Está en la página 1de 39

Instituto Tecnológico de Durango

Ingeniería Civil

Desarrollo Sustentable

Unidad IV
Escenario Económico

Alumno: Osvaldo Noe Perez Rodelo


Arq. Tania Elena Lozano Muñoz
No. Control: 20040813

Fecha: 28 de Abril del 2023.

1
Índice de Contenido
Índice de Contenido. ………………………………………………………………. Pág. 2
Índice de Figuras. ………………………………………………………………….. Pág. 3
Introducción. ……………………………………………………………………….. Pág. 4
1. Economía y Diversidad Económica. …………………………………. Pág. 5 - 7
2. Sistemas de Producción (Oferta y Demanda). ……………………… Pág. 8 - 9
3. Economía Global vs Economía Local. …………………………….. Pág. 10 - 13
4. Producto Interno Bruto (PIB), Distribución del PIB. ……………… Pág. 14 - 17
5. Externalización e Internalización de Costos. ……………………... Pág. 18 - 19
6. Obsolescencia Planificada y Percibida. …………………………… Pág. 20 - 23
7. Valoración Económica de Servicios Ambientales. ………………. Pág. 24 - 26
8. Estrategias de Sustentabilidad para el Escenario Económico.
…………………………………………………………………………. Pág. 27 - 30
8.1. Análisis del Ciclo de Vida: Huella Ecológica. ………….. Pág. 31 - 32
8.2. Empresas Socialmente Responsables. ………………... Pág. 33 - 34
8.3. Oportunidades de Desarrollo Regional a partir de los Servicios
Ambientales o los Recursos Naturales. ………………... Pág. 35 - 36
Conclusión. ……………………………………………………………………….. Pág. 37
Videos Alusivos al Tema. ……………………………………………………….. Pág. 38
Referencias Bibliográficas. ……………………………………………………… Pág. 39

2
Índice de Figuras
Figura 1. Economía. ……………………………………………………………….. Pág. 5
Figura 2. Diversidad Económica. ………………………………………………… Pág. 7
Figura 3. Oferta. ……………………………………………………………………. Pág. 8
Figura 4. Funcionamiento de los Mercados. ……………………………………. Pág. 9
Figura 5. Economía Local. ………………………………………………………. Pág. 10
Figura 6, Economía Global. ……………………………………………………… Pág. 12
Figura 7. PIB. ……………………………………………………………………… Pág. 16
Figura 8. Externalización e Internalización de Costos. ……………………….. Pág. 18
Figura 9. Obsolescencia Planificada y Percibida. …………………………….. Pág. 20
Figura 10. Obsolescencia Percibida. …………………………………………… Pág. 21
Figura 11. Obsolescencia Planificada. …………………………………………. Pág. 23
Figura 12. Economía Ambiental. ………………………………………………... Pág. 24
Figura 13. Servicios Ambientales. ……………………………………………… Pág. 26
Figura 14. Mantenimiento de Servicios Ambientales. ………………………… Pág. 26
Figura 15. Huella Ecológica. …………………………………………………….. Pág. 31
Figura 16. Empresa Socialmente Responsable. ………………………………. Pág. 33
Figura 17. Desarrollo por Servicios Ambientales. …………………………….. Pág. 35

3
Introducción
La dimensión o escenario económico del desarrollo sustentable se centra en
mantener el proceso de desarrollo económico por vías óptimas hacia la
maximización del bienestar humano, teniendo en cuenta las restricciones impuestas
por la disponibilidad del capital natural (recursos naturales).
Configurar el escenario económico desde la perspectiva de la sustentabilidad
no es una tarea fácil. La dificultad radica entre los intereses medulares que
persiguen el régimen de producción actual, el capitalismo contemporáneo y los
objetivos que proyecta la sustentabilidad. Ambos son conceptos antagónicos. Sin
embargo, poco más allá de esta contradicción irreconciliable existe la posibilidad de
desdoblar una descripción sucinta de cómo podría constituirse aquel escenario. La
unidad que converge en todo escenario de la sustentabilidad se forma con la gente
y su comunidad, le sigue el territorio en tanto unidad geomorfológica y como
construcción social.
En el territorio se descubren las formas diversas en que las comunidades y
su gente (rural o urbana) manejan los recursos de los que disponen para la
producción de bienes y servicios; asimismo, esto da confianza para la reproducción
social. El escenario económico se nutre de los criterios de identidad de la
comunidad para estimular cambios productivos. Se pretende que éstos se rijan con
una visión de los límites ecológicos en su relación con las economías locales.

4
1. Economía y Diversidad Económica
Economía.
La Economía relaciona el comportamiento del ser humano con sus
necesidades. Un rasgo de esta ciencia es que se refiere a la actividad económica
como una parte de la actividad humana, que tiene como objeto el estudio del
comportamiento humano, ésta se limita al estudio de la parte económica dentro de
la conducta humana.

Figura 1: Economía.
Características de la economía:
• La economía es una ciencia social que se centra fundamentalmente en el
comportamiento humano y las consecuencias que de dicho comportamiento
se derivan para la sociedad.
• La economía relaciona el comportamiento del ser humano con sus
necesidades. Un rasgo de esta ciencia es que se refiere a la actividad
económica como una parte de la actividad humana, que tiene como objetivo
el estudio del comportamiento humano, esta se limita al estudio de la parte
económica dentro de la conducta humana.
• La economía estudia la utilización de recursos que son escasos. La escasez
de los recursos es sin duda el dato básico que subyace a todos los problemas
económicos.
• La economía trata de estudiar como se distribuyen y que uso se da a estos
recursos.

5
Diversidad Económica.
Es un sistema económico confiable y productivo debe tener como objetivo la
satisfacción de las necesidades de la gente, mediante el uso equitativo
y ecológicamente sustentable de los recursos del planeta, teniendo en cuenta que
no son inagotables.
La economía de la biodiversidad se basa en la consideración de los
beneficios económicos que supone la conservación de la biodiversidad, así como el
coste económico de su pérdida o deterioro. En un mundo tradicionalmente
preocupado por el incremento de los recursos financieros y no por la escasez de
recursos naturales, el impulso de la economía de la biodiversidad constituye un paso
fundamental para conservar el capital natural, como soporte de la vida y de la
economía.
La integración de la conservación de la biodiversidad en las políticas
económicas constituye un elemento esencial para el logro de los objetivos de
desarrollo sostenible a largo plazo: por un lado, el coste de conservación es mucho
menor que el coste de reposición, aun cuando esto sea posible; por otro lado,
debemos considerar que una correcta gestión de la biodiversidad abre toda una
línea de posibilidades de negocio relacionadas con la biodiversidad perfectamente
sostenibles, tanto desde el punto de vista medioambiental como económico y social.
Sin embargo, esta sostenibilidad ambiental no será posible si no modificamos
las actuales pautas de producción y consumo de bienes que conducen a una
sobreexplotación insostenible de los recursos naturales. Ni siquiera en aquellos
casos en los que la sustitución de bienes y servicios de los ecosistemas sea posible
mediante el desarrollo y despliegue de tecnologías, se garantiza que la calidad y la
durabilidad de los mismos sean similares a la de los recursos naturales.
La economía es una ciencia social que estudia las relaciones que tienen que
ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes
y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades
humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad.
¿Qué papel juega la diversidad económica?
La diversidad es parte indisoluble de la sustentabilidad y, como en cualquier
otro orden, tal principio también debe aplicarse al ámbito de la economía.
La diversidad económica implica estrategias económicas variadas,
economías diversificadas (lo que supone un abanico de sectores y actividades
económicas, en lugar de una economía basada en una o dos mercancías), y
diferentes actores dentro de cada sector de la economía (es decir, no a los
monopolios).

6
Figura 2: Diversidad Económica.

7
2. Sistemas de Producción (Oferta y Demanda)
Un sistema de producción se refiere a una serie de elementos organizados,
relacionados y que interactúan entre ellos y que van desde las máquinas, las
personas, los materiales hasta los procedimientos. Todos esos componentes
relacionados hacen que las materias primas o información que entre en el proceso
sea transformada y llegue a ser un producto o servicio terminado teniendo un
resultado de calidad, costo y plazo. El sistema de producción es aquel sistema que
proporciona una estructura que agiliza la descripción, la ejecución y el
planteamiento de un proceso industrial. De la misma manera los sistemas de
producción tienen la capacidad de involucrar las actividades y tareas diarias de
adquisición y consumo de recursos. El análisis del sistema permite familiarizarse de
una forma más eficiente con las condiciones en que se encuentra la empresa en
referencia al sistema productivo que se emplea.
La oferta y la demanda son las fuerzas que hacen que las economías de
mercado o capitalistas funcionen. La oferta y la demanda determinan la cantidad
que se produce de cada bien y el precio al que debe venderse. Y esto lo hacen al
interactuar en los mercados, entendiendo por mercado toda institución social en la
que los bienes y servicios, así como los factores productivos, se intercambian.
Demanda.
La demanda tiene que ver con lo que los consumidores desean adquirir.
Demandar significa estar dispuesto a comprar, mientras que comprar es efectuar
realmente la adquisición. La demanda refleja una intención, mientras que la compra
constituye una acción.
Oferta.
El lado de la oferta tiene que ver con los términos en los que las empresas
desean producir y vender sus productos. Al igual que hicimos en el caso de la
demanda, al distinguir entre demandar y comprar, ahora debemos precisar la
diferencia entre ofrecer y vender.

Figura 3: Oferta.

8
Las mayores influencias en la producción son las leyes de la oferta y ladem
anda. El precio de equilibrio es un reflejo de la relación entre la oferta y la demanda,
es el precio al que la cantidad demandada de un producto en particular es igual a la
cantidad ofrecida.
Hay cuatro leyes centrales de la oferta y la demanda:

1. El aumento de la demanda causa un aumento tanto en el precio de equilibrio


y la cantidad de un producto adquirido
2. La disminución de la demanda causa una disminución tanto en el precio de
equilibrio y la cantidad de un producto adquirido
3. El aumento de la oferta provoca una disminución en el precio de equilibrio y
un aumento en la cantidad de un producto que se intercambia
4. Disminución de la oferta provoca un aumento en el precio de equilibrio y una
disminución en la cantidad de un producto que se intercambia.

Funcionamiento de los Mercados.


Los compradores y vendedores se ponen de acuerdo sobre el precio de un
bien o un servicio.
Al precio acordado se producirá el intercambio de cantidades determinadas
de ese bien o servicio por una cantidad de dinero también determinada. Los precios
coordinan las decisiones de los productores y los consumidores en el mercado. Los
precios bajos estimulan el consumo y desaniman la producción, mientras que los
precios altos tienden a reducir el consumo y estimulan la producción. Los precios
actúan como el mecanismo equilibrador del mercado. Fijando precios para todos los
bienes, el mercado permite la coordinación de compradores y vendedores y, por
tanto, asegura la viabilidad de un sistema de economía de mercado. Cuando se
prohíbe el intercambio privado, como sería el caso de la droga, se crea una escasez
del producto en cuestión y aparecen los (mercados negros).

Figura 4: Funcionamiento de los Mercados.

9
3. Economía Global vs Economía Local
Economía Local.
El objetivo del desarrollo local es construir las capacidades institucionales y
productivas de un territorio determinado a fin de mejorar su futuro económico y
calidad de vida de sus habitantes.
La economía local es la actividad económica que se genere en nuestro
entorno mas cercano. Las empresas locales han sido siempre un pilar básico para
las economías de las provincias, regiones que sumadas influirían en la economía
de los países.

Figura 5: Economía Local.


El desarrollo local hace una contribución importante a la mejora del
desempeño económico nacional. De hecho, en los últimos años, este tipo de
desarrollo ha ganado una importancia crítica debido a la creciente competencia
global, la movilidad poblacional, los avances tecnológicos y las consecuentes
diferencias espaciales y desequilibrios territoriales. Un desarrollo local efectivo
puede contribuir a la reducción de disparidades, generar empleos y multiplicar
empresas, aumentar la inversión total del sector privado, mejorar los flujos de
información con los inversionistas, además de aumentar la coherencia y confianza
de las estrategias económicas locales. Este tipo de políticas también contempla una
mejor evaluación y diagnóstico de los activos económicos locales y una sólida
identificación de sus ventajas competitivas, lo cual permite apoyar estrategias de
desarrollo más robustas.
Diseñar y utilizar herramientas de desarrollo a nivel local posee indudables ventajas,
entre las cuales destacan las siguientes:

• Mejora el alineamiento de metas y estrategias entre los diferentes actores


territoriales de los sectores público y privado, y garantiza una mayor
interacción con las organizaciones de la sociedad civil en el territorio.
• Crea capacidades institucionales para dar respuestas rápidas y apropiadas
a inversionistas e instituciones para el desarrollo.

10
• Permite que la escala de los proyectos de desarrollo sea más factible y de
mayor impacto para la ciudad o territorio de que se trate.
• Incrementa la calidad de las negociaciones relacionadas con los costos y
riesgos que han de ser compartidos entre las entidades públicas y privadas.
• Crea posibilidades de captura de las externalidades positivas generadas por
los proyectos de desarrollo impulsados tanto por el sector público como por
el sector privado.
• Permite la mejor utilización de los activos territoriales existentes, algunos de
los cuales suelen estar a veces subutilizados.
• Mejora los vínculos entre los factores de producción, ampliando los esfuerzos
para fomentar los emprendimientos y otras fuentes de crecimiento potencial
en el territorio o ciudad.
• Promueve, en suma, una mejor coordinación entre los actores territoriales, lo
que conduce a una mejor movilización de los recursos hacia las prioridades
sociales y económicas localmente señaladas.

11
Economía Global.
La economía global es un concepto de especial relevancia en las últimas
décadas, que a nivel básico entiende el sistema económico a nivel mundial como
globalizado y libre de barreras o fronteras estatales.
La creación de grandes uniones económicas, como es el caso de la Unión
Europea por ejemplo, y el desarrollo de acuerdos y tratados comerciales de
diferentes tipos entre gran número de países del mundo ha ayudado
indudablemente a que las barreras legales y económicas para realizar actividades
económicas en otros lugares hayan disminuido en los últimos años.
Conceptualmente la globalización es un hecho y la manera de entender el
mundo ha cambiado al mismo tiempo.

Figura 6: Economía Global.

12
Ventajas y Desventajas de la Economía Global.
La existencia de una economía global contribuye a que sea posible disponer
de mayor número de posibilidades en cuanto a bienes y servicios para consumir, en
comparación con los productos que habría con mercados más restrictivos. Al mismo
tiempo el precio de los productos es menor con la globalización debido a que las
empresas buscan mejores niveles de eficiencia a la hora de producir y vender.
La posibilidad entre otras de trasladar factores productivos a otros lugares
del mundo buscado mayor eficiencia o rentabilidad ha sido uno de los principales
efectos de la economía global. Muchas empresas han externalizado su producción
hacia países donde la mano de obra es más barata, por ejemplo, perjudicando en
cierto modo a trabajadores de los países de origen y haciendo aumentar sus tasas
de desempleo.
Alternativamente, zonas geográficas menos desarrolladas o avanzadas en
términos de renta y sistemas productivos y tecnológicos han caído en problemas de
explotación o expolio de sus materias primas pese a convertirse muchas de ellas en
los centros de producción del mundo actual.
En ese sentido, las economías de todo el mundo se han visto obligadas a
pasar por procesos de transformación o reconversión para paliar este tipo de
efectos y adaptarse al nuevo marco internacional para poder acceder a mejores
niveles de renta y, por tanto, de condiciones de vida.
Otra especial desventaja de la globalidad de la economía actual es el alto
grado de dependencia que se crea respecto a cambios económicos y
financieros ocurridos en cualquier parte del mundo. Por ejemplo, una explosión de
una planta energética a miles de kilómetros de nosotros fácilmente puede reflejarse
en nuestra factura de la luz.

13
4. Producto Interno Bruto (PIB)
El PIB es el valor monetario de los bienes y servicios finales producidos por
una economía en un período determinado. EL PIB es un indicador representativo
que ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de bienes y
servicios de las empresas de cada país, únicamente dentro de su territorio. Este
indicador es un reflejo de la competitividad de las empresas.
¿Por qué es importante que crezca el PIB?

• Indica la competitividad de las empresas. Si la producción de las empresas


mexicanas no crece a un ritmo mayor, significa que no se está invirtiendo en
la creación de nuevas empresas, y por lo tanto, la generación de empleos
tampoco crece al ritmo deseado.
• Si el PIB crece por abajo de la inflación significa que los aumentos salariales
tenderán a ser menores que la misma.
• Un crecimiento del PIB representa mayores ingresos para el gobierno a
través de impuestos. Si el gobierno desea mayores ingresos, deberá
fortalecer las condiciones para la inversión no especulativa, es decir,
inversión directa en empresas; y también fortalecer las condiciones para que
las empresas que ya existen sigan creciendo.

Algunas aclaraciones sobre el PIB

• El PIB de un país aumentará si el gobierno o las empresas dentro del mismo


toman préstamos en el extranjero, obviamente, esto disminuirá el PIB en
períodos futuros.
• No toma en cuenta la depreciación del capital (Aquí se incluyen tanto
maquinaria, fábricas, etc., como así también recursos naturales, y también
se podría incluir al «capital humano»). Por ejemplo, un país puede
incrementar su PIB explotando en forma intensiva sus recursos naturales,
pero el capital del país disminuirá, dejando para generaciones futuras menos
capital disponible.
• No tiene en cuenta externalidades negativas que algunas actividades
productivas generan, por ejemplo, la contaminación ambiental.
• No tiene en cuenta la distribución del ingreso. Los pobladores de un país con
igual PIB per cápita que otro, pero con una distribución más equitativa del
mismo disfrutarán de un mayor bienestar que el segundo.
• La medida del PIB no tiene en cuenta actividades productivas que afectan el
bienestar pero que no generan transacciones, por ejemplo, trabajos de
voluntarios o de amas de casa.
• Actividades que afectan negativamente el bienestar pueden aumentar el PIB,
por ejemplo, divorcios y crímenes.

14
El PIB representa la suma de todos los bienes y servicios finales producidos
en un país durante un año, ya sea por nacionales o por extranjeros residentes.
Bienes y servicios: vehículos, ropas, alimentos, vivienda, electrodomésticos,
consulta del dentista, minuta del abogado, servicio de seguridad, servicio de
limpieza, entradas del cine, corte de pelo, etc.
Finales: no se incluyen los bienes intermedios ya que posteriormente se
incorporarán a un bien final. Si se contabilizaran los bienes intermedios se produciría
una doble contabilización.

Los componentes del PIB son:

1. Gasto de Consumo Personal, esto significa que una familia o persona compra
o utiliza algún bien o servicio final producido en el país durante el último año.
Y se dividen en:

a. Bienes Duraderos, que son los que duran más de un año y en,
b. Bienes Perecederos, y son los que duran menos de un año.
2. Inversión Privada Bruta, por ejemplo, una familia que compra una casa
nueva.
3. Gasto del Gobierno, infraestructura necesaria que construye el gobierno para
el desarrollo del país.
4. Exportaciones, todos los bienes y servicios finales que produce el país y se
vende al extranjero.
5. Inversión Privada, cuando las empresas extranjeras invierten ya sea
estableciéndose en el país ó aportando dinero a empresas ya establecidas
en México.
El PIB sirve para medir el bienestar de los ciudadanos, es decir si hay un PIB
elevado, la gente vive mejor que si estuviera bajo.
El PIB en México:
En nuestro país el PIB está compuesto por tres sectores económicos
principales que son los siguientes:
Sector Primario
Corresponde a la actividad extractiva de las áreas de agricultura, ganadería,
explotación forestal, caza, pesca, y minería (el porcentaje que contribuye este sector
es de aproximada el 28% del PIB).
Sector Secundario
Corresponde a la actividad industrial de transformación, incluye
separadamente el rubro de la construcción el 20%.

15
Sector Terciario:
Corresponde a los servicios y dentro de ellos servicios denominados y que
corresponden por definición a la producción de energía, comunicaciones y agua.

Figura 7: PIB.
El PIB en México es muy variable, esto tiene varias causas históricas, pero
sin duda, el manejo inadecuado de las políticas económicas en el país es la que
más ha influido.
Por ejemplo: Estamos acostumbrados a que cada fin de sexenio, es muy
probable que venga una crisis o devaluación como es el caso de 1994 en donde el
PIB cayó estrepitosamente y así se viene dando este tipo de casos desde 1982.
El PIB se divide en 9 grandes divisiones las cuales a su vez se subdividen en las
siguientes partes:
a. Agropecuaria, silvicultura y pesca
b. Minería
c. Industria manufacturera. Que estas a su vez se subdividen en:
d. Alimentos, bebidas y tabacos
e. Textiles, vestido y cuero
f. Madera y sus productos
g. Papel, imprentas y editoriales
h. Químicos derivados del petróleo, caucho y plástico

16
i. Minerales no metálicos, excepto derivados del petróleo
j. Industrias metálicas básicas
k. Productos metálicos, maquinaria y equipo
l. Otras industrias manufactureras
m. Construcción
n. Electricidad, gas y agua
o. Comercio, restaurantes y hoteles
p. Transporte, almacenaje y comunicaciones
q. Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler
r. Servicios comunales, sociales y personales.

17
5. Externalización e Internalización de Costos

Figura 8: Externalización e Internalización de Costos.

Externalización de Costos.

Son los costos de producción que alguien más debe pagar. Por ejemplo, una
razón por la que los vegetales del valle central de California sean más baratos que
los productos locales en el estado de Pensilvania es que no reflejan su costo
completo.

Hay muchos tipos de externalización de costos: los costos sociales, los


costos de salud, los costos ambientales, los costos militares, los costos de
seguridad, los subsidios, y el desarrollo de infraestructura, entre otros.

La externalización de costos de una empresa se da cuando una compañía


decide transportar algunas actividades que realiza hacia localizaciones externas.

De esta manera puede tener una legislación laboral flexible, materiales de


producción más económicos o mejores condiciones económicas.

Por ejemplo, los productores no son responsables a la hora de pagar los


costos actuales y futuros del agotamiento acuífero, el envenenamiento por los
pesticidas, la salinización del suelo, y otros efectos provenientes de sus métodos de
cultivo. Estos costos no contribuyen al precio de una cabeza de lechuga.

18
Dicho esto, la externalización de costos tiene la ventaja de abaratar los costos
de producción y generar muchos empleos. Una desventaja sería los salarios bajos
y las pocas regulaciones en cuanto a la seguridad de los trabajadores.

Se puede concluir que la externalización de costos significa que las


compañías reciben ganancias más altas, pero la sociedad está pagando por ellas.
La mayoría de los modelos financieros recompensan a las compañías por sus
externalizaciones de costos.

Internalización de Costos.

La internalización de costos incorpora el conocimiento de algunos problemas


sociales o medioambientales que se generan en ciertas actividades para que las
empresas puedan tenerlos en cuenta.

La internalización busca crear y medir el impacto de estas actividades. Se


podría decir que la internalización es una consecuencia directa de la externalización
de costos de ciertas compañías.

Cualquier daño que generen debe ser internalizado en el precio de la


transacción. Los contaminadores pueden se forzados a internalizar los costos del
ambiente a través de impuestos de contaminación y aranceles, un método
generalmente preferido por los economistas.

La desventaja de este sistema es que la sociedad no tiene un control directo


sobre los niveles de contaminación, aunque recibirá compensación monetaria por
cualquier pérdida que ocurra.

Los gobiernos han intentado controlar las actividades con externalizaciones


asociadas a través de la regulación; en vez de implementar el sistema de precios.
Generalmente existen estándares para industrias específicas y otras entidades
sociales.

Estos estándares están diseñados para limitar la degradación del ambiente


a niveles aceptables y son reforzados a través de la EPA. Prohíben ciertas
actividades dañinas, limitan otras, y prescriben comportamientos alternativos.

Cuando los actores del mercado no se adhieren a estos estándares, están


sujetos a penalizaciones.

19
6. Obsolescencia Planificada y Percibida

Figura 9: Obsolescencia Planificada y Percibida.


Obsolescencia Programada u Obsolescencia Planificada.
Cuando, a la hora de crear un producto, se estudia cual es el tiempo óptimo
para que el producto deje de funcionar correctamente y necesite reparaciones o su
substitución sin que el consumidor pierda confianza en la marca y se implementa
dicha obsolescencia en la fábrica del mismo para que tenga lugar y se gane así más
dinero.
Determinación o programación del fin de la vida útil de un producto o servicio,
de modo tal que tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante
o por la empresa durante la fase de diseño de dicho producto o servicio, éste se
torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible.
En pocas palabras, los productos que obedecen esta premisa se fabrican
para romperse premeditadamente en corto plazo y su reparación resulta dificultosa
o anti-económica, lo cual motiva la conveniencia de comprar ese mismo producto
nuevo y deshacerse del obsoleto.
Un claro ejemplo de ello son los productos electrónicos. El procedimiento
suele ser el siguiente: uno de los aparatos electrónicos de uso habitual falla,
entonces, cuando el dueño lo lleva a reparar, en el servicio técnico le advierten que
resulta más rentable comprar uno nuevo que arreglarlo.
Claramente el objetivo de este plan es el lucro económico del fabricante o
proveedor y la conservación del medio ambiente pasa a un segundo plano de
prioridades.

20
Obsolescencia Percibida.
Cuando crean un producto con un cierto aspecto, y más adelante se vende
exactamente el mismo producto cambiando tan solo el diseño del mismo. Esto es
muy evidente en la ropa, cuando un año están de moda los colores claros, y al
siguiente los oscuros, para que el comprador se sienta movido a cambiar su ropa
perfectamente útil y así ganar más dinero.

Figura 10: Obsolescencia Percibida.


Se denomina obsolescencia percibida a las modas, estas tendencias
manipuladas por los fabricantes y distribuidores mediante los medios de difusión
con la finalidad de que los productos que ofrecen se vuelvan obsoletos aun cuando
se encuentren en perfecto estado de uso y conservación.
De esta manera quedan “socialmente mal vistos” el uso de objetos de otras
temporadas, provocando que se desechen o, en el mejor de los casos, se archiven.
Por ejemplo, los colores, las formas y los materiales de la ropa, autos, etc.,
que denotan la temporada de su adquisición. Esta modalidad de obsolescencia se
puede aplicar a cualquier bien de uso.
La obsolescencia planificada y la obsolescencia percibida percepción son
dos conceptos que se relacionan con la vida útil de un producto en particular.
La diferencia es que la obsolescencia planificada se refiere a intentos
deliberados por las empresas para la fabricación de productos que se convierten en
obsoletas después de un cierto período de tiempo, mientras que la obsolescencia
percibida se refiere a intentos deliberados por las empresas para inculcar en la
gente el deseo de adquirir continuamente nuevos productos para mantenerse al día
sobre las últimas tecnologías y las tendencias en general.
En cierto sentido, ambas formas son un tipo de “obsolescencia planificada”,
donde el primero es más técnico y el último es más social.
La obsolescencia planificada es un concepto que se remonta a la década de
1920, a pesar de que no ganó una gran popularidad hasta alrededor de la década

21
de 1950. Su objetivo es crear a largo plazo un aumento en ventas al obligar a los
consumidores a comprar constantemente nuevos productos.
De esta manera, las empresas pueden generar más beneficios a través de
las compras repetidas por los consumidores. Esto se logra al fabricar un producto
de tal manera que no se vuelvan funcionales después de un período de tiempo
especificado.
Esto se puede hacer mediante el uso de materiales de baja calidad o la
utilización de un diseño que a la larga obligará a los productos su degradación.
Por ejemplo, una empresa de fabricación de teléfonos celulares sólo puede
utilizar las partes que duran unos pocos años, lo que significa que los consumidores
tendrán que comprar constantemente nuevos teléfonos móviles con el tiempo.
Otro ejemplo es cuando las compañías de software se agotan en muchos de
sus productos para obligar a los consumidores a comprar la nueva tecnología.
Obsolescencia percibida son intentos de obligar a los consumidores a
comprar nuevos productos para mantenerse al día y en la moda.
Las empresas a menudo han sido muy eficaces en el desempeño de los
temores de la gente de ser percibido como anticuados por sus compañeros.
En la sociedad de consumo actual, las personas sienten a menudo que los
productos que poseen son una parte importante de su identidad.
Por lo tanto, las empresas utilizan los anuncios y muy orquestadas campañas
de marketing para mostrar a los consumidores como la compra de los productos
más recientes mejorará su identidad y elevará su posición dentro de sus redes
personales.
La industria de la moda ha sido muy eficaz en la imposición de obsolescencia
percibida, como las tendencias de la moda están cambiando constantemente.
La gente a menudo se siente inclinada a comprar una prenda de vestir, ya
que encaja con las últimas tendencias.
En realidad, toda la ropa tiene el objetivo funcional de protegerse contra los
elementos naturales.
Sin embargo, la industria de la moda ha vinculado la ropa a la identidad de
tal manera que los consumidores están a menudo preocupados constantemente de
ser percibido de forma negativa por los demás en la sociedad.
Como resultado, la obsolescencia percibida impone la presión social para
adquirir un nuevo producto.

22
Ambas formas de obsolescencia son destructivas, tanto en términos
psicológicos y ambientales.
Psicológicamente, presionando a las personas a comprar la última tecnología
o producto infunde la insatisfacción constante con la gente por sus posesiones
personales.
El medio ambiente, presiona a las personas a comprar cosas nuevas
constantemente y esto causa gran estrés sobre el medio ambiente.
Dado que los nuevos productos que continuamente aparecen a un ritmo sin
precedentes y aumenta la contaminación para cumplir con la demanda de los
consumidores.
Sostenibilidad en el futuro debe superar los problemas de obsolescencia y
tratar de animar a los usuarios a comprar los productos que duran largos periodos
de tiempo, de modo que menos recursos del medio ambiente se utilizan en el largo
plazo.

Figura 11: Obsolescencia Planificada.


Sin embargo, alentar a las empresas a adoptar estos ideales es difícil debido
a las enormes ganancias que se obtienen de los consumidores al comprar nuevos
productos constantemente.
Se define la Obsolescencia planificada como una práctica que atenta contra
el derecho de los consumidores en beneficio de la empresa que produce un bien,
cuya vida útil se fija de forma anticipada e independiente del desgaste natural de los
materiales. Sus arreglos son más caros que la compra de uno nuevo. La empresa
cuando planifica el producto ya tiene otro en sustitución, forzando a los compradores
finales a adquirir este último, provocando un excesivo consumo. Esta gran crítica al
marketing moderno la podemos encontrar fácilmente en el mundo de los
ordenadores, de los teléfonos móviles, de los video-juegos, etc., donde un producto
no llega ni a seis meses de vida.

23
7. Valoración Económica de Servicios Ambientales
Los bienes y servicios que las personas obtenemos a partir de nuestro
entorno natural se conocen como servicios ambientales. Los servicios ambientales
con los cuales estamos directamente vinculados son la provisión de agua, aire y
alimentos, todos ellos de buena calidad, ya que son los principales requerimientos
para la vida. Sin embargo, también existen otros servicios que son igualmente
importantes, como es la protección contra desastres naturales como los huracanes,
el control de plagas o la recreación. Sin duda, existe una estrecha relación entre la
calidad de los servicios ambientales y la calidad y mantenimiento de nuestra vida.
El uso inadecuado de la base de bienes y servicios ambientales y su creciente
degradación es el resultado de la actividad de miles de individuos actuando
descentralizadamente en diversos puntos del país ya haciendo usos de diversos
recursos.

Figura 12: Economía Ambiental.


Esto conlleva generalmente a la tendencia de sobreexplotación, toda vez que
existen relaciones de precio-costo o costo-beneficio que incentivan el uso por sobre
sus rendimientos máximos sostenidos y su sobreexplotación comercial.
Por ejemplo, el mantener los bosques de manglar en buen estado permite la
provisión de agua limpia, madera y leña, alimento como pescado y mariscos, de tal
forma que las personas que viven cerca del manglar obtienen beneficios directos de
este bosque de forma gratuita. Si estos recursos y servicios no fueran generados y
provistos de forma natural, el limpiar el agua y conducirla con plantas
potabilizadoras (mecanismos artificiales) hasta los hogares, el comprar los
pescados en el mercado y comprar madera para leña y construcción, tendría un

24
costo económico muy elevado. Las personas que viven en la costa también obtienen
beneficios indirectos del manglar.
Surge, por tanto, la necesidad de conocer los costos ambientales de tales
procesos, a fin de diseñar los mecanismos de regulación e incentivos apropiados y
contar con sus valores económicos a fin de corregir los indicadores
correspondientes.
De igual manera, se requiere conocer los beneficios que la sociedad atribuye
a mejorar la calidad ambiental y los costos que los distintos niveles de intervención
implican en el desempeño de los bienes y servicios ambientales.
En tal sentido la valoración es importante en la búsqueda de un desarrollo
sostenible, debido a que en términos económicos el usuario de los recursos
naturales tenderá a no tratarlo como un bien gratuito; esto debido, a que su objetivo
será el mantenimiento del flujo de beneficios provenientes de los bienes y servicios
proveídos por ellos.
En otras palabras, el usuario racional de estos recursos tenderá a prevenir la
depreciación innecesaria del patrimonio materia prima e internalizarlo en la
contabilidad empresarial y nacional.
La existencia de infinitas situaciones reales en las que se hace necesaria la
valoración económica ambiental trae consigo que los profesionales de la economía
hayan desarrollado una serie de métodos o técnicas que permitan abordar estos
problemas y cuantificar preferencias en ausencia de un mercado que indique
precios y cantidades.
Las técnicas habitualmente aplicadas en la valoración de externalidades,
bienes públicos o bienes de no mercado en general, provienen de la tradición de la
economía del bienestar.

25
¿Por qué se pueden perder los servicios ambientales?

Figura 13: Servicios Ambientales.


Los bienes y servicios ambientales son a menudo desconocidos por la
población, hay quienes los consideran como procesos permanentes en el tiempo.
Sin embargo, la existencia o calidad de estos depende del estado de conservación
de los ecosistemas. En este sentido, las actividades humanas han modificado las
propiedades de los ecosistemas para proveer servicios. Por ejemplo, al perder los
bosques de mangle, las dunas y los arrecifes de coral, aumenta la vulnerabilidad
ante los impactos de tormentas y huracanes y los daños materiales y pérdidas
humanas pueden ser mayores. De esta forma la pérdida de la naturaleza implica
también la pérdida de estos bienes y servicios. Con los cambios del uso del suelo
como ocurre con la urbanización, también perdemos servicios ambientales.
¿Cómo mantener los servicios ambientales?

Figura 14: Mantenimiento de Servicios Ambientales.


La forma más directa y eficiente de mantener los servicios ambientales es
hacer un uso racional de los recursos naturales. Al hacer un uso eficiente de los
recursos naturales con patrones de consumo moderados, ejercemos menor presión
sobre los ecosistemas naturales.

26
8. Estrategias de Sustentabilidad para el Escenario Económico
Entre las estrategias de sustentabilidad para el escenario económico más
relevantes destacan controlar los límites de explotación, distribuir la renta limitando
la desigualdad y retomar aquellas medidas que regulen el comercio internacional.
El término sustentabilidad, también citado comúnmente como sostenibilidad,
es una propiedad del desarrollo sustentable que permite “satisfacer las necesidades
de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras de satisfacer sus propias necesidades”.
La sostenibilidad se estudia bajo la óptica de tres dimensiones: la ambiental
(ecológica), la social y la económica. Estos conceptos fueron planteados por vez
primera en 1987 por la Comisión Mundial del Medio Ambiente de las Naciones
Unidas (ONU) en el informe Nuestro Futuro Común (o Informe Brundtland).
Las siguientes son algunas estrategias que podemos plantear, inspirados en los
economistas ecológicos:
• Analizar alternativas a la altura de la emergencia global: economía de
estado estacionario.
Herman Daly, profesor economista norteamericano, plantea la vía de la
economía de estado estacionario como alternativa a la debacle ambiental actual
generada por la economía orientada al crecimiento (que lleva 200 años en
desarrollo).
La economía de estado estacionario propone la necesidad de disminuir la
producción económica de manera controlada y regular. Esto favorecería la
preservación ambiental, dando tiempo a que las tasas de reposición y saneamiento
naturales equilibren los graves daños que ha generado la actividad humana.
El estado estacionario implica un crecimiento cualitativo, pero no cuantitativo,
puesto que los recursos naturales que quedan no pueden sustentar una economía
excesiva y en crecimiento.
Hasta ahora, la expansión cuantitativa de la economía ha generado altos
costos ambientales y sociales que superan las verdaderas ganancias de la
producción.
Según los economistas ecológicos, estos costos no pueden seguir siendo
externalizados. De estas reflexiones surgen preguntas tales como:
¿Podríamos consumir menos?
¿Podemos asumir ahora un estilo de vida basado en la simplicidad de manera
voluntaria?

27
¿Llegaremos a asumir la simplicidad forzosamente cuando sea tarde por haber
acabado con los recursos naturales indispensables para nuestra propia vida?
Hoy en día existen planteamientos de filosofías de vida — como el del
movimiento mundial de “Cero desechos” (Zero waste) o el de la permacultura —
que demuestran que sí es posible vivir mejor con menos. Sin embargo, esto exige
una profunda comprensión de la crisis ambiental global y un fuerte compromiso
moral de la humanidad.
• Fijar límites máximos de explotación y de contaminación del medio
ambiente.
Restricciones.
Sobre la base del conocimiento de los recursos naturales disponibles y su
estado (de contaminación o nivel de agotamiento) y considerando las tasas de
reposición y saneamiento naturales, se debe restringir su explotación y/o
contaminación.
El inventario de estos recursos disponibles o capital natural existente se logra
a través de estudios de línea base, de cuya información se puede estimar la
capacidad de carga del ambiente.
Tecnología.
El desarrollo de mejoras en las tecnologías (de reciclaje y de energías
renovables, entre otras) no ha ocurrido a la velocidad necesaria para detener el
evidente proceso actual de agotamiento de recursos naturales. Tampoco ha
ocurrido la transferencia de las tecnologías de los países industrializados a los
pobres, tal como han planteado los programas de la ONU.
Esto evidencia que no es razonable una confianza ciega en el capital humano
y en el desarrollo tecnológico futuro para justificar incrementos en la extracción y
contaminación de los recursos naturales. Además, se debe considerar que el uso
de nuevas tecnologías frecuentemente genera nuevos problemas ambientales.
Por ejemplo, el uso de tetraetilo de plomo permitió mejorar el pistoneo de los
motores, pero también generó la dispersión de un contaminante sumamente tóxico
en el ambiente, como es el plomo (un metal pesado).
Otro ejemplo es el uso de clorofluorocarbonos, que permitió mejorar la
refrigeración y propulsión de sustancias en aerosol, pero también generó la
destrucción de la capa de ozono, que ha derivado en el incremento de radiación
ultravioleta en todo el planeta.

28
• Distribuir la renta limitando la desigualdad.
Redistribución.
Al no ocurrir un crecimiento total económico es necesaria la redistribución.
Según Daly, “la igualdad absoluta es injusta, así como lo es la desigualdad
ilimitada”. Deben establecerse límites máximos y mínimos de ingresos.
Los países desarrollados deben desacelerar sus niveles de producción,
dejando así recursos naturales para que los países pobres del mundo puedan
alcanzar un nivel de calidad de vida digno.
Según la ONU, más de 700 millones de personas viven con menos de 1,90
dólares al día (considerado el umbral de la pobreza extrema), y los niveles de
desempleo y de empleo vulnerable aumentan cada vez.
Por todo esto, dentro de los 17 objetivos del desarrollo sostenible (ODS)
establecidos en la agenda 2030 de la ONU se plantea erradicar la pobreza, reducir
las desigualdades y la exclusión, a la par de trabajar por la conservación del medio
ambiente.
Producto Interno Bruto.
El producto interno bruto (PIB) es un término económico que expresa un valor
monetario derivado de la sumatoria de producción de bienes y servicios nacionales
durante un año.
Los economistas ecológicos se han planteado la cuestión de si el crecimiento
del PIB hace más rica a la humanidad o la ha empobrecido. Se preguntan si este
debería seguir siendo indicador de bienestar social.
Al respecto, plantean que en países pobres el crecimiento del PIB sí aumenta
el bienestar, pero solamente en democracias fuertes que lo distribuyen
razonablemente.
• Retomar medidas regulatorias del comercio internacional.
Según Daly, se debe proteger la producción local y nacional de
la introducción de productos extranjeros que compiten con precios muy bajos
gracias a subsidios en sus países de origen o por la calidad cuestionada.
Según este punto de vista, el libre comercio, la globalización y la circulación
de capitales de manera no controlada deben ser repensados.

29
• Detener el comercio poblacional.
Se podría estabilizar la población si el número de inmigrantes y de
nacimientos se mantiene igual al de emigrantes y fallecidos. Solo así el crecimiento
poblacional se hace nulo.
En el siglo XVIII el economista británico miembro de la Real Sociedad,
Thomas Malthus, planteó la teoría de que el crecimiento poblacional exponencial se
toparía con la limitante de los recursos naturales finitos.
Ni el sistema socioeconómico ni el poblacional pueden mantener un
crecimiento continuo. Deben existir límites basados en el principio ecológico de que
en la naturaleza no existe nada que crezca indefinidamente pues, al alcanzar
umbrales máximos, genera el colapso del sistema y sigue la degradación.
El final de un ciclo es el comienzo de uno nuevo. La humanidad debe
prepararse para enfrentar los retos futuros y unirse a través de sus gobiernos, entes
privados y sociedad civil, para proteger su mayor interés común: su propia
sobrevivencia en un planeta saludable.

30
8.1. Análisis del Ciclo de Vida: Huella Ecológica
El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es un marco metodológico para
estimar y evaluar los impactos medioambientales atribuibles a un producto o
servicio durante todas las etapas de su vida.

Sabemos que todas las actividades o procesos provocan impactos


medioambientales, consumen recursos, emiten sustancias al medio ambiente y
generan otras modificaciones ambientales durante su vida. Nos interesa, por
tanto, valorar los impactos en Medio Ambiente que influyen en el cambio
climático, la reducción de la capa de ozono, la generación de ozono,
eutrofización, acidificación y otras muchas.

La herramienta del Análisis del Ciclo de Vida fue desarrolla en los años
sesenta y es utilizada para la prevención de la polución desde los setenta.
Podemos decir que no existen procedimientos específicos o guías a seguir, pero
si una serie de aproximaciones que pueden ser útiles en función de las
necesidades a resolver por medio de esta metodología.

El principio básico de la herramienta es la identificación y descripción de


todas las etapas del ciclo de vida de los productos, desde la extracción y
retratamiento de las materias primas, la producción, la distribución y uso del
producto final hasta su posible reutilización, reciclaje o deshecho del producto.

Figura 15: Huella Ecológica.

31
Huella Ecológica.

Es un indicador del impacto ambiental generado por la demanda humana


que se hace de los recursos existentes en los ecosistemas del planeta,
relacionándola con la capacidad ecológica de la Tierra de regenerar sus
recursos.

Representa el área de tierra o agua ecológicamente productivos (cultivos,


pastos, bosques o ecosistemas acuáticos) e idealmente también el volumen de
aire, necesarios para generar recursos y además para asimilar los residuos
producidos por cada población determinada de acuerdo a su modo de vida, de
forma indefinida. La medida puede realizarse a diferentes escalas: individuo (la
huella ecológica de una persona), poblaciones (la huella ecológica de una
ciudad, de una región, de un país...), comunidades (la huella ecológica de las
sociedades agrícolas, de las sociedades industrializadas, etc.).

El objetivo fundamental de calcular las huellas ecológicas consiste en


evaluar el impacto sobre el planeta de un determinado modo o forma de vida y,
compararlo con la biocapacidad del planeta. Consecuentemente es un indicador
clave para la sostenibilidad.

32
8.2. Empresas Socialmente Responsables
La Empresa Socialmente Responsable (ESR) son todas aquellas
compañias que tienen una contribución activa y voluntaria para mejorar el
entorno social, económico y ambiental, con el objetivo de optimizar su situación
competitiva y su valor añadido.
También se les reconoce como empresas con Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) o Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Ser una Empresa Socialmente Responsable “ESR” es aquella que


fundamente su visión y compromiso en políticas, programas, toma de decisiones
y acciones que benefician a su negocio y que inciden positivamente en la gente,
el medio ambiente y las comunidades en que operan, más allá de sus
obligaciones, atendiendo sus expectativas.

Una Empresa Socialmente Responsable es la que cumple con un


conjunto de normas y principios referentes a la realidad social, económica y
ambiental que se basa en valores, que le ayudan a ser más productiva.
Una Empresa Socialmente Responsable establece como principales
estándares en su cultura organizacional, la ética, la moral, y todo lo que se refiere
a valores.

Figura 16: Empresa Socialmente Responsable.


La definición de empresa socialmente responsable, aplicando la ISO 26000, sería:
Es la organización que se responsabiliza de los impactos que sus
decisiones y actividades ocasionan en la sociedad y el medio ambiente, a través
de un comportamiento ético y transparente.

Objetivos de la empresa socialmente responsable:

• Contribuir al desarrollo sostenible, incluyendo la salud y el bienestar de la


sociedad.
• Tomar en consideración las expectativas de las partes interesadas.
• Cumplir con la legislación aplicable.
• Ser coherente con la normativa internacional de comportamiento.

33
Al entrar en el sitio web de una compañía, ver la publicidad de un producto
o fijarnos en algún empaque, no es raro encontrarnos con el Distintivo Empresa
Socialmente Responsable que ha sido concedido a corporativos como Cinépolis,
Nestlé, Banorte, Coca-Cola, CEMEX y otros más. La obtención de este
reconocimiento se realiza a través de un auto diagnóstico sobre más de una
centena de indicadores sobre a operación de la empresa y debe ser renovado
anualmente.

Sin embargo, tener el Distintivo no es la única forma de ser una empresa


socialmente responsable (ESR); muchas lo son y jamás han optado por él.
Algunas utilizan otras guías como los Principios del Pacto Mundial, las Líneas
Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, la ISO 26000,
los estándares de GRI, entre otras.

Lo que realmente debe entenderse e que ser una ESR lleva tiempo y,
sobre todo, un esfuerzo constante a largo plazo. Comprometerse con la
responsabilidad social empresarial (RSE) no significa implementarla un par de
años y, más tarde, olvidarse de ella. Tanto los programas diseñados como
la comunicación de RSE tienen que estar pensados para crear un impacto
positivo y duradero en las comunidades, ciudades y países.

Existe un marco de trabajo creado por Business in the Community; una


organización del príncipe Carlos en Inglaterra– que orienta a las empresas y, de
esta forma, sepan qué prácticas responsables necesitan instaurar en sus
operaciones cotidianas.

Cuando se comienzan a diseñar programas de responsabilidad social, es


necesario tomar en cuenta a la compañía como un todo y no enfocar la RSE
únicamente en ciertas áreas como Recursos Humanos o Comunicación.

Los valores y propósitos de la RSE deben reflejarse en cada práctica y


operación que realices, guiando siempre con transparencia y ética las decisiones
que se tomen en tu negocio, sin importar si las toma un colaborador en un puesto
menor, de primera línea o un director.

34
8.3. Oportunidades de Desarrollo Regional a partir de los
Servicios Ambientales o los Recursos Naturales
En las últimas tres décadas, nuestro país ha transitado por un proceso
importante de cambios estructurales: económicos, sociales y políticos, cuyas
consecuencias sobre el medio ambiente son complejas y aún difíciles de
cuantificar con exactitud. La evolución reciente de la economía mexicana
muestra una trayectoria incierta donde se combinan períodos de escaso
crecimiento económico con otros de recuperación económica. Por desgracia, el
proceso de crecimiento económico en México ha estado asociado a
consecuencias negativas sobre el medio ambiente.
Un plan maestro que responde a aquellos objetivos es el pago por
servicios ambientales. La FAO (2004), explica que "es un pago o compensación
directo por el mantenimiento o provisión de un servicio ambiental, por parte de
los usuarios del servicio, el cual se destina a los proveedores". Y luego agrega
que "puede ser un mecanismo sostenible a largo plazo si éste se genera a partir
de recursos locales, partiendo de resolver un problema concreto de la población.
Uno de los aportes de los PSA es contribuir a la solución de conflictos a través
de la negociación entre los agentes".

Figura 17: Desarrollo por Servicios Ambientales.

El patrón de desarrollo urbano que ha seguido el país desde 1940 se


caracteriza por áreas metropolitanas especializadas en actividades del sector
servicios, en tanto que las zonas conurbadas —o ciudades cercanas a la
metrópoli— concentran las actividades industriales y presentan tasas elevadas
de crecimiento en su población, debido a la emigración hacia las zonas urbanas

35
(Henderson, 2000). Sin embargo, actualmente las actividades agropecuarias
siguen siendo importantes en 15 estados de la república mexicana (47% de las
entidades). Por otra parte, el crecimiento de las áreas urbanas ha modificado los
patrones de demanda en favor de los sectores de servicios y manufacturas, que
propician la diversificación de bienes y servicios en el mercado. En efecto, el
proceso de urbanización generó un aumento en el consumo de productos de
origen cárnico, lo cual ha llevado a que una gran parte de la producción de maíz
se destine al forraje (Massieu y Lechuga, 2002). De hecho, la producción de
maíz forrajero en superficie de riego se incrementó a una tasa de 7% anual de
1994 a 2004; en tanto que, en la superficie de temporal, el crecimiento fue de
8% anual. Este tipo de maíz representó 31% de la producción total en 2004, en
tanto que en 1994 representaba 20 por ciento.
El enfoque regional tiene una gran importancia en el diseño de las
políticas públicas orientadas al sector agropecuario. La heterogeneidad de las
familias rurales se explica, en gran medida, por la desigual distribución de los
recursos naturales, el capital, la educación, la pertenencia a organizaciones
sociales; así como la infraestructura, los bienes colectivos y los servicios
públicos. Las familias rurales se desempeñan en un entorno local y regional cuya
comprensión es crucial. En el plano local ocurren las relaciones de cooperación
y solidaridad que entablan las familias y que son de suma importancia para
enfrentar el riesgo y mejorar su situación de bienestar.

36
Conclusión
El principal objetivo del escenario económico es ofrecer una mejor calidad de
vida a las personas, tomando muy en cuenta el cuidado y el manejo del medio
ambiente. Un escenario económico no es más que un equilibrio entre un desarrollo
y la preservación ambiental con la finalidad de tener un crecimiento sostenible que
nos favorezca no solo en lo económico. Para lograr una sostenibilidad económica
es necesario que se logre un desarrollo global y continuo, el principal objetivo a
lograr es aprender a manejar y cuidar nuestros recursos naturales.

37
Videos Alusivos al Tema
https://www.youtube.com/watch?v=bjrJr5vccbc&t=10s
https://www.youtube.com/watch?v=GsB8AKWOWqs
https://www.youtube.com/watch?v=7dON7qAS8lA
https://www.youtube.com/watch?v=E_MI6TBnl20
https://www.youtube.com/watch?v=5pbdEjHMBw0
https://www.youtube.com/watch?v=ITwcf5Zn1Ak
https://www.youtube.com/watch?v=twu0LA4-nHQ

38
Referencias Bibliográficas
https://www.gestiopolis.com/valoracion-economica-de-bienes-y-servicios-
ambientales/
https://medium.com/medio-ambiente/obsolescencia-programada-y-obsolescencia-
percibida-a3ba3371f9b7
http://desarrollosustentableitmerida.blogspot.mx/2013/04/46-obsolescencia-
planificada-y-percibida.html
https://prezi.com/fge0cd_siwd_/externalizacion-e-internalizacion-de-costos/
https://www.lifeder.com/externalizacion-internalizacion-costos/
https://www.economia.com.mx/producto_interno_bruto.htm
http://economipedia.com/definiciones/economia-global.html
https://asociacionredel.com/wp-content/libro/01.html
http://irving9613.wixsite.com/desarrollo/4-3-economia-global-vs-economia-local
http://karenguerra16.blogspot.mx/2014/11/42-sistemas-de-produccion-oferta-y.html
https://www.gestiopolis.com/sistema-de-produccion/
http://desarrollosustentableitmerida.blogspot.mx/2013/05/desarrollo-
sustentable.html
https://www.lifeder.com/estrategias-sustentabilidad-escenario-economico/
https://ronaldotdiaz.blogspot.com/2017/12/41-economia-y-diversidad-
economica.html

39

También podría gustarte