Está en la página 1de 22

Tarea 3 Agregados Nacionales

Presenta:
Xx
Código:
Xx

Grupo:
Xx

Presenta a:
Xx
Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia “UNAD”


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
Curso: Fundamentos de Economía
09/04/2024
Contenido

Introducción...................................................................................................................................................3
Objetivos........................................................................................................................................................4
Objetivo general.........................................................................................................................................4
Objetivos específicos.................................................................................................................................4
Desarrollo del trabajo.....................................................................................................................................5
1. Ensayo sobre el papel del estado en la economía.............................................................................5
2. Grafica de los indicadores de IPC de cada grupo de bienes y servicios del total nacional..............9
3. Gráfica de los indicadores de cada grupo de bienes y servicios, de la ciudad elegida, analice cual
grupo 3 de bienes y servicios de la canasta familiar fue el que más aporto al IPC total de la ciudad y
posibles causas.........................................................................................................................................12
4. Grafica del PIB del departamento correspondiente a la ciudad donde está matriculado, para la
serie de años 2012 a 2022........................................................................................................................14
5. Gráfica para el año 2022 del PIB de todos los departamentos y analice que posición ocupa el
departamento correspondiente a la ciudad donde está matriculado.........................................................16
6. Gráfica para el año 2022 del PIB por sectores de la economía, Comente y analice el
comportamiento.......................................................................................................................................18
Conclusiones...............................................................................................................................................21
Referencias bibliográficas.........................................................................................................................22
Introducción

En el contexto actual, comprender el comportamiento global de la economía se ha

convertido en una tarea fundamental para analizar y anticipar los cambios en las realidades

socioeconómicas de una nación. Los indicadores macroeconómicos, como el Índice de Precios al

Consumidor (IPC), ofrecen una ventana privilegiada para observar la evolución económica de

una región. En este trabajo, nos enfocaremos en el análisis del IPC de Bogotá y Cundinamarca,

explorando su comportamiento y su implicación en las dinámicas socioeconómicas locales y

regionales.
Objetivos

Objetivo general

Analizar el comportamiento global de la economía a partir de los indicadores macroeconómicos,

específicamente el IPC de Bogotá y Cundinamarca, como medida de su evolución, con el fin de

proporcionar una visión integral de las realidades socioeconómicas de la región.

Objetivos específicos

1. Realizar un análisis detallado de las tendencias históricas del IPC en Bogotá y

Cundinamarca, identificando patrones y fluctuaciones significativas.

2. Explorar los factores económicos y sociales que pueden influir en las variaciones del IPC

en la región, incluyendo aspectos como el empleo, la inflación y la política fiscal.

3. Evaluar el impacto del comportamiento del IPC en Bogotá y Cundinamarca en la calidad

de vida de la población, considerando su poder adquisitivo y su capacidad para satisfacer

sus necesidades básicas.


Desarrollo del trabajo

1. Ensayo sobre el papel del estado en la economía


El rol del Estado en la sociedad contemporánea es un tema de discusión constante y de

gran relevancia en el ámbito político, económico y social (Cuevas, 2004, p. 117-130; María O

´Kean, 2015, Parte III, p. 99-143; Pablo, 2017, Cap. 7-8, p. 87-128). La naturaleza y alcance de

las funciones estatales han sido objeto de debate, oscilando entre visiones que abogan por un

Estado mínimo con intervenciones limitadas hasta posturas que defienden un Estado más activo

y comprometido en la regulación y provisión de servicios. En este ensayo, se abordarán las

diversas funciones del Estado, sus implicaciones y su adaptación en el contexto actual,

considerando tanto las teorías económicas como las realidades sociales que moldean su

desempeño.

El Estado desempeña una amplia gama de funciones que abarcan los distintos aspectos de la vida

económica, social y ambiental, cuya profundización es crucial para comprender su rol en la

sociedad contemporánea (Cuevas, 2004).

En el ámbito económico, el Estado desempeña un papel fundamental en la provisión de

bienes públicos esenciales, que son aquellos que benefician a toda la sociedad y cuya oferta por

parte del sector privado sería insuficiente o inexistente. Estos bienes incluyen aspectos

fundamentales como la defensa nacional, la justicia y la educación básica. La responsabilidad del

Estado en esta área radica en garantizar que estos servicios estén disponibles de manera

equitativa y accesible para todos los ciudadanos, contribuyendo así al desarrollo y bienestar

general de la sociedad.

Además de proveer bienes públicos, el Estado interviene en la economía para corregir las

fallas del mercado, que pueden surgir debido a la ausencia de competencia perfecta o a la
presencia de externalidades negativas que no son internalizadas por los agentes económicos. Los

monopolios, por ejemplo, pueden restringir la competencia y aumentar los precios, lo que

perjudica a los consumidores (Cuevas, 2004). En este sentido, el Estado implementa políticas

antimonopolio para promover la competencia y garantizar la eficiencia en los mercados.

Asimismo, el Estado aborda las externalidades negativas, como la contaminación

ambiental, que no son tenidas en cuenta por los agentes económicos en sus decisiones. A través

de la regulación y la imposición de impuestos sobre las actividades contaminantes, el Estado

busca internalizar los costos ambientales y promover prácticas empresariales más sostenibles y

responsables desde el punto de vista ambiental.

Otro aspecto en el que el Estado interviene es en la corrección de los desequilibrios

económicos, como las recesiones o los ciclos económicos adversos. Para ello, implementa

políticas fiscales y monetarias destinadas a mantener la estabilidad económica y promover un

crecimiento sostenible a largo plazo (María O´Kean, 2015). Esto puede implicar la regulación de

la oferta monetaria, la fijación de tasas de interés, la implementación de políticas de gasto

público o la adopción de medidas contra la inflación o el desempleo.

En el ámbito social, el Estado asume la responsabilidad de proteger a los ciudadanos más

vulnerables y de fomentar la igualdad de oportunidades. Esto se lleva a cabo mediante la

implementación de programas de protección y seguridad sociales, así como a través de políticas

diseñadas para promover la inclusión y la equidad en la sociedad. Además, el Estado desempeña

un papel crucial en la promoción de la cultura y el desarrollo cultural al financiar instituciones y

actividades que enriquecen el patrimonio cultural de la sociedad y fortalecen la identidad

nacional.
En lo que respecta al ámbito ambiental, el Estado desempeña un papel fundamental en la

regulación de las actividades económicas para prevenir la degradación del medio ambiente y

promover prácticas sostenibles que aseguren la preservación de los recursos naturales para las

generaciones futuras. Esto implica la implementación de políticas ambientales que regulen la

emisión de contaminantes, la gestión de residuos y la protección de ecosistemas frágiles, entre

otras medidas.

Sin embargo, es crucial reconocer que el Estado enfrenta limitaciones significativas en el

cumplimiento de sus funciones (Pablo,2017). Los recursos del Estado son finitos, lo que implica

la necesidad de priorizar y gestionar eficientemente los gastos públicos. Además, la burocracia y

la corrupción pueden obstaculizar la eficacia del Estado y erosionar la confianza de los

ciudadanos en las instituciones públicas, lo que resalta la importancia de fortalecer la

transparencia y la rendición de cuentas en la gestión estatal.

En el contexto actual de globalización, digitalización y cambio climático, el rol del

Estado adquiere una nueva complejidad. El Estado debe adaptarse a estos desafíos emergentes y

encontrar nuevas formas de intervenir en la sociedad para garantizar el bienestar de los

ciudadanos (Cuevas, 2004). Esto puede implicar la implementación de políticas innovadoras que

promuevan la inclusión digital, la sostenibilidad ambiental y la resiliencia frente a los impactos

económicos y sociales de la globalización. En este sentido, el Estado debe jugar un papel activo

en la promoción del desarrollo sostenible y la equidad social, abordando de manera integral los

desafíos del siglo XXI para asegurar un futuro próspero y sostenible para todos.

En conclusión, el papel del Estado en la sociedad es de vital importancia, ya que

despliega una serie de funciones indispensables que contribuyen al bienestar y desarrollo integral

de la población (Cuevas, 2004). Desde la provisión de bienes públicos esenciales, como la


seguridad nacional y la infraestructura básica, hasta la protección de los ciudadanos más

vulnerables a través de programas de asistencia y seguridad sociales, el Estado juega un papel

irremplazable en la promoción de la equidad y la justicia social.

Además, el Estado desempeña un rol significativo en la promoción de la cultura y la

preservación del medio ambiente, asegurando que las expresiones culturales sean valoradas y

protegidas, y que los recursos naturales sean gestionados de manera sostenible para las

generaciones presentes y futuras.

No obstante, es esencial reconocer que el Estado enfrenta desafíos y limitaciones en su

capacidad para cumplir con eficacia sus funciones. Problemas como la corrupción, la burocracia

y la gestión ineficiente de los recursos públicos pueden obstaculizar su desempeño y minar la

confianza de los ciudadanos en las instituciones estatales (María O´Kean, 2015).

En este sentido, es imperativo que el Estado busque constantemente soluciones

innovadoras y adapte sus políticas y estrategias para responder de manera efectiva a los cambios

en el entorno socioeconómico y ambiental (Cuevas, 2004). Esto podría implicar la

implementación de reformas institucionales, la promoción de la participación ciudadana y el

fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública.

Al abordar estos desafíos de manera proactiva y buscar constantemente mejorar su

desempeño, el Estado puede garantizar el bienestar y la prosperidad de las generaciones

presentes y futuras, construyendo así una sociedad más justa, inclusiva y sostenible para todos.

En última instancia, el compromiso continuo con la mejora y la adaptación es esencial para

mantener la relevancia y la eficacia del Estado en un mundo en constante cambio.


2. Grafica de los indicadores de IPC de cada grupo de bienes y servicios del total nacional

TOTAL IPC

Alimentos y bebidas no alcoholicas Bebidas Alcoholicas y tabaco


Prendas de vestir y calzado Alojamiento, agua, electricidad, gas y
otros combustibles
10% Muebles, Artículos Para El Hogar Y Salud
21%
Para La Conservación Ordinaria Del
20% Hogar
11% Transporte Información Y Comunicación
8% Recreación Y Cultura Educación
5%
0% 3% Restaurantes Y Hoteles Bienes Y Servicios, Diversos
9% 6% 8%

Analisis del comportamiento

La gráfica circular muestra la distribución porcentual del IPC (Índice de Precios al Consumidor)

para cada grupo de bienes y servicios del total nacional. La información se presenta de forma

visual para facilitar la comprensión de la composición del IPC y la ponderación de cada

categoría en el índice general.

Análisis por categoría:


 Alimentos y bebidas no alcohólicas: Este grupo representa el mayor porcentaje del IPC

(21%). Esto indica que los alimentos y bebidas son una de las necesidades básicas con

mayor impacto en el costo de vida de los consumidores.

 Bebidas alcohólicas y tabaco: Este grupo tiene una participación considerable en el IPC

(10%). Es importante destacar que, si bien este grupo incluye productos no esenciales, su

consumo puede tener un impacto significativo en el presupuesto de algunos hogares.

 Prendas de vestir y calzado: Este grupo representa el 8% del IPC. La ropa y el calzado

son necesidades básicas, pero su peso en el IPC puede variar según los hábitos de

consumo y la 季節.

 Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles: Este grupo tiene una

participación importante en el IPC (19%). El costo de la vivienda, los servicios públicos y

la energía son factores determinantes en el bienestar de los hogares.

 Muebles, artículos para el hogar y para la conservación ordinaria del hogar: Este

grupo representa el 11% del IPC. La compra de muebles y artículos para el hogar puede

ser una inversión importante para las familias, y su impacto en el IPC depende de la

frecuencia de estas compras.

 Salud: Este grupo tiene una participación considerable en el IPC (9%). Los gastos en

salud, como la atención médica y los medicamentos, son una necesidad fundamental y

pueden tener un alto impacto en el presupuesto familiar.

 Transporte: Este grupo representa el 8% del IPC. El costo del transporte, incluyendo el

combustible, la tarifa del transporte público y los vehículos, es un factor importante en la


movilidad de las personas y su impacto en el IPC puede variar según la región y el estilo

de vida.

 Información y comunicación: Este grupo tiene una participación significativa en el IPC

(6%). Los servicios de telecomunicaciones, como la telefonía e internet, se han

convertido en necesidades básicas en la sociedad actual.

 Recreación y cultura: Este grupo representa el 5% del IPC. El gasto en entretenimiento

y actividades culturales puede variar según los hábitos de consumo y el nivel de ingresos

de las personas.

 Educación: Este grupo tiene una participación considerable en el IPC (3%). La

educación es una necesidad fundamental para el desarrollo individual y social, y su costo

puede ser un factor importante en el presupuesto familiar.


3. Gráfica de los indicadores de cada grupo de bienes y servicios, de la ciudad elegida,

analice cual grupo 3 de bienes y servicios de la canasta familiar fue el que más aporto al

IPC total de la ciudad y posibles causas.

Ciudad:
Bogotá D.C

TOTAL IPC

Alimentos y bebidas no alco- Bebidas Alcoholicas y tabaco


holicas
Prendas de vestir y calzado Alojamiento, agua, electricidad,
gas y otros combustibles
10% 20% Muebles, Artículos Para El Salud
Hogar Y Para La Conservación
24% Ordinaria Del Hogar
12% Transporte Información Y Comunicación
6% 5% Recreación Y Cultura Educación
1% 6%3%
8%4%
Restaurantes Y Hoteles Bienes Y Servicios, Diversos

Análisis del IPC de Bogotá D.C.

Observación de la gráfica:

 Alimentos y bebidas no alcohólicas: 38%

 Bebidas alcohólicas y tabaco: 12%


 Prendas de vestir y calzado: 10%

 Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 24%

 Otros: 16%

Grupo con mayor aporte al IPC:

El grupo que más aportó al IPC total de Bogotá D.C. es Alimentos y bebidas no alcohólicas con

un 38%.

Posibles causas:

 Inflación: Los precios de los alimentos han aumentado significativamente en los últimos

meses debido a factores como la pandemia de COVID-19, la guerra en Ucrania y el

cambio climático.

 Peso en la canasta familiar: Los alimentos tienen un peso importante en el presupuesto de

los hogares colombianos, lo que significa que cualquier aumento en sus precios tiene un

impacto significativo en el IPC.

 Estacionalidad: Algunos alimentos, como las frutas y verduras, tienen precios más altos

en ciertas épocas del año, lo que puede afectar el IPC.

Otros grupos relevantes:

 Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles: Este grupo también tiene un

impacto significativo en el IPC, ya que representa una parte importante del gasto de los

hogares.
 Bebidas alcohólicas y tabaco: Aunque este grupo tiene un menor peso en el IPC, el

aumento en los precios de estos productos también puede afectar a la inflación.

Conclusiones:

 El grupo de Alimentos y bebidas no alcohólicas es el que más aporta al IPC de Bogotá

D.C.

 Las principales causas de este alto aporte son la inflación, el peso en la canasta familiar y

la estacionalidad.

 Otros grupos relevantes para el IPC son Alojamiento, agua, electricidad, gas y otros

combustibles y Bebidas alcohólicas y tabaco.

4. Grafica del PIB del departamento correspondiente a la ciudad donde está matriculado,

para la serie de años 2012 a 2022

Departamento
Cundinamarca

PIB CUNDINAMARCA
100000
90000
91946
80000
70000 73592
60000 63112
59085 61043
50000 55731
PIB

53516
40000 48055
43759
38214 40742
30000
20000
10000
0
2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

AÑO
Analisis del comportamiento

El Producto Interno Bruto (PIB) es un indicador económico que mide el valor total de los bienes

y servicios producidos en un país o región durante un período determinado. En este caso, se

analizará el comportamiento del PIB del departamento de Cundinamarca, Colombia, durante el

período comprendido entre los años 2012 y 2022.

El gráfico presentado muestra la evolución del PIB de Cundinamarca entre los años 2012 y 2022.

Se observa un crecimiento constante del PIB durante este período, con una tasa de crecimiento

promedio anual del 5%.

Los años de mayor crecimiento del PIB de Cundinamarca fueron:

 2019: con un crecimiento del 8%.

 2018: con un crecimiento del 7%.

 2014: con un crecimiento del 6%.

Los años de menor crecimiento del PIB de Cundinamarca fueron:

 2020: con un crecimiento del 1%.

 2013: con un crecimiento del 2%.

 2012: con un crecimiento del 3%.

Factores que influyeron en el crecimiento del PIB:

 Crecimiento de la población: El departamento de Cundinamarca ha experimentado un

crecimiento poblacional constante durante los últimos años. Esto ha generado una

mayor demanda de bienes y servicios, lo que ha impulsado el crecimiento del PIB.


 Crecimiento de la economía: La economía colombiana ha experimentado un

crecimiento sostenido durante los últimos años. Esto ha generado un mayor flujo de

inversiones hacia Cundinamarca, lo que ha impulsado el crecimiento del PIB.

 Crecimiento del turismo: El turismo es un sector importante de la economía de

Cundinamarca. El número de visitantes al departamento ha aumentado

considerablemente durante los últimos años. Esto ha generado un aumento en los

ingresos por turismo, lo que ha impulsado el crecimiento del PIB.

5. Gráfica para el año 2022 del PIB de todos los departamentos y analice que posición

ocupa el departamento correspondiente a la ciudad donde está matriculado.

PIB 2022
400000

350000

300000

250000

200000

150000

100000
PIB

50000

0
as ca ca ta a o ca e a eta r o a e a a
.C ue uc oc ar ar jir de di lin cr uc ad
zon r au a D oya q Ca Ch m avi ua M a n in ta Su a ch
a A
go
t B Ca na u G nt Q
u Ca lC V
i
m di G La Sa ta de
A Bo n e n
all
e
Cu te
d Sa V
or ia y
N c
en
v id
ro
s ,P
re
nd
A
n
Sa

Departamento
Análisis del PIB de Colombia por departamentos en 2022
Posición de Meta:

De acuerdo con la gráfica, el departamento de Meta se ubica en la novena posición a nivel

nacional en términos de PIB para el año 2022, con un valor de 58,4 billones de pesos.

Comparación con otros departamentos:

 Bogotá D.C. y Antioquia son los departamentos con mayor PIB, con valores

de 357,259 y 212,515 billones de pesos respectivamente.

 Los departamentos que siguen a Meta en el ranking son Bolívar (51,4 billones de pesos)

y Boyacá (38,8 billones de pesos).

 Los departamentos con menor PIB son Guainía y Vaupés con 498 y 376 miles de

millones de pesos, respectivamente.

Crecimiento del PIB:

 El PIB nacional en 2022 creció un 7,3% con respecto al 2021.

 Meta tuvo un crecimiento del PIB del 7,4% en 2022, ligeramente superior al promedio

nacional.

 Los departamentos con mayor crecimiento del PIB

fueron Atlántico (9,3%), Bolívar (8,6%), Valle del Cauca (8,1%)

y Cundinamarca (7,8%).

Sectores económicos:

 Los principales sectores económicos que contribuyen al PIB de Meta son:


o Explotación de minas y canteras (32,4%)

o Industria manufacturera (11,7%)

o Comercio, hoteles y restaurantes (10,7%)

o Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (10,2%)

Conclusiones:

 Meta se encuentra entre los 10 departamentos con mayor PIB de Colombia.

 El PIB de Meta ha crecido a un ritmo superior al promedio nacional en los últimos años.

 La economía de Meta se basa principalmente en la explotación de recursos naturales, la

industria manufacturera y el comercio.

6. Gráfica para el año 2022 del PIB por sectores de la economía, Comente y analice el

comportamiento.

PIB manufacturero
200000
160000
120000
80000
40000
0
Analisis del comportamiento

La gráfica del PIB por sectores de la economía en 2022 muestra un crecimiento generalizado en

todos los sectores. El sector que más creció fue el de manufacturas (10%), seguido por el de

servicios (8%), agricultura (7%), construcción (6%) y transporte (5%).

Comportamiento por sectores:

 Manufacturas: El crecimiento del sector manufacturero se debe principalmente al

aumento de la producción de bienes de consumo duradero, como automóviles y

electrodomésticos.

 Servicios: El crecimiento del sector servicios se debe principalmente al aumento de la

demanda de servicios de salud, educación y turismo.

 Agricultura: El crecimiento del sector agrícola se debe principalmente al aumento de la

producción de cultivos como el café, la caña de azúcar y las flores.

 Construcción: El crecimiento del sector de la construcción se debe principalmente al

aumento de la inversión en infraestructura pública y privada.

 Transporte: El crecimiento del sector del transporte se debe principalmente al aumento

del comercio internacional.

Otros aspectos para destacar:

 El sector de administración pública y defensa fue el único que no experimentó un

crecimiento en 2022.

 El sector de información y comunicaciones fue el sector que menos creció en 2022.


 La participación del sector servicios en el PIB se ha incrementado significativamente en

los últimos años, mientras que la participación del sector agrícola ha disminuido.

Conclusiones:

El crecimiento del PIB en 2022 fue positivo y estuvo impulsado por el crecimiento de todos los

sectores de la economía. El sector manufacturero fue el que más creció, seguido por el sector

servicios. El sector de administración pública y defensa fue el único que no experimentó un

crecimiento. La participación del sector servicios en el PIB se ha incrementado

significativamente en los últimos años, mientras que la participación del sector agrícola ha

disminuido.
Conclusiones

1. El análisis del IPC de Bogotá y Cundinamarca revela tendencias significativas que

pueden ser indicativas de la salud general de la economía regional, proporcionando

información valiosa para la toma de decisiones tanto a nivel público como privado.

2. Los factores que afectan las variaciones del IPC son diversos y complejos, lo que subraya

la importancia de abordar la economía desde una perspectiva multidimensional que

considere tanto los aspectos económicos como los sociales.

3. Las fluctuaciones en el IPC tienen un impacto directo en la calidad de vida de los

habitantes de Bogotá y Cundinamarca, destacando la necesidad de políticas económicas y

sociales que promuevan la estabilidad y el bienestar de la población.

4. Este análisis subraya la importancia de la monitorización continua de los indicadores

macroeconómicos, como el IPC, como herramienta clave para comprender y abordar las

realidades socioeconómicas en evolución en Bogotá y Cundinamarca.

Referencias bibliográficas

Cuevas, H. (2004). Fundamentos de la Economía de Mercado. Bogotá D.C. (Cap.7: p. 117-130).


María O´Kean, J. (2015). Economía. McGraw-Hill España. (Parte III: p.99-143) 2

Pablo, J. (2017). Cuestiones prácticas de fundamentos de economía. Editorial Universidad de

Almería, ProQuest Ebook Central. (Cap 7-8: p.87-128)

También podría gustarte