Está en la página 1de 43

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE OAXACA

EDUCACIÓN PÚBLICA Y DE CALIDAD

TLACOLULA DE MATAMOROS, OAXACA DE JUAREZ OAXACA

“PROYECTO ECONOMIA BLOQUE III”

ASIGNATURA: ECONOMÍA III

EUIPO: 4

ALUMNOS:

ALAN GIOVANNY AGUSTÍN APARICIO

JUAN CARLOS GARCIA CRUZ

KAREN YAMELIT GARCÍA GASPAR

DANNA PATRICIA PÉREZ AQUINO

MARIANA PÉREZ ESCOBAR

JIMENA MARLENNE RODRIGUEZ LOPÉZ

GRUPO: 605

FECHA DE ELABORACIÓN 1 DE JUNIO DEL 2023

2
PRESENTACIÓN

Con el fin de comprender mejor su funcionamiento a nivel global, nosotros hemos


hecho un proyecto dedicado a distintas políticas económicas que han surgido a lo
largo de los años, explicando su funcionamiento, como influyen en los procesos de
desarrollo de un país y las consecuencias que estos tienen, además de que
conoceremos un poco de su historia, origen y puntos importantes a resaltar de estos
sistemas, además de procesos económicos que se utilizan en el medio
internacional.

Como evidencia de nuestros conocimientos obtenidos a lo largo de esta


investigación nosotros presentamos este proyecto.

3
INDICE

PRESENTACIÓN ................................................................................................................. 3

OBJETIVO ........................................................................................................................... 6

POLÍTICA FISCAL ............................................................................................................... 6

POLÍTICA DE COMERCIO EXTERIOR ................................................................................ 7

POLITICA FINANCIERA ...................................................................................................... 8

¿QUÉ ES? ............................................................................................................................ 8

¿QUIÉNES LO DESARROLARON? ..................................................................................... 8

PUNTOS MÁS IMPORTANTES .......................................................................................... 10

BANCO CENTRAL Y DEUDA EXTERNA .......................................................................... 12

BANCO CENTRAL ¿QUÉ ES? ........................................................................................... 12

ORIGEN ............................................................................................................................. 12

SUS PRINCIPALES FUNCIONES ...................................................................................... 13

DEUDA EXTERNA ............................................................................................................. 13

¿QUÉ ES? .......................................................................................................................... 13

CLASIFICACION ................................................................................................................ 14

EJEMPLO ........................................................................................................................... 15

GLOBALIZACIÓN .............................................................................................................. 15

¿QUIÉN ERA JOHN MAYNARD KEYNES? ........................................................................ 16

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES IDEAS KEYNESIANAS? ........................................... 16

EL MODELO KEYNESIANO Y SUS VARIABLES ............................................................... 17

BLOQUES COMERCIALES ............................................................................................... 18

VENTAJAS ......................................................................................................................... 18

4
DESVENTAJAS DEL BLOQUE COMERCIAL ..................................................................... 19

TIPOS DE BLOQUES COMERCIALES .............................................................................. 20

PROTECCIONISMO Y LIBRE CAMBIO ............................................................................. 21

ALGUNOS TIPOS DE PROTECCIONISMO ....................................................................... 22

¿CÓMO SE APLICAN LAS POLÍTICAS PROTECCIONISTAS? ......................................... 22

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL PROTECCIONISMO ............................................ 22

ARGUMENTOS A FAVOR DEL PROTECCIONISMO ....................................................... 23

VENTAJAS DEL LIBRE CAMBIO ...................................................................................... 23

DESVENTAJAS DEL LIBRE CAMBIO ............................................................................... 24

CRÍTICAS NEGATIVAS ..................................................................................................... 24

BASE DEL LIBRE CAMBIO ............................................................................................... 24

TRATADOS INTERNACIONALES .................................................................................... 25

¿QUÉ ES? ......................................................................................................................... 25

¿CUÁNDO ENTRA EN VIGOR UN TRATADO? ................................................................ 25

¿QUÉ EFECTOS TIENE LA SUSCRIPCIÓN DE UN TRATADO INTERNACIONAL? ........ 25

¿QUÉ PASA SI UN PAÍS INCUMPLE UN TRATADO INTERNACIONAL? ........................ 26

CONCLUSIÓN.................................................................................................................. 27

5
OBJETIVO

El objetivo de un proyecto en la materia de economía es una retroalimentación de


todo lo visto en clase de Economía II, del Bloque 3, a continuación, te presentaremos
algunos objetivos comunes que se pueden establecer en proyectos de economía:

Análisis de viabilidad económica: El objetivo puede ser evaluar la viabilidad


económica de una inversión o proyecto, determinando si los beneficios esperados
superan los costos asociados ysi el proyecto es económicamente viable.

Asume un comportamiento ético sustentado en principios de filosofía. Para el


ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes

Escenarios: Argumenta las repercusiones de los procesos y cambios políticos,


sociales que handado lugar al entorno socioeconómico.

Propone soluciones a problemas de su entorno con una actitud crítica reflexiva,


creando conciencia de la importancia que tiene el equilibrio en la relación ser
humano-naturaleza argumenta sus ideas respecto a diversas corrientes filosóficas y
fenómenos históricos-sociales mediante procedimientos teórico-metodológicos.
Participa en la construcción de su comunidad propiciando la interacción, entre los
individuos que la conforman, en el marco de la interculturalidad. Valora y promueve
el patrimonio histórico-cultural de su comunidad a partir del conocimiento de su
contribución para fundamentar la identidad del México de hoy.

Aplica principios y estrategias de administración y economía, de acuerdo con los


objetivos y metas de su proyecto de vida. Propone alternativas de solución a
problemas de convivencia de acuerdo ala naturaleza propia del ser humano y su
contexto ideológico, político y jurídico.

6
POLÍTICA FISCAL

La política fiscal se refiere al conjunto de medidas y acciones que toma el gobierno


en relación con sus ingresos y gastos para influir en la economía de un país. El
objetivo de la política fiscal es estabilizar la economía, promover el crecimiento
económico y controlar la inflación.

La política fiscal expansiva implica un aumento en el gasto público o una


reducción en los impuestos, o una combinación de ambos, con el fin de estimular la
demanda agregada y fomentar la actividad económica. Cuando el gobierno aumenta
el gasto público, ya sea a través de inversiones en infraestructura, programas
sociales o subsidios, se inyecta dinero en la economía, lo que puede llevar a un
aumento en la producción y el empleo. De manera similar, la reducción de impuestos
proporciona a los consumidores y empresas más dinero disponible para gastar, lo
que también puede estimular la actividad económica.

Por otro lado, la política fiscal contractiva implica una reducción en el gasto público o
un aumento en los impuestos, o una combinación de ambos, con el objetivo de frenar
la demanda agregada y controlar la inflación. Cuando el gobierno reduce el gasto
público o aumenta los impuestos, disminuye la cantidad de dinero disponible en la
economía, lo que puede desacelerar la actividad económica y controlar el gasto
excesivo. Esta política puede ser utilizada en momentos de alta inflación o cuando
la economía está experimentando un sobrecalentamiento.

Tanto la política fiscal expansiva como la contractiva se utilizan en diferentes


momentos y circunstancias para lograr los objetivos económicos deseados. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que la efectividad de la política fiscal puede
depender de varios factores, como la estructura económica del país, la capacidad
de financiamiento del gobierno y la respuesta de los agentes económicos a los
cambios en el gasto público y los impuestos.

7
impuestos, o una combinación de ambos, con el fin de estimular la demanda
agregada y fomentar la actividad económica. Cuando el gobierno aumenta el gasto
público, ya sea a través de inversiones en infraestructura, programas sociales o
subsidios, se inyecta dinero en la economía, lo que puede llevar a un aumento en la
producción y el empleo. De manera similar, la reducción de impuestos proporciona a
los consumidores y empresas más dinero disponible para gastar, lo que también
puede estimular la actividad económica.

Por otro lado, la política fiscal contractiva implica una reducción en el gasto público o
un aumento en los impuestos, o una combinación de ambos, con el objetivo de frenar
la demanda agregada y controlar la inflación. Cuando el gobierno reduce el gasto
público o aumenta los impuestos, disminuye la cantidad de dinero disponible en la
economía, lo que puede desacelerar la actividad económica y controlar el gasto
excesivo. Esta política puede ser utilizada en momentos de alta inflación o cuando
la economía está experimentando un sobrecalentamiento.

Tanto la política fiscal expansiva como la contractiva se utilizan en diferentes


momentos y circunstancias para lograr los objetivos económicos deseados. Sin
embargo, es importante tener en cuenta que la efectividad de la política fiscal puede
depender de varios factores, como la estructura económica del país, la capacidad
de financiamiento del gobierno y la respuesta de los agentes económicos a los
cambios en el gasto público y los impuestos.

8
POLÍTICA DE COMERCIO EXTERIOR

La política de comercio exterior se refiere a las medidas y acciones adoptadas por


un país en relación con el intercambio de bienes y servicios con otras naciones. Hay
dos enfoques principales en la política de comercio exterior: el proteccionismo y el
libre comercio.

Política de comercio exterior proteccionista: El proteccionismo es una estrategia en


la que un país busca proteger su economía nacional y sus industrias locales
mediante la imposición de barreras comerciales y restricciones al comercio
internacional. Estas barreras pueden incluir aranceles (impuestos a la importación),
cuotas (límites a las cantidades importadas), barreras no arancelarias (regulaciones
y normas técnicas) y subsidios a las industrias nacionales. El objetivo principal del
proteccionismo es proteger a los productores nacionales de la competencia
extranjera, fomentar el desarrollo de industrias locales y preservar empleos dentro
del país. Sin
embargo, el proteccionismo también puede llevar a mayores precios para los
consumidores y limitar las oportunidades de comercio y crecimiento económico
global.

Política de comercio exterior de libre comercio: El libre comercio es una política que
promueve el intercambio de bienes y servicios entre países sin restricciones
significativas. Se basa en la eliminación o reducción de barreras comerciales, como
aranceles y cuotas, y la promoción de la apertura de mercados internacionales. La
idea subyacente es que el libre comercio puede generar beneficios económicos al
permitir una mayor eficiencia y especialización, aumentar la competencia, ofrecer a
los consumidores una mayor variedad de productos a precios más bajos y promover
el crecimiento económico global. Además, el libre comercio también puede fomentar
la cooperación y las relaciones pacíficas entre naciones.

9
POLITICA FINANCIERA
¿QUÉ ES?

Las políticas financieras o política monetaria son las reglas que rigen las actividades
financieras dentro de una empresa y deben estar diseñadas para que estén en
sintonía con la finalidad ulterior de la organización. Asimismo, al ser “normas” deben
estar tipificadas ya sea en físico o digital, estar al alcance de todos los miembros de
la compañía, con suficiente claridad y brindar flexibilidad para operar dentro de dicha
política.

¿QUIÉNES LO DESARROLARON?

La política financiera está desarrollada entre otros por economistas como Knut
Wicksell, Irving Fisher; Clark Warburton (quien fue descrito como “el primer
monetarista en el periodo que siguió la Segunda Guerra Mundial) y Milton Friedman
quienes enfatizaron el papel de la política monetaria en la estabilidad
macroeconómica y se consideran representantes del monetarismo, basándose
en ideas de economistas clásicos (especialmente John Stuart Mill, quien
introdujo su "principio de la dependencia general de los precios sobre la cantidad del
dinero en circulación” que sugiere que el nivel general de precios se relaciona con

la cantidad de dinero multiplicada por su velocidad de circulación). En


contraposición al monetarismo, está el keynesianismo (John MaynardKeynes) y su
énfasis en la importancia política fiscal en la estabilidad macroeconómica.

En cuanto a la adecuación empírica de las políticas recomendadas por ambas


escuelas sigue existiendo debate. Se acepta mayoritariamente, que en el caso del
crack de 1929, lapolítica monetaria falló. Los clásicos creían que al haber caído la
cantidad de dinero, también bajarían los precios y los salarios, y se volvería
automáticamente al pleno empleo.Pero resultó que tanto precios y salarios son
rígidos a la baja; o sea, que los empresarios se negaban a bajar los precios, y los
trabajadores a cobrar menos. Si bien la popularidad del intervencionismo entre los
economistas es más pequeña ahora que a mediados del siglo XX, recientemente en
la crisis económica de 2008-2009 la mayoría de gobierno para salir de la crisis
aplicaron esencialmente medidas de estímulo económico, más en la línea
keynesiana que en la línea monetarista.

10
El financiamiento es el líquido vital de las empresas pequeñas y también su
preocupación cotidiana. En el entorno competitivo internacional, deben disponer de
un financiamiento rápido y en términos razonables para aprovechar las oportunidades
que ofrece el mercado.
Las grandes corporaciones tienen acceso a líneas de crédito con tasas de interés
significativamente inferiores. Su presencia en los consejos de instituciones
financieras y su capacidad para conseguir fondos mediante la emisión de acciones
son activos adicionales. Las pequeñas empresas no tienen esta facilidad y el
problema se agrava durante los períodos de contracción económica. a. No obstante,
algunos instrumentos financieros pueden ayudar a nivelar el campo de juego y con
políticas adecuadas los gobiernos pueden crear un entorno de apoyo en esta
materia. En un primer término se requieren políticas monetarias y fiscales sanas. Los
grandes déficits y los altos índices de inflación y sus remedios, las insuficientes
políticas monetarias y las altas tasas de interés afectan a las pequeñas empresas. Por
tanto, debe crearse el mejor equilibrio posible entre estos factores para construir un
entorno financiero adecuado para las micro y pequeñas empresas. Esto puede
parecer utópico, pero Japón y Alemania Occidental estuvieron cerca de alcanzar el
equilibrio ideal en los ochenta. Sin embargo, aun con políticas monetarias y fiscales
responsables las pequeñas empresas pueden enfrentar dificultades al solicitar un
financiamiento adecuado para iniciar operaciones, expandirse o hacer inversiones
de capital. De los razonamientos anteriores se desprende el siguiente nivel de la
política: la regulación del mercado financiero. Si éste permanece cerrado y por tanto
existe poca competencia, las empresas pequeñas pueden padecer por falta de
crédito.

disponen de más recursos. Sin embargo, hay límites. Demasiada competencia


puede llevar a las instituciones financieras más débiles a asumir demasiados
riesgos para aumentar sus activos y, eventualmente, declararse en quiebra. Tales
fallas erosionan la confianza del público en el sistema financiero; para restablecerla,
las autoridades deben imponer, a final de cuentas, restricciones en la disponibilidad
de crédito. Invariablemente las pequeñas empresas son las primeras en sufrir los
efectos de estas medidas. El siguiente es un ejemplo de cómo las regulaciones
pueden afectar el crecimiento y el desarrollo de las pequeñas empresas. Como es
sabido, el Acuerdo de Basilea exige una base de capital de8% para préstamos a
pequeñas empresas. Antes de este acuerdo internacional no había directrices sobre
11
el monto de capital que un banco requería para conceder préstamos comerciales.
Ahora tiene que tasarse cada crédito a una pequeña empresa para que genere un
adecuado rendimiento sobre su base de capital. El resultado neto es que el costo de
estos empréstitos se ha incrementado cerca de 1.6%, considerando que los
inversionistas necesitan una tasa de 10 por ciento. Por una parte, la regulación de
los mercados financieros de un país tiene que adecuarse para maximizar la
disponibilidad del crédito
comercial y asegurar la confianza del público; por otra, no se puede confiar en que
las libres fuerzas del mercado garanticen por sí solas un financiamiento efectivo a
proyectos comerciales viables. Ahí es donde se requieren medidas directas del
gobierno.

12
PUNTOS MÁS IMPORTANTES

1. Asignación de responsabilidades y establecimiento de expectativas reales

Las políticas financieras con gran efectividad aclararán las funciones y


responsabilidades dentro del ámbito financiero de la organización. Al establecer
claramente estos roles, autoridades y responsabilidades, todas las partes
involucradas comprenderán mejor la estructura y las barandillas que se encuentran
en su lugar para operar. La implementación adecuada conducirá a una menor
confusión y una mayor rendición de cuentas. Además, da como resultado
expectativas más claramente establecidas sobre cómo los empleados llevarán a
cabo sus funciones laborales, lo que repercute directamente en una mayor
productividad y una menor tasa de errores en la gestión del capital.

2. Salvaguarda de activos

Este cuerpo normativo interno y sus procedimientos establecen y documentan el


sistema controles internos que existen para salvaguardar los activos del negocio.
Esto incluye garantizar que haya una segregación adecuada de funciones,
requisitos y límites de autorización establecidos y acceso restringido a los activos de
la organización.

1. Mantenimiento de registros consistente

Tener procedimientos claramente registrados crea una base que permite que las
transacciones se procesen de manera consistente en toda la organización y a lo
largo del tiempo. Asimismo, contar con políticas financieras correctamente
tipificadas reduce el riesgo de que los sistemas operen a partir del “conocimiento

13
institucional”, que puede perderse debido a la rotación de personal.

2. Informes financieros precisos, confiables y relevantes

El cumplimiento de las políticas y procedimientos financieros respalda el registro


preciso delas transacciones de acuerdo con las normas contables aplicables y la
estructura de información financiera de la empresa. Mantener el marco de
información financiera garantiza que los responsables de la toma de decisiones
tengan acceso oportuno,
actualizado y en tiempo real a la información financiera necesaria para decidir
acciones comerciales basadas en datos estadísticos.

3. Mantiene el compliance de herramientas tecnológicas

En muchos casos, son utilizadas herramientas digitales que deben estar


enmarcadas dentro del uso en la organización para cumplir con el compliance legal
de dichas tecnologías y los procedimientos que son llevados a cabo mediante ellas.

La política monetaria implementada por el Banco de México ha creado condiciones


propicias para el crecimiento económico sostenido, permitiendo alcanzar niveles de
inflación estable y significativamente bajos. En México el objetivo de la política
monetaria es mantener la estabilidad de precios, es decir, controlar la inflación. Su
instrumentación la lleva a cabo el banco central en los mercados financieros.

controles internos que existen para salvaguardar los activos del negocio. Esto incluye
garantizar que haya una segregación adecuada de funciones, requisitos y límites de
autorización establecidos y acceso restringido a los activos de la organización.

3. Mantenimiento de registros consistente

14
Tener procedimientos claramente registrados crea una base que permite que las
transacciones se procesen de manera consistente en toda la organización y a lo
largo del tiempo. Asimismo, contar con políticas financieras correctamente
tipificadas reduce el riesgo de que los sistemas operen a partir del “conocimiento
institucional”, que puede perderse debido a la rotación de personal.

4. Informes financieros precisos, confiables y relevantes

El cumplimiento de las políticas y procedimientos financieros respalda el registro


preciso delas transacciones de acuerdo con las normas contables aplicables y la
estructura de información financiera de la empresa. Mantener el marco de
información financiera garantiza que los responsables de la toma de decisiones
tengan acceso oportuno,

actualizado y en tiempo real a la información financiera necesaria para decidir


acciones comerciales basadas en datos estadísticos.

5. Mantiene el compliance de herramientas tecnológicas

En muchos casos, son utilizadas herramientas digitales que deben estar


enmarcadas dentro del uso en la organización para cumplir con el compliance legal
de dichas tecnologías y los procedimientos que son llevados a cabo mediante ellas.

La política monetaria implementada por el Banco de México ha creado condiciones


propicias para el crecimiento económico sostenido, permitiendo alcanzar niveles de
inflación estable y significativamente bajos. En México el objetivo de la política
monetaria es mantener la estabilidad de precios, es decir, controlar la inflación. Su
instrumentación la lleva a cabo el banco central en los mercados financieros.

15
BANCO CENTRAL Y DEUDA EXTERNA
BANCO CENTRAL ¿QUÉ ES?

El banco central es la institución que controla la oferta monetaria de un país. Un


banco central es una entidad de carácter público que es responsable de ejecutar la
política monetaria y gestionar la moneda de una nación, o conjunto de ellas, y
supervisar la oferta monetaria. Entre las funciones principales de los bancos
centrales se puede destacar que define la política monetaria, regulan la circulación
fiduciaria, supervisa el mercado interbancario, ejerce un papelde asesoría.

ORIGEN
Los orígenes de la banca central en México se desenvuelven principalmente
alrededor de la emisión. En efecto, los antecedentes germinales se remontan a la
fundación de los bancos privados de emisión, proceso que arranca en 1864 con el
establecimiento de la primera de dichas instituciones. El caso en materia de doctrina
bancaria fue semejante. La polémica doctrinal en el siglo xix se concentró en la
discusión sobre la pluralidad o centralización de la emisión. El triunfo de esta
segunda posición hubiera significado la necesidad inminente, ya fuera de fundar la
institución que detentara la exclusividad de la emisión, o la transformación de
alguno de los bancos existentes en tal organismo. Los acontecimientos, sin
embargo, eligieron un rumbo distinto. Como consecuencia de las controversias
jurídicas y doctrinarias de 1885 se consolidó en México la pluralidad de emisores.
Posteriormente, en 1897, Ives Limantour, con la ley bancaria de esa fecha,
implantaría un sistema de pluralidad regulada o de “privilegio y concurrencia”. A
pesar de que el primer banco de emisión se funda en 1864, el desarrollo bancario
propiamente dicho no arranca sino hasta 1879-1880, durante el primer gobierno de
Porfirio Díaz. Muchas cosas habían sucedido en el ámbito político en los 15 años
anteriores. A la regencia del imperio, que duró de 1862 a 1864, le siguió la
monarquía de Maximiliano, que cayó abatidaen 1867 a manos de las tropas liberales
encabezadas por Juárez.

El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano que es autónomo


desde 1996. Por mandato constitucional, es autónomo en sus funciones y
administración. Su finalidad es proveer a la economía del país de moneda nacional

16
y su objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de dicha
moneda.
Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del sistema financiero y
propiciar el buen funcionamiento de los sistemas de pago.

Tiene como visión ser una institución de excelencia merecedora de la confianza de


la sociedad por lograr el cabal cumplimiento de su misión, por su actuación
transparente, así como por su capacidad técnica y compromiso ético.

SUS PRINCIPALES FUNCIONES


1. Actuar como banco del Estado.

2. Controlar la emisión de moneda.

3. Recibir consignaciones y otorgar préstamos a los bancos comerciales y al Gobierno.

4. Manejar la política monetaria (control de la inflación) y financiera del país.

5. Efectuar las transferencias de divisas con los demás países del mundo, entre
otrasfunciones.

17
18
19
DEUDA EXTERNA
¿QUÉ ES?
La deuda externa o deuda exterior es la cantidad total de dinero que adeuda un país
al conjunto de las instituciones foráneas o internacionales, o sea, al extranjero. Se
distingue de la deuda interna, que es el dinero adeudado por el Estado a los
ciudadanos del propio país.
La condición clave de la deuda externa es que el deudor pertenece a la economía
local del país,mientras que el acreedor se encuentra por fuera de ella.

TIPOS DE ENDEUDAMIENTO INTERNACIONAL

• Deuda pública: el que corresponde al Estado.

• Deuda privada: el que corresponde a empresas y entidades privadas.

Respecto a los acreedores, pueden ser entidades financieras privadas,


como bancos extranjeros, u organismos de cooperación financiera como el Fondo
Monetario Internacional (FMI), entre otros.

20
La deuda externa suele expresarse en moneda extranjera, generalmente en divisas
fuertes internacionales (como dólares estadounidenses o euros), y, dependiendo del
caso, puede tener diferentes tasas de interés (fijo o variable), a un plazo corto o
largo.

Al igual que ocurre con las deudas personales, los términos dependerán en buena
medida del margen de confianza que inspire la economía del país deudor. Un país
propenso a incurrir en impagos (llamado en el argot técnico default), o sea, a no
poder pagar la deuda por estar en bancarrota, recibirá peores condiciones
crediticias que uno que pague puntualmente o que tenga suficiente respaldo
económico para saldar sus deudas ante una emergencia.

Los efectos de la deuda externa dependen de las razones que la justifican. De esta
forma, si el endeudamiento fue utilizado para inversión, tendrá un efecto positivo ya
que permitir alcanzar un mayor desarrollo futuro, el que habría sido imposible sin
poder contar con los recursos rápidamente.

Por el contrario, cuando el endeudamiento se explica por una mala administración


los efectos pueden ser desastrosos. Esto, ya que se tendrá que pagar la deuda
contraída (más intereses),aunque no se hayan generado nuevas fuentes de ingreso.

CLASIFICACION

La deuda externa puede clasificarse de acuerdo a diversos criterios. A continuación,


vemos algunos de ellos:

1. Según instrumento de deuda: La deuda puede clasificarse de acuerdo al tipo de


instrumento utilizado (bonos, préstamos, crédito comercial, etc.).
2. De acuerdo al plazo: Corto o largo plazo.

3. Por tipo de moneda: Nacional, extranjera (generalmente en dólares).

4. Por tipo de interés: Tasa fija o variable.

21
EJEMPLO

Un ejemplo de un endeudamiento externo con graves consecuencias para los


ciudadanos fue el endeudamiento de los países latinoamericanos durante los años
70-80’s. La historia comienza cerca del año 1973, en donde el precio del petróleo
casi se cuadriplicó por lo que los países exportadores de este producto comenzaron
a tener enormes ganancias. Los países en desarrollo, especialmente los de América
Latina, vieron en esta abundancia de recursos externos la posibilidad de adquirir
préstamos a una tasa de interés muy baja y se

endeudaron con grandes sumas de dinero. No obstante, este dinero no fue utilizado
para inversión, sino que aplicar políticas expansivas sin un retorno justificado.

La crisis se desató a partir del año 1979 cuando la Reserva Federal de Estados
Unidos decide aumentar las tasas de interés para evitar la escalada de la inflación.
Las mayores tasas de interés y la apreciación del dólar llevaron a un aumento
significativo del valor de la deuda de los países en desarrollo. Muchas de esas
naciones no contaban con los recursos para poder pagar su deuda y en algunos
casos todos sus recursos se destinaban a pagar intereses.

En el año 1982, México declara que no puede seguir pagando su deuda y el temor se
expandió. Así, se negó la renovación de créditos y muchos países quedaron en una
situación financiera precaria.

GLOBALIZACIÓN
La globalización es un proceso de integración mundial puesto en marcha en
distintos aspectos desde mediados del siglo XX, el cual tiende a superar las fronteras
y las distinciones nacionales, marchando hacia un planeta integrado, que opera
como un único sistema relaciones. Por lo tanto, la globalización económica se refiere
a los aspectos productivos, comerciales y financieros de dicho proceso de integración
global. Es uno de los tres aspectos más importantes estudiados de la tendencia
mundialista, junto a la globalización política y la globalización cultural. La
globalización económica consiste en la creciente integración de las economías
nacionales y regionales, a través del aumento rápido y significativo de operaciones

22
y transacciones internacionales: intercambio de materiales, servicios, tecnologías y
capitales.

23
¿QUIÉN ERA JOHN MAYNARD KEYNES?

John Maynard Keynes nació en la ciudad británica de Cambridge, muy conocida por
albergar la famosa universidad, que además fue la primera del mundo que ofertó
entre sus títulos la carrera de Economía y en la que Keynes fue, primero alumno y
más tarde profesor.

Keynes vivió entre los años 1883 y 1946. Dos hechos marcarán su vida en lo
profesional:

1. En primer lugar, la Economía como disciplina académica se desgaja en sus primeros


añosde vida de la Filosofía, convirtiéndose en una disciplina autónoma.
2. En segundo lugar, la Gran Depresión que durante los años 30 vivieron muchos
países y que fue una de las fuentes de los desvelos profesionales de Keynes.

Keynes elaboró una teoría sobre el comportamiento a corto plazo de la economía de


un país y estudió las medidas que se debían tomar para llegar a una situación más
deseable. Además, participó no solamente como teórico académico, sino como
político en la Cámara de los Lores por el partido liberal en la etapa final de su vida o
como participante en conferencias internacionales sobre temas económicos.

¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES IDEAS KEYNESIANAS?


En primer lugar, dedicó su carrera a estudiar problemas agregados, como el empleo,
el paro, el consumo, la producción, el ahorro o la inversión del conjunto de un país.
Entiende que estos fenómenos, y las relaciones entre ellos, se rigen por sus
propias reglas, no

necesariamente derivadas del estudio de cómo piensan y deciden los individuos. A


Keynes lo que verdaderamente le preocupaba era qué pasaba en el corto plazo. Por
ejemplo, el paro o la crisis presentes en su país. A diferencia de otros economistas,
para él, el problema no era la escasez de recursos, sino el paro y la existencia de
recursos sobrantes.

¿Por qué sobraban recursos en los momentos de crisis? La razón sería la demanda
insuficiente para necesitar emplear todos los recursos disponibles. El paro, la
existencia de trabajadores sobrantes, reflejaría una escasez no de recursos, sino de
demanda de los productos que se producen con esos recursos. Un factor importante
para explicar el paro sería que a los salarios les costase bajar cuando bajan los

24
precios. Si los salarios no bajan los precios sí, eso supondría que los trabajadores
cobrarían más en términos reales, podrían comprar más cosas cobrando la misma
cantidad.

Cuando el poder adquisitivo de los salarios aumenta, más gente querría trabajar
y menos

25
empresas contratar a los trabajadores, que les resultan caros. Se genera paro, lo
que deprime el consumo y esa caída de la demanda hace que los precios bajen
más. Entraríamos en un círculo vicioso. Por lo tanto, los salarios serían incapaces
de adaptarse a las nuevas circunstancias, de modo que no hubiese más gente
queriendo trabajar que empresas requiriendo contrataciones. El mercado fallaría en
este aspecto.

EL MODELO KEYNESIANO Y SUS VARIABLES

La gran depresión de 1929 en Estados Unidos revolucionó el pensamiento


económico desde una visión global o macroeconómica. La teoría neoclásica no pudo
explicar el masivo desempleo mundial de los años treinta y es cuando aparece el
economista inglés John Maynard Keynes con su libro: La teoría general del empleo, el
interés y el dinero; ofreciendo soluciones al problema del desempleo, sugiriendo
políticas económicas que fomentan la demanda agregada por medio de la política
fiscal y usar la política monetaria para regular el nivel de demanda agregada.

El modelo de Keynes, o keynesiano, es una teoría económica enunciada en el siglo


XX por un importante economista británico: John Maynard Keynes. Se trata de un
economista que dedica la mayor parte de su extensa obra a entender las crisis
financieras

Si se han de destacar tres ideas que describan la obra de Keynes, podrían ser las
siguientes:

1. Pensaba que la política económica era la herramienta clave para sacar a un país
de lascrisis.
2. Su idea era que los gobiernos debían tratar de estimular la demanda que había
en laeconomía.
3. La mejor manera de estimular la demanda sería utilizar la política fiscal, el déficit
público.

¿CUÁLES FUERON LAS PRINCIPALES APORTACIONES DE KEYNES A


LA ECONOMÍA?

Keynes aportó con su Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero; Keynes
presenta una teoría basada en la noción de demanda agregada para explicar la
variación general de actividad económica, según su teoría, el ingreso total de la

26
sociedad está definido por la suma del consumo y la inversión; y en una situación de
desempleo y capacidad productiva no utilizada, “solamente” pueden aumentarse el
empleo y el ingreso total, incrementando primero los gastos, sea en consumo o en
inversión.

El modelo keynesiano tiene los siguientes fundamentos:

27
a. Los mercados son inestables y no se logra automáticamente el equilibrio y el
pleno empleo
b. Los agregados macroeconómicos tienen cambios bruscos que afectan el volumende
producción y el empleo.
c. La intervención del gobierno puede influir sobre la conducta de los inversionistas.
d. La oferta de dinero determina la tasa de interés, la tasa de interés determina la
inversión y el gasto de inversión determina la demanda agregada de la economía

BLOQUES COMERCIALES

Los bloques comerciales son acuerdos intergubernamentales, que tienen como


propósito brindar beneficios económicos a sus miembros mediante la reducción de
los obstáculos al comercio.

En la segunda mitad del siglo XX, como resultado del fortalecimiento sin
precedentes de la internacionalización de la vida económica, se formaron dos
tendencias principales que determinan el desarrollo moderno de la economía
mundial -globalización e integración regional-
.
La diversidad de modelos de integración permite a la mayoría de los Estados,
independientemente de su posición en el mundo, capacidad y nivel de desarrollo
buscar y encontrar su lugar en estos procesos.
El fortalecimiento de la interdependencia económica de los países como resultado
de la integración regional internacional y la globalización de las relaciones económicas
exteriores a un poderoso impulso al desarrollo de los sistemas económicos a nivel
estatal, regional y mundial. Uno de los resultados de estos factores es la formación de
bloques comerciales. La Organización Mundial del Comercio (OMC) permite la
existencia de bloques comerciales, siempre que resulten en una protección menor
contra países externos que la que existía antes de la creacióndel bloque comercial.

VENTAJAS

• Libre comercio dentro del bloque. Los miembros del bloque tienen libre acceso a los
mercadosde los demás, lo que les permite especializarse no sólo a nivel regional
sino también estatal.
28
• Acceso a los mercados y creación de comercio. Un acceso más fácil a los
mercados de los

29
demás significa que es probable que el comercio entre los Miembros aumente. La
creación de condiciones para el comercio se forma cuando el libre comercio permite
sustituir los productos nacionales caros por otros importados más baratos y
eficientes.
Debido a que las importaciones de bajo costo conducen a importaciones de menor
precio, hay un efecto de consumo, con un aumento de la demanda como resultado
de precios másbajos.

• Economías de escala. Se asocia con el cambio en el valor de una unidad de


producción dependiendo de la escala de su producción por parte de la empresa.
Considerado a largo plazo. La reducción del costo por unidad de producción en la
consolidación de la producción se denomina economías de escala.
Los productores pueden beneficiarse de las economías de escala, lo que resulta en
menores costos y precios más bajos para los consumidores.

• Trabajos. Los puestos de trabajo se crean como resultado del aumento del
comercio entre los países miembros.
• Protección. Las empresas locales dentro del bloque están protegidas de
importaciones más baratas desde el exterior, por ejemplo, protegiendo la industria
del calzado de la UE de las importaciones baratas de China y Vietnam.

DESVENTAJAS DEL BLOQUE COMERCIAL

Junto con las ventajas, la participación de los Estados en el bloque comercial tiene
una seriede desventajas.
• Pérdida de ventaja. Se pierden los beneficios del libre comercio entre países de
diferentesbloques.
• La distorsión del comercio. Es probable que los bloques comerciales distorsionen el
comerciomundial y reduzcan los efectos beneficiosos de la especialización y la
ventaja comparativa. Los productores ineficientes dentro del bloque pueden ser
protegidos de los más eficientes fueradel bloque. Por ejemplo, los agricultores
europeos ineficientes pueden estar protegidos de lasimportaciones de bajo costo
procedentes de países en desarrollo.

La desviación del comercio surge cuando el comercio se desvía de los


productores eficientesque se encuentran fuera de la zona de negociación.

• Represalia. Es probable que el desarrollo de un bloque comercial regional


30
estimule el desarrollo de otros. Esto puede dar lugar a disputas comerciales, como
las entre la UE y elTLCAN, incluida la reciente diferencia Boeing (EE.UU.)/Airbus
(UE).

31
La UE y los Estados Unidos tienen una larga historia de controversias comerciales,
incluidala diferencia sobre los aranceles al acero de los Estados Unidos, que fueron
declaradas ilegales por la OMC en 2005. Además, están las llamadas guerras de la
carne de vacuno con los Estados Unidos aplicando aranceles de 60 millones de
euros a la carne de vacuno

de la UE en respuesta a la prohibición de la UE de la carne de vacuno


estadounidense tratada con hormonas; y quejas a la OMC de la generosa ayuda
agrícola de los demás. Durante la década de 1970 muchas antiguas colonias del
Reino Unido formaron sus propios bloques comerciales en reacción a que el Reino
Unido se uniera al mercado común europeo.

TIPOS DE BLOQUES COMERCIALES


Existen diferentes tipos de bloques comerciales de integración económica:

Existen zonas comerciales preferenciales cuando los países de una región geográfica
acuerdan reducir o eliminar los obstáculos arancelarios a determinadas mercancías
importadas de otros países de la región. A menudo este es el primer pequeño paso
en el camino hacia la creación de un bloque de comercio.
La zona franca (ZFT) es un tipo de integración internacional en el que se suprimen en
los países participantes los derechos de aduana, los impuestos y las tasas, así como
las restricciones cuantitativas al comercio mutuo de conformidad con un Tratado
internacional. Este es un tipo más profundo de integración que los acuerdos
preferenciales.
Cada país miembro conserva el derecho de determinar de forma independiente e
independiente el régimen comercial frente a terceros países. En la mayoría de los
casos, los términos de la zona franca se aplican a todos los productos excepto a los
productos agrícolas.
Por ejemplo, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre Los
Estados Unidos, Canadá y México.
Unión Aduanera, CU — un acuerdo entre dos o más Estados (una forma de acuerdo
interestatal) sobre la supresión de los derechos de aduana en el comercio entre
ellos, una forma de proteccionismo colectivo de terceros países.
La Unión aduanera también prevé la formación de un «territorio aduanero único». El
gran ejemplo de CU es la Unión Económica Euroasiática (UEEA).
Un mercado común (o mercado único) es el primer paso significativo hacia la plena
32
integración económica y surge mientras que los países miembros están negociando
libremente todos los recursos económicos, no sólo los bienes tangibles.
Esto significa que se eliminan todos los obstáculos al comercio de bienes,
servicios, capital y

33
mano de obra. Además, junto con la eliminación de los aranceles, se están
reduciendo y eliminando los obstáculos no arancelarios.

Para que el mercado común tenga éxito, también debe haber un nivel significativo
de armonización de las políticas microeconómicas y normas generales sobre el
poder monopolístico y otras prácticas anticompetitivas.
También puede haber estrategias comunes que afecten a industrias clave, como la
Política Agrícola Común (tapa) y la Política Pesquera Común (PPC) del mercado
único europeo (MEDE). Por ejemplo, Mercado Común del Sur (Mercosur).

PROTECCIONISMO Y LIBRE CAMBIO


El proteccionismo es una política económica que busca proteger la producción y
empleos de un país imponiéndole restricciones, limitaciones o aranceles a los
bienes o servicios provenientes del extranjero (importaciones) encareciéndolos para
hacerlos menos competitivosfrente a los nacionales.

La acción de medidas proteccionistas incide directamente en las leyes de la


competencia, es decir, las leyes del mercado que explican la relación directa entre
oferta y demanda. Enlos últimos años, y en el marco de un mundo globalizado que
asume el proteccionismo como tendencia minoritaria, ha surgido, sin embargo, una
respuesta conservadora que muchos llaman neoproteccionismo fruto de las nuevas
formas de mercado y del flujo de dinero o productos a escala global.

No obstante, desde hace muchos años, los grandes flujos del comercio
internacional se basan en un libre mercado, sin apenas trabas proteccionistas. Las
grandes compañías transitarias, como es el caso de Stock Logistic tienen en cuenta
todos estos factores a la hora de ofrecer sus servicios de transporte de mercancías
a cualquier parte del mundo.

El libre mercado se fundamenta en la eliminación de los frenos artificiales al


intercambio internacional de bienes y servicios. De forma que mientras el
proteccionismo impone medidas, como aranceles, impuestos o cuotas, el libre
comercio las elimina.

En una economía de libre mercado, el Estado no ofrece subsidios, regulaciones,


leyes o normativas. Muchos expertos defienden que esta doctrina económica logra
una mayor competitividad de empresas y productos, mejora la actividad económica y

34
el empleo.

El librecambismo -en oposición al proteccionismo- es un sistema que defiende la


libertad de

35
mercado y la no imposición de aranceles a los productos que no han sido
producidos por el propio país.

ALGUNOS TIPOS DE PROTECCIONISMO


1. Compensador, equipara los precios de compra de los productos para que no
existandiscrepancias significativas entre el producto nacional y el importado.
2. Anti dumping, establece barreras con subsidios para evitar la práctica del “dumping”o
laventa por debajo del valor de mercado.
3. Proteccionismo fiscal, protege las tareas fiscales de la nación mediante estrategias
entorno a la recaudación de impuestos.

¿CÓMO SE APLICAN LAS POLÍTICAS PROTECCIONISTAS?


Algunas medidas para aplicar las políticas proteccionistas son a través de:
Aranceles, qué es el método que grava a las importaciones directamente, elevando
el precio de los productos importados. Eso los hace menos competitivos.

Cuotas. Este método establece las cantidades límite de los productos que se
pueden importar, impidiendo que las otras naciones inunden el mercado con
productos baratos producto de subsidios.

Subsidios, los ofrecen los gobiernos a las industrias locales a través de créditos
fiscales o pagos directos, reduciendo así el precio de los bienes y servicios
producidos localmente. Funciona mejor que los aranceles porque tiene la ventaja
adicional de abaratar las exportaciones y volverlas más competitivas en el
extranjero.

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL PROTECCIONISMO


Los defensores del proteccionismo argumentan que algunas ventajas de aplicar
este tipo de medidas son la mejora de las industrias estratégicas del país, el
fomento del sector industrial nacional o la protección de sectores que están
comenzando a desarrollarse.

Otros expertos, apuntan, sin embargo, que a largo plazo la falta de competencia
termina por debilitar la industria ya que las empresas locales dejarán de innovar y
mejorar sus productos o servicios. A largo plazo, señalan, los consumidores
terminarán pagando más por productos de menor calidad. Además, el
proteccionismo limita los mercados para las propias empresas nacionales, al
36
toparse con medidas similares de parte de otras naciones, y, finalmente, desacelera
el crecimiento económico del país.

37
PRINCIPIOS PROTECCIONISTAS EN EL MERCANTILISMO
“En el año de 1747 en las políticas inglesas se decretó que las colonias no debían
dedicarse a las manufacturas o cultivos que pusieran en rivalidad con la metrópoli, no
debían consumir artículos extranjeros que los podían obtener de la “madre patria”. Ni
el transporte de los productos les fue permitido, sólo debían dedicarse a la
explotación de los bienes primarios, principalmente la agricultura” (Sée, 1983).

ARGUMENTOS A FAVOR DEL PROTECCIONISMO

• Es una forma de apoyar a un sector productivo que está en proceso de


desarrollo(industria naciente)
• Permite la diversificación productiva de los países en vías de desarrollo

• Protege el empleo de la mano de obra nacional

LIBRE CAMBIO
El librecambio es lo contrario del proteccionismo. Así, una política librecambista
consiste en permitir el paso de mercancías entre diferentes territorios sin poner
trabas aduaneras paraque cada país pueda exportar libremente los bienes y
servicios que produce y comprar fuera los quenecesita.

VENTAJAS DEL LIBRE CAMBIO


Las ventajas del libre cambio proceden del aumento de alternativas para
consumidores y productores, lo que permite que la oferta y la demanda se ajusten
de forma más efectiva.

La demanda potencial de todos los productores aumenta al tener acceso a


consumidores de todo el mundo, lo que permite aumentar la producción para
aprovechar economías de escala y, por lo tanto, reducir los precios, aumentando la
eficiencia y la productividad. También permite que productores que no encuentran
demanda suficiente dentro de sus propias fronteras puedan desarrollar su negocio
con clientes extranjeros.

Por parte de los consumidores, el libre cambio permite que estos se aprovechen de
la división del trabajo y la especialización internacionales, pudiendo elegir los
productos que mejor cumplan sus demandas de precio y calidad entre un abanico muy
superior al nacional.

38
Además, el librecambismo permite que los países puedan aprovechar sus ventajas
competitivas de mejor forma, ya que los recursos antes destinados a producir
lo que otros países ya

39
producían más eficientemente podrán destinarse a producir lo que el propio país

produce eficientemente, incrementando la productividad nacional y la eficiencia de la


asignaciónde recursos internacional.

DESVENTAJAS DEL LIBRE CAMBIO


Las desventajas del libre cambio surgen principalmente en la transición de un
sistema proteccionista a uno más abierto. Los productores poco eficientes enfrentan
una competencia global mucho más intensa, por lo que se pueden ver obligados a
cerrar su negocio, lo que generará recursos ociosos en la economía y una intensa
oposición al comercio internacional por parte de los afectados.

También existen desventajas políticas, sobre todo, cuando la competencia hace que
sectores considerados estratégicos dejen de ser viables en el territorio nacional. Un
ejemplo sería la energía, que es un sector en el que la dependencia de un tercer país
le confiere a este un poder muy grande sobre la economía nacional, tal y como se
observa hoy en día con el petróleo, por lo que se puede argumentar que es mejor
mantener ese poder en manos nacionales a pesar de la pérdida de eficiencia
económica.

CRÍTICAS NEGATIVAS
Una crítica común al libre cambio es que lo manipulan ciertos países para
beneficiarse a costa de otros. A grandes rasgos, podemos decir que afecta
negativamente a los países delSur, en favor de los del Norte; siendo más
específicos, tenemos el caso de Estados Unidos,que se enriquece por medio de la
venta de maíz subvencionado a varios países de AméricaCentral a precios que se
encuentran por debajo de los locales, procedentes de la producciónautóctona, de
manera que la gente prefiere comprar los importados.

BASE DEL LIBRE CAMBIO


El libre cambio se basa en la premisa de que el flujo de los bienes debe
autorregularse según la competitividad de las compañías y las ventajas de cada uno
de los países. De acuerdo con esta postura, así los recursos económicos se
asignan con eficiencia y los productos se distribuyen adecuadamente a nivel global.

40
TRATADOS INTERNACIONALES
¿QUÉ ES?
Un Tratado Internacional es un acuerdo celebrado por escrito entre Estados, o entre
Estados y otros sujetos de derecho internacional, como las organizaciones
internacionales, y regido por elDerecho Internacional.

Los tratados internacionales sirven para muchas cosas. Pueden establecer las
condiciones de la paz entre dos países, como el Tratado de Versalles, que puso fin a
la Primera Guerra Mundial. Pueden crear o reformar organismos multinacionales o
plurinacionales, como el Tratado de Lisboa, que rige actualmente el funcionamiento
de la Unión Europea. Pueden regular cuestiones muy concretas, como el tráfico
marítimo o aéreo o pueden también, como es el caso de lo que nos ocupa,
reconocer derechos fundamentales de las personas y determinar la obligación de
protegerlos y promoverlos.

¿CUÁNDO ENTRA EN VIGOR UN TRATADO?


Depende del contenido del tratado. Casi todos ellos fijan sus propias condiciones
para entrar en vigor. Algunos requieren ser ratificados por todos los Estados a los
que se aplica. Es el caso de los distintos tratados que han regido la vida del Mercado
Común Europeo y, posteriormente, de la Unión Europea. Otros requieren un cierto
número de ratificaciones para entrar en vigor. Por ejemplo, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos establecía su entrada en vigor a los tres meses de
haber sido ratificado por 35 Estados.

¿QUÉ EFECTOS TIENE LA SUSCRIPCIÓN DE UN TRATADO


INTERNACIONAL?
Dejemos la palabra a la Convención de Viena, que en su sección sobre
Observancia de los tratados establece el principio Pacta sunt servanda (los pactos
deben cumplirse). Esto implica que “todo tratado en vigor obliga a las partes y debe
ser cumplido por ellas de buena fe”. También significa que “una parte no podrá
invocar las disposiciones de su derecho interno como justificación del
incumplimiento de un tratado”.

41
Casi todas las constituciones modernas reconocen esa preponderancia de los
tratados internacionales sobre el derecho interno. En el caso de la española,
establece en el artículo
96.1 que “los tratados internacionales válidamente celebrados, una vez
publicados

42
oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno. Sus disposiciones
sólo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los
propios tratadoso de acuerdo con las normas generales del derecho internacional”.

¿QUÉ PASA SI UN PAÍS INCUMPLE UN TRATADO INTERNACIONAL?


Como hemos visto más arriba, hay muchos tipos de tratados internacionales y cada
uno contempla distintas medidas para su cumplimiento. En general, son medidas no
estrictas y cuyaaplicación depende de las circunstancias políticas.

El Tratado de Versalles, por ejemplo, impuso a las potencias perdedoras de la


Primera Guerra Mundial el pago de compensaciones económicas, pérdidas
territoriales y el desarme. El ascenso al poder de Hitler hizo que Alemania
incumpliese progresivamente el pacto, pero la política de “apaciguamiento” de
Francia y Reino Unido hizo que este hecho no tuviese consecuencias hasta 1939,
año en que la invasión de Polonia por Alemania dio comienzo a la Segunda Guerra
Mundial.

Tratados como el de Lisboa, que marcan la pertenencia a una entidad


supranacional –en este caso, la Unión Europea– marcan sanciones para los Estados
Miembros que incumplan sus cláusulas clave. Sin embargo, los equilibrios políticos
pueden hacer que no se apliquen. Así, pese a las preocupaciones por la falta de
respeto del Gobierno de Hungría por las libertades fundamentales y la histórica
petición del Parlamento Europeo de sanciones contra un Estado Miembro, dichas
medidas no han llegado a materializarse.

En el caso de los tratados de derechos humanos, no hay un mecanismo claro de


sanciones por su incumplimiento. Todos los tratados tienen el correspondiente
Comité dentro del entramado de la Oficina del Alto Comisionado de Derechos
Humanos de las Naciones Unidas y el Consejo de Derechos Humanos que examina
el cumplimiento de los tratados por parte de los Estados Parte, pero dichos comités
solo emiten recomendaciones. Las violaciones masivas de derechos humanos
pueden llevar al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a aprobar sanciones y
hasta intervenciones militares contra Estados en base al principio de
Responsabilidad de Proteger. Sin embargo, el derecho a veto que tienen en el
consejo Francia, Reino Unido, Estados Unidos, Rusia y China, complica enormemente
la adopción de dichas medidas.
43
CONCLUSIÓN

La comprensión y aplicación adecuada de las políticas fiscales, de comercio exterior


y financieras, así como el manejo responsable de la deuda externa y la participación
en tratados internacionales, son fundamentales para promover un desarrollo
económico sostenible y equitativo en un entorno globalizado y en constante cambio.
Estas decisiones económicas tienen un impacto directo en la vida de las personas,
influyendo en el empleo, los salarios, los precios, la calidad de vida y las
oportunidades de desarrollo de una sociedad. Por lo tanto, es esencial que los
responsables de formular y ejecutar estas políticas tengan una visión clara y una
comprensión profunda de los desafíos y oportunidades que presenta el escenario
económico global. Solo a través de decisiones informadas y acertadas se podrá
construir un futuro próspero y sostenible para las generaciones venideras.

44

También podría gustarte