Está en la página 1de 4

Protocolo individual

Descripción del texto o actividad a realizar


Lucas Pacheco Prado. Los valores Humanos. 2022
Fresno Chávez. La formación de valores: características. 2018
Victoria Camps. Los valores éticos de la profesión sanitaria. 2015
Video: Los valores ¿Qué son los valores? ¿Para qué sirven? Explicación y
ejemplos. Enseñanza y herramientas digitales. 2021
Video: Los postulados de la razón práctica. Ética y Filosofía política. 2016
García Molin. Intervención mediante historias complejas de teoría de la mente:
meteduras de pata, juicios morales e ironías. 2016
Palabras claves. sociedad, convivencia, desarrollo humano, coherencia.
Objetivos de las lecturas o actividad a realizar
 Estudiar las temáticas establecidas en la unidad.
 Investigar conceptos que ayuden a la construcción del conocimiento.
 Realizar una síntesis de lo que se estudió e investigó.
Conceptos claves y definiciones
Sociedad: se refiere al entorno social en el que interactúan los individuos, donde
se desarrollan relaciones, normas y estructuras que influyen en el
comportamiento humano y en la construcción de un tejido ético. La sociedad es
el contexto en el que se aplican y se manifiestan los valores éticos, y donde se
busca promover la convivencia, la justicia y el respeto mutuo entre sus
miembros.
Convivencia: se refiere al acto de vivir juntos en armonía y respeto mutuo
dentro de una comunidad o sociedad. La convivencia implica la capacidad de
coexistir pacíficamente, valorando las diferencias individuales y buscando
soluciones constructivas para resolver conflictos. Es un elemento crucial en la
promoción de una sociedad ética, ya que involucra el compromiso con el diálogo,
la tolerancia y la colaboración para construir relaciones saludables y sostenibles
entre los miembros de la comunidad.
Desarrollo humano: hace referencia al proceso integral que busca mejorar la
calidad de vida de las personas, no solo en términos económicos, sino también
en aspectos como la educación, la salud, la igualdad de género, el acceso a
recursos y oportunidades, entre otros. El desarrollo humano busca promover el
bienestar humano en todas sus dimensiones, reconociendo la dignidad y el
potencial de cada individuo para contribuir al progreso social y construir una
sociedad más justa y equitativa.
Coherencia: se refiere a la cualidad de actuar de manera consistente y alineada
con nuestros principios y valores éticos. La coherencia implica mantener una
correspondencia entre nuestras palabras, acciones y creencias, evitando
contradicciones o comportamientos discordantes. En el contexto ético, la
coherencia es fundamental para mantener la integridad y la credibilidad, ya que
demuestra un compromiso genuino con nuestros valores y principios, tanto en
situaciones favorables como desafiantes.
Resumen de la(as) lecturas
La ética es el tejido moral que guía nuestras acciones y decisiones en la vida. En
su esencia, se trata de un conjunto de valores fundamentales que nos orientan
hacia el bien y nos ayudan a discernir entre lo correcto y lo incorrecto. En un
mundo caracterizado por la diversidad de opiniones y culturas, la ética se erige
como un faro que nos ilumina en medio de la oscuridad de la ambigüedad moral.

Los valores éticos son los pilares sobre los que se sustenta nuestra conducta. La
honestidad, la integridad, la justicia y el respeto son solo algunas de las bases
de esta construcción moral. La honestidad nos insta a actuar con transparencia y
sinceridad en todas nuestras interacciones, siendo veraces y verídicos en
nuestras palabras y acciones. La integridad, por su parte, nos llama a
mantenernos fieles a nuestros principios incluso cuando enfrentamos
adversidades, resistiendo la tentación de comprometer nuestros valores por
conveniencia personal.

La justicia es otro valor ético fundamental que implica tratar a todos de manera
equitativa y justa, sin discriminación ni favoritismos injustificados. Nos insta a
buscar la igualdad de oportunidades y a condenar cualquier forma de opresión o
injusticia. El respeto, por último, nos recuerda la importancia de reconocer la
dignidad inherente a cada ser humano y a todas las formas de vida en nuestro
planeta. Nos exige ser tolerantes y compasivos, valorando las diferencias
individuales y cultivando la empatía hacia los demás.

Estos valores éticos no solo nos guían en nuestras interacciones personales,


sino que también son cruciales en el ámbito profesional y social. En el mundo
empresarial, por ejemplo, la ética empresarial dicta la forma en que las
empresas deben operar, promoviendo prácticas comerciales justas y
responsables que no solo maximicen las ganancias, sino que también
contribuyan al bienestar de la sociedad y el medio ambiente.

En el ámbito político, la ética política es esencial para garantizar que los líderes y
los funcionarios públicos actúen en interés del bien común y no en beneficio
propio o de grupos selectos. Asimismo, en el ámbito académico, la ética de la
investigación y la educación asegura la integridad y la credibilidad del
conocimiento que se genera y se transmite.
Metodología de trabajo (Cómo realizó la actividad)
Se hizo una lectura generalizada y continua de los documentos propuestos en
plataforma para el estudio de la temática y el afianzamiento de nuevos saberes y
conocimientos. Además, se apoyó en documentos complementarios encontrados
en las diferentes páginas web que tocaban este tema. A parte de esto también
hubo apoyo en videos orientados a la temática en estudio.
Conclusiones de la lectura o actividad
La ética y sus valores son fundamentales para el funcionamiento de una
sociedad justa y equitativa. A través de la práctica de la honestidad, la
integridad, la justicia y el respeto, podemos construir un mundo donde
prevalezcan la armonía y el bienestar para todos.
Discusiones y recomendaciones
Seguir investigando y consultado los temas de estudio para afianzar aún más los
conocimientos y aprendizajes. Esto ayuda a fortalecer conocimientos y
competencias.
Bibliografía

Camps, V. (2015). Los valores éticos de la profesión sanitaria. Recuperado el 23 de


Abril de 2024, de https://www.elsevier.es/es-revista-educacion-medica-71-pdf-
S1575181315000029
Chávez, F. (2018). La formación de valores: características. Recuperado el 22 de Abril
de 2024, de
https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/lc/unicartagena/titulos/36729
Lifeder. (2023). Juicio Moral. Recuperado el 23 de Abril de 2024, de
https://www.lifeder.com/juicio-moral/
Molin, G. (2016). ntervención mediante historias complejas de teoría de la mente:
meteduras de pata, juicios morales e ironías. Recuperado el 22 de Abril de 2024,
de https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/lc/unicartagena/titulos/106648
Prado, L. P. (2022). Los valores Humanos. Recuperado el 22 de Abril de 2024, de
https://edipuce.edu.ec/wp-content/uploads/2022/07/Los-valores-humanos.pdf

También podría gustarte