristianismo. La ex-
CONVERTIR SUS ESTADOS comerciantes, a los que se añadieron un
pedición tuvo dos protagonistas principales. A LA FE CRISTIANA grupo de españoles comandados por Sebas-
En primer lugar hay que citar a Daté Ma- tián Vizcaíno, supervivientes de la expedi-
samune (1567-1636), uno de los señores feu- ción que en 1611 estuvo reconociendo las cos-
dales o daimyos más importantes de su épo- tas japonesas para localizar las “islas rica de
ca, que llegó a gobernar sobre un extenso te- Hacia 1610, en la residencia cortesana oro y rica de plata”. Una vez llegados a Aca-
rritorio en la parte nororiental de Japón —el del shogun en Yedo, fray Luis entró en con- pulco, sólo continuaron hasta San Juan de
reino de Mutsu o Bojú—. Como prolonga- tacto con Daté Masamune. El franciscano Lúa, para embarcarse hacia Europa, Sotelo,
ción de su persona envió como embajador a combatió las creencias de los sacerdotes otro religioso y Hasekura con treinta japo-
Europa al samurai Hasekura Rocuyemon bonzos y, tras un período de instrucción, neses como guardia de honor.
Tsunenaga, arquetipo del noble guerrero ja- convirtió al cristianismo al gran daimyo. Co-
ponés, que acabó convirtiéndose en un per- mo resultado de todo ello, Masamune decre- BIENVENIDA OFICIAL. En la reunión del
sonaje casi legendario e incluso ha inspira- tó en 1611 un edicto por el que se permitía la Cabildo sevillano de 8 de octubre de 1614
do novelas contemporáneas como el Samu- libre predicación del cristianismo y se daba fueron leídas las cartas enviadas a la ciudad
rai de Shusaku Endo. a sus súbditos plena libertad para su conver- por los embajadores. El gobierno munici-
Por su parte, el sevillano fray Luis Sotelo sión. De talento nada vulgar, activo y em- pal acordó que el veinticuatro Diego Caba-
(1574-1624) nacido en el seno de una prestigio- prendedor, el religioso sevillano se nos pre- llero de Cabrera, hermano de fray Luis,
sa familia, era hijo de Diego Caballero de Ca- senta como un personaje polémico, obsesio- contestase a los ilustres visitantes y les die-
brera, veinticuatro del Cabildo hispalense, y nado con unos proyectos personales que se la bienvenida y se nombró una comisión
nieto del también veinticuatro Diego Caba- mezclaban la religión y la diplomacia. Su que debía ocuparse del alojamiento y man-
llero de Cazalla, gobernador y mariscal de la personalidad y sus actuaciones revelan un tenimiento del personal de la embajada.
isla Española en América. Tras cursar estu- profundo compromiso con sus convicciones Antes de entrar en tierras de la juris-
dios en Salamanca, donde entró en la orden religiosas, a las que añadía unas buenas do- dicción sevillana, el galeón San José recaló
de los franciscanos descalzos, se dispuso des- sis de soberbia y de espíritu mesiánico. en Sanlúcar de Barrameda, donde fueron
de el primer momento a prestar sus servicios El comienzo de esta auténtica aventura recibidos y alojados por el duque de Medi-
como misionero, llegando a Japón en 1603. se remonta al día 28 de octubre de 1613, fe- na Sidonia, quien hizo preparar dos galeras
Como en el caso de otros misioneros, pronto cha en que partió la embajada en un navío que los condujeron a la villa de Coria del
fue conocido entre la nobleza japonesa. de 500 toneladas, el San Juan Bautista, que Río, donde debían esperar hasta el recibi-
AH
OCT
2009
53

Oléo de Claude Dernet. © Museo Borghese. Roma

Retrato del samurai Hasekura Rocuyemon, que encabezó la embajada que arribó en Sevilla rumbo a Roma.

miento de la ciudad. Mientras tanto, en Se- acogida a la embajada: en él se narran las


villa se realizaban todos los preparativos LOS MIEMBROS DEL cualidades del franciscano, y las del deno-
necesarios para garantizar una imponente minado “rey” Masamune y se pregonan,
recepción y una estancia muy honrosa,
CABILDO ESCOLTARON AL sin temor a caer en errores e inexactitudes
acondicionándose para ello ciertas depen- EXTRAÑO SÉQUITO, claramente intencionadas, la bondad de
dencias en el Alcázar. Sotelo, en cuanto los objetivos de la embajada japonesa.
VESTIDO A LA USANZA
arribó a su tierra, preparó una auténtica La descripción más viva y precisa de la es-
campaña publicitaria con la impresión de JAPONESA Y PORTANDO tancia de los japoneses en Sevilla nos la pro-
un folleto, destinado a favorecer la buena ROSARIOS AL CUELLO porciona el relato del doctor Amati, autor de
AH
OCT
2009
54
Mapa del recorrido europeo de la misión Keicho (1613-1620), nombre con el que se conoce esta expedición en el mundo japonés.

un libro publicado en Roma en 1615 sobre EN TODO MOMENTO LA to y las necesidades de los japoneses, con
Masamune. El médico veneciano, intérpre- dos alguaciles a su servicio, incluyendo el
te de la embajada y amigo de Sotelo, narra el
CIUDAD ATENDIÓ Y COSTEÓ ofrecimiento de actuaciones de comedias,
recibimiento de la ciudad el 21 de octubre de EL MANTENIMIENTO DE LA danzas y fiestas, y todo ello a pesar de la difí-
1614 en una descripción minuciosa y coloris- EMBAJADA A PESAR DE LA cil situación económica por la que atravesa-
ta. Al poco de salir de Coria, la comitiva ja- ba la hacienda concejil, hecho que ocasionó
ponesa pudo contemplar cómo se le unía
DIFÍCIL SITUACIÓN algunas quejas en el seno del Cabildo muni-
una muchedumbre que durante seis millas ECONÓMICA QUE VIVÍA cipal.
les acompañó hasta Sevilla, aumentando En efecto, la Sevilla de esta época, aun-
en gran número al acercase a Triana, hasta que estaba aún en pleno apogeo y seguía
el punto de que le dificultaba el paso. siendo una de las principales urbes europe-
Tras cruzar el puente de barcas, y al lle- nombre de la ciudad. Don Tomás, capitán as, tenía embargadas sus rentas de propios
gar a la puerta de Triana, les esperaba el japonés cristiano de la guardia de Haseku- ante la imposibilidad de hacer frente a sus
conde de Salvatierra, asistente y máximo ra, entró en la sala capitular donde se cele- muchas deudas. Las abundantísimas dona-
representante del rey en la ciudad, acompa- braba la audiencia para entregar, además ciones a los reyes, unidas a las frecuentes al-
ñado de los miembros del Cabildo y de la no- de la carta, la catana y la daga que el rey de teraciones monetarias, acabaron por arrui-
bleza, quienes escoltaron hasta el Alcázar al Bojú regaló a la ciudad como testimonio de nar las riquezas que administraba el Cabildo
extraño séquito, vestido con sus mejores ga- amistad. El asistente indicó finalmente que hispalense. Y esta situación de penuria eco-
las a la usanza japonesa y con rosarios al informaría al rey de todo lo sucedido, con lo nómica se manifestó también en los deba-
cuello, entre los aplausos y vítores de las cual se dio por concluido el solemne acto. tes que se produjeron en el seno del Cabildo
gentes que se agolpaban en las calles. En es- sobre el pago de los gastos derivados del alo-
te desfile insólito, Hasekura, ya a caballo, UN MILLÓN DE MARAVEDÍS. La embaja- jamiento y transporte de la embajada. Los
iba situado entre el conde de Salvatierra y el da japonesa permaneció en Sevilla algo más gastos ocasionados en la ciudad ascendie-
alguacil mayor de la ciudad. de un mes, hasta el día 25 de noviembre, fe- ron en 1614, según la contabilidad del Con-
En el recibimiento municipal de 27 de oc- cha de su partida hacia Madrid. Durante su cejo, a casi un millón de maravedís.
tubre se hizo público el mensaje que envia- estancia en Sevilla visitaron la Giralda y la Por fin, el 25 de noviembre, se puso en
ba Masamune en la carta dirigida a la ciu- Catedral, así como el convento de San Fran- marcha la comitiva, formada por cuarenta
dad, cuya traducción fue leída por el escri- cisco, y en el Alcázar recibieron la visita y el personas, entre las que se incluían Gonzalo
bano. Sotelo relató las incidencias del largo agasajo de los jueces reales, de los nobles y de Guzmán, designado por el Cabildo para
viaje e hizo algunos comentarios sobre la si- de otros altos personajes de la sociedad his- acompañar a los embajadores, más el perso-
tuación del cristianismo en Japón, después palense. El arzobispo llegó a comparar la nal de servicio que había dispuesto la ciu-
de lo cual suplicó al Cabildo la ayuda necesa- embajada con la mismísima comitiva de los dad. El transporte se hizo en dos grandes ca-
ria para continuar su camino, a lo que res- Reyes Magos de Oriente. En todo momento rros, dos literas, treinta y una mulas y doce
pondió afirmativamente el asistente en la ciudad atendió y costeó el mantenimien- acémilas de carga. Tras casi un mes de viaje,
© ICAS-SAHP Archivo Municipal de Sevilla
AH
OCT
2009
55
Acta de la sesión del Cabildo Municipal de Sevilla que narra la recepción oficial a la embajada japonesa (27 de octubre de 1614).

y después de visitar Córdoba y Toledo, llega- LA EXPEDICIÓN FRACASÓ YA honoríficos. El 7 de enero de 1616 se produjo
ron a Madrid el 20 de diciembre, siendo alo- la salida de Roma, desde donde se dirigieron
jados en el convento de San Francisco y aten-
QUE NO REPRESENTABA AL a Livorno y Génova para embarcar hacia
didos por la hacienda real. EMPERADOR SINO SÓLO A Barcelona.
UN GRAN SEÑOR JAPONÉS
MADRID Y ROMA. Si larga fue la estancia EL REGRESO. Al volver a España en 1616,
en Sevilla, más aún se prolongó en la capital
QUE LA IMPULSÓ A Hasekura y Sotelo tuvieron que hacer frente
de la monarquía. Desde el punto de vista de TÍTULO PERSONAL de nuevo a las reticencias del Consejo de In-
las relaciones internacionales, la embajada dias, deseoso de dar por concluida la emba-
japonesa planteaba un grave problema, en jada lo antes posible para que volviese a Ja-
el fondo la principal causa de su fracaso, de- pón, habida cuenta de los muchos gastos
bido a que no representaba a la más alta au- ron hacia Génova, llegando por fin a Roma, ocasionados. El día 8 de abril de 1616, cuan-
toridad del país —el emperador, o en todo tercera y última etapa fundamental de la do Hasekura y Sotelo estaban en las cercaní-
caso el shogun— sino sólo a un gran señor ja- embajada, a principios de noviembre. El Pa- as de Madrid, se les comunicó la decisión re-
ponés a título personal. El rey de España y el pa Paulo V, destinatario del tercer diploma al de que la embajada no parase en Madrid
Papa poco podían responder, más allá de escrito por Masamune, recibió en audiencia sino que se dirigiese hacia Sevilla para em-
convencionalismos protocolarios, a las pre- pública a la misión japonesa el día 3 de no- barcar hacia Nueva España. Pero en la flota
tensiones de Masamune, carentes del res- viembre, conjuntamente con el Sacro Cole- que partió de Sevilla hacia Nueva España en
paldo de su superior. gio Cardenalicio, reunido en consistorio pú- dicho año sólo embarcaron trece japoneses,
Durante su larga permanencia en Ma- blico, y ante la presencia de muchos gran- acompañados de dos franciscanos, pues
drid, el acto más significativo fue el fastuo- des señores y prelados. Como ya ocurriera tanto Hasekura, retirado en el convento de
so bautizo de Hasekura, sin duda un buen en Madrid, se sucedieron los actos protoco- Loreto de Espartinas junto a los restantes ja-
golpe de efecto, celebrado el 17 de febrero en larios, entre los que podemos destacar el poneses de su séquito, como Sotelo, perma-
el monasterio de las Descalzas Reales, en bautizo del secretario de Hasekura, la con- necieron en nuestra ciudad alegando graves
presencia del rey, de la familia real y de la cesión a éste por parte del Senado Romano problemas de salud.
corte. Hasta el día 22 de agosto de 1615, tras del título de ciudadano y senador de Roma o Durante su vuelta a Sevilla, los dos em-
ocho meses de estancia, no se produjo la sa- la decisión del Papa de conservar el recuerdo bajadores, privados ya de toda ayuda, escri-
lida de Madrid. Durante este largo período, de los embajadores en unos frescos del pala- bieron en repetidas ocasiones al Papa, al
el mantenimiento de la comitiva costó a la cio del Quirinal. nuncio y al rey, a veces a través del Cabildo
hacienda real una cantidad realmente ele- Pero también igual que en Madrid, los sevillano, para que accedieran finalmente a
vada, calculada en cuatro millones de ma- resultados prácticos se limitaron a prome- sus pretensiones. Ante las continuas presio-
ravedís. sas más o menos vagas, dilatando las deci- nes del Consejo de Indias, y ante la imposi-
Las siguientes etapas del viaje fueron Za- siones definitivas. Todo quedaba reducido a bilidad de mejorar los resultados prácticos
ragoza y Barcelona y desde aquí se embarca- aparatosas escenografías barrocas y gestos de su misión, Hasekura y Sotelo salieron de
EL ARZOBISPO DE SEVILLA
La carta japonesa LLEGÓ A COMPARAR LA
EMBAJADA JAPONESA CON
junto con una catana y una daga que el LA MISMÍSIMA COMITIVA
rey japonés enviaba como regalos. En
esta misma reunión, se acordó depositar
DE LOS REYES MAGOS
la carta y las armas en el archivo de la DE ORIENTE
ciudad y escribir a Felipe III dándole
cuenta del contenido de la embajada para
que ordenase lo que había de hacerse. De
los tres objetos mencionados sólo ha
llegado hasta nuestros días la carta, pues
la daga desapareció en 1634 y la catana
hacia 1868.
El documento está escrito en tinta negra
sobre un rectángulo de papel de arroz (367
x 954 mm.). La escritura, en líneas
verticales de derecha a izquierda, se
destaca sobre un fondo decorativo con
AH motivos vegetales y con punteados de oro
y plata. En el ángulo inferior izquierdo
OCT presenta en tinta roja el sello de
2009 Masamune. Está fechada en la ciudad de

56 Sendai el día 26 de octubre de 1613. Se


trata de un documento de gran
solemnidad, procedente de una
© ICAS-SAHP. Archivo Municipal de Sevilla

cancillería señorial japonesa, cuyos


caracteres externos son muy similares a
la carta que el mismo señor dirigió al
papa Paulo V en la misma embajada,
conservada en el Archivo Vaticano, e Sevilla en julio de 1617, acompañados por los
igualmente debió ser muy parecida a la cinco japoneses que aún quedaban en Espa-
que dirigió también al rey Felipe III, que ña. Cuando llegaron a México, a principios
no se ha conservado. de febrero de 1618, en Acapulco les esperaba
La carta japonesa expone dos cuestiones la misma nave que Masamune había cons-
fundamentales. En primer lugar, se truido para la travesía entre Japón y Nueva
manifiesta el principal objetivo de la España.
■ El Archivo Municipal de Sevilla cuenta embajada: comunicar al rey de España y Al abandonar Sevilla por segunda vez,
entre sus fondos con un documento al Papa su deseo, tras escuchar las la embajada japonesa no embarcó en la flo-
realmente excepcional. Se trata de un predicaciones del Padre Sotelo, de ta para Nueva España a todos sus compo-
diploma japonés que constituye uno de convertir sus estados al cristianismo, nentes. La permanencia en Sevilla de algu-
los testimonios más significativos que se para lo cual solicitaba de ellos su ayuda y nos de estos japoneses del séquito de Hase-
han conservado de la embajada que en alianza. En segundo término, se dirige a kura ha dado origen a la teoría de que el
1613 envió el gran señor japonés (daimyo) Sevilla con la intención de proponerle el apellido Japón, frecuente en el pueblo sevi-
Masamune, a través de Hasekura establecimiento de relaciones llano de Coria del Río, procede de algunos
Rocuyemon Tsunenaga y el franciscano comerciales, basadas en la consideración de los miembros de esta comitiva diplomá-
fray Luis Sotelo, al rey de España Felipe III de la ciudad como uno de los puertos más tica. Está fuera de duda que no coinciden
y al papa Paulo V. En el mundo japonés importantes de la época, que las cifras de los que llegan en 1614, que tes-
esta larga y célebre expedición (1613-1620) monopolizaba desde hacía un siglo la tigos cercanos cifran en treinta hombres, y
es conocida como Misión Keicho, navegación entre España y los territorios los que son embarcados a Sevilla en el viaje
tomando su nombre de la era del de Ultramar. A través de Sotelo, de vuelta, que suman un total de dieciocho
calendario japonés durante la cual se Masamune debía conocer, como se pone (trece en 1616 y cinco más que acompaña-
llevó a cabo. Para llegar a Madrid y a de manifiesto en la carta, el intenso ron a Hasekura y Sotelo en 1617). Es más
Roma, los objetivos finales, la embajada tráfico marítimo de la ciudad y la que probable que algunos de estos japone-
japonesa debía recalar previamente en existencia de instituciones como la Casa ses debieron quedarse en Sevilla o sus alre-
Sevilla, por ser el único puerto permitido de Contratación. Por este motivo solicita dedores, tras el largo tiempo de espera en
en la comunicación entre España y una reunión de pilotos para estudiar la la segunda estancia de la embajada en Se-
América. posibilidad de establecer una villa, y dar origen así al apellido Japón de
En la reunión del Cabildo hispalense comunicación directa entre Japón y Coria (Japón/japonés). En su Archivo Mu-
celebrada el 27 de octubre de 1614, los Sevilla, de forma similar a la que cada nicipal se ha localizado a un coriano apelli-
embajadores entregaron el documento, y año unía España con América a través de dado Japón ya en 1647 y, a partir de esta fe-
una traducción castellana del mismo, las flotas de la carrera de Indias. cha, parece que pueden localizarse con re-
lativa facilidad.
LA PERMANENCIA EN
SEVILLA DE ALGUNOS
MIEMBROS DEL SÉQUITO DE
HASEKURA ORIGINÓ LA
TEORÍA DE QUE EL APELLIDO
JAPÓN PROCEDE DE ELLOS

AH
OCT
2009
57

Hasekura pudo por fin volver a Japón,


después de más de siete años, llegando a
Sendai en agosto de 1620, si bien parece que
murió pocos años después. Su compañero,
en cambio, se vio obligado a permanecer en

© Templo de Zuiganji. Sendai (Japón)


Filipinas durante cuatro años, en los que
mantuvo diversos y continuos enfrenta-
mientos tanto con las autoridades civiles co-
mo religiosas. Desafiando la prohibición de
salir de Filipinas con destino a Japón, a cau-
sa de las persecuciones anticristianas, se
embarcó en una nave de mercaderes chinos,
disfrazado de seglar y acompañado de dos
jóvenes conversos japoneses. Nada más lle- El gran señor japonés Daté Masamune, impulsor de la embajada.

gar a las costas japonesas, cerca de Nagasa-


ki, en septiembre de 1622 Sotelo y sus dos
compañeros fueron entregados por el capi- da, su expedición acabó siendo una aventu- la unificación religiosa como uno de los pi-
tán de la nave a un juez comisionado para ra quimérica. Casi al mismo tiempo que se lares del país, excluyendo toda tolerancia
las causas contra los cristianos. El shogun Ie- desarrollaba la embajada, Japón estableció hacia otras confesiones, y el shogunato de-
mitsu decretó que se encarcelase a Sotelo en cretó en 1615 para los daimyos un código de
una cárcel especial en Omura para que en normas de obligado cumplimiento (buke-
modo alguno se le pudiese considerar como shohatto), en el que se incluía la prohibición
una excepción en la persecución anticristia- Más información a los señores de construir barcos que cruza-
na. Finalmente, el 25 de agosto de 1624, So- sen el océano. La magnífica escenografía
telo y sus dos compañeros, junto al jesuita ■ Fernández Gómez, Marcos (ed.) ideada por Sotelo se derrumbó y se quedó en
Miguel Carballo y al dominico Pedro Váz- La embajada japonesa a la ciudad de Sevilla. puro artificio ante el aislacionismo oficial
quez de Santa Catalina, fueron martiriza- Comisaría de la Ciudad de Sevilla para de Japón. Pero dejando a un lado el “fracaso
dos en la hoguera. Como indica J. Gil, el 1992, Sevilla, 1991. oficial” de la embajada, lo cierto es que este
martirio de Sotelo coronaba su intensa y ■ Suárez Japón, Juan Manuel (coord) largo y complicado viaje significó uno de los
asendereada vida con la suprema dignidad Japones y japoneses en las orillas del escasísimos contactos directos de los japo-
de saber morir en defensa de sus sueños. Guadalquivir. neses con Europa hasta el siglo XIX y así se
Por mucho que perseverara Sotelo en sus Cajasol, Sevilla, 2007. ha mantenido fielmente su recuerdo en Ja-
convicciones, que llegaron a costarle la vi- pón hasta la actualidad. ■
Todo el mundo conocía antaño la historia de Santa Verónica, la mujer que se apiadó de Jesús camino del calvario
y le enjugó el rostro sudoroso y ensangrentado. Los rasgos del divino reo quedaron impresos en el paño que desde
entonces se consideró objeto sagrado y venerada reliquia. Sostiene la tradición jiennense que el Santo Rostro esta-
ba doblado en tres partes cuando Verónica secó el rostro de Jesús y la imprimación afectó a los tres dobleces. Ello
justifica que exista un Santo Rostro en Roma y otro en Jaén, mientras que el tercero “se perdió en el mar”.

El Santo Rostro de Jaén con un


obispo a lomos del diablo
Historia y leyenda de una reliquia con seis siglos de avatares

JUAN ESLAVA GALÁN


ESCRITOR
AH
OCT
2009
58

H
ablamos de los tiempos en que marca ex originali que las declara simples co-
Roma era la ciudad más fascinan- pias de la Verónica del Vaticano. Desde que,
te de la Cristiandad, una urbe lle- en 1249, Urbano IV envió una de ellas a Lyon
na de purpurados, de iglesias, de monu- se impuso la costumbre papal de obsequiar
mentos, de reliquias, de mesones, de ba- con réplicas de la Santa Faz a quienes hacían
ños, de tabernas, de reñideros, de casas de grandes servicios a la Iglesia. Era un regalo
juego, de prostíbulos... Pero el conjunto de que sin tener más valor material que un
todos esos atractivos no reunía tanto poder simple paño pintado, como estaba tocado
de convocatoria como el paño de la Veróni- en la reliquia original, atesoraba unos valo-
ca. La Verónica era el número fuerte, sólo res espirituales incalculables.
ella llenaba las arcas de la Iglesia con los Sostiene la tradición jiennense que el pa-
óbolos de la muchedumbre romera deseosa ñuelo estaba doblado en tres partes cuando
de canjear sus ahorrillos por perdones. Verónica enjugó el rostro de Cristo y la im-
Hoy, con la evolución de las costumbres, primación afectó a las tres dobleces. Ello
la gente no le teme ya a nada y, por consi- justifica que exista un Santo Rostro en Ro-
guiente, flaquea la devoción. Los romeros, ma y otro en Jaén, el tercero “se perdió en el
las indulgencias y el pánico al Purgatorio mar”. Una tradición más culta establece que
son agua pasada. La Verónica ya no es renta- cia, Felipe Augusto, y a sus aguerridos baro- esta tercera copia está en Jerusalén. Tam-
ble. Ha quedado obsoleta y el Papa la ha ju- nes que regresaban de la Tercera Cruzada. bién hay otro en Alicante.
bilado. La simpática y piadosa mujer que El famoso velo que atraía a muchedum-
sostiene el velo con la Cara de Dios ha dejado bres de peregrinos se guarda desde 1641 en LA LEYENDA. Se ignora cómo llegó el paño
de figurar en la Sexta Estación del Vía Crucis uno de los pilares que sostienen la cúpula de la Verónica a Jaén. La leyenda asegura
que el Papa preside cada Viernes Santo en el de la basílica de San Pedro. Los cuatro gi- que figuraba entre las reliquias que trajo
Coliseo de Roma. En su lugar, han puesto a gantescos pilares están adornados con sen- consigo de Tierra Santa San Eufrasio, uno de
Dimas, el caco, que antes no figuraba y que das imágenes de San Andrés, la Verónica, los fabulosos Siete Varones Apostólicos que
ahora adquiere rango preferente. Los de la Santa Elena y San Longinos, cuyas respecti- evangelizaron España. A Eufrasio le fue
Curia romana fundamentan su discutible vas reliquias, las llamadas Reliquie Maggiori asignada la diócesis de Iliturgi, junto a
decisión en que Dimas es el primer canoni- (la calavera de San Andrés, el velo de Cristo, Mengíbar, no lejos de Jaén. La tradición, re-
zado dado que Cristo, con aquel ánimo ge- un trozo de la Vera Cruz y la Santa Lanza) se cogida por el padre Feijoo, asegura que este
neroso que tenía, confraternizó con él y le suponen guardadas en otras tantas cáma- santo varón tenía a tres diablillos prisione-
prometió el Paraíso ras secretas habilitadas en el interior de ca- ros en una garrafa. Una noche, espiando lo
Las primeras ostensiones del paño de la da pilar. que hablaban entre ellos, supo que Lucifer
Verónica romana datan de finales del siglo Verónicas hay muchas por toda la Cris- estaba a punto de hacer pecar al Papa. El as-
XII. En 1191 se la mostraron al rey de Fran- tiandad, algunas auténticas y otras con la tuto prelado no dudó un momento en pro-
AH
OCT
2009
59

Detalle del relieve de la Santa Faz, esculpido por Pedro Roldán en la fachada principal de la Catedral de Jaén.

poner a sus prisioneros un desafío: a ver LA LEYENDA CUENTA QUE EL prueba documental alguna, que la reliquia
cuál de vosotros es capaz de llevarme a Ro- fue llevada a Jaén por el obispo don Nicolás
ma en menos tiempo. Uno de los diablillos
PAPA REGALÓ AL OBISPO de Biedma que la alcanzó del Papa Gregorio
se ofreció a llevarlo a la Ciudad Eterna a SAN EUFRASIO SU MÁS XI en 1376. Lo más probable es que la llegada
cambio de la donación a perpetuidad de las PRECIOSA RELIQUIA POR de la reliquia a Jaén esté más próxima a
sobras de la cena episcopal. ¡Cómo serían las 1453, que es cuando se menciona por vez
cenas del obispo para que el diablillo se con-
LIBRARLE DE LA primera.
formara con esa recompensa! TENTACIÓN DE PECAR El Santo Rostro de Jaén adquirió rápida
Accedió San Eufrasio y el diablillo lo notoriedad. Se conserva un contrato de 1546
transportó por los aires en un santiamén por el que el pintor Francisco del Olivar se
hasta la alcoba donde estaba el Papa a punto compromete a suministrar para Semana
de cometer su pecado. Agradecido el Papa Santa “veintitrés docenas y media de Veró-
por la oportuna intervención del prelado, lo Las sobras eran las cáscaras. ¡Fíese usted de nicas labradas al óleo, de medio pliego cada
despidió regalándole la más preciada reli- los santos varones!, dicen que decía el diabli- una; y dos docenas de rostros de Cristo en
quia que poseía: el Santo Rostro. Ya de vuelta llo con resignación al fin y al cabo cristiana. papel de marca mayor y dos piezas de guada-
a su palacio andaluz, asegura la tradición mecí que tengan ochocientas verónicas pe-
que el santo obispo cumplió cada noche con LA HISTORIA. Esa es la tradición popular. queñas y dos tablas doradas y diez verónicas
la promesa hecha al diablillo de darle las so- La historiográfica, desafortunadamente en lienzo”. Es casi una industria.
bras de la cena, sólo que desde entonces me- empañada en sus inicios por las fábulas de En la época de Cervantes, con el impulso
rendaba fuerte y cenaba solamente nueces. los falsos cronicones, sostiene, sin aducir que Trento dio a la adoración de las reliquias,
ABC se hizo eco de la
restitución del Santo
Rostro a una comisión de
notables de Jaén que se
desplazó a Madrid para
recibirlo de manos de Franco.

AH
OCT
2009
60
ABC 19-03-1940

el Santo Rostro recibía peregrinos de toda Es- bellísima catedral de Jaén, desde los cuales que lo veneró el día 20 de diciembre de 1570.
paña y aun del extranjero, que dejaban muy se bendecían con la reliquia los campos Sabido es cuán aficionado y devoto de las re-
buenos dividendos al Cabildo para el sosteni- mientras los fieles congregados en la plaza liquias era el rey prudente, el que envió la Ar-
miento del culto y de los ministros del Señor. de Santa María asistían al conjuro con reco- mada Invencible contra Inglaterra en plena
“Por ahora voy a la gran ciudad de Toledo gido fervor. estación de las tormentas.
a visitar a la devota imagen del Sagrario, des- En excepcionales ocasiones, y sólo tra-
de allí me iré al Niño de La Guardia y dando tándose de peregrinos de elevado rango y CAMBIOS DE PIEL. En su estado actual, el
una punta, como halcón noruego, me entre- condición, tales como reyes o personajes de Santo Rostro de Jaén es un trozo de lienzo re-
tendré con la Santa Verónica de Jaén”, pro- la aristocracia, se mostraba el Santo Rostro cortado y pegado sobre una tabla poco ma-
mete un personaje de Cervantes, en Los tra- en privado. Pocos se acercarían al Santo Ros- yor que él. Está como plastificado debajo de
bajos de Persiles y Segismunda, planeando un tro con tanta devoción como el rey Felipe II, una gruesa capa de barniz, que se ha acara-
tour turístico-religioso por la España del siglo melado al envejecer. La tabla está decorada
XVII. con pan de oro. Parece que, en su estado pri-
En aquellos tiempos sólo se ostentaba el mitivo, la reliquia no estaba pegada a la ma-
Santo Rostro dos días al año, en la tarde del EN ÉPOCA DE CERVANTES, dera. Esta operación se decidió en tiempos
Viernes Santo y el día de la Virgen de agosto, de Felipe III, y de paso, convirtieron en reli-
la Asunción. La ostensión más solemne era
CON EL IMPULSO QUE DIO quias no sólo las partes que quedaban fuera
la del Viernes Santo. Aquel día, después de TRENTO A LA ADORACIÓN de la imagen sino incluso parte de sus mele-
los oficios, se formaba una procesión de ca- nas, acentuando de este modo el aspecto
DE RELIQUIAS, EL SANTO
nónigos que fatigosamente ascendía, con el alargado y bizantino de la pintura.
Santo Rostro al frente, por las pinas escale- ROSTRO ATRAÍA A CIENTOS Desde 1731, la reliquia se exhibe en un
ras que conducen a los balcones altos de la DE PEREGRINOS hermoso marco de plata adornado con es-
AH
OCT
2009
61

La esbelta cúpula del crucero de la Catedral de Jaén, que custodia la reliquia, es obra del arquitecto Juan de Aranda Salazar.

meraldas, rubíes y diamantes. Este tesoro franceses se hallaban a las mismas puer- lo restituyó a una comisión de notables jien-
espiritual y material se guarda en una cá- tas de la ciudad?”. nenses desplazada al palacio de El Pardo pa-
mara especial habilitada sobre el altar cen- En 1936 el Santo Rostro fue confiscado ra recibirlo.
tral de la Capilla Mayor de la Catedral. por milicianos del Frente Popular, a lo que Hasta aquí la historia reciente de la re-
parece más por codicia del marco de plata liquia, que es mostrada cada viernes, de
DESVENTURAS. La reliquia jiennense ha maciza que lo contiene que por devoción, y diez a una y de siete a nueve, en la Capilla
sufrido diversos avatares en sus seis siglos su pista se perdió hasta 1940 en que la poli- Mayor de la Catedral. Enternece la fami-
de existencia. Durante la Guerra de la In- cía lo encontró en un garaje del pueblecito liar estampa del manso desfile de sus de-
dependencia escapó de la rapiña francesa francés de Villejuif Bicetre, a las afueras de votas para depositar un ósculo sobre el
gracias a que manos piadosas la ocultaron París, sin el lazo de brillantes que lo adorna- cristal que la cubre (entre beso y beso un
en lugar seguro. Años después, con la lle- ba. El Santo Rostro fue devuelto a España canónigo pasa, con gesto mecánico, un
gada del general Riego a la ciudad, fue es- inmediatamente y el propio general Franco higiénico pañuelo).
condida nuevamente. No privaremos al No obstante, la piedad filial no debe ce-
lector del mesurado relato que hace de gar al historiador. Uno querría que el Santo
aquel episodio el gran estudioso de la reli- Más información Rostro de Jaén fuera el legítimo, que Santa
quia, Palma y Camacho. Ante los requeri- Verónica hubiera existido, que Jesucristo
mientos de Riego al Cabildo para que le ■ Eslava Galán, Juan hubiera dejado la impronta de su rostro en
presentara el Santo Rostro en el acto, “los El fraude de la Sábana Santa y un pañuelo, pero, si nos atenemos a los he-
consternados Ministros del Altar derra- las reliquias de Cristo. chos históricos, todo ello es una piadosa pa-
maban tiernas lágrimas y no haciéndole Planeta, Barcelona, 1998. traña (excepto la existencia de Jesús, por su-
fuerza sus prudentes excusas mandaron al ■ Galera Andreu, Pedro puesto) y el Santo Rostro de Jaén no es más
fin a un dependiente fiel que bajara la La Catedral de Jaén. que la pintura de un artista, un icono orien-
Santa faz... ¡Mas, oh decretos inescruta- Everest, León, 1987. tal inspirado en el Santo Rostro romano de
bles de la Divina Providencia! ¿Quién pu- ■ Palma Camacho, Federico San Silvestre y realizado en el llamado estilo
diera persuadirse de que en el mismo mo- El Santo Rostro de Jaén. gótico internacional. Quizá fue obra de “un
mento de llegar la Santa Caja do se guar- Imprenta Don Tomás Rubio y pintor genovés que planteara una versión
daba esta preciosa reliquia, se presentaría Campos, Jaén, 1889. gotizante del arte bizantino”, como señala
en la plaza un soldado avisando que los el profesor Galera Andreu. ■
Si hay algún objeto representativo por antonomasia del carácter mediático de la cultura, ése es sin duda el atuen-
do flamenco. Inserto en la tradición a través del rito de la fiesta y del mito sobre lo andaluz, elaborado a través de la
abundante literatura e iconografía que llegó a desarrollar un estereotipo de sobra conocido durante el periodo de
conformación del pensamiento romántico en nuestro país, el traje de flamenca también se ubica, con derecho
propio, en la modernidad en lo que de cambiante, vitalista y renovadora tiene ésta.

Vestirse de flamenca o por


la tradición llegó la gracia
Un recorrido histórico de la indumentaria flamenca

ROSA MARÍA MARTÍNEZ MORENO


DOCTORA EN ANTROPOLOGÍA
AH
OCT
2009
62

E
n una visión amplia del folclore po- LAS ESPECULACIONES SOBRE ría) y sus alrededores, similares a los usados
pular, y especialmente cuando nos en las provincias levantinas, las Cobijadas
referimos a trajes tradicionales, no
EL ORIGEN DE LA de la misma localidad y las de Vejer y Tarifa
debemos entender la relación modernidad- INDUMENTARIA FLAMENCA en Cádiz, y en la región alpujarreña de Gra-
tradición como una dicotomía que opone HAN SIDO TAN COPIOSAS nada.
dos realidades perfectamente delimitadas: El traje popular andaluz del siglo XVIII,
lo antiguo, popular y étnico, a lo moderno,
COMO ESCASOS LOS del que tenemos múltiples referencias, es el
culto y artificial. Las fronteras entre todas ESTUDIOS DOCUMENTADOS de los majos y majas, que a partir de la pri-
estas categorías son ilusorias y confusas, ya mera mitad del XIX, época en que se realiza
que ambos conceptos se encuentran en una la división de los antiguos reinos de España
relación de complementariedad y no de opo- en provincias, va a ir configurando los
sición. Si admitimos la dicotomía, debemos manas del sur de la península, basándose en atuendos locales según se desarrollan dife-
entenderla no como un enfrentamiento en- arcanas influencias orientales y arábigas, rentes tendencias conformando tres áreas
tre dos ámbitos contrapuestos, sino como pasando por las que defienden la adaptación de influencia vestimentaria en Andalucía:
los extremos de un continuum dentro del urbana de un traje campesino, hasta las que
mismo constructo cultural. afirman que se trata de una invención re- 1. Una línea principalmente serrana y
Aclarado lo anterior, entendemos por ciente, que dataría no más allá de los princi- campesina que en el antiguo reino de
indumentaria flamenca el conjunto vesti- pios del siglo XX. Esta consideración, repeti- Granada comprenderá trajes de estruc-
mentario formado por varias piezas que damente formulada por la gauche divine en la tura similar a los usados por los cam-
conforman el patrón básico en torno al cual década de los 60, justificaría el nulo o escaso pesinos de la región central castellana,
se estructuran las diferentes variaciones, interés que su estudio ha despertado entre aunque complementados con elemen-
que se viste en contextos festivos en Anda- las elites intelectuales, lo cual dio lugar a tos autóctonos como las mantas o los
lucía y en otras situaciones en las que se que hasta principios del siglo XXI no se haya refajos de tejidos alpujarreños y el
desarrollan formas musicales relacionadas podido contar con un estudio detallado y ob- adorno floral en los tocados de las mu-
con el arte flamenco. jetivo del traje y sus orígenes. jeres.
Las últimas reflexiones sobre la indu-
NI TAN REMOTO NI TAN MODERNO. Las mentaria popular andaluza nos indican que 2. Otra eminentemente urbana, que par-
especulaciones sobre el origen de la indu- siempre nos vamos a encontrar con una tra- tiendo de Madrid a Sevilla continúa
mentaria flamenca han sido tan abundan- dición vestimentaria relativamente recien- por el arco exterior en las ciudades de
tes como escasos los estudios documentados te, en la que no abundan los elementos for- Cádiz, Málaga y Granada, a la que per-
sobre este tema. Entre las diferentes suposi- males de épocas anteriores al siglo XVII, si tenecen los trajes de majos que se lle-
ciones que se han manejado, podemos en- exceptuamos algunos trajes en los cuales garon a perder a finales del XIX, re-
contrar desde las teorías pseudoeruditas que pueden rastrearse influencias moriscas, co- cientemente recuperados especial-
la conectan con las remotas culturas prerro- mo los zaragüelles y calzas de Adra (Alme- mente en Cádiz y Granada.
AH
OCT

Museo de Bellas Artes de Sevilla


2009
63

Boleras del beso, óleo de Manuel Rodríguez Guzmán fechado hacia 1850.

3. Y por último, otra línea flamenca, ver- variaciones, tal hibridación en sus conteni- mo específicamente andaluza y reconocible
tebrada por el Valle del Guadalquivir, dos formales y simbólicos, tal diversidad en como tal a ojos de Fisher, visitante inglés
dentro de la cual estarían, por una par- las circunstancias que lo empujan en su que pasó por Cádiz en 1797: “la orquesta co-
te, los trajes aflamencados de la cam- desarrollo, que bien podemos afirmar que mienza a tocar, los palillos se hacen oír, y
piña de Córdoba; los trajes flamencos ya desde sus comienzos, el traje de flamen- desde las dos esquinas del teatro se ve salir a
de Sevilla y su provincia, y los de la ca en realidad ha sido siempre moderno, e un bailarín y a una bailarina, ambos en el
desembocadura del Guadalquivir has- incluso se puede hablar de una cierta forma precioso traje de Andalucía, que parece ide-
ta la de los ríos Tinto y Odiel en Huelva de posmodernidad en el XIX. ado para el baile...”.
y hasta las estribaciones de la serranía Dentro de la moda de colecciones sobre
de Ronda en Cádiz. Todos estos trajes VESTIRSE A LA ANDALUZA. Durante la se- atuendos regionales o nacionales, que se ex-
aparecen en su uso relacionados con gunda mitad del XIX se produjo una con- tendió a lo largo de la primera mitad del
cantes y bailes aflamencados, produc- fluencia de tres acontecimientos funda- XIX, encontramos los primeros grabados en
to de la simbiosis musical entre los ai- mentales para el nacimiento del traje de fla- los que se muestra explícitamente al atuen-
res populares y gitanos que se produjo menca tal y como lo conocemos en la actua- do popular andaluz, recogidos por Antonio
durante la segunda mitad del XIX. lidad: el movimiento romántico, la profe- Rodríguez en la Colección General de los Tra-
sionalización del flamenco y la creación de ges que en la actualidad se usan en España,
Quizás la particularidad más destacable la Feria de Abril en Sevilla. principiada en 1801. En ellos se diferencia cla-
de estos trajes flamencos es su continuada El traje andaluz era ya objeto de una ve- ramente el ámbito rural donde no se en-
capacidad de renovación, pudiendo afir- neración estética generalizada a finales del cuentran antecedentes del traje de flamen-
marse que es la única indumentaria tradi- XVIII y, de hecho, encontramos referencias ca, ya que el traje de labradora no difiere
cional que se actualiza continuamente sin literarias a una indumentaria acuñada co- grandemente del de otras regiones de Espa-
que ello afecte a su capacidad representativa ña (pañuelo de talle, delantal, saya o bas-
ni a su funcionalidad festiva. No se ha es- quiña, blusa y corpiño ajustado) y el urbano
tancado en un momento histórico determi- (trajes de majas y petimetras) donde apare-
nado como ocurre con la mayor parte de las QUIZÁ LA PARTICULARIDAD cen los antecedentes formales de lo que más
indumentarias tradicionales, sino que evo- tarde se configurará como traje de flamen-
luciona continuamente ya desde los prime-
MÁS DESTACADA DE ESTOS ca: el primer elemento son los volantes, de
ros tiempos de su configuración, de acuerdo TRAJES FLAMENCOS SEA SU encaje, sobre falda de seda de diferente co-
con la moda. Si cualquier traje tradicional lor. El segundo, el talle ajustado y sobre to-
CONTINUADA CAPACIDAD
es en realidad una acumulación de estratos do, la mantilla de madroños, de tiras o de
arcaicos, antiguos, recientes y modernos, DE RENOVACIÓN A LO encaje. Tanto la mantilla como el mantón
éste especialmente recoge tal cantidad de LARGO DEL TIEMPO se popularizaron a partir de la segunda mi-
El patrón del atuendo flamenco
El atuendo flamenco, tal y como lo la sujeción necesaria para llevar a cabo el sobre peina de carey o nácar. El hábito
conocemos hoy día, se consolidó entre baile. de portar la mantilla comenzó a decaer
1890 y 1910, conformado por una serie de en la década de los treinta del presente
elementos constitutivos de la estructura o ■ Pañuelo de talle de cuatro picos en seda siglo y desapareció temporalmente tras
patrón básico: bordada rematado con flecos también de la suspensión de la Feria durante los tres
seda, que se lleva, bien cruzado sobre el años que duró la Guerra Civil española.
■ El traje enterizo muy ceñido al talle pecho, bien prendido con alfiler a la A partir de 1940, tras la reanudación de
escotado, de mangas cortas y con amplia altura de la cintura en su versión de tres la Feria de Abril, volvemos a encontrarla
falda acampanada adornadas con uno o picos o mantoncillo. La estilización de como pieza protagonista en las corridas
varios volantes, confeccionado en esta pieza puede dar lugar a su simple de toros y en Semana Santa, no
tejidos ligeros y baratos como el percal, evocación a través de unos flecos pegados acompañando ya al traje de flamenca.
lisos o estampados en lunares y/o flores. al escote.
■ Tocado de moño bajo adornado de
■ Otro elemento son las enaguas ■ Complemento de mantón de China peineta grande o peinecillos en carey,
almidonadas con uno o varios volantes, cuadrado, de seda o crespón de seda nácar o plástico de colores, con flores
cumpliendo la función de ahuecar la bordado, cuyo tamaño oscila entre los 80 naturales o artificiales.
AH falda como el antiguo miriñaque.
Muchos trajes contemporáneos
y los 120 centímetros de lado, que se
llevaba en los primeros tiempos doblado ■ Aderezo de pulseras, collares de grandes
OCT eliminan esta pieza debido a un proceso en pico y posteriormente plegado en cuentas y zarcillos de coral, perlas o
2009 de simplificación. cuadro. cuentas artificiales de colores variados.
■ Zapato ceñido con trabillas para facilitar ■ Complemento de mantilla de encaje
64

tad del XIX, incorporándose al vestido de ca- LA ESPECTACULARIDAD quismo no es otra cosa sino el deseo de
lle en calidad de complementos, pero mien- adornar el sentimiento, de hacer aflorar lo
tras la mantilla de encaje derivó hacia un
DEMOCRÁTICA DE LA QUE oculto, que en el vestido es además, para-
uso más aristocrático, el mantón de China HACE GALA EL ATUENDO doja del rubor. Así pues, la espectaculari-
—mal llamado de Manila— en tamaño me- FLAMENCO ES UNA dad democrática del atuendo flamenco, he-
diano o grande llegó a ser una prenda de uso redada de sus antepasados los trajes de ma-
frecuente debido a su doble finalidad de
EXPRESIÓN DE DIGNIDAD jos y majas andaluces, es una expresión de
adorno y protección en climas cálidos. ANTE EL OTRO dignidad ante el otro, una barrera ingenua
El cuarto elemento que aparece en los ante el posible menosprecio.
cuadros y relatos costumbristas es el adorno
floral en el tocado. Ya se lleve peina o peine- IMITAR LA GITANERÍA. Pero hemos de
ta, se cubra o descubra la cabeza, las flores mujeres, con la chaqueta y el chaleco casi llamar la atención sobre un fenómeno no
han formado parte del adorno habitual de siempre orillados de oro y plata, y todas las menos interesante y en sentido contrario
las mujeres en Andalucía. Pueden ir en lo demás prendas de su indumentaria adorna- que se produjo en las clases acomodadas
alto de la cabeza, sobre los moños tupidos o das con multitud de cordoncillos y botona- unos años más adelante; se debió no sólo
en el pecho, cubriendo en parte el escote. duras de seda”, como señalaba H.D. Inglis. al deseo de diferenciación nacionalista
Julio Caro Baroja, en sus notas del viaje Evidentemente, el viajero inglés que es- frente al afrancesamiento de la moda im-
que realizó por Andalucía entre 1949 y 1950, to escribía en 1830, mostraba su escándalo puesto por las circunstancias políticas del
llama la atención sobre el hecho de que du- ante el atrevimiento indumentario de las momento, sino a un deseo de identifica-
rante la segunda mitad del XVIII, “unas cla- gentes humildes en Andalucía, tan dife- ción ciertamente romántico y esnobista
ses sociales, no aristocráticas ni burguesas, rentes en su apariencia externa de las mise- pero también moderno con una cultura po-
tenidas por humildes (…) buscan marcar di- rables clases populares inglesas. Sin em- pular, donde es tan importante el gesto co-
ferencias y señalarse”. Tal es el caso de los bargo, esto no significaba que los pobres de mo el traje, es decir, con una imagen pres-
majos y majas en la segunda mitad del siglo aquí ataran los perros con longanizas ni tigiada desde fuera de “lo andaluz”, las da-
XVIII. que el andaluz fuera un inconsciente ajeno mas y caballeros de la aristocracia y de la
a la dura realidad circundante: simple- alta burguesía gustaban de imitar en su
DAR EL GOLPE. El gusto por el buen vestir, mente, en Andalucía la miseria siempre se atuendo la “gitanería” y la “majeza” espe-
por “dar el golpe” de las clases populares an- ha vestido de oropeles. Esa actitud incom- cialmente en los contextos festivos popu-
daluzas es señalado insistentemente por los prensible y absurda ante la vida, a los ojos lares.
viajeros románticos ingleses: “Lo extrava- de los eruditos extranjeros no es más que En los cuadros sobre la Feria de Sevilla
gante, chillón y abigarrado de las ropas, sus una reacción sublimadora de la pobreza. de Andrés Cortés (1852), Manuel Rodríguez
inmensos zarcillos, enormes pulseras y Como dice la psicóloga Lemoine-Luccini, de Guzmán (1853) y otros costumbristas,
abundantes anillos, que, a veces, se ven “Cada uno viste así su propia imagen, para aparecen parejas de aristócratas engala-
hasta en los dedos de las mendigas”. En hacer creer que cree en ella; igual que cier- nados con sendos atuendos de majos. “Las
cuanto a los hombres, su atuendo resultaba tos pueblos pobres cubren la estatua de la damas elegantes gustan de vestirse a me-
“aún más grotesco y recargado que el de las Virgen de brocados y pedrerías”. El barro- nudo a la gitana, como dicen, pero la ma-
Una pareja de gitanos
y otra de majos dibujados
por Valeriano Bécquer
como ilustración de la
publicación El Museo
Universal (25-4-1869).

AH
OCT
2009

Biblioteca Nacional.
65

nera de vestir de las gitanas, como la de EL TRAJE POPULAR DE MAJO ja, chales de seda de colores muy contrasta-
los gitanos, es propiamente andaluza, y dos; en el pelo flores y cintas, y una gran
su principal característica es la saya, ex-
O GUAPA FUE OBJETO DE peineta de carey o de filigrana de plata”, es-
tremadamente corta, con muchos volan- UNA REINTERPRETACIÓN cribió Vaux de Foletier.
tes”, escribió el viajero G. Borrow en 1841. GITANA DURANTE LA Podemos hablar de un camino de ida y
Veinte años después de la creación de vuelta en la configuración del atuendo fla-
la Feria de Sevilla, encontramos en El Mu-
SEGUNDA MITAD menco: el traje popular, de maja o guapa es
seo Universal (25-abril-1869) un dibujo de DEL SIGLO XIX objeto de una interpretación gitana durante
Valeriano Bécquer titulado Tipos andaluces toda la segunda mitad del siglo, que a su vez
de la feria de Sevilla en el que se nos presen- es reinterpretado más tarde desde los secto-
tan una pareja de gitanos y otra de majos. res burgueses coincidiendo con el auge del
El traje que luce la gitana es prácticamen- recido debido a las múltiples Pragmáticas que recién profesionalizado arte flamenco.
te idéntico al traje actual. En páginas an- prohibían su uso desde el siglo XVII. Se produce, pues, un doble acercamiento
teriores del mismo número, su hermano En cambio, sí encontramos el traje de al imaginario andaluz romántico, como
Gustavo Adolfo Bécquer da fe de la in- flamenca con la mayoría de los elementos consecuencia de este proceso de estilización
fluencia de la moda en las clases popula- que perviven en la actualidad en los atuen- de la cultura popular, conformándose el tra-
res, que ha logrado que casi se abandone dos lucidos por las artistas que formaban je femenino de mayor influencia romántica
el atuendo tradicional: “No busquéis la parte de los cuadros flamencos que actua- en Andalucía: el traje de flamenca por deri-
graciosa mantilla de tiras, el vestido de ban en cafés-cantantes, fiestas privadas y vación del traje de maja. En 1909 encontra-
faralares y el incitante zapatito con gal- casetas de feria ya a finales del XIX. mos el primer testimonio fotográfico del
gas. El miriñaque y el hongo han desfigu- La indumentaria de las artistas flamen- traje de flamenca o gitana consolidado en la
rado el traje de la gente del pueblo”. cas del XIX —la gran mayoría de etnia gita- referencia a un festival infantil celebrada
na— era una versión característica del traje en el casino de Labradores de Sevilla con mo-
ARTISTAS FLAMENCOS. La asociación de de calle o de maja en los contextos ciudada- tivo de la Feria.
lo flamenco con lo gitano-majo hemos de nos, adaptado para el baile. Por tanto, la su-
encontrarla repetidas veces en el imaginario posición popular no está del todo desenca- EVOLUCIÓN. Independientemente de la
costumbrista a lo largo de la segunda mitad minada, puesto que la similitud entre el frecuencia de su uso, el atuendo flamen-
del XIX, periodo de conformación de la Feria modelo de gitana y el de maja aparece fre- co se consolida entre 1890 y 1910 tal y co-
de Sevilla como acontecimiento más festivo cuentemente reseñada en los relatos de los mo lo conocemos hoy en día: traje enteri-
que ganadero. Sin embargo, como ya hemos viajeros románticos y, por tanto, en el ima- zo ceñido al talle y escotado; volantes; za-
apuntado, el atuendo real de las gitanas en ginario colectivo: “En España, hacia 1840, patos con trabillas para el baile; tocados,
esta época dista bastante de parecerse al que las gitanas conservaban el antiguo atuendo mantón y mantoncillo, etc. Se trata de
nos pintan los costumbristas. Los trajes gita- de las campesinas, de las majas, el vestido un traje ligero en sus materiales, acorde
nos hacía mucho tiempo que habían desapa- de tres volantes recogido sobre una falda ro- con las características climáticas que
Seguir la moda
AH ■ La aparición de la minifalda en la
Cartón para tapiz, realizado por Francisco de Goya en 1777 para la Real Fábrica de Tapices

década de los sesenta llegó a acortar los


OCT trajes hasta cubrir escasamente las
2009 rodillas. La influencia pop se dejó
sentir también en los textiles: se
66 impusieron masivamente los tejidos
artificiales de tergal y nylon,
desapareciendo casi los remates de los
volantes a base de encajes o cintas
plisadas de seda. En su lugar, eran
rematados con unos cordones
introducidos en los filos que aportaban
la tiesura antiguamente obtenida a
base de almidonar los tejidos de
algodón. Se pudieron ver estampados
psicodélicos que combinaban motivos
florales con otros geométricos e
incluso con lunares.
A partir de los setenta se pudo observar
un rechazo al uso del traje ya
tradicional por parte de un sector de la
juventud contestataria que también
Paseo por Andalucía (también conocido como La maja y los embozados). dejó de asistir a la Feria. Esta
tendencia comenzó a invertirse al final
de la década debido a la revitalización
confluyen en las fiestas y romerías anda- espectáculos— aparece ya consolidada, im- impuesta a raíz de las reivindicaciones
luzas: la primavera y el verano en que se poniéndose determinadas formas muy es- autonómicas, hasta cuajar en una
desarrollan la mayoría exigen tejidos pecializadas, como la bata de cola para el mayoritaria difusión que abarca hoy
frescos y vaporosos. baile profesional y admitiendo todo tipo de no solo todos los estatus sociales sino
El período comprendido entre 1920 y 1936 fantasías ornamentales para acompañar los todas las provincias andaluzas.
se caracteriza por la definitiva incursión de cantes aflamencados. En las últimas décadas del siglo XX se
la moda en el atavío de las flamencas, in- produjo una recuperación formal y
fluencia que ya no lo abandonará hasta el SEÑA DE IDENTIDAD. Puesto que no es pre- material de las modas de los años
momento presente. A tenor de los gustos del rrogativa de un grupo social determinado, cuarenta y cincuenta que dio paso a
momento, las faldas se acortan o se alargan, en la actualidad como antaño, vestir el traje nuevas tendencias como el
los volantes se multiplican o desaparecen. es también vehículo de una actitud activa y estrechamiento y alargamiento actual
Así, el período comprendido entre la reanu- participativa en la fiesta. Vestirlo constituye del talle que baja el comienzo de la
dación de la Feria en 1940 y los 60 trajo consi- una afirmación de la propia individualidad, falda hasta un poco por encima de la
go dos novedades en la evolución del atavío: enmarcándose al mismo tiempo en una rodilla, eliminando en muchas
la desaparición de la mantilla como pieza in- identidad compartida, no sólo local y regio- ocasiones la manga en una pretensión
dispensable en el conjunto vestimentario, y nal, sino también de género: el traje de fla- de resaltar el aspecto más sensual del
la proliferación de formas y estilos. menca está estrechamente vinculado a las traje imitando el de las bailaoras
Por otra parte, la diferenciación formal mujeres por ser éstas las principales produc- profesionales.
según contextos de uso —feria, romerías o toras y usuarias de este atuendo.
A TENOR DE LOS GUSTOS DE
CADA ÉPOCA, LAS FALDAS SE
ACORTAN O SE ALARGAN
AH
OCT
Y LOS VOLANTES SE 2009
ALMIDONAN, MULTIPLICAN
O DESAPARECEN 67

Igualmente la construcción social del gé-


nero aparece implicada en la circulación de

Museo de Bellas Artes de Sevilla.


bienes simbólicos que se produce en torno a
este producto cultural. Atendiendo a su di-
mensión significativa, este atuendo perma-
nece estrechamente ligado a un estereotipo
ideal de la mujer andaluza, constituyendo

Más información Baile por bulerías, oléo de José García Ramos pintado en 1884.

■ Martínez Moreno, Rosa María una parte no despreciable del imaginario licos que fluyen a través de su uso), podre-
La indumentaria flamenca” Hª del Flamenco. construido en torno a Andalucía: “Puede mos comprender el éxito o el fracaso de un
Cap.: “El Flamenco y otras artes”, Tomo VI. haber en Inglaterra, en Francia, en Italia, traje tradicional, es decir, su perdurabilidad
Ed. Tartessos, Sevilla, 2002. mujeres de una belleza más perfecta, más y difusión en el tiempo y en el espacio, o
■ Rodríguez, Antonio (rec.) regular, pero seguramente no las hay más bien la restricción de su uso a contextos muy
Colección General de los Trages que en la bonitas ni más picantes”, escribía Theóphi- definidos (ritos de institución y conmemo-
actualidad se usan en España, principiada en le Gautier en 1831, describiendo así otra cua- rativos), como es el caso de la gran mayoría
el año de 1801, en Madrid. lidad específica de las andaluzas, la sal: de los trajes tradicionales europeos.
Bibliófilos Españoles, Madrid, 1973. “...un compuesto de malicia y vivacidad, de El atuendo flamenco escapa de estas li-
■ Martínez Moreno, Rosa María osadas réplicas y de maneras infantiles, mitaciones porque no se ha dejado en
Mecanismos de cambio y niveles de identidad una gracia, una picardía, una salsa”. ningún momento encadenar por el rito,
en las indumentarias tradicionales andaluzas. En fin, estas notas, nos indican que hay sino que inventando y recreando sus va-
Rev. Demófilo. Tercera época. Nº2. 1 vestimentas no pueden ser descritas si no es riaciones, reinterpretando un imaginario
semestre, Sevilla, 2003. en relación con el habitus, el uso, el gesto. simbólico fuertemente impreso en el pue-
■ Plaza Orellana, Rocío Sólo teniendo en cuenta la relación entre el blo andaluz, permanece vivo, dentro y al
El flamenco y los románticos. Un viaje entre el vestido (su forma y evolución), el gesto (la margen del mito; dentro y al margen de la
mito y la realidad. respuesta al entorno, la identidad, la rein- moda; dentro y al margen de lo temporal
Ed. Bienal de Flamenco, Sevilla, 1999. terpretación del modelo), y la manera de lle- porque se mueve en el tiempo-no tiempo
varlo o porte (la circulación de bienes simbó- de la fiesta. ■
Durante la II República el libro dejó de ser un mero soporte de información para convertirse en un símbolo. En las
bibliotecas populares de ateneos y sindicatos el libro representó la posibilidad de una vida mejor para el pueblo y
una amenaza para los privilegios de las clases dominantes. Por otra parte, bibliotecas y archivos eclesiásticos,
archivos notariales y de todo tipo conservaban un pasado que algunos querían borrar. Cuando comenzó la Guerra
Civil, se sucedieron los ataques al patrimonio bibliográfico perpetrados por ambos bandos.

Señales de humo
La destrucción bibliográfica durante la Guerra Civil

MIGUEL ÁNGEL SÁNCHEZ HERRADOR


BIBLIOTECA PÚBLICA DEL ESTADO-BIBLIOTECA PROVINCIAL DE CÓRDOBA

MARIANO BOZA PUERTA


PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y EL GENERALIFE
AH
OCT
2009
68

L
a II República, influida por la Insti- LA REVOLUCIÓN DE lletos que las nuevas autoridades estimaban
tución Libre de Enseñanza, confió antipatrióticos, sectarios, inmorales, heréti-
en la cultura como regeneradora de
ASTURIAS FUE UN cos y pornográficos.
la sociedad y quiso que los libros y las biblio- PRECEDENTE DE LO QUE SE
tecas llegasen a toda la población, allá don- AVECINABA: SE QUEMÓ LA AUTOS DE FE. La quema de libros se convir-
de se encontrase. La Junta de Intercambio y tió en un acto público de adhesión al bando
Adquisición de Libros para Bibliotecas Pú-
BIBLIOTECA UNIVERSITARIA nacional. Periódicamente se quemaban li-
blicas, creada a tal efecto, multiplicó por CON MÁS DE 100.000 OBRAS bros en las plazas de pueblos y ciudades, co-
veinte el presupuesto destinado a la adquisi- mo colofón a actos civiles o religiosos, más
ción de libros para las bibliotecas, en un in- que por el contenido de los libros, por su sig-
tento de superar su penosa situación. En el nificado simbólico. A menudo se les deno-
medio rural, la creación de bibliotecas co- cada la sublevación, el Gobierno aplicó me- minaba “autos de fe”.
rrespondió a las Misiones Pedagógicas. didas represivas que implicaron la clausura Una vez una vez sosegado el delirio del
De este modo, el libro pasó de ser un me- de las sedes de las organizaciones que, a su primer momento y ante la proliferación de
ro soporte del conocimiento y se transformó juicio, amenazaban el orden público. Las hogueras, las autoridades nacionales recla-
en el símbolo del cambio de la sociedad es- fuerzas del orden destruyeron los libros de man mesura, estableciendo una rigurosa
pañola y en motivo de enfrentamiento en- más de 257 bibliotecas populares en los atene- censura previa y limitándose al expurgo de
tre clases sociales. La hostilidad entre parti- os asturianos. Además, se creó una Comisión las bibliotecas públicas, respetando las co-
dos de derecha e izquierda era muy encona- de Depuración de Bibliotecas que incautó los lecciones particulares. Se fueron aproban-
da; se utilizaron cultura y religión como ex- libros que consideraba pornográficos, revo- do una serie de medidas legislativas que
cusas para ataques mutuos. lucionarios o nocivos para la moral pública. atentaban contra la libertad de expresión y
Un precedente de lo que estaba por llegar Tras la victoria del Frente Popular en 1936, la libre circulación de libros, como por
fue la sublevación de Asturias de 1934. En el se sucede la quema de decenas de edificios re- ejemplo un decreto de la Junta Técnica del
asedio que los sublevados hicieron sobre ligiosos (como ya había ocurrido tras la pro- Estado, de 23 de diciembre de 1936, contra la
Oviedo, destruyeron edificios tan represen- clamación de la República), que irá menude- producción y comercio de literatura porno-
tativos como la Universidad, donde fue pas- ando hasta la sublevación del 18 de julio. En gráfica. Este decreto declaraba ilícitos la
to de las llamas su biblioteca, con una co- la zona que queda en poder de los insurrectos producción, el comercio y la circulación de
lección de cien mil volúmenes reunida des- se produce una represión sobre la población y libros, periódicos o cualquier tipo de publi-
de su origen en 1608. En total en la región, las instituciones afectas al régimen republi- cación con grabados pornográficos de lite-
la insurrección provocó la destrucción de cano que alcanza niveles extremos en algu- ratura socialista, comunista, libertaria y,
63 edificios públicos y 58 iglesias. A esto nas regiones. En Navarra, tras el expurgo en en general, disolvente.
hay que añadir, la quema de iglesias y edi- escuelas, bibliotecas o el asalto a sedes de par- Los libros considerados peligrosos para
ficios religiosos en Cataluña, donde la in- tidos, sindicatos o viviendas particulares era los lectores por las comisiones de depura-
surrección tuvo escaso éxito. Una vez sofo- habitual la quema de libros, periódicos o fo- ción eran remitidos a la Comisión de Cultu-
Exposición Biblioteca en guerra. Biblioteca Nacional, 2005
AH
OCT
2009
69

Llegada del camión de Cultura Popular a un pueblo andaluz.

ra y Ciencia de la Junta Técnica del Estado, educación de la niñez”. Previamente, algu-


que los clasificaba en tres grupos:
Córdoba también ardió nas autoridades provinciales ya habían dic-
■ En la biblioteca provincial de tado normas para regular el expurgo de bi-
1. Obras pornográficas de carácter vul- Córdoba encontramos ejemplos de bliotecas escolares.
gar sin ningún mérito literario. destrucción ejecutados por ambos En 1938, se aprobaron distintas normas
bandos. En Montilla se envió a los que limitaban la distribución de obras ex-
2. Publicaciones destinadas a la propa- balillas, las juventudes de Falange, a tranjeras, oficializaban la incautación de li-
ganda revolucionaria o a la difusión quemar los libros de la Casa del bros de carácter político o social, e implan-
de ideas subversivas sin contenido Pueblo, y en Santacruz, una aldea taban normas para la depuración e instala-
ideológico de valor esencial. próxima a Córdoba, unos anarquistas ción de secciones de uso restringido en bi-
quemaron el archivo de la parroquia. bliotecas.
3. Libros y folletos con mérito literario o La Biblioteca Nacional (Madrid) fue
científico que por su contenido ideoló- bombardeada en 1937, pero gracias a la afor-
gico puedan resultar nocivos para lecto- tunada intervención de los bibliotecarios
res ingenuos o no suficientemente pre- bernador civil de Córdoba envió a la Biblio- los daños en la colección no fueron cuantio-
parados para la lectura de los mismos. teca de la Central Obrera Nacional-Sindica- sos. Tal vez la destrucción más significativa
lista que provenían de las bibliotecas incau- fue la que se produjo en el fondo de la Bi-
Únicamente se salvaron de la destrucción tadas a republicanos de la ciudad. blioteca de la Facultad de Filosofía y Letras
los libros incluidos en el tercer grupo, a los de la Universidad Complutense, que quedó
que se les condenaba a una sección de la bi- ESCUELAS DIEZMADAS. También le llegó situada en el frente, y donde los republica-
blioteca de acceso limitado, habitualmente el turno a las bibliotecas escolares que fue- nos utilizaron los libros como parapeto, o
conocida como “infierno”, que en muchas bi- ron expurgadas cuidadosamente. La Orden incluso como combustible en los fríos in-
bliotecas ha pervivido hasta la llegada de la de 4 de septiembre de 1936 encargó a gober- viernos. Algunos investigadores han deter-
democracia. Para la consulta de estos libros nadores civiles, alcaldes y delegados guber- minado que se perdió un tercio del fondo, si
era imprescindible un permiso especial. nativos, así como a los inspectores de ense- bien no existen datos fiables. En los bom-
No todos los libros se perdieron irremisi- ñanza, la labor de “hacer desaparecer, todas bardeos y los combates ocurridos en la ciu-
blemente. Hubo alguna iniciativa para res- las obras de carácter marxista o comunista, dad de Madrid también se perdieron impor-
catar de las bibliotecas incautadas a parti- con las que (el Gobierno) ha organizado bi- tantes bibliotecas privadas: las bibliotecas
culares aquellos libros de interés general bliotecas ambulantes y de las que ha inun- de poetas como Vicente Aleixandre, cuya
que no les resultaban problemáticos. Un dado las Escuelas, a costa del Tesoro Públi- casa estaba situada en la línea de frente,
ejemplo fue la relación de libros que el go- co, constituyendo una labor funesta para la Manuel Altolaguirre, Emilio Prados o Pablo
AH
OCT
2009
70
Exposición Biblioteca en guerra. Biblioteca Nacional, 2005

Preparativos del traslado de la Biblioteca del Palacio Real al Museo del Prado, en 1938.

Neruda; o los pintores Moreno Villa y Ra- había reunido una pequeña biblioteca de li- Comandante de la Guardia Civil como repu-
món Gaya desparecieron entonces. bros de carácter progresista. Tras la victoria blicano y progresista. En los siguientes días
El Servicio Nacional de Prensa y Propa- de la CEDA en las elecciones de 1934, la Guar- fue fusilado.
ganda también participó en la intervención dia Civil le retiró estos libros, que no tardó
de documentos, aunque se centró más en la en reclamar en el momento en que el Frente LA REPÚBLICA. Es justo reconocer mayor
incautación de libros, prensa, publicacio- Popular ganó las elecciones de 1936. Cuando voluntad de conservación y celo por parte
nes periódicas, fotografías y películas. Mu- comenzó la sublevación, destruyó los libros del gobierno republicano. Sin embargo, la
chas de estas publicaciones, especialmente y revistas comprometedoras, pero ya era República también tuvo sus sombras en esta
si existían ejemplares repetidos, eran ven- tarde, puesto que ya se había señalado ante el materia, que empañan la imagen inmacu-
didas para la fabricación de pasta de papel. lada que de forma maniquea y sin el menor
En Barcelona, 72 toneladas de libros pro- ápice de crítica se ha mostrado.
cedentes de librerías, editoriales y bibliote- Con respecto a la protección del patrimo-
cas fueron destruidas por contener ideas ro- EL GOBERNADOR DE nio cultural, miembros de Cultura Popular
jas o disolventes. participaron activamente en la recolección
El miedo también provocó la destrucción
CÓRDOBA TRATÓ DE de materiales de conventos y palacios, el
de libros por sus mismos propietarios, RESCATAR OBRAS DE traslado de los cuadros del Museo del Prado,
cuando la posesión de determinadas publi- o el salvamento de parte de los fondos de la
INTERÉS GENERAL DE LAS
caciones podía comprometerlos seriamen- Facultad de Filosofía y Letras de Madrid, de
te. Severiano Núñez García, maestro de Ja- BIBLIOTECAS INCAUTADAS la que ya hablamos anteriormente. En Cata-
raiz de la Vera en la provincia de Cáceres, A REPUBLICANOS luña, la Generalitat desarrolló una impor-
Expurgo de bibliotecas
escolares granadinas
■ “El Excmo. Sr. General Jefe de la
Segunda División Orgánica ha
acordado, con fecha 4 de septiembre,
declarar ilícito el comercio, producción
y tenencia de libros, folletos, periódicos
y toda clase de impresos pornográficos o
de literatura socialista, comunista,
libertaria y, en general, disolvente. Los
dueños de establecimientos dedicados a
la edición o venta de periódicos, libros o
impresos de toda clase, a que se refiere
aquella disposición, vienen obligados a
entregarlos a la Autoridad Militar de su
residencia, en el improrrogable
término de cuarenta y ocho horas, a
partir de la publicación de la referida
disposición.
Velando esta Inspección porque en las
AH
Escuelas no existan más libros que
OCT
aquellos que puedan contribuir a 2009
inculcar en la infancia los elevados
sentimientos que son postulados por el
71
movimiento salvador de España,
redacta esta circular dirigida al

Exposición Biblioteca en guerra. Biblioteca Nacional, 2005


Magisterio de esta provincia, para que
con toda urgencia haga la necesaria
revisión en las bibliotecas que en sus
Escuelas existan, entregando los libros
descartados a la Autoridad Militar más
próxima a su domicilio, según lo
ordenado por el Excmo. Sr. Jefe de la
segunda División”.

Inspección de Primera Enseñanza de


Granada-Circular. Granada 8 -11 1936- El
Inspector Jefe, Gonzalo Gálvez. BOP de
Granada, de 9 de sep. de 1936.
La juventud en armas defiende la cultura. Barcelona. Ultra, 1938

tante labor en la salvaguarda de obras de ar- de Incautación, Protección y Conservación y saqueados para llevar los objetos valiosos a
te y bibliotecas. del Tesoro Artístico Nacional, dependiente los depósitos del Museo del Prado. Los libros
La persecución a los católicos también se del Ministerio de Instrucción Pública, con el y la prensa incautados en Madrid fueron
cebó en los edificios religiosos en la zona re- fin de salvar los tesoros artísticos amenaza- custodiados en los sótanos de la Biblioteca
publicana: unas 20.000 iglesias fueron to- dos por la destrucción. La Junta realizó una Nacional y en la Hemeroteca Municipal. En
tal o parcialmente destruidas, además de campaña de concienciación, entre soldados la Biblioteca Nacional se almacenaron 40
conventos, seminarios, etc. Numerosas jo- y civiles que ocupaban los palacios de la ca- archivos, 70 bibliotecas y cerca de 500.000
yas bibliográficas, bibliotecas y archivos pital, del valor de las obras de arte. También volúmenes.
eclesiásticos fueron pasto de las llamas (de se trasladaron a los conventos abandonados En las provincias, las delegaciones de la
forma muy especial en las diócesis de Cuen- Junta emplearon distintas, y a veces pecu-
ca y Barcelona). En el incendio de la catedral liares, ubicaciones para la protección del pa-
de Cuenca se perdió una valiosa colección de trimonio cultural: polvorines de la base na-
diez mil volúmenes de su biblioteca, donde EL BANDO NACIONAL val de Cartagena y las cuevas de la Algamera
se encontraba el famoso Catecismo de Indias. en Alicante; el castillo de Figueras y las mi-
En Valencia, la fábrica de papel de Layana
QUEMABA VOLÚMENES nas de talco de la Vajol en Cataluña; el Mu-
recogió fondos archivísticos de la catedral de COMO MUESTRA DE seo de Bellas Artes, el Arqueológico y la cate-
Segorbe (3.525 kilos de papel y mil pergami- dral de Alicante para la región murciana.
ADHESIÓN Y COLOFÓN
nos) y de otras iglesias. En muchas ocasiones, la Junta no logró
Ante los desórdenes, ataques e incen- DE LOS ACTOS CIVILES el apoyo necesario para el desarrollo de su
dios, el gobierno republicano creó la Junta Y RELIGIOSOS labor por parte de organizaciones políticas y
plena contienda, y los distribuyó a 283 bi-
bliotecas escolares, rurales y municipales.
Entre los logros más sobresalientes del
Consejo Central de Archivos, Bibliotecas y
Tesoro Artístico se encuentra el Proyecto de
Bases de un Plan de Organización General de
Bibliotecas del Estado. Este ambicioso plan,
obra de María Moliner, suponía una profun-
da modernización de la organización biblio-
tecaria española, pero lamentablemente no
pudo llevarse a cabo.

EL PAPEL COMO MATERIA PRIMA. La ne-


cesidad de pasta de papel también causó
muchas pérdidas. El 2 de septiembre de
1937, Jesús Hernández, ministro de Instruc-
ción Pública reunió documentación de los
archivos de Madrid como materia prima pa-
Exposición Biblioteca en guerra. Biblioteca Nacional, 2005

ra la fabricación de papel, aunque numero-


sísimos fondos habían sido quemados al ne-
AH cesitarse para servicios de guerra los sótanos
donde estaban custodiados.
OCT Hay episodios de destrucción de libros
2009 pertenecientes a colecciones privadas. Tal es

72 el caso de la importante biblioteca de Elisa


García Alas, hija del escritor Leopoldo Alas
Clarín, quien para paliar el intenso frío del
invierno madrileño, y una vez consumidos
los muebles que no eran imprescindibles en
la cocina económica, se ve obligada a alimen-
tar el fuego con joyas bibliográficas llenas
El que sabe leer puede ser mejor soldado, según la propaganda republicana. de valor sentimental.
El abandono también constituyó una
causa de destrucción. Muchos españoles de-
sindicales de la zona republicana, de modo El Decreto de 16 de febrero de 1937, por el bieron huir en una u otra dirección y dejar
que encontramos lamentables sucesos en que se crea el Consejo Central de Archivos, atrás todas sus pertenencias. Palacios, ca-
los que libros y documentos de archivos son Bibliotecas y Tesoro Artístico, se aprobó con sas y con ellas sus bibliotecas quedaron sin
destruidos, en unas ocasiones por orden de el propósito de convertir estos organismos protección, a merced del vandalismo y del
las autoridades republicanas, y en otras con en elementos eficaces que permitan mejo- deterioro. También hay que tener en cuenta
su consentimiento o por lo menos con su in- rar el nivel cultural de los españoles. El Con- todos los libros que se dejaron de comprar y
diferencia. sejo estaba formado por tres secciones: Ar- de editar, y el consiguiente desfase cultural.
chivos, Bibliotecas y Tesoro Artístico. La No es posible asignar por completo la
DESTRUCCIÓN DE ARCHIVOS. Aprove- Sección de Bibliotecas destinó a la compra destrucción de una tipología documental a
chando el caos de los primeros meses de de libros cerca de 7 millones de pesetas, en- un bando u otro. En el bando nacional prin-
guerra, el anarquista Juan García Oliver tre marzo de 1937 y abril de 1938, es decir, en cipalmente el afán depurador se centró en
destruyó los principales registros judiciales libros modernos que representaban las nue-
de Madrid, extendiéndose su ejemplo a vas ideas, mientras que en el republicano,
Barcelona y a otras ciudades. En el Ministe- se destruyeron archivos de todo tipo y biblio-
rio de Instrucción Pública fueron destrui- Más información tecas religiosas. Pero bastaría con profundi-
das 28 toneladas de papel de sus archivos zar algo en este tema para encontrar ejem-
correspondientes a documentos del periodo ■ Beevor, Anthony plos que contradicen esa tesis.
comprendido entre los años 1842 y 1914. La guerra civil española. Las consecuencias de la destrucción bi-
Además se eliminaron 20.000 kilos de li- Barcelona, Crítica, 2006. bliográfica y documental, al igual que otras
bros conservados en los sótanos del minis- ■ Boza Puerta, Mariano pérdidas, llegan a la actualidad, aunque pro-
terio por considerase de contenido fascista. Sánchez Herrador, Miguel Ángel bablemente fuese la censura y la pobre edu-
Tampoco pudo evitar el saqueo de biblio- El martirio de los libros: una aproximación a la cación durante la dictadura lo que lastró la
tecas privadas como la de la casa de los Baro- destrucción bibliográfica durante la Guerra Civil. formación de una generación de españoles.
ja, en cuyo ataque desaparecieron algunos Boletín de la Asociación Andaluza de Pensamos que es preciso seguir hablan-
textos, manuscritos y dibujos. En otras oca- Bibliotecarios, Año nº 22, Nº 86-87, do de esa parte de nuestra historia, hasta
siones, estas bibliotecas fueron confiscadas 2007, pp. 79-96. que deje de tener un contenido político y
por las autoridades republicanas como es el ■ Biblioteca en guerra. Catálogo de la comprendamos todas las motivaciones de
caso de los libros de Ernesto Giménez Caba- exposición celebrada en Madrid, 15 de sus personajes con sus luces y sus sombras,
llero, junto con los archivos de la Gaceta lite- nov. de 2005 - 19 de feb. de 2006. hasta que hablemos de ella como de cual-
raria, revista de la que había sido director. quier otro episodio de nuestra historia. ■
E X T R A O F I C I A L

ENVÍANOS TU HISTORIA

El Cura Ramos

C
uando en la Guerra Civil el pueblo
sevillano de El Arahal fue tomado
por las tropas franquistas se
prendió fuego al ayuntamiento, en cuyo
sótano estaban encerrados las “fuerzas de
derechas”. Allí se encontraban prisione-
ros falangistas, los ricos del pueblo y el cu-
ra párroco, a la sazón tío abuelo mío, de
nombre Antonio Ramos Ramos, que fue el
único que sobrevivió al incendio. El fuego,
a mi entender, pudo ser provocado por los
del pueblo que huían a la llegada de los
“fascistas”, con fama de cometer atrocida-
des en los pueblos conquistados, o tal vez
por los atacantes en un posible bombar-
deo del pueblo antes de su ocupación.
AH
Ocurrió que cuando Málaga fue toma-
OCT
da por las fuerzas sublevadas detuvieron a 2009
mi padre de forma canallesca. Por casuali-
dad no fue asesinado por los falangistas
73
que vinieron a por él, ya que en ese mo-
mento bajaba en brazos por las escaleras
el pequeño féretro blanco de un hermano
mío que murió con poco menos de un año.
Los falangistas desistieron de su deten-
ción en ese momento, y es sabido que ello
le salvó de ser, posiblemente, asesinado
en una cuneta a las afueras de Málaga, co-
mo era hecho habitual. Al día siguiente, quien lo retiene preso, que debe ponerlo públicamente, en tiempos franquistas
mi padre se entregó para evitar el “paseí- en libertad”. (que tanto duraron), el haber estado en el
llo”. Su delito era pertenecer al Sindicato Mi padre fue liberado esa misma ma- barco prisión. Existió una carta del Cura
de Empleados de Comercio, de tendencia ñana e incluso se le pidió excusas y se le Ramos —cuyo nombre fue puesto a una
socialista. Fue encarcelado en un barco prometió una investigación, pues su de- plaza de Arahal— a mi padre, en la que ex-
prisión en el puerto de Málaga, desde el tención, se le dijo, fue fruto de un exceso plicaba lo ocurrido, y de alguna manera
que cada madrugada se sacaba una “cuer- de celo patriótico. Se le restituyó en su tra- perdonaba la actitud de quienes al pren-
da de presos” para ser fusilados en las ta- bajo y no tuvo ningún problema en el futu- der fuego a aquel edificio volcaron en ese
pias del cementerio. ro, salvo las secuelas de haber salido de pri- acto la desesperación por todo lo que per-
Durante dos semanas estuvo prisione- sión con el pelo blanco y en estado de extre- dían y buscaban vengarse por toda una
ro, temiendo que fuese nombrado cada ma debilidad. Quiero recordar que cuando existencia de humillaciones y abusos por
amanecer en la lista de los condenados a yo tenía la edad de 6 ó 7 años, acompañaba parte de la gente rica del pueblo. Algo así
muerte. Un día lo llamaron, afortunada- a mi padre a la misa de 12.00 de la Catedral me contaban mis padres que decía la car-
mente a hora intempestiva, porque en la de Málaga, en la que deba el sermón el fa- ta, pero ante aquellas manifestaciones, y
emisión matutina de la radio Queipo de moso obispo Herrera Oria. Mi padre nos aún en tiempo de guerra, la destruyeron
Llano dijo lo siguiente: “acabo de estre- colocaba a la salida del sagrario, por donde por verla muy comprometedora para la fa-
char la mano mutilada del mártir de la pasaba el obispo, quien invariablemente, milia.
Cruzada, don Antonio Ramos, párroco de en el “besaanillo”, saludaba a mi padre,
El Arahal, y único superviviente del ho- con un “¿qué tal Ramos?”, pues conocía la
rrendo crimen perpetrado allí por los ase- historia de su tío, el Cura Ramos. Testimonio y fotografía enviados por

sinos marxistas (…). Este santo varón, te- Esta historia de mi familia se llevó me- Francisco de Paula García Martín

rriblemente mutilado por las quemadu- dio en secreto, pues no era de comentar (Málaga)

ras, viene hoy a pedir justicia para su so-


Colabora con nosotros
brino, Francisco García Ramos, hijo de su
Si tienes imágenes, documentos, tarjetas, fotografías, historias o algún otro material
cristiana hermana, conocida mujer de
que quieras compartir con los lectores de la revista Andalucía en la Historia, mándalo,
bien del pueblo de Fuentes de Andalucía.
bajo el asunto EXTRAOFICIAL-ENVÍANOS TU HISTORIA, al correo electrónico
Don Antonio da fe de la honradez y fervor
andaluciaenlahistoria@centrodeestudiosandaluces.es o a la dirección postal de la
cristiano de su sobrino, por lo que dispon-
revista, ubicada en la calle Bailén 50, 41001 Sevilla.
go que en este momento, se haga saber, a
A G E N D A

Arte e historia en la red Túnel del tiempo


a la Almería de la
S Guerra Civil
i vive demasiado lejos, si entonces Una iniciativa al compás de la historia por-
no tuvo tiempo o si, simplemente, que hoy en día si no estás en la red es que,
se le pasó por alto la convocatoria posiblemente, no existas…

D
ahora puede disfrutarla desde casa a través esde el pasado año, por iniciativa
de la red. Y es que la Fundación Cajasol tiene Más información en: del Ayuntamiento de Almería,
colgada en su página web un recorrido vir- www.cajasol.es/obrasocialfundacion/ puede recorrerse un kilómetro del
tual detallado por las exposiciones que ha recorrido original de la red de refugios sub-
celebrado en los últimos años. Todas ellas terráneos trazada bajo Almería en 1937 por el
incluyen un texto introductorio, imágenes arquitecto municipal modernista Miguel
de las obras que fueron expuestas con su fi- Langle. Creados con el objetivo de resistir a
cha explicativa, los créditos de la muestra, la lluvia de bombas que lanzaba el ejército
así como una selección de textos extraídos alemán y con capacidad para guarecer a más
de los diferentes catálogos. de 34.000 almerienses (por aquel entonces
Las exposiciones digitales de Cajasol que la ciudad rondaba los 50.000 habitantes),
se pueden recorrer a golpe de ratón ofrecen los túneles, excavados a 9 metros de profun-
un paseo por distintas etapas de la historia didad, tenían 4,5 kilómetros de longitud y
AH del arte: desde la Antigüedad (Egipto, Nubia
y Oriente Próximo. Colecciones del Museo Ar-
67 accesos repartidos por toda la ciudad.
Hoy en día son los más grandes de Europa
OCT queológico Nacional), al arte Barroco (La ciu- abiertos al público.
2009 dad Oculta: El universo de las clausuras en Se-
villa); desde los románticos (La Sevilla de Ri-
74 chard Ford) al arte contemporáneo (La estra-
Más información en: 950 268 696
www.turismodealmeria.org
tegia del calcetín; La performance expandida).

El Tesoro (original) del Carambolo

E
l 30 de septiembre de 1958, un gru- blico las piezas originales de este tesoro,
po de obreros que trabajaba en la propiedad del Ayuntamiento de Sevilla. La
obra para llevar las instalaciones de muestra temporal, reunida en el Museo Ar-
la Real Sociedad del Tiro de Pichón de Sevilla queológico de Sevilla, ha sido organizada
al Cerro del Carambolo, ubicado en el térmi- con el objetivo de difundir el papel que ha
no municipal de Camas, descubrió por ca- jugado esta joya arqueológica durante este
sualidad, “un tesoro digno de Argantonio, medio siglo en la investigación histórica,
legendario rey de Tarteseos”, en palabras del por lo que pone al día las últimas investiga-
catedrático Juan de Mata Carriazo y Arro- ciones realizadas en este singular yaci-
quia. El tesoro, que se ha convertido en uno miento.
de los hallazgos arqueológicos más impor-
tantes de la historia de Andalucía, ha esta-
Por este motivo, las piezas originales del
Tesoro del Carambolo se exhiben junto a
IV Congreso sobre
do guarecido durante décadas en la cámara otras como las ánforas y cerámicas de bar- la Transición
acorazada de un banco, de modo que los in-
teresados en la historia sólo podían contem-
niz rojo fenicio del Museo Arqueológico de
Sevilla, las cerámicas de decoración geomé-
española
plar una copia expuesta en las salas del Mu- trica del Carambolo, la bandeja del Gandul

D
seo Arqueológico de Sevilla. y la escultura de bronce de Astarté, diosa a el 2 al 6 de noviembre se celebra en
Por fin, desde el 1 de octubre y hasta el 10 la que estaba dedicado el altar y el templo Almería el IV Congreso Interna-
de enero de 2010, la muestra El Carambolo en el que se hallaron las joyas, así como la cional de Historia de la Transición
(1958-2008). 50 años de un tesoro exhibe al pú- diosa votiva representativa de la barca sa- en España, que está dedicado al estudio de
grada y diversas piezas de vajilla en bronce la sociedad española que protagonizó el pro-
y ajuares funerarios procedentes del San- ceso democratizador, con especial dedica-
tuario del Carambolo y de la Necrópolis de ción a los movimientos sociales. Para ello,
la Angorrilla. la actividad está organizada en torno a cinco
La muestra es una iniciativa del Consis- sesiones de debate: “Sociedad y transición a
torio de Sevilla, y ha sido realizada en cola- la democracia”, “El ámbito sindical”, “Las
boración por la Consejería de Cultura de la organizaciones empresariales”, “Los nuevos
Junta de Andalucía, la Universidad de Sevi- movimientos sociales” y “La situación en
lla y la Fundación Cajasol. las comunidades autónomas”.

Más información en: Más información y bases en:


www.juntadeandalucia.es/cultura/museo www.historiadeltiempopresente.com/ivcon
s/MASE/ greso.htm
A G E N D A

Historia, cultura e identidad Premio de


estudios
E Victoria Kent
l pasado mes de julio abrió sus puer- red de bibliotecas públicas de Andalucía.
tas la mediateca del Centro Cultural Amueblada y diseñada con mimo, aspira a
Cajagranda, un espacio para la con- convertirse tanto en un punto de encuentro

E
sulta y el estudio que cuenta con una colec- para investigadores centrados en temas an- l Seminario de Estudios Interdisci-
ción propia de materiales reunida en torno a daluces, como para personas de a pie que plinarios de la Mujer de la Universi-
tres ejes: la historia, la cultura y la identi- busquen un lugar para leer la prensa diaria dad de Málaga ha convocado el XX
dad de Andalucía. Antes de su inauguración y/o escuchar una grabación musical de su Premio de investigación Victoria Kent. Al
oficial, la mediateca adquirió, bien por do- interés. premio pueden concurrir las investigadoras
nación bien por compra, una colección bási- e investigadores que lo deseen, siempre que
ca de obras de referencia en papel de 6.000 Más información en: las obras sean inéditas. El contenido deberá
títulos. A ellos hay que sumar el catálogo de infomediateca@memoriadeandalucia.es versar sobre un tema que aborde el estudio
obras audiovisuales —documentales, pelí- y www.memoriaandalucia.org de la mujer desde cualquier disciplina cien-
culas, grabaciones musicales, etc— de fácil tífica. Los originales se remitirán antes del
acceso a través del servidor de la mediateca, 30 de octubre del 2009, bajo lema, al Semi-
así como la colección creciente de prensa y nario de Estudios Interdisciplinarios de la
revistas multidisciplinares. Como sección Mujer de la Universidad de Málaga. El pre-
novedosa, la responsable de la mediateca,
Clemencia Burgos, cita la que reúne catálo-
mio está dotado con 4.000 euros. AH
gos de exposiciones, una sección poco habi- Más información en:
OCT
tual en otras bibliotecas y, sin embargo, www.aehm.uma.es 2009
muy solicitada por investigadores ya que los
catálogos, una vez clausurada la muestra, a
75
menudo, se convierten en obras inencon-
trables para el común de los lectores.
La mediateca cuenta con un total de 65
puestos de lectura: 12 individuales, dotados
de equipos informáticos, 3 para trabajos en
grupo rodeando un ordenador de pantalla
grande y una sala de proyecciones con 25
asientos. Estructurada en dos plantas —la
de abajo para trabajo en solitario y la de arri-
ba para el estudio en equipo—, la mediateca
está abierta a todo el público interesado, tie-
ne servicio de préstamo y forma parte de la

Un museo para las Navas de Tolosa Rememorar el


mundo de un
E
l año en que sucedió —1212— es fácil
de recordar. Ahora, gracias a la
ofrece una vista inigualable sobre el terreno
que antaño fue el campo de batalla.
historiador
apertura de un museo en Despeña-

L
perros, los avatares en torno a la Batalla de Más información en: os próximos días 21 y 22 de octubre, la
las Navas de Tolosa, que marcó de forma in- www.dipujaen.es/microsites/museo_nava sede de la Academia Sevillana de Bue-
deleble el rumbo de la historia, van a poder- s_tolosa/el_museo.html nas Letras (Casa de los Pinelo, en la
se vivir de cerca. Desde el pasado mes de ju- calle Abades) acoge la celebración de un ciclo
lio, por iniciativa de la Diputación de Jaén, de charlas en homenaje al historiador Anto-
puede visitarse el Museo de las Navas de To- nio Domínguez Ortiz, con motivo de la cele-
losa, que revive el decisivo episodio en el que bración del centenario de su nacimiento.
se enfrentaron las tropas cristianas, enca- Organizado por la Fundación José Ma-
bezadas por Alfonso VIII de Castilla, y el nuel Lara y coordinado por los profesores de
ejército del califa almohade al-Nasir. La vic- la Universidad de Sevilla, Manuel Moreno
toria de las primeras facilitó el avance de los Alonso y Jacobo Cortines, en el ciclo de con-
destacamentos cristianos por las tierras de ferencias, que se se desarrollará en horario
al-Andalus. El museo, que se enmarca den- de tarde, a partir de las 20.00 horas, inter-
tro de la Ruta de los Castillos, no sólo evoca vienen historiadores de primera fila, como
este decisivo momento del pasado, sino que Enriqueta Vila Vilar, Bartolomé Benassar,
invita a la reflexión sobre la convivencia en- Joseph Pérez y Carlos Martínez Shaw.
tre distintas culturas. Entre sus atractivos
incuestionables hay que destacar la presen- Más información en:
cia de un mirador en lo alto del torreón que www.fundacionjmlara.es
L O S A N D A L U C E S

En la apasionante tarea que en los últimos años viene realizando la musicología española y extranjera para recu-
perar el patrimonio musical olvidado de nuestro país, uno de los logros más espectaculares ha sido la recupera-
ción de la vida y obra del sevillano Manuel García (1775-1832). Fundador de una extensa saga de cantantes de ópera
—María Malibran, Pauline Viardot…— García fue el cantante de ópera más popular de su época. El tenor, que
estrenó El barbero de Sevilla de Rossini en 1816, fue, asimismo, un compositor de talla europea.

Manuel García: el primer


músico romántico
Los avatares por medio mundo del genial cantante y compositor sevillano

ANDRÉS MORENO MENGÍBAR


AH HISTORIADOR Y CRÍTICO MUSICAL

OCT
2009
76

M
anuel del Pópolo Vicente Rodrí- EL PEQUEÑO MANUEL. Con el joven Zaba-
guez Aguilar —conocido como la había coincidido también García, en sus
Manuel García— nació en Sevi- años mozos, en la Colegial del Salvador de
lla el 21 de enero de 1775. Él mismo haría co- Sevilla, sede en la que nuestro músico
rrer el rumor, transmitido por sus hijas Ma- continuó sus estudios musicales bajo la
ría Malibran y Pauline Viardot, sobre su ori- dirección del maestro de capilla Juan Al-
gen gitano, así como alguna que otra rocam- marcha. Según A. Fernández, autor del
bolesca historia sobre un supuesto rapto con artículo que mencionamos en El Orfeo An-
sólo unos meses de edad. Fue, sin duda, uno García, caracterizado como Otello. daluz, el pequeño Manuel dio mucho que
de los primeros cantantes que supo ver el po- hablar en la ciudad merced a sus dotes can-
der de la prensa y de la imagen y, así, se forjó toras ya desde temprana edad. No había en-
toda una identidad falsa que concordara per- Aunque hasta hoy mismo haya quedado tonces teatros abiertos en Sevilla (desde la
fectamente con el imaginario romántico: desconocido, el hecho es que ya en 1842, a los prohibición por motivos morales de 1779),
nacido en el seno de unos fuera de la ley, que diez años de la muerte de García, la revista pero la voz del pequeño cantor era muy co-
hacen de la libertad su forma de vida (los gi- musical sevillana El Orfeo Andaluz abría su nocida en las funciones religiosas de igle-
tanos), no en vano su composición más co- primer número, el 6 de septiembre, con una sias, conventos y hermandades sevillanas.
nocida habría de ser el famoso polo Yo que soy biografía del compositor y cantante, apor- “En esta época sólo brillaba por la dulzura,
contrabandista, programa musical del nuevo tando datos facilitados por uno de sus herma- gracia y estilo de su voz; pero era tanta la fa-
héroe de los tiempos románticos. nos por entonces residente en Sevilla. Según ma que había adquirido bajo este concepto
Pero la realidad es que Manuel nació en el dicho artículo, “sus padres, aunque poco aco- que las iglesias se llenaban de innumera-
seno de una familia de artesanos payos. Sa- modados, encomendaron su instrucción al bles personas, atraídas más del encanto de
bemos poco aún de la formación musical de pianista Don Nicolás Zabala”. Poco sabemos su melodiosa voz que de un sentimiento re-
García, en parte por falta de documenta- de este músico, salvo que era ciego y que a fi- ligioso (…). Cantaba en un estilo tan admi-
ción, en parte por la voluntad de nuestro per- nales del siglo XVIII ocupaba el puesto de ter- rable y con tanta gala de voz que llegaban
sonaje de ocultar sus orígenes a la posteri- cer organista de la catedral sevillana, cayen- entusiasmadas familias enteras de los pue-
dad. Muchos biógrafos, desde su amigo José do enfermo de fiebre amarilla en la terrible blos inmediatos…”. Tal fama hizo que el ca-
Joaquín de Mora hasta recientes tiempos, epidemia de 1800. Fue posiblemente el padre bildo catedralicio ofreciese a su padre que
hablaron, por ejemplo, de su formación co- del Nicolás Zabala que entre 1791 y 1829 fue Manuel entrase a formar parte del coro de
mo seise en la catedral de Sevilla bajo la féru- maestro de capilla de la catedral de Cádiz, Seises, “a cuyas instancias no quiso acceder
la del maestro Ripa. Esta afirmación carece ciudad a la que llegó procedente de Sevilla. La su padre”.
de confirmación documental y su nombre, coincidencia de apellidos y de la fecha de tras- La Sevilla de la infancia y adolescencia de
bajo sus muchas acepciones, no aparece lado a Cádiz permite pensar en una aventura Manuel carecía de vida operística debido a
nunca en las detalladas listas de niños can- común gaditana de García y del hijo de su una prohibición municipal y eclesiástica
torcicos de la sede hispalense. maestro. que pretendía librar a la ciudad de los múlti-
L O S A N D A L U C E S

SUS COMPOSICIONES
MUSICALES SE
CARACTERIZAN POR UNA
PERFECTA FUSIÓN ENTRE LA
ÓPERA Y LOS RITMOS
POPULARES ESPAÑOLES

AH
OCT
2009
77

ples pecados que el teatro y la ópera podían


traer. Así que, a sus dieciséis años, con una
sólida formación musical de la que hará ga-
la toda su vida, Manuel se traslada a Cádiz.

Museum of Fine Arts, Boston


La ciudad de la bahía era, en el terreno cul-
tural y teatral, el envés del panorama sevi-
llano. Con un teatro francés, uno español y
otro italiano y con una importante colonia
extranjera entre sus muros, Cádiz ofrecía
una vida cultural y musical de muy altos
vuelos en los que ir afianzando una carrera Retrato de Manuel García, atribuido a Francisco de Goya.

prometedora.
Comenzó interviniendo en tonadillas y
fines de función en los que se hizo famoso conjetura que García, años después, allá en la maja y La declaración. En Madrid quedó
como intérprete de boleros, seguidillas y ti- el París de hacia 1822 o 1823, acicateado por claro que, mientras Manuela se quedaba es-
ranas, tareas en las que compartió tablas su segunda compañera sentimental, Joa- tancada como quinta o sexta “dama de can-
con una joven sevillana llamada Manuela quina Briones, contrajo matrimonio con tado”, con especialidad en las tonadillas,
Morales. A pesar de la oposición de los pa- ella tras un cuarto de siglo de relación. Pero Manuel ascendía rápidamente como tenor
dres de ella y consiguiendo un mandato ju- su primer matrimonio estaba aún en vigor en las óperas italianas cuyo lenguaje fue rá-
dicial, Manuel y Manuela contrajeron ma- y, por si acaso, más valía hacer borrar las pidamente asimilando. Ideas no le faltaban
trimonio en Cádiz el 8 de mayo de 1797. La huellas del mismo y es posible que encarga- y ocasión tuvo para ponerlas en práctica
voluntad de ocultamiento de sí mismo que se a alguien de su confianza que falsificase cuando, a raíz del decreto de 1800 que obli-
llevó a cabo a lo largo de toda su vida comen- la partida de matrimonio original (algo in- gaba a cantar todas las óperas en español, se
zó por este mismo acto, pues en el acta de útil, por otra parte, porque Manuela había lanzó a componer óperas y operetas en nues-
matrimonio consignó que sus padres habí- sacado una copia compulsada de la misma tro idioma, las más famosas de las cuales
an ya fallecido, cuando en realidad aún viví- poco antes y que se conserva en el Archivo de habrían de ser El poeta calculista, El criado
an en Sevilla. Pero hay aún más. James Ra- la Villa de Madrid). fingido, El preso o Los ripios del Maestro Adán.
domski, el mejor biógrafo de García, descu- En dichas obras se aprecia ya lo que habría
brió que el matrimonio gaditano de Manuel UN INCONFORMISTA EN LA CORTE. Cá- de darle fama universal, esto es, la perfecta
y Manuela aparece en las listas resumidas diz se quedó pronto chica para Manuel y en fusión entre el lenguaje de la ópera y el de
del archivo diocesano de Cádiz, pero en el li- la primavera de 1798 encontramos al matri- los ritmos populares españoles, los de las ti-
bro de matrimonios los nombres de los con- monio ya en Madrid, empleado en el Teatro ranas, seguidillas y polos que tachonarían
trayentes aparecen tachados y sustituidos de la Cruz y estrenando las primeras compo- su fama una vez que abandonase España y
por otros de forma algo tosca. Radomski siciones de Manuel, las tonadillas El majo y se asentase en París.
L O S A N D A L U C E S

MANUEL GARCÍA TEJIÓ EN


TORNO A SÍ MISMO UNA
INTRINCADA RED DE
FALSEDADES CON OBJETO
DE OCULTAR SU
PROLONGADA BIGAMIA

AH
OCT
2009
78

genio. Se negaba a cantar si creía que la obra


no era lo suficientemente digna de sus me-
recimientos, no permitía que los encarga-
dos gubernativos de los teatros le impusie-
ran criterios musicales y a veces la discusión
acabó de forma violenta. Hasta el punto de
que en alguna ocasión pasó varios días en
Una bella (y falsa) leyenda prisión y de que llegó a ser desterrado a Má-
laga entre 1800 y 1802. Pero sus méritos co-
■ El repentino matrimonio en 1826 de su arruinado marido y que ha comenzado mo cantante y compositor le sirvieron de
Mariquita (como era conocida una nueva relación sentimental con el avales y volvió a ser llamado a la Corte en la
familiarmente María, hija de Manuel violinista Charles de Beriot). Los temporada 1802-1803.
García), el día antes de cumplir dieciocho primeros biógrafos de María Pero a los pocos meses volverían a repro-
años con un casi desconocido francés que construyeron una historia, falsa pero ducirse los problemas, en este caso a raíz de
le doblaba con creces la edad no obedeció bella, sobre cómo se produjo la la vida sentimental del sevillano. En la com-
a motivos amorosos, sino a la imperiosa reconciliación de padre e hija. Un pañía se empezaba a cotillear sobre la algo
necesidad de la joven por librarse del empresario avispado quiso crear más que profesional relación que se iba fra-
obsesivo y tiránico yugo paterno. El expectación y atraer al público guando entre el tenor sevillano y una joven
matrimonio y abandono de la compañía programando para una misma ópera, el cantante en rápido ascenso, Joaquina Brio-
operística familiar dejaba a Manuel sin Otello de Rossini, a Manuel (como el nes (en realidad Sitges). Manuel y Manuela
su estrella femenina y por ello acusó a su celoso moro) y a María (como ya tenían una hija (Josefa), pero pronto la
hija de ingratitud y traición y prohibió Desdémona). La tensión se podía palpar Briones lució un vistoso embarazo de cuya
que se mencionase su nombre en el seno durante toda la representación, máxime paternidad nadie dudaba. El niño fue bauti-
familiar. durante la escena final en la que Otello zado como Manuel Patricio el 17 de marzo de
Tres años más tarde, sin embargo, asesina a Desdémona. Pero al alzarse el 1805 en la parroquia de San Martín e inscrito
cuando Manuel regresa a París, se telón tras el primer saludo, María como hijo legítimo de Manuel y de Joaquina,
encuentra con que la estrella de la escena apareció con las mejillas tiznadas del un nuevo engaño en la escalada de impostu-
francesa es en ese momento María negro maquillaje de su padre. Un beso ra que iba tejiendo Manuel en torno a sí.
Malibran (que ha dejado en Nueva York a había sellado la reconciliación definitiva.
TRIUNFO EN FRANCIA E ITALIA. Posible-
mente el escándalo creado por la relación
triangular Manuela-Manuel-Joaquina (los
Allí, en Madrid, empezó a manifestarse artístico de Manuel García: su inconformis- tres conviviendo día a día sin aparentes pro-
lo que en adelante habría de ser una de las mo, sus problemas para aceptar una autori- blemas: una lección que aprenderán sus hi-
señas de identidad del carácter personal y dad por encima de la suya y su indomable jas años después), junto al conocido mal ca-
L O S A N D A L U C E S

García fue un gran compositor


cuyas obras deberían sonar
más en España. En la imagen,
representación de su ópera
Don Quijote, en el Teatro
Maestranza de Sevilla.

AH
OCT
2009

rácter del cantante, fue lo que le llevó a te- nes), apuntalada por la presencia allí de
79
ner algún que otro problema con la justicia compañeros suyos de los tiempos madrile-
y a pasar algunos días en prisión. Esta situa- ños (entre ellos otro Manuel García diferen-
ción, sumada a la sensación de haber ya te) que habían huido de la ocupación napo-
aprendido todo lo que España le podía ofre- leónica. No obstante, la presencia en el ar-
cer en su profesión, le indujo a tomar la de- chivo del Conservatorio de Milán de una
cisión, en 1807, de abandonar el país y tras- ópera unipersonal (al estilo de las que García
ladarse a París. Pero en esta nueva andadu- compuso para sí mismo en Madrid) titulada
ra que no tendría ya vuelta atrás (García Il Parruchiere y fechada a su nombre en 1810
nunca volvió a su patria) ya sólo le acompa- nos hace pensar que García llegó a Italia a fi-
ñaría Joaquina. Manuel Patricio quedó en nales de ese año y que intentó darse a cono-
Madrid al cuidado de los abuelos maternos y cer como cantante y compositor con una
no se reunió con sus padres hasta 1812, ya en obra a su propia medida.
Italia, donde pudo conocer a su hermana
María, la futura Malibran. EL BARBERO DE SEVILLA. Con todo, el ob-
Tuvo suerte el sevillano y pronto consi- jetivo era Nápoles, cuna de la más impor-
guió integrarse en la compañía de la Ópera tante escuela del bel canto, donde recibiría
Bufa que actuaba en el Teatro Odeón, pro- lecciones de Giovanni Anzani al mismo
fundizando en el conocimiento del reperto- tiempo que componía y estrenaba óperas
rio italiano y francés que pronto asimiló. italianas, la más exitosa de las cuales fue Il
Con todo, su mayor éxito vendría con el es- califfo di Bagdad (1813). Es abundantísima la
treno parisino de El poeta calculista, que creó presencia de fragmentos de esta ópera en las
un verdadero delirio por su tipismo y por la bibliotecas y archivos de los conservatorios
portentosa exhibición vocal y dramática de A pesar de todo, García era consciente de italianos, lo que nos habla del éxito y de la
García, capaz de afrontar a la perfección un la poca consistencia de su formación espa- difusión de esta composición. El musicólo-
duetto en el que tenía que dar voz a la vez los ñola como cantante y de que, si quería pros- go Saverio Lamacchia llega incluso a propo-
personajes de una joven y de un hombre, un perar como intérprete, debía acudir a las ner que el final del primer acto de Il califfo di
momento de enorme dificultad interpreta- fuentes del propio canto: Italia. No está cla- Bagdad fue el modelo sobre el que Rossini se
tiva. Se considera, por otra parte, que este ro en qué momento abandona García la ca- basó tres años más tarde para el final del pri-
evento es el punto de partida del gusto mu- pital francesa y se dirige hacia Italia. Hacia mer acto de El barbero de Sevilla. Sus progre-
sical francés por lo español a lo largo del si- finales de 1810 ya no se le menciona más en sos como cantante y su fama como composi-
glo XIX, un gusto que el propio García ha- la prensa francesa, mientras que las investi- tor le atrajeron a la órbita del todopoderoso
bría de rentabilizar a lo largo del resto de su gaciones de José Luis Ortiz Nuevo desentie- empresario Domenico Barbaja y de su en-
vida y que abrió la puerta a tantos otros rran noticias periodísticas cubanas de por tonces amante, la madrileña Isabel Col-
compositores españoles que, habiéndose de aquellas fechas referentes a un cantante de brán, antigua compañera artística de Gar-
exiliar poco después, bien por afrancesados, tonadillas llamado también Manuel García. cía y que se convirtió en su protectora. Por
bien por liberales, pudieron ganarse la vida Es sugerente la idea de un viaje caribeño del su mediación vendría la relación con Rossi-
como autores de seguidillas, boleros y de- sevillano (lo que explicaría la aparición de ni (con quien la Colbrán acabaría casándo-
más “aires españoles”. ritmos antillanos en algunas de sus cancio- se), fraguada en la interpretación de sus
L O S A N D A L U C E S

AH
OCT
2009
80

Andalucía ha acogido recientemente la representación de dos óperas de García: Don Quijote, en Sevilla, y El Califa de Bagdad, en Granada.

óperas y que culminó en aquella velada me- cual, no obstante, se exageró mucho por que cuando los salteadores estaban a punto
morable e histórica que fue el estreno en Ro- parte de los hagiógrafos de la Malibran), de asesinar a toda la familia, descubrieron
ma de El barbero de Sevilla. Años más tarde, aceptó la oferta de matrimonio de un ban- una guitarra. Preguntaron quién la sabía
el propio Rossini diría que en El barbero de quero francés llamado Eugène Malibran tocar y Manuel dijo que él sabía. Conmina-
Sevilla hay más de García de lo que se cono- que le doblaba la edad, pero que le permitía do a tocar, cantó con tal fuego y tal fuerza
ce. Las prisas para componer la ópera, uni- la ansiada libertad. (¿cantaría Yo que soy contrabandista?) que los
das a disponer de un auténtico sevillano, García nunca aceptó el matrimonio (en bandidos les perdonaron la vida y les deja-
compositor de fama por más señas y amigo, buena parte porque Malibran al poco se de- ron el dinero suficiente para regresar a casa.
le debió llevar a Rossini a pedir la ayuda de claró en quiebra y no fue capaz de abonar la Fue, sin lugar a dudas, el mayor éxito profe-
García, de cuya mano es posible que salie- dote prometida), rompió relaciones con su sional de García.
sen fragmentos como la serenata Se il mio hija y decidió abandonar los Estados Unidos Una vez en Francia y tras intentar reto-
nome (que su hija Pauline publicó años más y trasladarse a México, donde durante más mar su carrera de cantante, fue consciente
tarde como obra de su padre) o el final de la de dos años sostuvo importantes tempora- del deterioro de su voz y optó por dedicarse a
ópera, un aire de polaca muy parecido a un das de ópera. En su viaje hacia el puerto de la enseñanza del canto. Para su academia
fragmento de El poeta calculista. Veracruz para regresar a Francia la expedi- particular, la más afamada de toda Francia,
ción familiar fue asaltada por una partida compondría sus últimas obras, una serie de
ÓPERA EN EEUU. Desde aquí, la carrera de de bandidos. Pauline contó años más tarde óperas de cámara (piano y voces) pensadas
García estaba ya en su más brillante auge. para el lucimiento de sus alumnos más
Aguijoneado por un espíritu inquieto, por aventajados. No olvidó nunca sus orígenes y
la permanente insatisfacción que le lleva- sirvió de ayuda para cuantos músicos espa-
ba a buscar nuevos retos y como introduc- Más información ñoles recalaban por París, bien como estu-
tor de la nueva música de su amigo Rossi- diantes (caso de Arriaga o de Aguado), bien
ni, volvió a París (1816-1817), se instaló en ■ Radomski, James como exiliados políticos (caso de Sor, de Go-
Londres (1818-1819) para regresar de nuevo Manuel García (1775-1832): maestro del bel mis, de Miró, de León, etc.). Falleció el 10 de
a París y atreverse a la disparatada aventu- canto y compositor. junio de 1832 y a su entierro en el cementerio
ra de llevar la ópera a América. Nueva York Instituto Complutense de Ciencias de de Père-Lachaise acudió lo más granado del
conoció en 1825 por primera vez la ópera la Música, Madrid, 2003. mundo musical parisino del momento. Por
italiana de la mano de una troupe familiar ■ Moreno Mengíbar, Andrés y desgracia, la frase allí pronunciada por Cas-
en la que encontramos a toda la familia Romero Ferrer, Alberto (Coord.) til-Blaze, “García, a ti te está reservada la in-
García (salvo, claro, la pequeña Pauline, Manuel García: de la tonadilla escénica a la mortalidad”, está aún por cumplir, en bue-
nacida en 1821). En Nueva York, su hija ópera española (1775-1832). na parte por el desinterés de los responsa-
María, posiblemente como único medio de Universidad de Cádiz, Cádiz, 2006. bles culturales de su tierra de origen hacia
sacudirse el férreo yugo paterno (sobre el su propio patrimonio musical. ■
D I R E C C I Ó N S U R

Escocés de origen, conocido como “Willi, orejeta cortada”, William Lithgow fatigó como pocos las rutas de Europa,
Asia y África. Se autoproclamó “Viajero del Rey” portando cédulas reales de la Corona inglesa. Entre la galanura
del caballero y cierto espíritu follonero, nuestro personaje fue apresado en Málaga y llevado a la tortura del potro.
Primero se le acusó de espía. Luego de hereje. El orden de los factores poco importó. Quedó lisiado de por vida. De
vuelta a Gran Bretaña, su testimonio sirvió para cimentar un poco más la Leyenda Negra.

Lithgow, viajero torturado


Huésped del Santo Oficio en la Málaga del siglo XVII

JAVIER GONZÁLEZ-COTTA
PERIODISTA Y ESCRITOR

AH
OCT
2009
82

A
ntipapista, caballero del denuesto SU PRESENCIA EN LA ahí que en el pueblo fuera conocido por el
y, sobre todo, hombre de inquie- apodo de “Willie, orejeta cortada”. Cortada sí
tud irrefrenable. Tal es el pronto
CATÓLICA ESPAÑA que tuvo la orejeta; pero no así su espíritu,
daguerrotipo con que despachamos a nues- DESPERTÓ RECELOS POR su brío de hombre aventurero echado al aza-
tro viajero en Dirección Sur, el escocés Wi- CREERLO UN SOLAPADO roso andar y a hacer fortuna por los caminos
lliam Lithgow. Dicho de otro modo, de for- de Jesucristo Nuestro Señor. En su imagina-
ma menos honorable, diremos que William
AGENTE AL SERVICIO DE rio soñaba con ser alguien en el país, más
Lithgow fue en realidad un tocapelotas en LA CORONA INGLESA fantaseado que real, del Preste Juan.
todo lugar donde tuvo a bien posar sus calca- Adolescente viajado, el primer relato de
ñares. sus viajes lo fijamos en París, en marzo de
Como se irá desvelando, su presencia en 1610. Ya en Roma, ante el Papa felón al que
la católica España del XVII despertó recelos tipo molesto. Se arrogaba excesivo protago- burlonamente besó el pie, Lithgow dio
por creerlo un solapado agente al servicio de nismo —en tiempos felices se había procla- muestras de su batalleo contra la Iglesia ca-
la Corona inglesa. Pero fueron sus escritos mado “Viajero del Rey”—, cuando en verdad tólica y, especialmente, contra el indigno
heréticos, tan volcadamente antipapistas, que no era más que lo que fue: un freelance sucesor y custodio de las llaves de San Pedro.
los que lo convirtieron en huésped del Santo del XVII. No escribió para ninguna cabece- Acosado por “las sanguijuelas de la Inquisi-
Oficio en las mazmorras de Málaga. Espía ra; sólo para sí mismo. Poco gazmoño desde ción”, saltó las murallas de la ciudad roma-
en el fondo no fue. Y más que hereje, quizá luego, se interesó porque sus andanzas y na y recorrió buena parte de Italia. Recaló en
sólo fuera un polemista pagado de sí mis- contradanzas tuvieran cierto eco en la corte Atenas, por mar pasó a Creta, las islas del
mo. Sea como fuere, el viajero William Lith- de Inglaterra. Egeo, Troya y Constantinopla. Navegó por el
gow conoció la hidalguía cruenta de la tor- Mare Nostrum, hizo escala en Tierra Santa y
tura en tierras de España. AVENTURERO IMPENITENTE. Lithgow, puso rumbo después a Alejandría. De regre-
Irritado por su infortunio, Lithgow lanzó William Lithgow. Menudo tipo. Hagamos, so al continente, peregrinó a pie hasta Pa-
su plañidero canto tiempo después de su pa- pues, crónica de su inquieto periplo por el rís. Poco después, logró que la corte del rey
so por el potro, cuando andaba exigiendo mundo. Nacido en Lanark (Escocia), en 1592, Jacobo lo recibiera con cierto boato de emisa-
ante la corte de su venerado rey Jacobo algu- su vida pronto irá tomando ciertos bríos de rio de Su Majestad. Al parecer, de tierras de
na sinecura o reparación por el tormento su- bullanga. En un pasaje oscuro relacionado Jordania y de la santa Jersusalén, el cruzado
frido. Lithgow había quedado lisiado de por con sus años mozos, es sabido que anduvo de freelance le regaló a la reina Ana “un par de
vida. Pero su declamación del dolor, su infa- amores con una joven local apellidada Loc- ligas del Santo Sepulcro, ricamente borda-
tigable denuedo por buscar recompensa khart. Los hermanos de la susodicha, olis- das con seda y oro”.
hasta en los tribunos espacios de la Cámara queando las intenciones de aquel Romeo con Este primer periplo ya avisa de la falta de
Alta del Parlamento, acabaron por hartar a falda escocesa, le advirtieron que dejara en desmayo en un espíritu hecho sino para el
sus propios compatriotas. Lithgow, más paz a la dulce cordera. Para que no olvidara viaje como ideal, sí al menos para la torpe
que pesado por quejoso, era visto como un su advertencia le rebanaron las orejas. De vida portátil. En las plantas de los pies llevó
D I R E C C I Ó N S U R

AH
OCT
2009
83

Castigos aplicados a herejes y malhechores por el tribunal de la Inquisición.

grabados los 60.000 kilómetros que al pare- Asia y África. Junto con las crueles torturas de la
cer recorrió por Europa y las lindes enigmá- Inquisición de Málaga en España. El libro se
Málaga cruel
ticas del Asia Menor o, berbería abajo, por dio a las prensas londinenses en 1632. El
ciertos pagos del África. Se le ha comparado ■ William Lithgow fue a dar con sus centón contó con 507 páginas. La coda que
con los viajeros olímpicos de la historia, co- magros huesos en Málaga, ciudad nos interesa —el apunte inquisitorial referi-
mo Ibn Battuta o Marco Polo. Quizá haya contra la que bramó con hondo pesar: do a Málaga— es el que recoge la editorial
que verlo mejor como una suerte de emisa- “Bárbara, insufrible e inhumana Caligrama en un modesto pero valioso libri-
rio del Yam, el servicio de correos del gran Málaga ¿cuándo será vengada mi alma to que cuenta con traducción y prólogo de
Gengis Khan, cuyos jinetes galopaban con por tu cruel error? Y ¿cuándo verán mis Juan Martín Martín. Veamos pues.
escasas pausas miles y miles de kilómetros ojos tu destrucción despiadada? Pero Mártir precoz en las nieblas de Escocia
allá donde alcanzaban los inabarcables do- ¿en qué sueño? Hoy en día la aflicción por trasuntos de amoríos (recordemos la
minios del Gran Mongol. no tiene alivio, menos aún orejeta cortada), nuestro personaje se atri-
Un segundo viaje lo llevó en 1614 desde compensación y aún mucho menos buyó la causa de ser mártir del protestantis-
los Países Bajos hasta la pulpa central del venganza. Por lo tanto, adiós a mo después de su paso por las torturas de la
continente europeo. Después, de Sicilia al- cualquier reparación, pues el miedo Inquisición en Málaga. Pero eso sería más
canza Malta y Túnez, y de ahí, por salvocon- adulador provoca un fingido celo que tarde. Antes había querido conocer y anotar
ducto logrado muy churriguerescamente, no cambia las cosas”. al detalle los lugares que, en su opinión,
hasta Argel y Fez (ciudad que describe gran- conformaban el cuello de golilla del catoli-
de y hermosa, pero abandonada al ¡¡toreo!! y cismo español. A saber: Santiago de Com-
a la suciedad). Indesmayable, cruzó a Italia postela, Salamanca y El Escorial.
por Sicilia. De nuevo Roma, Venecia y Vie- VIAJE POR ESPAÑA. ¿Y España? ¿No visitó Las ilustraciones que contiene el librito
na. Poco después, Danubio en decurso, ha- la imperial España un tipo tan viajado? Sí. muestran al viajero Lithgow vestido a la tur-
cia tierras de Valaquia, Transilvania y, con Fecha: 19 de julio. Año: 1620. Sabemos de su ca, cual bajá en la corte de los eunucos en
algún que otro lance con los amigos de lo itinerancia por los patrios terruños gracias a Estambul, donde fulgía la amenazante es-
ajeno, Moldavia. Antes de volver a cruzar la su libro de impagable intitulación. Cojan pada de los hijos de Osman. Téngase en
panza de Europa y pasar a Londres, en Dan- aire: Tratado muy delicioso y verdadero sobre cuenta que el Gran Turco (Lepanto median-
zing parece ser que le prepararon la tumba una elogiada y difícil peregrinación desde Esco- te) amenazaba por el Mediterráneo al impe-
tras largos días de enfermedad. cia hasta los más famosos reinos de Europa, rio de los Austrias, dominando y guerrean-
D I R E C C I Ó N S U R

En el segundo de sus viajes,


al llegar a Moldavia seis
asesinos le robaron su dinero,
le despojaron de su ropa mora
y le ataron desnudo a un roble,
abandonándole luego.

Después de recorrer otro secarral acaso


peor que el español, Portugal, Lithgow entró
de nuevo en España y visitó Salamanca, “la
universidad sacerdotal de España, de donde
salen esas bandadas de estudiantes que pu-
lulan por todo el país viviendo de sus picardí-
Imagen publicada en Viaje por España, de William Lithgow. Editorial Caligrama

as, robos y mendicidad”. Entre denuesto y


denuesto, al llegar a El Escorial el caminante
se queda deslumbrado con la grandeza lon-
gitudinal de aquella posada imperial, que
AH superaba en esplendor según su juicio a la
colina del Serrallo en Estambul.
OCT
2009 PAISAJES Y PAISANAJES. De aquí para allá,

84 viajando por entre la aridez de una tierra


montuosa, poco poblada y peor abonada, el
viajero Lithgow seguía recreándose en sus
irónicas notas que lo mismo le servían para
los paisajes que para los paisanajes. Compa-
rando la altivez del orgullo español con las al-
tas montañas del país, escribe que “los alti-
vos españoles y sus altísimas montañas tie-
nen una rivalidad innata entre sí; la ambi-
ción arrogante de ellos es invadir toda la tie-
rra para agrandar sus dominios, mientras
que la gran altura y escabrosidad de ellas pa-
do ambas escuadras por sus intereses en las cería, el pan en la panadería, el vino en la ta- recen amenazar a los cielos para derribar a
mitológicas aguas de Ulises. No podemos berna y la fruta, el aceite y condimentos en Júpiter de su trono. Supongo que como los es-
deducir que el estrambótico Lithgow luciera la botega y se lleva todo al último lugar, el pañoles son bajos de estatura, su altivez pro-
sus galanuras otomanas por toda España, a alojamiento. El cansado viajero debe fatigar- viene de sus elevadas montañas”. En esto,
modo de Quijote turulato, justo cuando el se de esta manera o ayunar; pero en algunos pasados los siglos, dio con ciertas claves
pavor acerca del infiel se acrecentaba con las lugares no hay provisiones que se puedan enigmáticas. Franco, señor bajito, agrandó
gestas de sus grandes sultanes. Pero en comprar ni con dinero ni con oro, y el cami- el imperio del Plus Ultra siguiendo a escala lo
Lithgow, todo era posible. nante debe aguantar las punzadas del ham- alto y escabroso de sus lindes. Y ahora los lla-
Escribe como primer apunte español: bre”. En esto de la cochambre de la asistencia mados jugones de La Roja, todos ellos chicos
“Resulta penoso viajar por estas diez provin- española no le faltó razón. Siglos después, bajitos, hacen del centro del campo de fútbol
cias o pequeños reinos: es difícil encontrar don Mariano (no Rajoy, sino Larra, de quien un latifundio de dominio universal donde
alojamiento y su calidad es mala. Las camas celebramos bicentenario), hacía un crudo tampoco parece ponerse el sol. Dicho esto, a
escasean y son caras, y no se encuentran ali- retrato de las tabernas españolas en aquel modo de parada en el fatigoso peregrinar de
mentos guisados al menos que se compren Madrid de malolientes costumbrismos. Lithgow, sigamos.
crudos y se haga que los preparen o los prepa- Lithgow —y sus denuestos escritos en Camino de Málaga, ciudad donde purga-
re uno mismo; primero se compran las cosas papel lo llevarían al tormento— no despre- ría sus ofensas, se dio de bruces con “un cas-
para el fuego en un sitio, la carne en la carni- ciaba ocasión para zaherir el papismo, el os- tillo grande y fuerte construido por los mo-
curantismo milagrero que, a su juicio, era ros, una auténtica mansión real, donde ví
propio de la Iglesia católica en aquella Espa- los salones y las habitaciones de los reyes
ña de jubón y Cruz de Calatrava. “Podría re- moros exquisitamente artesonados y ador-
LITGHOW NO DESECHABA latar mucho papel –según escribe acerada- nados con mosaicos, que exceden en belleza
mente– relatando nuevos absurdos seme- a cualquier trabajo del arte moderno”. Era la
OCASIÓN PARA ZAHERIR EL jantes y otras mentiras milagreras de la Alhambra. Su impresión le embelesó. Pero
PAPISMO, EL iglesia católica, pero lo dejaré para ocasión ya era tarde para el ditirambo. A finales de
más propicia, y continuaré”. Se refería al octubre de 1620, ya en Málaga, empezó el
OSCURANTISMO
milagro o leyenda algo chusca de dos pere- tormento para William Lithgow. Él mismo
MILAGRERO DE LA IGLESIA grinos borbones de Francia en su camino a nos lo explica en su libro memorial, cuyo
CATÓLICA ESPAÑOLA Santiago. pasaje abre con esta saeta atribulada: “Alma
D I R E C C I Ó N S U R

Estocadas contra la muy apostólica España


■ Para Litghow la católica España estaba
lejos de ser un paraíso. Sirva como
muestra esta banderilla: “Las personas
más desgraciadas del mundo viven aquí;
sus quejidos diarios podrían hacer
derramar lágrimas a las piedras. Sus
aldeas parecen asoladas, como los
pabellones de Arabia, Saba o Garamanta, y
carecen de jardines, recintos, graneros o

Escena de un mercado. Óleo de Juan de Úbeda (1606). Museo de Bellas Artes de Granada
cercas. Esta manera de labranza, perezosa
e indolente, es una propensión natural
heredada de sus vecinos o ascendientes
moros”. O esta otra: “De verdad admito
que las monjas españolas son más santas
que las italianas; las primeras están
reservadas para los frailes y los curas,
mientras que a las segundas, al ser más
AH
nobles, les unen muchos más lazos con los
OCT
caballeros”. Y de remate, una más: “El 2009
español escatima la comida y la bebida si
es él el que paga; pero si es gratis, tiene los
85
colmillos más grandes que se hayan visto
en una mesa”. Estas pullas hicieron las
delicias de quienes tomaron los apuntes de
Lithgow como libro de cabecera para
mofarse de España y de su Leyenda Negra
y, de paso, arremeter contra la farsa
papista de su espúrea Iglesia,
contaminada por el impostor de Roma.

melancólica, combina la verdad con el dis- de la piratería, bien de los aliados del Gran nos, que sólo lo son de nombre, porque para
curso serio y directo, para que no triunfen Turco, al que no le bastaban las caricias ma- los españoles tiene más valor ser llamado
las pasiones. Esta trágica narración debe re- rítimas del Mármara. Inglaterra y España, cristiano que creer en la fe que profesan o
posar en la fe y en la paciencia, columnas pese a las salutaciones de paz y buena armo- llevar una vida acorde con la doctrina cris-
que apuntalan los sufrimientos que aquí nía en la lucha conjunta contra la piratería tiana. Sí, con moderación lo sostengo: el es-
describo. Señor, mide mis palabras; dame argelina, recelaban la una de la otra confor- pañol es la peor criatura y la más mala entre
gracia y sabiduría, para que en esta empresa me el arte de la belicosidad en aquellos los cristianos; no tiene más religión y me-
brille tu gloria”. tiempos. Cuando se hubo marchado la flota nos respeto a la devoción, que una aparien-
Lithgow, recordemos que ya lisiado por inglesa, presto Lithgow para poner rumbo a cia presuntuosa, que confirma el proverbio
los tormentos que siguen, se dispone a dar Alejandría, unos alguaciles lo detuvieron. A antiguo: El español est bonus Catholicus, sed
relato a sus tribulaciones con el potro en un buen recaudo, fuera de la vista de los comer- malus Christianus”. Tradúzcanse los latines
caserón próximo al Guadalhorce. Pero, ¿qué ciantes ingleses establecidos en la ciudad, por “el español es buen católico, pero mal
le había pasado al engolado “Viajero del comenzó el tormento de Lithgow. El viajero, cristiano”. El alcaide, un escribano y un ver-
Rey” inglés? ¿Qué agravio del destino se le acusado de espionaje, se rebeló con pompo- dugo dedicado pertinazmente a su oficio,
había entrecruzado en su fatigar por las tie- so encaramiento ante lo que a su juicio no hicieron bueno el adagio y se convirtieron
rras del extranjero? era más que un lamentable error. El gober- en terribles cristianos a fuer de ser exce-
nador era de otra opinión. A fuerza de tortu- lentes católicos. De modo que Lithgow,
EL TORMENTO. Ocurrió, primero, que fue rarlo, estaba seguro de que el pájaro canta- que no confesaba, fue llevado al potro. El
acusado de espionaje al servicio de Inglate- ría como los mirlos de los húmedos bosques
rra para dar pistas sobre la Carrera de Indias de Nottingham. Recordando estos primeros
que iba y venía de Sevilla. Atracada en la ra- pasajes de tormento, escribió Lithgow: “Es EL GOBERNADOR CREYÓ
da del puerto de Málaga, la flota del general costumbre en España que si se arresta a un
Sir Robert Mansell había apaciguado el te- extranjero por cualquier sospecha, nunca se
QUE EL PÁJARO, A FUERZA
rror de los lugareños al haberla confundido le somete a juicio público ni se le encarcela DE TORTURA, CANTARÍA
aquéllos con los navíos de turcos y berberis- en la cárcel común, sino que se le encierra COMO LOS MIRLOS DE
cos. Como se ha apuntado, las costas espa- en una mazmorra y allí se le retiene, tortu-
ñolas y el Mediterráneo por entero eran zo- ra, o mata de hambre. Estas son las merito-
LOS HÚMEDOS BOSQUES
nas comúnmente asoladas por ataques bien rias obras que acompañan a aquellos cristia- DE NOTTINGHAM
D I R E C C I Ó N S U R

Imagen publicada en Viaje por España, de William Lithgow. Editorial Caligrama

AH
OCT
2009
86
divertido artilugio, del Papa y de la Vir-
con sus cordajes, gen María.
sus tablones y ani- Según relata en
llas, mostró su efi- otro pasaje, era la
cacia como tritura- época de la Candela-
dor de anatomías. ria cuando en su
Los tendones de las Lithgow engalanado con el traje turco, con bastón y turbante. mazmorra entraron
corvas del reo salta- el gobernador, el in-
ron en pedazos. Sus rodillas quebraron. El era catolicismo combativo. A Dios rogando, quisidor, un canónigo y dos jesuitas, uno de
cuerpo, inerte, moribundo, estuvo colga- y con el mazo dando. los cuales era predicador y superior del cole-
do como un pingajo. Era sólo una primera gio teatino de Málaga. Con tales enemigos
ración. SIN PRUEBAS. El reo, si bien descoyunta- mantuvo un rifirrafe teologal que a nada
Pese a llevar tatuados en su brazo dere- do, no cantó cual esperado mirlo. No pudo bueno le llevó. Después de un tiempo por-
cho las cinco cruces de Jerusalén y la corona probarse que fuera agente para la flota in- fiando, Lithgow cuenta que el predicador je-
del rey Jacobo, estas calcomanías de nada le glesa. De modo que se creyó oportuno in- suita le hizo la señal de la cruz sobre el pe-
sirvieron más que para estimular el trabajo criminarle por hereje. Doña Inquisición cho, diciéndole: “Mira, hijo mío, mereces
concienzudo del verdugo. Evangelista de sí había ordenado traducir los libros y notas ser quemado inmediatamente, pero por la
mismo, relató como Cristo desde su Gólgota volanderas que, junto con sus sospechosas misericordia de Nuestra Señora del Loreto,
particular: “Enseguida mis ojos empezaron cédulas reales, llevaba consigo el preso. contra la que has blasfemado, salvaremos
a extraviarse, la boca a echar espumarajos y Supo Lithgow que un sacerdote inglés del tu alma y tu cuerpo”. Impagable.
los dientes a castañetear como el redoble de seminario de Málaga y un tonelero escocés A vueltas con los siete sacramentos, la
los palillos de un tambor. ¡Oh!, monstruos (da su nombre: un tal Alexander Ley), esta- intercesión, la transubstanciación, el pur-
de hombres deshumanizados que rebasan ban traduciendo al castellano los escritos gatorio, los milagros, las vidas de los san-
los límites de sus propias leyes: el castigo que verificaban su descarrío hacia la infa- tos, etcétera, los acusadores buscaron el
por traición eran sesenta torturas que yo ha- me herejía. Dicho y hecho. Este Hijo de la arrepentimiento del hereje. Pero Lithgow
bía padecido o iba a padecer y, para procu- Gran Bretaña no era sino un archihereje era, como se dijo al principio, un tocapelo-
rarme más sufrimiento, aún habrían de tas tocado con cierta donosura en su labia
multiplicar su crueldad por siete. Más toda- caballeresca. Así que siguió discutiendo
vía: a pesar de que me temblaban los labios mucho de lo divino y poco de lo humano
a causa del ardiente dolor, de que me queja- POR MOR DE SU GRACIOSA (que si la apostasía de la Iglesia de Roma;
ba con vehemencia, de que brotaba sangre que si los movidos concilios de Cartago,
de los brazos, de los tendones rotos, de las
MAJESTAD, EL MÁRTIR DEL Calcedonia, Éfeso, Alejandría y Niza; que
corvas y de las rodillas, y de que las cuerdas PROTESTANTISMO si la dualidad de los papas en el seno del ca-
de donde estaba colgado mi cuerpo me cor- DISFRUTÓ DE VARIAS tolicismo latino…). El polemista sufrió on-
taban la carne, ellos me aporreaban la cara ce torturas por estrangulamiento en su
para acallar y poner fin a los horrísonos ala- SEMANAS DE BAÑOS mazmorra. Esa misma noche, le hicieron
ridos de mis quejas”. Esto, como se ve, sí que TERMALES abrir la boca (o la bocaza habría que decir).
D I R E C C I Ó N S U R

Imagen publicada en Viaje por España, de William Lithgow. Editorial Caligrama


AH
OCT
2009
87
Le introdujeron un ranzas que había de
embudo de hierro y que sobreviviera o
le llenaron el estó- me curara”. Por
mago de agua hasta mor de Su Graciosa
que rebosó. Luego, Majestad, aquel
según relato del in- mártir del protes-
feliz, le apretaron Las torturas en el potro no lograron arrancarle una confesión de culpabilidad. tantismo pudo dis-
la garganta con una frutar de varias se-
liga, lo echaron al suelo haciéndolo rodar Lithgow llegó por correo a oídos del emba- manas de baños termales con los que, a
cual maravedí de canto hasta que casi lo es- jador de Su Majestad en Madrid, Sir Wal- excepción del brazo izquierdo y la calderi-
trangulan. Como colofón, lo colgaron de ter Aston. Lograda la aquiescencia real es- lla de sus muchos huesos rotos, poco a po-
los dedos gordos de los pies, boca abajo, pañola, el lisiado Lithgow fue liberado el co fue recobrando cierto vigor y cierto co-
mientras echaba agua como un botijo agu- Sábado Santo de aquel año, poco antes de lor sanguíneo en los mofletes.
jerado. Cuando ya presentía el frío de los la medianoche. Curado en lo posible, Lithgow batalleó
que se acogen a los designios de la Desnari- Su historia desgraciada acaba toda vez porque le fuera concedida una declaración
gada, lo despabilaron por orden del gober- que los mercaderes ingleses consiguieron de agravio. Exigió la restitución de su ho-
nador. Le dieron algo de vino. Unas pasas y embarcar en un navío rumbo a las islas. A nor, pero sobre todo se preocupó de recu-
unos higos fueron su único condumio. Un los cincuenta días de zarpar de Málaga, el perar lo dejado en tierras de la cruel Mála-
turco converso y una negra de nacimiento barco atracó en Dartford upon Thames, en ga: ropa, dinero, apuntes, patentes testi-
fueron las almas bondadosas que en aquel el condado de Kent, al este de Londres. Al moniales… Cuando, no sin contratiem-
caserón junto al Guadalhorce se comporta- día siguiente, según relata Lithgow, con- pos, al fin el Parlamento iba a aprobar la
ron con un mínimo de humanidad con siguió que su calamitoso estado calara declaración de agravio, en 1626 el monarca
aquel hechicero, nigromante y demonio. hondo en los ambientes de la corte: “Des- Carlos I (el rey Jacobo había muerto ya)
de el rey a los criados de la cocina, todos suspendió la Cámara de los Comunes al
LISIADO PERO LIBRE. Poco antes de la Se- fueron testigos de la martirizada anato- exigir ésta la destitución del impopular
mana Santa de 1621, por intercesión de un mía que era mi cuerpo y de las pocas espe- ministro regio, el duque de Buckihgham.
doméstico al servicio de un caballero espa- Lithgow siguió porfiando en defensa
ñol de Granada que había oído el relato del de su lesionado honor y buscó testimonios
reo objeto de tamaña tribulación, Lithgow que avalaran su desventura. Pero el lisiado
consiguió ver la luz al final del túnel. El Más información empezaba a molestar en las altas instan-
doméstico, de origen flamenco, puso en cias. La política, la historia, la vida, iban
conocimiento del hecho a un comerciante ■ William Lithgow por otro camino. Debió ser enojoso para
de ventas inglés y éste, a su vez, al cónsul, Viaje por España (con las crueles torturas de la un viajero, ahíto de caminos como Lith-
el señor Richard Wilds. A través del cónsul Inquisición de Málaga). Prólogo y gow, aceptar que hay sendas que, en lugar
y la intercesión de otros agentes de venta traducción de Juan Martín Martín. de andarlas, hay que desandarlas. Tal es el
ingleses, la noticia del arresto y tortura Ed. Caligrama, Benalmádena, 2006. camino inverso con que la humillación
inhumana del “Viajero del Rey” William alarga tu desdicha. ■
L U G A R E S D E L A M E M O R I A

Desde el siglo XVIII la gente llana de la ciudad de Málaga tomó la costumbre de bañarse en las playas habilitadas
en el puerto. A mediados del siglo XIX, la sociedad malagueña de clase media alta comenzó a frecuentar los baños
de agua dulce: su uso se hacía con fines higiénicos y profilácticos, pero pronto se convirtieron en un lugar de reu-
nión. En esas mismas fechas se pusieron en marcha las casas de baños de agua de mar o balnearios, estableci-
mientos que experimentaron una evolución radical a partir de 1918 con la inauguración de los Baños del Carmen.

La cultura del agua


Historia de los balnearios malagueños

MARÍA PEPA LARA GARCÍA


DOCTORA EN HISTORIA Y DIRECTORA DEL ARCHIVO MUNICIPAL DE MÁLAGA

AH
OCT
2009
88

E
n el estudio de los balnearios mala- HOMBRES Y MUJERES SE José hasta llegar al frente de la Pescadería; y
gueños hay que diferenciar tres ti- los hombres, desde la batería de San Rafael
pos de establecimientos. En primer
BAÑABAN POR SEPARADO: hasta llegar, también, hasta la misma Pes-
lugar, las casas de baños de agua dulce que ELLAS EN LA PLAYA DE cadería, quedando todo el frente de este edi-
comenzaron a utilizar los malagueños de DELANTE DE LA ADUANA Y ficio como terreno que servía de separación
clase media-alta desde mediados del XIX a ambos sexos.
hasta mediados del siglo XX, con una finali-
EN LA DE SANIDAD; ELLOS
dad puramente higiénica, aunque, al mis- EN LA DE LA PESCADERÍA PLAYAS DE LEVANTE. Esta situación per-
mo tiempo, sirvieran de lugar de reunión. duró hasta 1886, fecha en la que la Junta de
Instalados en su mayoría dentro o junto a Sanidad prohibió no sólo los baños en dichas
antiguos conventos —los Baños de Ortiz playas de la Cortina del Muelle, sino el esta-
(1840–1893), los Baños de Nuestra Señora de ron con las casas de baños de agua dulce de blecimiento de los balnearios por razones de
Belén (1855-1900) y los Baños Las Delicias la ciudad. El primero que se inauguró, en salud. Otras de las causas de dicha prohibi-
(1844–1907), los Baños Hidroterápicos 1843, fue el de Diana, establecido en el puer- ción fueron las obras del puerto y la cons-
(1880–1899) y Salón Roma (1891–1950)— ofre- to, frente a la Aduana. En 1859, se inauguró trucción del parque. A tal fin, habilitaron las
cían baños calientes, templados y fríos, La Estrella, situado en la parte oeste de la playas de la Malagueta y la de San Andrés.
además de minero medicinales. batería de San José en el Muelle Nuevo, jun- En 1918 se inauguraron los Baños del Car-
En segundo lugar, hay que hablar de los to a la casilla de Sanidad, en la playa de la men, con un concepto radicalmente nuevo
baños de mar, frecuentados por la gente lla- Pescadería. Suponemos que al estar muy en materia de baños. Lejos de los recintos
na de la ciudad. Los malagueños que carecí- alejada de la Cortina del Muelle, tuvo poca cerrados y cubiertos de los balnearios esta-
an de medios económicos tomaron la cos- asistencia de público, y así, en 1862, en me- blecidos en la Malagueta, a partir de ahora
tumbre de tomar baños de mar a partir del dio de una gran polémica, se trasladó a la los baños serán de día y al sol. Desaparecie-
siglo XVIII. Hombres y mujeres lo hacían playa del Baño de las Mujeres delante de la ron entonces las bañeras y los baños de agua
por separado: ellas se bañaban en la playa Aduana. En 1879 se inauguró el balneario caliente y templada. Como novedad, se ins-
que estaba delante de la Aduana, denomi- Apolo junto a la Aduana, de modo que los taló una zona de deportes y bailes, restau-
nada Baños de las Mujeres, o en la playa de tres balnearios quedaron uno junto al otro, rante, vestuarios y duchas.
Sanidad. Ellos, por su parte, podían remo- en el mismo emplazamiento. A partir de los años treinta comienzan,
jarse en la playa de la Pescadería. Eso sí, to- A partir de entonces, haciendo primar poco a poco, a habilitarse de forma comer-
dos tenían que esperar, por orden guberna- los intereses particulares y comerciales, se cial las playas colindantes: Pedregalejo y
tiva, a que llegasen las diez de la noche. Si prohibió a las mujeres bañarse en la men- Las Acacias, de 600 metros de longitud. Los
querían bañarse de día, tenían que ir a algu- cionada playa de Baño de los Ciegos, y por pescadores de aquella zona hacían sus fae-
no de los balnearios. orden gubernativa el espacio para bañarse nas a Poniente de El Palo, en el trozo de pla-
Por último, hay que citar los balnearios quedó reorganizado de modo que las muje- ya situado entre el Arroyo Jaboneros y el ta-
de agua de mar que, en principio coexistie- res se podían bañar desde la batería de San ller de construcciones navales El Malague-
L U G A R E S D E L A M E M O R I A

LAS CONDICIONES DE
SALUBRIDAD DE LAS PLAYAS
DE PONIENTE ERAN MUY
MALAS PORQUE EN ELLAS
DESAGUABAN VARIAS
CLOACAS

AH
OCT
2009
89
La sociedad de clase media-alta se reunía en balnearios como el Apolo.

ño, de 200 metros de longitud. En los años gueta, también se prohibieron los baños en entre los balnearios, el Arroyo del Cuarto y
treinta, los pescadores se negaron en redon- las playas del embarcadero (Baños de las la Acequia de Labradores, debían distar 50
do, y consiguieron que, en su espacio, no se Mujeres), Sanidad y Pescadería. En lo que se metros —que a veces se reducían a 30 me-
instalaran balnearios que les impidieran re- refiere a Poniente, fue habilitada al efecto la tros—; y entre los balnearios y la vía férrea
alizar sus tareas de pesca. playa de San Andrés, con objeto de ser utili- debía quedar, también, un espacio de 8 me-
De este modo, no se estableció ningún zada por las clases obreras que habitaban en tros aproximadamente. Por último, debían
balneario en las playas de Las Acacias hasta el barrio del Bulto (no olvidemos que en esta estar situados paralelo a la orilla del mar y
1973. En lo que se refiere a las playas de El Pa- zona se encontraban las fábricas La Cons- distante unos 18 metros de las más próxi-
lo, en los años treinta–sesenta, el servicio de tancia y La Industria Malagueña, entre mas edificaciones.
baños se venía prestando a base de instala- otras), y los demás barrios adyacentes de Las condiciones de salubridad de las ci-
ciones de madera y cañizo que se establecí- aquel lado del río Guadalmedina. tadas playas eran muy malas por desaguar
an en verano, con permisos o concesiones En aquellos años, finales del siglo XIX, en ellas la cloaca del Arroyo del Cuarto, los
temporales. A partir de 1965 comenzaron en el espacio que existía en la playa de San An- de la Acequia de Labradores, y además los
dicha playa, y en la de El Dedo (El Chanque- drés —hoy Donoso Cortés— libre para esta- desagües del solar de los almacenes de car-
te, de 2.000 m2), Peñón del Cuervo y la Ara- blecer los balnearios y bañarse en el mar, bones minerales de los Hermanos Pachecos
ña, proyectos más o menos logrados de esta- era de 103 metros comprendido entre el —que estaba situado justo al lado de la Ace-
blecer balnearios desmontables y fijos, con Arroyo del Cuarto —actual Jacinto Verda- quia de Labradores—, y en la mediación de
carácter permanente. La estructura de estos guer—, y la Acequia de Labradores —actual ese espacio de 103 metros de playa, el alma-
balnearios solía incluir un bar o restauran- Góngora—; en el centro el barrio del Bulto. cén de carbón de los Hermanos Jiménez.
te, y adosados a estos, a ambos lados, case- También en sentido vertical, pero mucho Las puertas de ambos almacenes daban a la
tas para cambiarse de ropa, y otras con du- más alejada, después del Arroyo del Cuarto, playa, y los propietarios no permitían que
chas y servicios. en dirección al Guadalmedina, se encon- delante de éstas pusiesen establecimientos
Con el paso del tiempo estas instalacio- traba la calle Plaza de Toros Vieja, por la que de baños, ya que entonces no podrían reali-
nes fueron reduciéndose, y en los años se- también podía accederse a la playa. Entre la zar los desembarques de carbones que hasta
tenta–ochenta sólo permanecía el restau- playa y las casas del barrio del Bulto esta- entonces venían efectuando delante de sus
rante, único resto del antiguo balneario. En ban las vías del ferrocarril. A partir del arro- solares. También instalaban tablones para
los noventa, Costas ordenó su demolición yo del Cuarto y en dirección Este, hacia Le- baños de caballos. Las aguas de aquellas zo-
para terminar el trazado del Paseo Marítimo vante, hasta el lugar que ocupaba la Pesca- na estaban, pues, infectadas por los citados
de El Palo, así como de los demás restauran- dería, había una extensión aproximada de afluentes.
tes de la zona. 150 metros. Esta playa era utilizada como Pese a estas condiciones adversas, como
varadero de embarcaciones de pesca. las instalaciones de casas de baños eran de
PLAYAS DE PONIENTE. Una vez que fue- Al ser el espacio tan pequeño, 103 me- carácter temporal y no causaban otros per-
ron trasladados los balnearios del interior tros, no había sitio más que para dos balne- juicios a terceros, y al mismo tiempo favore-
del puerto a la zona de Levante, en la Mala- arios, ya que según la Dirección de Sanidad, cían a la clase obrera que vivía dentro de esa
L U G A R E S D E L A M E M O R I A

EN LA PLAYA DE LA
MISERICORDIA, UNA VEZ
URBANIZADOS SUS
ACCESOS, SE
CONSTRUYERON
NUMEROSOS BALNEARIOS

zona, su instalación era autorizada cada


año en la playa de San Andrés.
Esta situación duró, aproximadamente,
AH hasta 1918; a partir de esa fecha el espacio de
playa se fue ampliando —en 1918 el balnea-
OCT rio Diana fue instalado delante de la fábrica
2009 La Constancia—; y ya en los años cincuenta
nos encontramos en el barrio de Huelin una
90 serie de industrias y otros centros: las fábri-
cas de abono San Carlos, Los Guindos, Cen-
tral Térmica, Colegio de la Misericordia,
Talleres de Suburbanos, etc.; delante de es-
te barrio de Huelin en desarrollo, encontra-
mos la playa de la Misericordia, que en
aquellos años cincuenta tenía una exten-
sión de 1.000 m2.
Urbanizados los accesos a esta playa, co-
mienza a ser utilizada para bañarse y a cons-
truirse en ella numerosos balnearios, pero
estos son ya una evolución de los primitivos
de finales del siglo XIX y principios del XX,
que habían estado situados en la playa de
San Andrés: un restaurante o bar y, a ambos
lados, vestuarios para los distintos sexos.

PLAYAS DE TORREMOLINOS. El pueblo


de Torremolinos —en el periodo que estu-
diamos barriada de Málaga— se encuentra
a 12 kilómetros de la ciudad. Sus playas tie-
nen una extensión de 9 kilómetros, desde
El Balneario Diana (1843-1899) la desembocadura del río Guadalhorce has-
ta la minúscula ensenada de la Fuente de la
■Inaugurado en 1843 en la Cortina del edificio rectangular de madera, Salud. En los años treinta–cuarenta, cuan-
Muelle, entre el espacio que se extendía dividido en dos departamentos: en uno, do empezaron a establecerse balnearios,
desde la Aduana al Cuartel de Levante, la alberca para caballeros, y en el otro, había dos sectores de la playa más nombra-
fue el primer balneario de agua de mar la de señoras. Además, cada dos: La Carihuela, situada a 500 metros del
de Málaga. Construido en madera sobre departamento disponía de una alberca pueblo y con una extensión de 3 km. de pla-
puntales de hierro y circunvalado por general y de cuartos individuales, seis ya, y El Bajondillo; delante de ésta estaba
una reja de hierro, su propietario era para señoras y otros tantos para situado el barrio del Catillo, y la playa que
Roselló. Aunque en un principio fue caballeros. estaba delante del castillo de Santa Clara,
bastante reducido, cada año se fue En 1887 se trasladó a las playas de la de 500 metros de extensión, recibía el nom-
ampliando y mejorando, como cuando, Malagueta, al Este del muelle actual. bre de La Caletilla. Aquí fue donde se insta-
según indica en una guía de 1861, Parece ser que los baños de Diana no ló el primer balneario para uso de los habi-
instaló “una bonita portada colocada pudieron resistir la dura competencia tantes del barrio.
sobre la misma muralla”. de los otros dos balnearios y, hacia Posteriormente fueron habilitándose
Una especie de puente conducía a un 1899, fueron clausurados. otras playas al aumentar los visitantes, tan-
to extranjeros como forasteros: La Roca, El
L U G A R E S D E L A M E M O R I A

Balneario La Estrella (1859-1938)

AH
OCT
2009
91

■ El balneario La Estrella fue inaugurado desmontable sobre el mar, con tinas de consecuencia de su cierre, los baños de
por Manuel Díaz en 1859 en la playa madera para baños fríos y templados de Apolo resultaron insuficientes para
próxima al edificio de Sanidad. Debido a la agua de mar, cuartos o pequeñas albercas albergar toda la población bañista
proximidad de las alcantarillas, después para tres personas y dos grandes albercas malagueña, aunque en ese verano de 1918
de un duro enfrentamiento entre el generales, una para caballeros y otra para se inauguraron los Baños del Carmen, y
Ayuntamiento y el Gobierno Civil, en señoras, ésta última cubierta con enormes aquella circunstancia le favoreció
junio de 1862 se trasladó a la zona del y pesadísimas esteras de esparto. La otra notablemente.
puerto conocida como Baño de las instalación estaba en una casa situada en la En el balneario de tierra también se
Mujeres. En cuanto a su exacta ubicación calle de Arenal con cuartos con tinas de introdujeron reformas con el fin de
en la Cortina del Muelle, Francisco mármol para baños de agua dulce o salada, convertirlo en casino semejante a los de las
Bejarano nos refiere que “estaba situado salas de duchas y una gran alberca de agua playas del Norte. El centro del patio,
hacia Poniente, a la derecha de la antigua de mar, muy socorrida para los días de adornados con plantas, estaba ocupado
casa llamada de Orueta, que es la que la fuerte oleaje. Asimismo, contaba con por los bañistas durante el día; por la
actual Cortina del Muelle hace esquina a la aparatos hidroterápicos. La línea férrea noche se cerraban los cuartos de tinas,
calleja de Don Juan de Málaga”. separaba una y otra parte del balneario; en retirándose las plantas y quedando el patio
Su disposición era similar a los baños de 1911 construyeron un paso elevado sobre convertido en salón con una orquesta que
Diana, con escalera de acceso de piedra, dicha línea férrea que unía ambos locales, amenizaba las veladas de verano. Además,
una cancela de hierro enterrada con los el de tierra y el marítimo. Y según un en la parte alta, en lo que había sido
rellenos de Parque, bajándose al mar por la anuncio publicado en el Almanaque–Guía domicilio de los Ledesma, se instalaron
escalera del muelle que existía cerca de la de 1888, se creó un servicio especial de dos grandes salones para descanso.
muralla. Entre la galería de cuartos de coches desde la Puerta del Mar hasta el Después de una serie de acontecimientos
caballeros y señoras había un balcón sobre balneario. políticos y sociales tan importantes como
el mar. Había, también, baños artificiales al estilo el advenimiento de la II República y la
En 1887 fue trasladado, junto a los de de Carratraca, Alhama, Lanjarón, Guerra Civil, junto a lo que podríamos
Diana y Apolo, a las playas de la Archena, etc. antirreumáticos y tónicos. llamar un cambio de mentalidades, la
Malagueta, debido, entre tras causas, a la Hacia la medianoche del 18 de noviembre utilidad de los balnearios fue decayendo.
dudosa salubridad de las playas. Al de 1917 se quemaron todos los materiales La gente prefería otro tipo de baños al aire
trasladarse a la Malagueta pasó a ser que servían para su construcción, libre, al sol, y al mismo tiempo, realizando
propiedad de Manuel Ledesma. El provocando incluso el derrumbe del deportes varios, lo que propició el fin de
balneario constaba de dos partes pabellón marítimo, el cual se construía estos antiguos balnearios malagueños. Al
perfectamente delimitadas: una todos los veranos sobre el mar. Hasta 1920 estallar la guerra esta crisis se acentuó aún
instalación de madera y hierro, no se volvió a abrir el balneario. Como más, y en 1938 decidieron clausurarlo.
L U G A R E S D E L A M E M O R I A

EN LOS 70 TORREMOLINOS
SE PLAGÓ DE BALNEARIOS DE
SENCILLA ESTRUCTURA: UN
RESTAURANTE Y A AMBOS
LADOS CASETAS-VESTUARIO
DIVIDIDAS POR SEXOS

Lido, Playamar, Los Álamos, Campo de


Golf, Benyamina y otros.
AH Balneario Apolo (1879-1944) En los años cincuenta–sesenta, en pleno
apogeo turístico, sobre todo en la playa de
OCT ■ El balneario Apolo abrió sus puertas en plataforma, y a ambos lados, los cuartos El Bajondillo, hubo una gran cantidad de
2009 1879 frente al Postigo de los Abades, reservados y los departamentos de agua instalaciones balnearias con permisos tem-
junto a los balnearios Diana y La fría. Asimismo, había cuartos porales, pero desde que el Proyecto de regla-
92 Estrella, sobre un saliente que allí individuales con pequeñas alberquillas mentación y ordenación de dichas playas
formaba la Cortina del Muelle. Era muy para familias, dos grandes albercas, una de Torremolinos fue aprobado por una Or-
amplio en su primitivo emplazamiento, para señoras y otra para caballeros, y den Ministerial de 14 de febrero de 1969,
nutriéndose de las aguas de otras con tinas de agua de mar. Dentro empezaron las peticiones de concesiones
Torremolinos en todas sus de las albercas y de unas estacas a otras permanentes.
dependencias. Disponía de roperos en se tendían cuerdas o maromas muy Éstas fueron concedidas en gran núme-
los departamentos generales, surtidor de gruesas para los bañistas que no sabían ro, y así se instalaron una gran cantidad de
duchas para baños de chorro y regadera nadar. Estos departamentos, separados balnearios cuya estructura era la siguiente:
en las diferentes aplicaciones de esta por ligeras paredes de madera, solían un restaurante, y a ambos lados casetas pa-
hidroterapia, un gran salón de descanso tener su armadura y techo de gruesas ra cambiarse de ropa separadas por sexos. Si
y lectura con un piano, y un “diván” con esteras. Unos simples tablones el proyecto era más ambicioso y el balneario
servicio de comidas. Fue el primero que permitían al público disfrutar de una pertenecía a un gran hotel o urbanización,
adquirió un piano para la terraza. magnífica terraza. tenían también zona de deportes y jardines.
Con la instalación de los tres balnearios, La permanencia del balneario Apolo en Por la ordenación del nuevo paseo marí-
toda la zona comprendida desde la la Malagueta comenzó a peligrar en 1926 timo de Torremolinos, los restaurantes que
Cortina del Muelle hasta el Cuartel de debido al trazado del paseo marítimo. quedaban como restos del antiguo balnea-
Levante presentaba en los meses de Posteriormente se comprobaría que las rio, en los años noventa, fueron demolidos
verano un animado aspecto. En 1884 y obras del paseo se encontraban a conforme iba venciendo el plazo de la con-
1885, el Apolo estuvo en la playa de la suficiente distancia del balneario, y en cesión que les había otorgado Demarcación
Pescadería, pero en 1887 se trasladó a la 1930 se le permitió su continuidad. Otro de Costas.
Malagueta, entre los balnearios Diana y problema que surgió fue que el humo de Un siglo y medio después de que el pri-
La Estrella, cerca del solar que más tarde las máquinas molestaba al hotel mer balneario de agua de mar, Diana, abrie-
ocuparía el hotel Miramar. Desde ese Príncipe de Asturias (Miramar), se sus puertas (en 1843), el hotel Meliá Costa
momento su propietario fue Juan teniendo que trasladar el cuerpo de la del Sol instaló un centro de Talasoterapia en
Álvarez Gordillo. El total de la superficie maquinaria a la fachada de Poniente, la playa del Bajondillo de Torremolinos. ■
ocupada era de 800 m2, aunque en la muy próximo al balneario de La Estrella.
memoria presentada a la Junta del En 1936 el balneario Apolo fue montado
Puerto en 1887 elevaba esta cifra a los pese a la inestabilidad política, aunque
1.500, lo que le convertía en el mayor de suponemos que después de los sucesos Más información
los baños públicos. del 18 de julio debió utilizarse poco. En
Desde un primer momento el edificio se cualquier caso, siguió su andadura a ■ Lara García, Mª Pepa
construía cada verano en la playa sobre través de estos años con altibajos, fruto La Cultura del agua: Los baños públicos en
el agua, apuntalado con barras de hierro de los vaivenes políticos y sociales. La Málaga.
y madera que avanzaba unos veinte predilección cada vez más acentuada por Editorial Sarriá, Málaga, 2003.
metros mar adentro. Lo sostenía unos los baños de mar al aire libre y al sol hizo ■ Rodríguez Sánchez, Juan Antonio
pies de madera gruesos sobre los que que estos balnearios fueran perdiendo el Historia de los balnearios de la provincia de
iban tendidos unos puentes también de favor del público. Finalmente, en 1944 se Málaga.
madera. La entrada estaba en la clausuró el local. Dip. Provincial de Málaga, 1994.
L U G A R E S D E L A M E M O R I A

Baños del Carmen: el último balneario malagueño

AH
OCT
2009
93

■El año 1918 era muy oportuno para la en uso hasta que el de La Rosaleda abrió sus playa, desestimando el recurso presentado
inauguración de nuevos balnearios, ya que puertas en 1941; instaló una fuente de por la empresa en 1983. Sin embargo, la
los de La Estrella habían sufrido un cerámica de donde manaba buen vino de Sociedad no estuvo de acuerdo con esta
incendio, y los de Apolo resultaban Jerez por iniciativa de Antonio López, sentencia y apeló de nuevo, con lo que el
insuficientes para cubrir la demanda. En propietario de la Vinícola Malagueña (1922); pleito continuó.
consecuencia, la apertura de un nuevo diseñó una pista de patines y bailes de La Jefatura de Costas y la Gerencia de
balneario en las playas de la Torre de San 2.000 m2 para cuarenta parejas (1927); abrió Urbanismo iniciaron en 1987 promovió la
Telmo fue acogida con especial al público un acuario con 19 departamentos apertura de un expediente de expropiación
expectación. El 16 de julio de 1918 se (1929); inauguró un restaurante de dos como primer paso del trámite al que
inauguraron los Baños del Carmen. El pisos (1933); amplió la playa reservada a las seguiría el rescate de la concesión, que
éxito inmediato obtenido animó al mujeres (1939) hasta dotarla con un caducaba en el año 2019, ya que las
empresario a montarlo el año siguiente de cerramiento permanente (1951) por razones concesiones en precario, en las que no hay
forma permanente, según el proyecto del de “moral y honestidad; adecuó del campo plazo fijo expreso, se entienden siempre
ingeniero Carlos Loring que incluía la de fútbol y la pista de tenis para pruebas por 99 años, aunque esto no se
construcción de más casetas de familias, hípicas (1950) y proyectó un camping de especificara.
un restaurante, kioscos y toldos, 300 plazas en 1958. En total el balneario Mientras, a causa de estos problemas, al
debiéndose cegar una laguna de 3.500 m2 alcanzó una extensión de 40.000 m2. parecer insalvables, en 1988 los miembros
con una profundidad media de tres La buena marcha de los Baños del Carmen de la sociedad propietaria vendían sus
metros. En 1920 se construyó un no tardó en verse truncada. Desde 1970 las acciones, la mayoría de ellas adquiridas por
embarcadero, y junto a él una pantalla actividades recreativas decayeron, si bien construcciones Vera. El 13 de marzo de
para proyecciones cinematográficas que las playas privadas y el restaurante dicho año apareció en prensa una nota
podía ser visionada desde la orilla del mar. estuvieron en uso hasta los ochenta, fecha informando que un grupo de empresarios
Aumentaron el número de casetas y en que la Dirección General de Puertos y había comprado los Baños del Carmen por
duchas de agua dulce y generales, sobre Costas determinó la gratuidad del acceso a 200 millones de pesetas, con la intención
todo para las señoras, cuyo recinto se las mismas, respondiendo así a las de convertirlos en un gran centro de ocio.
hallaba perfectamente acotado. Ese protestas vecinales en contra de las playas Un año después, otro artículo explicaba que
mismo año las instalaciones añadieron a privadas. De hecho, los pleitos entre la la concesión del balneario sería rescatada
su oferta un restaurante, una pista de Sociedad Baños del Carmen y las por el MOPU para permitir la unión del
baile y cuatro de tenis. asociaciones de vecinos, apoyadas por la Paseo Marítimo de Picasso con el de
Desde 1922 el balneario permaneció abierto prensa local, se mantuvieron hasta finales Pedregalejo. Sin embargo, en la
a lo largo de todo el año. Progresivamente, de los noventa. En 1986 se resolvió el actualidad, todavía sigue sin resolverse
el balneario fue ampliando y mejorando su contencioso, cuando la Audiencia Nacional cuál será por fin m por fin el destino de este
oferta: habilitó un campo de fútbol (1922) sentenció sobre el acceso libre y gratuito a la antiguo y último balneario malagueño.
P A T R I M O N I O A N D A L U Z

En las tierras de Jaén están parte de los pasos naturales que comunican el Sur de la Península con la Meseta. Aquí
confluyen las rutas que comunican el Este con el valle del Guadalquivir, por ello en la Edad Media fue lugar de
enfrentamiento en cada crisis. Los reinos taifas se la disputaron; después se enfrentaron entre sí almorávides,
almohades y andalusíes, mientras trataban de frenar el avance castellano. Ya en las manos de estos, fue frontera
con el reino nazarí de Granada. Todo ello explica que sea uno de los territorios con mayor número de fortificaciones.

Jaén, tierra bien encastillada


La fortificación medieval: capacidad de defensa y uso agrícola

VICENTE SALVATIERRA CUENCA


UNIVERSIDAD DE JAÉN

AH
OCT
2009
94

L
a actual provincia de Jaén abarca A PARTIR DEL SIGLO XI LAS Pero también los muladíes realizaron
gran parte del territorio que consti- importantes fortificaciones, aunque sólo
tuyó la Cora de Yayyan, a partir del
DISPUTAS ENTRE LOS REYES nos han llegado noticias de algunas, como
siglo VIII. A pesar de la diversidad de las tie- TAIFAS Y LOS CASTELLANOS las que tenían b. Hábil en Bedmar y su en-
rras que la componen y de su compleja his- CONVIRTIERON LAS TIERRAS torno, y sobre todo Ibn al-Saliya, que des-
toria, hay que destacar su relativa continui- de la Sierra de Segura llegaría a ocupar un
dad como una unidad a través del tiempo.
DE JAÉN EN FRONTERA extenso territorio que se extendía por el
Por ello es coherente abordar la cuestión de PERMANENTE norte hacia el río Añador y hacia el oeste
las fortificaciones en el Alto Guadalquivir de por el Guadalimar hasta Cástulo. Es posi-
forma conjunta, pese a las diferencias entre ble que fuera este personaje el que impul-
las diversas sociedades que las construye- só la fundación de Segura de la Sierra,
ron, y al hecho de que en época castellana rentes niveles, donde parece que se edifica- construyendo su primer recinto. Por la
las ciudades de realengo, órdenes militares, ron diversas construcciones cuyos cimien- misma época se reforzó un sector de la an-
arzobispado de Toledo, señoríos laicos entre tos se encuentran hoy cubiertos por el bos- tigua muralla romana de Cástulo, aunque
los que se repartió el territorio, organizaron que de pinos que tapiza el cerro por encima aún no sabemos si el trabajo lo realizaron
éste y sus defensas de forma diferente. Todo de la ciudad. los cristianos que habitaban la población y
ello ocasiona no pocas dificultades a la hora Pero al mismo tiempo fortificaron nue- que resistieron el ataque de Ibn al-Saliya,
de identificar unos rasgos comunes que, pe- vas poblaciones. Las noticias más antiguas o éste después de conquistarla.
se a todo, existen y que son los que tratare- sobre éstas son las citadas por el gran histo-
mos de poner de manifiesto. riador cordobés del siglo X Ibn Hayyan, EL ALTO GUADALQUIVIR. La tranquilidad
Tras la conquista de la Península Ibérica quien indica que en el año 888 el emir ‘Abd interior conseguida por los omeyas duran-
los musulmanes reutilizaron las antiguas Allah ordenó el reforzamiento de las mura- te el siglo X debió frenar el proceso de forti-
murallas romanas de muchas poblaciones, llas de Arjona y la construcción de las de An- ficación. Pero la situación cambió a partir
a veces reforzándolas. En Jaén, ciudad ubi- dújar, con objeto de ofrecer protección a los del siglo XI. Los enfrentamientos entre los
cada en la parte inferior de la falda del Cerro campesinos de la zona frente a los rebeldes reyes taifas y de estos con los castellanos
de Santa Catalina, la muralla romana era de muladíes (cristianos convertidos al islam) convirtieron a las tierras de Jaén en una
sillares almohadillados que los omeyas que extendían su dominio sobre las campi- frontera permanente que empezó a fortifi-
mantuvieron. En un momento no precisado ñas de Jaén. En Andújar el primer núcleo is- carse. El emir de Granada Abd Allah ibn
se construyó un largo lienzo que la conectó lámico estaba rodeado por un recinto com- Buluggin, que dominó buena parte de es-
con las de un antiguo oppidum ibérico situa- puesto por lienzos de tapial de argamasa ja- tas tierras, se jactaba en sus memorias de
do a media altura del cerro y que se prolongó lonados de torres macizas. En el punto más las numerosas y poderosas defensas cons-
hasta la cima del mismo, donde se erigió un elevado del actual casco histórico se cons- truidas por él copiando algunas de las in-
gran recinto. Así abarcó un espacio muy truyó un pequeño alcázar demolido en 1932 novaciones introducidas por Alfonso VI de
amplio por encima de la ciudad, con dife- para la edificación del Cine Tívoli. Castilla.
P A T R I M O N I O A N D A L U Z

El saqueo de Jaén
de 1368
■ La llamada Guerra de los dos Pedros
(1359-1369) fue un conflicto
extremadamente complejo que
enfrentó a Pedro I de Castilla y Pedro
IV de Aragón, que se complicó con una
guerra civil castellana que enfrentó al
monarca con su hermanastro Enrique
de Trastámara, aliado al aragonés. Y
al mismo tiempo acabaron implicados
otros reyes como Muhammad V de
Granada que apoyó al rey castellano.
En este contexto, el territorio de Jaén
fue atacado en varias ocasiones por los
nazaríes, que en 1368 lograron uno de
sus mayores éxitos al sorprender a la
guarnición de Jaén, y tomar la ciudad,
AH
que incendiaron, según relataba el
OCT
cronista Pedro López de Ayala:“E los 2009
moros pegaron fuego a toda la çibdat e
a las iglesias e derribaron las puertas
95
mayores de la çibdat e grand parte de
los muros, donde fue estragada e
rresçibio muy grand daño e grand
desonrra la çibdad de Iahen”.
No es posible evaluar la cantidad de
muertos, pero como consecuencia
muchos agricultores y artesanos
abandonaron la ciudad, a los que
hay sumar un segmento importante
de la población judía, que fue
llevada por Muhammad V a
Granada, lo que supondría la
desaparición de gran parte del sector
financiero y comercial de la ciudad.
Según el relato de Samuel R. Zarza,
autor contemporáneo de los hechos:
“Jaén fue tomada por la fuerza y
mataron hombres sin número. Más
en los judíos ordenó el rey Don Pedro
que no pusieran la mano, porque no
tenían culpa; pero que si querían
cautivarlos, los cautivasen.
Entonces llevaron prisioneros al
reino de Granada hasta trescientos
padres de familia que vivían en
Jaén”.
La ciudad, por tanto, quedó casi
despoblada, lo que condujo al nuevo
rey de Castilla Enrique II, en enero
de 1369, a conceder una serie de
privilegios para facilitar su
repoblación, fundamentalmente la
exención de pechos y tributos, que
confirmarán sus inmediatos
sucesores. Pero aún en 1410, las
murallas aún no estaban totalmente
reconstruidas. Vista aérea del majestuoso castillo de Jaén, construido entre los siglos XIII y XIV.
P A T R I M O N I O A N D A L U Z

Los castellanos transformarían nueva-


mente esos recintos, reforzando el tapial
almohade con mampostería, engrosando
de forma notable los muros. Y además ro-
dearían de murallas también a las locali-
AH dades de Siles y Villanueva del Arzobispo,
de forma que el Alto Guadalquivir se con-
OCT virtió en unos de los territorios con un ma-
2009 yor número de localidades amuralladas de

96 la Península.

LOS CASTILLOS. Las poblaciones amura-


lladas formaron la espina dorsal de la defen-
Fortaleza almohade de La Iruela, vista desde el oeste (siglos XII-XIV). sa del Alto Guadalquivir, pero las mismas
fueron completadas con numerosos casti-
llos. En la mayor parte de los casos sólo eran
Pero la verdadera fortificación del territo- ron reforzados sus recintos con prominentes recintos que contenían en su interior alji-
rio se producirá sin duda después de la con- castillos. Pero además, en algunos casos, co- bes. Estaban destinados a la protección de la
quista de Toledo en 1085, cuando la frontera mo en Segura de la Sierra, se mantuvieron población campesina y podían resistir el
del cada vez más poderoso reino de Castilla los recintos antiguos, y una nueva muralla asedio de pequeños grupos, pero sólo duran-
se acercó a Sierra Morena, y las cabalgadas englobó los barrios crecidos al exterior de la te unos días. De ellos, casi una docena esta-
de los reyes, de los Concejos y de los caballe- última, de forma que sus defensas adquirie- ban en lugares relativamente aislados, pro-
ros de las órdenes militares al Sur de la sierra ron una extraordinaria complejidad. tegiendo vados de ríos, caminos, etc. Entre
se hicieron constantes, llegando incluso a la No obstante, las localidades mejor prote- los conservados están los de Baños de la En-
ocupación de diversas localidades, aunque gidas fueron Jaén y Arjona, que tenían re- cina, Las Huelgas, el Berrueco o La Aragone-
fuera temporalmente. cinto, alcazaba y castillo. En Jaén el recinto sa, que tienen características muy diferen-
Las fortificaciones hoy existentes son el de la ciudad triplicó su tamaño, englobando tes entre sí.
resultado de la continua adición y transfor- al menos dos manantiales de agua que se Aparte de esas fortalezas, cerca de me-
mación desde esa época hasta al menos el si- añadieron al de La Magdalena incluido en el dio centenar tuvieron como función la pro-
glo XVI, siendo a menudo difícil distinguir recinto ya en época romana, lo que le confi- tección de las aldeas donde sin duda seguía
las obras de cada etapa. Pese a ello, las inves- rió una gran ventaja estratégica, ya que no residiendo la mayoría de la población. Mu-
tigaciones de los últimos años indican que podía ser rendida por la falta de agua. Acor- chos han desaparecido, pero de los restos
fueron sobre todo los almohades, dueños del de con ello, sus murallas fueron con dife- conservados, de los datos proporcionados
territorio de modo efectivo entre 1169 y 1224, rencia las más importantes, ya que tenían por la arqueología y de las descripciones y
quienes potenciaron las defensas de las tie- muralla, antemuro y foso, defensas sólo dibujos de los autores que se ocuparon de
rras de Jaén. Estas fortificaciones fueron abiertas por siete puertas, todo lo cual expli- ellos entre los siglos XVI y XIX, se obtiene un
muy numerosas, de gran variedad de tipos, can los reiterados fracasos de Fernando III cuadro de una enorme variedad. Algunos se
siendo especialmente notables las murallas para conquistarla. situaron en la cima del cerro donde estaba la
urbanas. localidad a la que servían de protección (La
Dieciséis poblaciones estuvieron provis- Guardia, Chiclana, Castellar, Cambil, Al-
tas de murallas en esta época. La mayoría bánchez, etc.), pero en otros casos las vi-
(Andújar, Porcuna, Martos, Cástulo, Úbeda, EL ALTO GUADALQUIVIR SE viendas rurales parecen haber surgido en
Sabiote, Iznatoraf y Quesada) tenían sólo re- torno a estas fortificaciones (Lupión, Begi-
cintos, o a lo sumo contaban en el interior de
CONVIRTIÓ EN UNO DE LOS jar, Pegalajar, etc.).
estos con un espacio individualizado, a mo- TERRITORIOS CON MAYOR Desde finales de la época romana y du-
do de alcázar. Pero tres (Baeza, Santisteban y NÚMERO DE rante el periodo visigodo se observa a través
Alcalá La Real) contaban además con una al- de las fuentes escritas que se produjo un
cazaba o gran recinto a mayor altura, mien- FORTIFICACIONES progresivo abandono de las ciudades y la
tras que Segura de la Sierra y Alcaudete vie- DE LA PENÍNSULA instalación en el campo de la aristocracia.
P A T R I M O N I O A N D A L U Z

Pero al mismo tiempo se produjo la desapa-


rición de las villae, por lo que especialistas
como Manuel Acién o Amancio Isla se han
planteado el problema de donde pudieron
residir los aristócratas en ese periodo.

LAS TORRES RESIDENCIALES. Los textos


AH
escritos afirman que algunos de esos perso-
OCT
najes residían en castra o turris, términos 2009
que aluden a lugares fortificados de distinta
entidad, entre ellos, las torres residencia-
97
les. Y continuaron siendo utilizadas como
tales durante época islámica. Después de la
conquista, individuos prominentes de los Segura de la Sierra. Castillo de la Orden de Santiago (s. XIII-XIV).

grupos árabes aparecen haciéndose con el


control de esos lugares, como el jeque May-
mun, del que descendería el linaje los b. de la ciudad, entre los que hay varias ins- llano de Sta. Catalina, cerca de Orcera, en
Hazm, al que Ardabasto, uno de los hijos del cripciones latinas, pero con una técnica que un valle visualmente controlado por Segura
rey visigodo Witiza, entregó el castillo que muestra la decadencia de la antigua tecno- de la Sierra.
luego sería conocido como Qal‘at Hazm, en logía romana. Estuvo en uso hasta época al- De la misma época deben ser algunas de
tierras de Jaén. mohade o inicios de la cristiana, y en una las varias decenas de torres citadas poco des-
En la bibliografía arqueológica las to- fecha indeterminada fue rodeada por una pués de la conquista castellana en las cam-
rres se denominan con frecuencia “torres muralla con torres hoy desaparecidas. piñas del Sur del Guadalquivir, como la de
de alquería”, suponiéndoles una función Del siglo XI o posteriores deben ser gran Sancho Íñiguez, una de las pocas construi-
de defensa colectiva. Pero en realidad serí- parte de las torres construidas en tapial, en- das en esta zona en tapial, frente al uso de la
an el centro de fincas agrícolas, en manos tre las que cabe citar a las situadas en los va- mampostería que domina en la mayoría de
de individuos concretos, lo que no implica lles de la periferia de la Sierra de Segura, en- las demás. Estas últimas torres serán levan-
propiedad privada. Su situación en terre- tre las que destacan las tres que ocupan el tadas entre los siglos XIII y XIV por los almo-
nos llanos descarta que tuvieran funcio- hades o por los castellanos, aunque en algu-
nes defensivas, mientras que su escaso do- nas de ellas los materiales demuestran una
minio visual del entorno descarta que fue- continuidad de ocupación y transformación
ran torres atalaya. El número de este tipo Más información del espacio desde época romana, como suce-
de residencias aumentará durante toda la de en las de Fuente Tetar o el Cadimo.
Edad Media y alcanzará su auge en época ■ Alcázar Hernández, Eva Mª. En época castellana, muchas de esas to-
cristiana. Aldeas y cortijos medievales de Jaén. rres pertenecían a los cabildos municipa-
Resulta muy difícil fechar estas cons- Instutido de Estudios Giennenses, les, a la iglesia, a las órdenes militares, etc.
trucciones, ya que su sistema de construc- Jaén, 2008. y los miembros de estas y las oligarquías lo-
ción se ha mantenido sustancialmente ■ Eslava Galán, Juan cales se repartían la tenencia de las mismas
igual a lo largo del tiempo, y porque en ge- Los castillos de Jaén. y, en consecuencia, los beneficios que pro-
neral no se han llevado a cabo excavaciones Ed. Osuna, Granada, 1999. porcionaban, por lo que no eran de propie-
en ellas. En Jaén existe un elevado número ■ Salvatierra Cuenca, Vicente; dad privada.
de estas torres. Quizá la más antigua, y con Castillo Armenteros, Juan Carlos; Algunas, hoy desaparecidas, fueron has-
rasgos mas específicos, sea la Torre de Toya, Gomez Cabeza, Francisco; ta cierto punto el origen de aldeas medieva-
en la sierra de Cazorla, que excepcional- Visedo Jiménez, Ana les, convertidas hoy en municipios, como
mente ocupa la cima de un cerro que domi- Evolución de la ocupación de un territorio en Torredelcampo, Escañuela o Fuerte del Rey.
na la antigua ciudad ibero-romana de época medieval. El valle Hornos-Trujala Pero se conservan restos de una treintena de
Tugia, la Teye islámica, citada por al-Idrisi. (Segura de La Sierra. Jaén). torres, gracias a que, integradas en edificios
Fue construida posiblemente en época visi- Proyect. de Invest. 2004-05, Jaén. posteriores, han seguido siendo cortijos
goda, con sillares reutilizados procedentes hasta la actualidad. ■
A N D A L U C Í A E N S U S D O C U M E N T O S

Hace 450 años, en agosto de 1559, se promulgó un Índice de libros prohibidos que se convirtió en el símbolo de la
represión ideológica de la larga historia del Tribunal de la Santa Inquisición. El Arzobispo de Sevilla e Inquisidor
General, el asturiano Fernando de Valdés, fue el impulsor de este mecanismo de control que ignoró el Índice
romano de Paulo IV, publicado unos meses antes. En España, los impresores y libreros sevillanos fueron, con
mucha diferencia, los más damnificados.

1559, jaque al libro


El Índice de Valdés, Inquisidor General y Arzobispo de Sevilla

MANUEL PEÑA DÍAZ


UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

AH
OCT
2009
98

S
i en la primera mitad del siglo, los blia, los libros arábigos y hebraicos, los li-
controles de la imprenta habían re- bros de horas con supersticiones, libros de
sultado ineficaces, a partir de 1550 nigromancia, libros sin autor, libros de au-
la situación entró en una nueva fase. En tores heréticos y obras que incluyesen co-
1551 se promulgó el primer índice de libros mentarios o anotaciones de éstos (textos
prohibidos, en realidad se trataba de una clásicos, patrística). Además se incluían,
reedición del Índice de Lovaina con un por primera vez, obras literarias en castella-
apéndice de los libros que ya había prohibi- no, como algunas piezas de Gil Vicente,
do la Inquisición en España. En 1554 el San- Juan del Encina o Torres Naharro, el Lazari-
to Oficio ordenó censurar las ediciones de la llo de Tormes, las Obras de Montemayor, los
Biblia y la Corona otorgó la facultad de dar diálogos de los hermanos Valdés… Hasta el
licencias de impresión (censura previa) al siglo XVIII ningún índice volvió a arremeter
Consejo Real. En 1557 fue detenido Julián tan duro contra la literatura española.
Hernández después de introducir libros he- ¿Por qué esta beligerancia? Algunos his-
réticos en Sevilla procedentes de Ginebra. toriadores consideran imprescindible valo-
Las pesquisas inquisitoriales condujeron a rar estas acciones como trofeos de caza del
un sorprendente descubrimiento: existía Inquisidor Valdés, los últimos coletazos de
un círculo heterodoxo, “luterano”, entre los la facción albista ante la evidente escalada
monjes jerónimos del monasterio sevillano de los ebolistas en la corte de Felipe II. Con-
de San Isidoro del Campo. En 1558 se arres- secuencia o no de luchas internas entre
taba, entre otros, al prestigioso canónigo facciones por el control del poder, lo cierto
de la Catedral de Sevilla, Constantino Pon- Portada del Índice de Valdés. es que el impacto de estos controles y pro-
ce de la Fuente. Se habían descubierto dos hibiciones sobre el mundo del libro fue muy
focos protestantes en Valladolid y Sevilla. importante, y especialmente para los libre-
La temida expansión de la herejía luterana En el verano de 1559 se promulgó dicho ros e impresores sevillanos. De las ediciones
en el corazón de la monarquía encendió to- catálogo en el que, además de recoger las incluidas en el Índice de 1559, la imprenta
das las alarmas. El sector más reaccionario prohibiciones de índices anteriores, se in- hispalense es con mucha diferencia (71 títu-
encastrado en el poder desplegó todas sus cluían obras de Erasmo, las de autores espi- los) la más afectada de las españolas, sólo
armas y, en apenas año y medio, Valdés en- rituales tan respetables como Fray Luis de superada por Amberes (127), París (112), Lyon
cargó y supervisó la elaboración de un Índi- Granada, el jesuita Francisco de Borja, el (106) y Basilea (96). Muchas de las obras pro-
ce con 699 libros prohibidos marcado por el maestro Juan de Ávila o el arzobispo de Tole- hibidas habían sido impresas en la oficina
miedo a la libre interpretación, por la hos- do Bartolomé de Carranza —al que se arresta sevillana de los Cromberger.
tilidad hacia la espiritualidad autóctona, a ese mismo año—. El rigor prohibitivo se De la inquietud se había pasado al páni-
lo supersticioso y a lo erróneo. proyectó contra las traducciones de la Bi- co, las inspecciones de librerías e impren-
A N D A L U C Í A E N S U S D O C U M E N T O S

EL ÍNDICE INCLUÍA POR Primeras ediciones de obras prohibidas en 1559


VEZ PRIMERA OBRAS AUTOR OBRA

LITERARIAS EN CASTELLANO IMPRESAS EN SEVILLA


Bocaccio, G. La Fiammetta, 1523
COMO ‘EL LAZARILLO DE
TORMES’ O LAS PIEZAS Carvajal, M. de Tragedia Josephina, 1545

DE JUAN DEL ENCINA Castillo, H. del Cancionero general, 1535

Caviceo, J. Peregrino y Ginebra, 1527

Cazalla, J. de Lumbre del alma, 1542

Querella de la paz, 1520


Coloquios, 1529
Lengua, 1544
Erasmo, D.
Enchiridion, 1528
Tratado de la oración, 1546
Paraclesis, 1550

Hevia, F. de Preparatio mortis, 1543

Jerónimo, San Vitas patrum en romance, 1520


AH
OCT
Jiménez de Prexano, P. Lucero de la vida cristiana, 1496
2009
Osuna, F. de Gracioso convite de las gracias del santo sacramento, 1530

Palma, B. de Via spiritus, 1532


99
Pérez, M. Vergel de Nuestra Señora, 1542

Suma de doctrina cristiana, 1543


Exposición del primer salmo de David ‘Beatus vir, 1546
tas ya no eran amenazas. Los editores eran Ponce de la Fuente, C. Catecismo cristiano, 1547
recelosos a imprimir libros espirituales, la Doctrina cristiana, 1548
inversión podía convertirse en ruina. La Confesión de un pecador, 1547
censura inquisitorial se aplicaba sobre el
Sabunde, R. Despertador del alma, 1544
libro ya publicado, el golpe económico al
editor podía ser mortal si la edición se con- Sánchez de Vercial, C. Sacramental en romance, c. 1470
fiscaba y terminaba por destruirse la tirada Torres Naharro, B. Propalladia, 1520
completa. Son conocidas las protestas de
Fasciculus mirrhe, 1517
libreros valencianos en 1557 porque se les
Gamaliel, 1534
habían retenido gramáticas anotadas por
Horas romanas en romance, 1528
escritores heréticos como Melanchton. En
Las lecciones de Job, 1527
1560 fueron los libreros e impresores sal- Sin autor
Las preguntas que el emperador Adriano hizo al infante Epi-
mantinos los que pedían una compensa-
tus, 1535
ción económica por el secuestro de libros
Los tres capítulos del Apocalipsis, 1546
de resultas del Índice de Valdés. Ese mismo
Vida de Nuestra Señora, 1525
IMPRESAS EN BAEZA
Borja, F. de Obras del cristiano, 1550
Más información
Sin autor Perla preciosa, 1551

■ Bujanda, J. M. de (dir.)
Index de l’Inquisition espagnole. 1551, 1554,
1559. año los impresores y libreros sevillanos capital andaluza, le comunicaba a Valdés
CER-EUSh, Ginebra-Quebec, 1984. también elevaron su protesta al Santo Ofi- que tenía varias estancias del Hospital del
■ Griffin, Clive cio porque había “algunos libros de roman- Cardenal repletas de libros recogidos. Mu-
Los Cromberger. La historia de una imprenta ce buenos en que leen niños, como Cid Rui chos de ellos no estaban en el catálogo pero,
del siglo XVI en Sevilla y Méjico. Díaz, y Infante don Pedro, y Abad don podían estar afectados por una norma gene-
Ed. de Cult. Hispánica, Madrid, 1991. Juan, y otros semejantes los cuales nunca ral y los había requisado por si se podían ex-
■ Peña Díaz, Manuel tuvieron nombre de autor y por esto no osa- purgar. La respuesta fue tajante: “Quémen-
La cultura del libro en Andalucía en tiempos de mos imprimirlos”. se”. Era preferible impresionar que titube-
Felipe II, en J. L. Pereira y J. M. González Aunque las normas prohibitorias parecí- ar. La destrucción material fue el mayor im-
Beltrán (eds.), Felipe II y su tiempo. an claras, su aplicación no estuvo exenta de pacto del Índice de 1559: una parte de la pro-
Un. de Cádiz- AEHM, Cádiz, 1999. dudas. En 1561, el doctor Millán, encargado ducción editorial andaluza desapareció para
de supervisar la aplicación del Índice en la siempre. ■
L I B R O S

Historiar la memoria
que fluye
ENCARNACIÓN LEMUS LÓPEZ Cuesta nos remite a la más va- construcción de la memoria? E im-

J
osefina Cuesta, en consonan- riada bibliografía internacional, plícitamente se entiende que son
cia con el título de su obra, eli- aunque se muestra particularmen- construcciones intencionadas co-
ge una cita de La Odisea para te atenta a los estudios franceses, mo la que ilustra en el capítulo de la
abrir su libro, pero el que estamos sobre los que ha dejado constancia construcción de la memoria fran-
ante un texto emocionante se des- de la madurez de su conocimiento. quista.
cubre no ahí, sino tres párrafos des- Por ello, a veces, me hubiera gusta- El alcance de esta historia de la
pués, al llegar la enumeración de do sentirla más libre y que no se cre- memoria es extensísimo y aborda
los traumas de la humanidad en la yera obligada a reafirmar sus pala- temas muy diferentes, algunos de
segunda mitad del siglo XX —“las bras con ninguna referencia. En la carácter institucional, como el va-
migraciones de las sociedades rura- segunda parte adquiere esa total li- Josefina Cuesta. lor del Servicio Nacional de Recupe-
AH les a los núcleos urbanos, o de los
habitantes del Sur empobrecidos
bertad y aborda planteamientos de-
licados de forma muy valiente, en
La Odisea de la Memoria.
Historia de la Memoria en
ración de Documentos y de la docu-
mentación que generó y su utilidad
España siglo XX.
OCT hasta las tierras del Norte desarro- conformidad con su propia asevera- Alianza Editorial, Madrid, para la represión y hasta hoy, con-
2009 lladas, con el consiguiente desarrai- ción de que “la historia de la memo-
2008, 496 págs.
vertido en Centro Documental de la
go y pérdida de referentes colecti-
100 vos; la confrontación entre los gran-
ria es un imperativo social”.
Cómo se han recordado la II Re-
Memoria Histórica. Otros con un
significado más singular y emocio-
des relatos, la demolición de las ide- pública y la Guerra Civil durante la nal, como la manipulación de los
ologías para la divinización de las Dictadura, la Transición y la Demo- Registros oficiales en las zonas con-
plutocracias, el secuestro de las re- cracia proporciona el eje del análi- troladas por los sublevados, que su-
ferencias identitarias por regíme- sis en la segunda mitad. Se lanzan primió pedazos de vidas individua-
nes políticos dictatoriales o por la preguntas arriesgadas que obtie- les, al igual que lo hicieran los cam-
propaganda de la sociedad de consu- nen respuestas adecuadas: ¿Qué bios de nombres forzados o la dero-
mo…”—, porque entonces se cae en queda del franquismo? ¿Qué grupos gación de las leyes de Matrimonio
la cuenta de que hemos convertido sociales o políticos están detrás de civil y de Divorcio. Son sólo algunas
la cotidianeidad en sufrimiento, a la pervivencia? ¿Qué papel juegan de las temáticas tratadas, muchas,
pesar del progreso y de la comodi- los medios de comunicación en la tantas que hacen que el conjunto
dad, y, peor aún, que lo hemos resulte excesivamente largo, ahora
aceptado como lo natural. que el tiempo es más corto que nun-
La autora reflexiona sobre cómo ca antes.
el historiador trabaja con el fluido Desde 1975 se ofrece una expli-
de la memoria y sistematiza, como cación sencilla, pero acertada, pa-
hasta ahora no se había hecho, en la ra explicar la tensión entre el re-
relación entre memoria e historia, cuerdo y el silencio que gobernó la
aplicándola al caso español desde la transición: “la muerte natural y
Guerra Civil a hoy, la primera déca- lenta del dictador, que ha permiti-
da del siglo XXI. Una primera parte do a los más importantes grupos
analiza la incorporación de la Histo- políticos la preparación de su rele-
ria del Presente en la historiografía vo, aunque en la clandestinidad, y
Mujer con sus hijos huyendo de la aviación fascista. Archivo Rojo. MCU

de la segunda mitad del XX y cómo el diseño de un futuro ‘sin dicta-


el descubrimiento del valor docu- dor’. Desde esta perspectiva, acaso
mental del recuerdo y el testimonio es posible explicar los silencios de
oral ha revolucionado no sólo el có- la memoria respecto a la dictadura
mo de la historia, sino el tejido mis- y el dictador”. Josefina Cuesta re-
mo, el qué, haciendo del trabajo so- cuerda la iniciativa de las izquier-
bre la memoria una parte esencial das en el impulso de las múltiples
de la historiografía actual, como ya leyes de amnistía, hoy tan critica-
había sucedido en otras Ciencias So- das y que se explican en un deter-
ciales. Toda esa primera parte ilus- minado contexto. Sin embargo, re-
tra un recorrido por las complejas chaza la idea de una transición am-
relaciones entre memoria indivi- nésica para calificarla de memorio-
dual y colectiva, colectiva y social y sa, “silenciosa, es verdad, en algu-
la conexión entre memoria social e nos campos, como el político o el de
historia. Como parte del recuerdo la justicia, pero alimentada por el
irrumpen los silencios y el olvido. recuerdo colectivo”.
L I B R O S

Dinastía y diplomacia
JUAN JOSÉ IGLESIAS RODRÍGUEZ ron en su momento la luz por sepa- curtido en la frontera, a la que ha

L
a amistad, más que el co- rado tanto en España como en Por- dedicado tantos esfuerzos, y en la
nocimiento o la especiali- tugal. Cada una de estas aporta- frontera está instalada su labor
zación, justifican que un ciones tuvo pleno sentido por sí so- historiográfica: en la frontera de
modernista se lance a reseñar un la, pero lo tienen aún más reuni- las relaciones amistosas u hostiles
libro sobre una época y una temá- das en un solo volumen, porque de reinos vecinos y, también, en
tica que no son el objeto habitual Manuel García Fernández ha sabi- las fronteras del conocimiento,
de su investigación. Pero el temor do hilvanarlas con maestría para que es donde verdaderamente
a una crítica parcial se desvanece hacer de todas ellas una obra bien fructifica y produce avances la
ante la evidencia de una obra sóli- articulada y coherente, un autén- buena labor científica.
da y rotunda, oportuna en sus ob- tico libro. Manuel García Llama la atención la gavilla de
jetivos y sencillamente espléndida García Fernández se adentra en Fernández. trabajos que componen este todo
Portugal. Aragón. Castilla.
en su materialización. esta obra en un territorio poco fre- Alianzas dinásticas y relaciones acabado, auténtico capolavoro sa-
Su autor, como pone de relieve cuente entre los historiadores de diplomáticas (1297-1357). lido de la pluma de un artífice con-
Secretariado de
Manuel González Jiménez en el nuestro país: el complejo entra- sumado. Así, el estudio de las rela-
Publicaciones de la
prólogo, es un profesor de la Uni-
versidad de Sevilla que ha llevado a
mado de las relaciones diplomáti-
cas, cuyo conocimiento es tan im-
Universidad de Sevilla-
Editorial Universidad de
ciones diplomáticas y dinásticas
luso-castellanas en el contexto del
AH
cabo prestigiosas contribuciones portante para explicar la densa y
Granada, Sevilla, 2008,
Tratado de Alcañices; o el de las re-
OCT
302 págs.
en campos tan diversos como el dinámica realidad de los reinos pe- laciones de Alfonso IV de Portugal 2009
reinado de Alfonso XI, la frontera
del reino de Granada o las relacio-
ninsulares durante el Medievo. Su
trabajo, fundamentado en sólidas
y Alfonso XI de Castilla en Andalu-
cía, desde el ángulo de la partici-
101
nes entre Castilla y el norte de fuentes, como los ricos fondos do- pación portuguesa en la Gran Ba-
África en la Baja Edad Media. La cumentales del Archivo de la Coro- talla del Estrecho; o el de la nave-
obra que en esta ocasión nos ofrece na de Aragón, tiene, pues, mucho gación y el comercio portugués por
recoge, ordena y pone al día un de pionero y de novedoso. el Mediterráneo en tiempos de Al-
conjunto de contribuciones reali- García Fernández no se arredra fonso IV, por citar tan sólo algunos
zadas en diferentes revistas espe- ante las dificultades de un trabajo de la colección que esmalta el con-
cializadas y encuentros, que vie- de esta índole: él es un historiador junto de la obra.

Señores de media Andalucía


ENRIQUE SORIA MESA un estudio que hiciera justicia a su nieto don Gaspar, éste notorio per-

N
o cabe duda de que la no- importancia. sonaje de la España del siglo XVII
bleza es uno de los ámbi- En las páginas que les ha dedica- por su protagonismo en la todavía
tos más sobresalientes de do Luis Salas Almela desfilan, a la oscura conjura contra Felipe IV de
la renovación historiográfica que par que se narran sus vidas, propie- 1640.
ha experimentado en los últimos dades y actuaciones, la historia de Uno de los mayores aciertos del
años la Historia Moderna de Espa- un gran trozo de nuestra región. libro, editado por Marcial Pons y el
ña. Afortunadamente, han apare- La primera parte del libro se cen- Centro de Estudios Andaluces, ra-
cido importantes libros fruto de tra en el estudio de las bases econó- dica en la excepcional documenta-
profundas investigaciones, algu- micas y políticas del linaje, dos- ción que pacientemente ha podido
nos de los cuales estudian la globa- cientas páginas donde se analizan consultar el autor, custodiada en
lidad del fenómeno nobiliario de manera muy correcta las juris- Luis Salas Almela. los excesivamente celosos anaque-
mientras que otros, la mayoría, se dicciones señoriales ostentadas por Medina Sidonia. El poder de la les del Archivo Ducal de Medina Si-
aristocracia. 1580-1670.
centran en aspectos parciales. A los Medina Sidonia y, en especial, Marcial Pons y Centro de
donia.
destacar entre estos, como una de sus inmensas fuentes de riqueza, Estudios Andaluces, Un privilegio y una suerte que se
las mejores monografías que han apartado en el que hay que hacer Madrid, 2008, 515 págs. complementan a la perfección con
visto la luz recientemente, la obra mención del caso de la localidad de la seriedad del estudio, la exhausti-
que Luis Salas ha dedicado a los du- Sanlúcar de Barrameda, un empo- vidad en el manejo de la bibliogra-
ques de Medina Sidonia. rio comercial del que obtenían gran fía y la novedad de sus plantea-
Estos Guzmanes, dueños de un parte de sus ingresos. mientos.
inmenso patrimonio rústico a caba- Parecido espacio es el dedicado a En resumen, Medina-Sidonia. El
llo entre las provincias de Cádiz, la evolución política del linaje entre poder de la aristocracia 1580-1670 es,
Huelva y Sevilla, controlaban en los años 1580 y 1670, centrados en sin duda, una excelente aportación
buena medida la vida de esta parte las figuras del duque don Alonso, el a la historia de Andalucía en uno
de Andalucía, y estaban reclaman- famoso general de la Armada In- de sus siglos todavía más descono-
do desde hace demasiado tiempo vencible; su hijo don Manuel y su cidos.
L I B R O S

El día a día en la Andalucía del bicentenario


Mª AMPARO LÓPEZ ARANDIA contenido conceptual, imprescindi- nes económicas que se prolongaron

J
osé Manuel Cuenca Toribio reú- bles para entender una compleja eta- años después del fin de la guerra o in-
ne, en una extensa edición de 447 pa de cambios institucionales; con cluso los efectos comerciales con Amé-
páginas, las aportaciones de aquellos que abordan aspectos más lo- rica, con ejemplos como las relaciones
treinta y cinco especialistas sobre dis- cales. con La Habana o con la efímera habili-
tintos aspectos del día a día en Andalu- Más allá de acontecimientos sobra- tación como puerto de Libre Comercio
cía durante el período cronológico que damente renombrados como la batalla de El Puerto de Santa María.
abarcó la Guerra de la Independencia. de Bailén, el sitio de Cádiz o la celebra- La obra cubre en gran medida el va-
El libro es fruto del primer congreso ce- ción de las Cortes de Cádiz, el período cío que aún existe sobre los avatares de
lebrado en España con motivo de la entre 1808 y 1814 ofrece aún temas en los años en los que se prolongó el en-
conmemoración del bicentenario, y gran medida todavía desconocidos so- José Manuel Cuenca frentamiento, asumiendo el reto de
que tuvo lugar en Córdoba en el año bre la Andalucía del momento que Toribio (ed.). primar el valor científico huyendo de
Andalucía en Guerra de la
2008. afluyen en estas páginas: la actuación Independencia (1808-1814). meros intereses políticos, según se
Para facilitar su lectura, la obra se del Consejo de la Regencia, las trans- Universidad de Córdoba, anuncia en su propio prólogo. Sin du-
Córdoba, 2008, 448 págs.
estructura en tres bloques: aspectos formaciones en la administración lo- da, representa una de las más novedo-
militares y políticos; economía y so- cal, que en muchos casos implicaron sas y sugerentes aportaciones a la cele-
AH ciedad; y cultura y vida cotidiana. En
ella se aúnan trabajos con un claro
una difícil coexistencia de viejas con
nuevas instituciones, las repercusio-
bración del bicentenario de la Guerra
de la Independencia.
OCT
2009
102 124 biografías en torno a la Córdoba isabelina
MANUEL MORENO ALONSO de la política y de la vida de una ciu- información amplia, se retrata toda

E
l reinado de Isabel II es un dad o de un territorio durante un pe- una galería de personalidades —po-
período de tiempo funda- ríodo determinado de la historia. líticos, literatos, banqueros, comer-
mental en la historia de An- Con una bibliografía exhaustiva por ciantes, latifundistas, docentes, re-
dalucía que todavía ofrece grandes cada personaje, el presente trabajo ligiosos, industriales, ingenieros,
lagunas. La provincia de Córdoba es es una aportación notable tanto a la médicos, periodistas, arquitectos,
una de las más afortunadas, al con- historia del reinado de Isabel II como pintores— que, todos ellos unidos
tar con las investigaciones recientes a la de Córdoba y Andalucía. por las coordenadas espacio tempo-
de Francisco Miguel Espino. Su últi- Se trata de 123 biografías de dis- rales, ofrecen una visión diferente
ma publicación —Todos los hombres tintos personajes que sobresalieron del que normalmente podía imagi-
Francisco Miguel Espino
de Isabel II— constituye una aporta- en la Córdoba isabelina o estuvieron Jiménez. narse sobre la Córdoba isabelina. De
ción fundamental sobre los protago- estrechamente relacionados con la Todos los hombres de Isabel II: agradecer es que el autor aborde a
Diccionario biográfico de los
nistas más destacados de la política misma. Entre ellos destacan nom- sus personajes directamente, yendo
protagonistas del reinado en
cordobesa durante el reinado. En re- bres de indudable proyección nacio- Córdoba. al grano, sin las consideraciones
alidad, sólo cuando conozcamos las nal, desde el Marqués de la Vega de Diputación-Asociación de previas al uso sobre el significado de
Estudios de Ciencias
biografías de estos notables, podre- Armijo hasta el Duque de Rivas pa- Sociales, Córdoba, 2009, los individuos y las biografías en la
mos adentrarnos en el conocimiento sando por Don Juan Valera. Con una 390 págs. sociedad o en la historia.

Homenaje al profesor Antonio García-Baquero


JAIME GARCÍA BERNAL obligada de quienes estudian los al comienzo del volumen. Lo que si-

E
l libro que reseñamos honra problemas del comercio americano, gue es el reconocimiento de sus com-
la memoria del profesor An- justificaría que su nombre tuviese pañeros y discípulos. Predomina, co-
tonio García-Baquero, que se un lugar destacado en la historiogra- mo es lógico, la temática vinculada
nos fue inesperadamente en la pri- fía española del siglo XX. Sin embar- al monopolio americano, hilo con-
mavera del 2007. Siempre es dema- go, a este primer fruto de juventud ductor de los estudios de García-Ba-
siado pronto para perder a un gran siguieron hasta 140 títulos más, co- quero desde que firmó el inolvidable
historiador pero más cuando se está secha de trabajos de por sí imponen- Andalucía y la Carrera de Indias que se
en la cúspide de la carrera profesio- te, pero más sobresaliente por la ca- convirtió, gracias a la popular Biblio-
nal. El Dr. García-Baquero nació en lidad de sus ideas que, pronto, goza- teca de Cultura Andaluza, en una de
Alcalá del Río en 1944, cursó estu- ron del reconocimiento internacio- León Carlos Álvarez las monografías históricas más di-
Santaló (Coord.).
dios de Historia General en la Uni- nal lo que explica la reedición y tra- Estudios de Historia Moderna fundidas de las últimas décadas. Pe-
versidad de Sevilla y alcanzó el gra- ducción a otras lenguas de sus títu- en Homenaje al Profesor ro no faltan los trabajos dedicados a
Antonio García-Baquero.
do de doctor, en 1975, con la tesis Cá- los principales. otras dimensiones de la Monarquía
Universidad de Sevilla,
diz y el Atlántico (1717-1778). El comer- Espigo estos datos, a vuela pluma Sevilla, 2009. 702 págs. Hispánica, lo que compadece bien
cio colonial español bajo el monopolio de la semblanza científica que Ra- con la visión del añorado maestro
gaditano. Sólo esta obra, referencia món Serrera dedica al homenajeado que siempre fue de gran angular.
L I B R O S

Sujetos de resistencia
Mª CANDELARIA FUENTES A continuación, el autor focaliza su autor describe el modo en el que una

C
entrándose en Andalucía, atención en las víctimas, disidentes parte de la mencionada generación
Marcial Sánchez Mosquera y silenciados. Establece una separa- de los hijos superó ese temor infun-
ofrece en su libro una pers- ción clara entre la generación de los dido y se comprometió en la lucha
pectiva de la represión franquista padres (que vivieron la represión en contra el régimen aportando nue-
que trasciende la consideración de primera persona) y la de los hijos, y vas estrategias impulsadas princi-
los individuos que la sufrieron como sitúa la línea cronológica divisoria palmente por el PCE y CCOO.
simples objetos de la violencia repre- entre ambas en los años cincuenta. El procesamiento de la informa-
siva, para pasar a mostrarlos como Además, pone de manifiesto los ción obtenida a partir de los testimo-
sujetos de resistencia y de oposición efectos del miedo genético inocula- nios orales procedentes del Fondo
a la dictadura. El recurso a las fuen- do en las personas que sufrieron la Marcial Sánchez Sonoro del Archivo Histórico de
tes orales y la reconstrucción de la cruenta represión y en sus entornos Mosquera. CCOO de Andalucía permite al autor
Del miedo genético a la protesta.
memoria de los represaliados es fun- familiares. Memoria de los disidentes del examinar los diferentes mecanis-
damental en este estudio. En torno a Sin embargo, enfatiza cómo la franquismo. mos de protección puestos en prácti-
Fundación de Estudios
este eje analítico, Sánchez se refiere memoria y la identidad de los derro- ca durante la dictadura, así como las
Sindicales-Archivo
en primer lugar a la violencia políti- tados, pese a encontrarse silencia- Histórico de CCOO, consecuencias individuales y colec-
ca y a la represión como génesis y
fundamento del Estado franquista.
da, distaba de haber sido extingui-
da. En un tercer nivel de análisis el
Sevilla, 315 págs. tivas que el aparato represivo del
franquismo tuvo en los opositores.
AH
OCT
2009
Informaciones de primera mano sobre los cautivos 103
MANUEL GARCÍA FERNÁNDEZ este libro: la violencia endémica que cionan información de primera ma-

L
os estudios sobre la frontera casi siempre genera —se quiera o no sobre las diversas formas de caída
castellano-granadina si- no— el roce permanente de civiliza- en cautiverio y los precios que alcan-
guen siendo una línea bási- ciones antagónicas. El cautiverio es zaba su liberación. Ahora bien, sin
ca de la historiografía medieval. Y una de las manifestaciones más re- olvidar que el relato de estos mila-
en este campo de la investigación levantes de aquel mundo periférico y gros está teñido de fantasía que lin-
los autores de este libro se muestran violento. En este contexto, la obra da con la ucronía histórica.
como consumados especialistas. del monje de Silos alcanza su pleno La parte segunda analiza con de-
Esta obra se estructura en tres significado, al relatarnos, con preci- talle la vida cotidiana que llevaban
partes. En la primera, se realiza una sión, la liberación de más de un cen- Manuel González los cautivos cristianos en el reino de
Jiménez y Ángel Luis
amena síntesis de los aspectos deter- tenar de cautivos cristianos presos Molina Molina. Granada. Por último, la tercera par-
minantes de la vida cotidiana en la en el reino de Granada gracias a la Los Milagros Romanzados de te reproduce la transcripción de los
Santo Domingo de Silos de Pero
frontera, en tiempos de guerra y de intercesión milagrosa de Santo Do- 90 milagros acompañada de notas
Marín.
paz. Sin embargo, es en el análisis mingo de Silos. Los milagros roman- Real Academia Alfonso X explicativas e índices de topónimos
de los tipos humanos que viven en la zados constituyen una fuente excep- El Sabio. Biblioteca de y onomástico, además de un mapa
Estudios Regionales, nº
raya fronteriza, donde se percibe con cional para conocer el fenómeno del 77, Murcia, 203 págs. y un de la geografía de los milagros en
claridad un aspecto fundamental de cautiverio cristiano ya que propor- mapa. Andalucía.

Cartografía de las comunicaciones de la Andalucía del XVIII


A. EGEA FDEZ-MONTESINOS El libro acierta en la elección de un comentando las posadas, los caleseros

E
ste libro analiza la obra de período poco conocido de viajeros, el y otros compañeros de viaje.
viajeros ingleses, france- XVIII, ya que la imagen de España y La falta de inversión del gobierno
ses, italianos y españoles Andalucía en el mundo provienen español devino en innumerables ca-
para presentar la realidad del via- principalmente del XIX. Sin embargo, rencias del viario andaluz que reper-
rio andaluz del siglo XVIII. La auto- y como bien apunta Rocío Plaza, esos cutieron negativamente en la econo-
ra realiza una interesante carto- estereotipos y clichés ya empezaron a mía de la región y en la vida de sus ha-
grafía de las comunicaciones de la esbozarse en los aventureros del XVIII. bitantes. Reproducciones de graba-
Andalucía premoderna. Algunas La metodología utilizada combina dos, mapas de postas y otras imáge-
preguntas a las que da respuesta la interpretación de textos literarios y Rocío Plaza Orellana. nes costumbristas completan la obra.
Los caminos de Andalucía.
son: ¿qué secretos descubrieron los libros de viajes con la historia, la car- Memorias de viajeros del siglo Es curioso que en el estudio de Rocío
viajeros en los caminos de las tie- tografía y la antropología cultural. El XVIII. Plaza no se analice la obra de ninguna
Universidad de Sevilla,
rras del Sur? ¿Cómo se estructura- lenguaje es sencillo, directo y ameno. Sevilla, 2008. 192 págs. viajera.
ban los caminos reales y las vías La estructura es asequible: comienza El alquiler de mulas y los caminos
menores? ¿Por qué eran tan preca- con los principales viajeros que nos vi- garantizaban aventuras y anécdotas
rias las comunicaciones del XVIII sitaron, continúa explicando las rutas interminables con las que el lector se-
en España? que cruzaban la región, para terminar guro disfrutará.
Publicaciones del Centro de Estudios Andaluces

‘Andalucía en la Historia’ es una más de las publicaciones que edita el Centro de Estudios Andaluces, en su compromiso con la investi-
gación y la divulgación de conocimientos de carácter histórico y andaluz. Por eso queremos ofrecer a nuestros lectores en este espacio
una breve muestra de nuestro catálogo, seleccionando aquellos títulos que más puedan interesales. Para la adquisición de cualquiera
de nuestras publicaciones puede ponerse en contacto con el departamento de Publicaciones, bien vía teléfono en el 955 055 210, o
mediante correo electrónico a publicaciones@centrodeestudiosandaluces.es.

MANUEL Á. GARCÍA PARODY VV.AA. LEANDRO ÁLVAREZ REY VV.AA.


El Germinal del sur. Conflictos mineros La identidad cultural Diputados por Andalucía en la II Viajeras románticas en
en el Alto Guadiato (1881-1936) de Andalucía República 1931-1939. Diccionario Andalucía. Una antología
Biográfico. Tomo I.
El Germinal del sur, título que Presenta este volumen las más Una recopilación de las mejores
parafrasea la obra Germinal de Emile importantes aportaciones sobre la Leandro Álvarez Rey aporta una páginas que las viajeras
Zola en la que se narraba la vida de identidad cultural de Andalucía a particular revisión del periodo románticas británicas y
un líder minero que dirigió las lo largo de más de un siglo, histórico que ocupó la II norteamericanas escribieron a
luchas de los trabajadores de este incluyendo textos muy conocidos República, entre 1931 y 1939, su paso por Andalucía. Su visión
sector en el país vecino, propone (aunque no siempre leídos) junto desde la reivindicación del muestra una nueva hipótesis
una revisión histórica de las luchas con otros no tan revisados, pero conocimiento de quienes sobre la cultura y la sociedad
obreras en el sector de la minería en que ejercieron su influencia en integraron la élite política que andaluza en el siglo XIX, que en
Córdoba , durante el último tercio determinados sectores en el representó a Andalucía en las muchos casos reformula tópicos
del siglo XIX y primeras décadas del momento de su publicación. Cortes republicanas. perpetuados por sus coetáneos.
XX.
261 págs. 655 págs. 287 págs.
268 págs.
Rústica con solapas. Cartoné Rústica con solapas.
Rústica con solapas
PVP: 18 euros. PVP: 40 euros. PVP: 25 euros.
PVP: 18 euros.

SALVADOR RODRÍGUEZ Y ANTONIO NARBONA (COORD). LUIS MÉNDEZ RODRÍGUEZ ENRIQUE OTTE SANDER
CLARA MACÍAS (COORD.) La identidad lingüística de La imagen de Andalucía en el arte Sevilla, siglo XVI: Materiales para
El fin del campesinado Andalucía del siglo XIX su historia económica

La sociedad campesina se ha El conocimiento de las hablas Una obra que estudia la imagen Esta obra es un homenaje a
transformado en el último tercio andaluzas se ha proyectado que Andalucía proyectó en los Enrique Otte, historiador
del siglo XX y, finalmente, ha escasamente en la sociedad. Una europeos del siglo XIX, a través de singular y alumno destacado de
desaparecido como forma de de las consecuencias de este hecho su representación artística en Ramón Carande, que dedicó toda
cultura en el XXI. Sólo una ha sido la propagación de una pinturas y fotografías, y cómo su labor investigadora a la Sevilla
pequeña proporción de serie de estereotipos que han esos iconos culturales se tomaron del siglo XVI. Por ello, esta obra
ciudadanos de Occidente vive fomentado una imagen del como representación de lo reune su última investigación,
hoy del campo. La cultura rural andaluz alejada de la realidad. español y provocaron la afluencia junto con el inventario de su
se ha modificado: los campesinos Este libro pretende arrojar luz de visitantes que desembocaría fondo documental, y una breve
son productores o empresarios. sobre este controvertido tema. en el germen del turismo. biografía y bibliografía.

310 págs. 385 págs. 176 págs. 376 págs.


Rústica con solapas. Rústica con solapas Rústica con solapas. Rústica con solapas (incluye CD-ROM).
PVP: 18 euros. PVP: 18 euros. PVP: 10 euros. PVP: 30 euros.
A V A N C E

Dosier: Andalucía y Portugal, un poco más cerca

Las relaciones entre portugueses y españoles se han


caracterizado durante siglos por la mutua ignorancia:
a la soberbia española, el portugués respondía con su
conciso “De Espanha, ni bom vento ni bom
En 1309 Gibraltar fue
casamento”. Sin embargo, las ligaduras históricas
entre Andalucía y el país vecino han sido intrincadas y
“andaluz”
constantes. El dosier, coordinado por la profesora El 12 de septiembre de 1309 un
Encarnación Lemus, analiza algunos de estos vínculos contingente militar castellano
y desacuerdos: la Guerra de Restauración, la realidad conquistaba, tras un duro asedio, la
fronteriza en la Edad Moderna, los flujos migratorios plaza de Gibraltar. Los moros
entre los siglos XIX y XX, los huidos a Barrancos gibraltareños tras capitular con el rey
durante la Guerra Civil y la visión que dio la prensa la entrega de la fortaleza y de la villa,
española de la Revolución de los Claveles. Unos temas salieron todos —unos 1.125 según la
que bien podrían haber sido otros porque, en realidad, cronística castellana— libres y francos
cualquier aspecto de nuestra existencia nos acerca aun hacia “allende la mar”. Castilla,
sin admitirlo. entonces, dominaba el Estrecho.
AH
Mujeres vestidas al uso antiguo OCT
2009
En la jerarquizada sociedad del Siglo de Oro mujer no obtenía el mismo reconocimiento
los individuos debían vestir de acuerdo a su vistiendo “a la moda de la Corte” que “al uso 105
condición. En la vida diaria, el vestido cumplía antiguo”, ya que esta última forma expresaba
una función esencial: expresaba visualmente su adhesión a un grupo social que se ganaba
la posición que ocupaban los individuos. Por su sustento diario ejerciendo trabajo mecánico
ello, dependiendo del traje que se utilizaba se en el hogar, el campo y/o en el taller.
transmitía una determinada información: una

Documentos emergentes, monumentos elocuentes

El territorio de la actual provincia de Córdoba largo de su historia adquirieron aún mayor


ha sido históricamente un espacio estratégico, relevancia en periodos de inestabilidad social y
encrucijada de caminos que permitían poner militar, provocando la creación de un paisaje
en comunicación el centro peninsular con el fortificado, con la construcción de recintos
fértil valle bético y las costas meridionales. Las defensivos, tanto islámicos como cristianos.
condiciones que favorecieron el relevante
papel político y económico de Córdoba a lo

El Instituto ‘La Rábida’ de Huelva

Desde su nacimiento en 1856, el Instituto continuidad en los últimos siglos,


Provincial de Segunda Enseñanza de desempeña ante nosotros el papel de
Huelva, que pervive hoy con el nombre de testigo imprescindible para seguir y
Instituto “La Rábida”, ha venido siendo conocer los entresijos de la historia
para su provincia un decisivo factor de contemporánea provincial y, como
cohesión y vertebración. Como una de sus privilegiado enclave educativo, el de un
escasas instituciones laicas con potente faro cultural.

Profesores depurados en la Universidad de Granada

La represión sobre el profesorado universitario causa. En este artículo se ofrece la nómina de


granadino fue una de las más devastadoras. los represaliados, así como de algunos de los
La violencia generalizada cayó sobre sus profesores que pudieron acceder a puestos de
miembros y supuso la friolera de cinco más importancia por su colaboración con el
ejecutados y casi una veintena de depurados, régimen y su insolidaridad hacia sus
sancionados, o apartados, si bien es cierto que compañeros.
algunos consiguieron el sobreseimiento de su

También podría gustarte