Está en la página 1de 4

Protocolo individual

Descripción del texto o actividad a realizar


Moreno Castro. Emprendimiento y plan de negocio.
Video: La Historia de RAMO. Negocios y Emprendimiento. 2022.
Palabras claves. Construcción, Oportunidad, Plan de negocio, Viabilidad
financiera
Objetivos de las lecturas o actividad a realizar
 Estudiar las temáticas establecidas en la unidad.
 Investigar conceptos que ayuden a la construcción del conocimiento.
 Realizar una síntesis de lo estudiado e investigado.
Conceptos claves y definiciones
Construcción: se refiere al proceso de edificar o crear algo, ya sea físico o
conceptual. En el contexto del texto anterior, "construcción" se utiliza para
describir la fase de desarrollo y formación de una idea de negocio. Esto implica
la elaboración de un modelo conceptual, la creación de un plan de negocio
sólido y la evaluación y mitigación de riesgos potenciales. La construcción de
una idea de negocio es un proceso fundamental que establece las bases para el
éxito empresarial futuro.
Oportunidad: se refiere a una circunstancia o situación que presenta
posibilidades favorables para alcanzar un objetivo determinado. En el contexto
empresarial, una "oportunidad" puede referirse a una brecha en el mercado, una
necesidad no satisfecha o una demanda latente que puede ser aprovechada
para crear o mejorar un producto o servicio. Identificar y capitalizar
oportunidades es fundamental para el éxito de un negocio, ya que permite a los
emprendedores desarrollar soluciones innovadoras que satisfagan las
necesidades de los clientes y generen valor en el mercado.
Plan de negocio: es un documento detallado que describe todos los aspectos
de una empresa nueva o existente. Este plan proporciona una visión integral de
la estrategia empresarial y sirve como guía para el desarrollo y la gestión de la
empresa.
Viabilidad financiera: se refiere a la capacidad de un proyecto, negocio o
inversión para generar beneficios suficientes y sostenibles para cubrir sus costos
y proporcionar un retorno adecuado a los inversores. En el contexto de un plan
de negocio, la viabilidad financiera es un aspecto crítico que evalúa la capacidad
de la empresa para mantenerse solvente y rentable a lo largo del tiempo.
Resumen de la(as) lecturas
En el mundo empresarial, la base de una idea de negocio es como la semilla que
germina en la mente del emprendedor, y su construcción es el proceso de
cultivarla hasta convertirla en una empresa emergente. Todo comienza con la
identificación de una necesidad o un problema en el mercado. Ya sea una
brecha en el servicio al cliente, una oportunidad no explotada o una demanda
insatisfecha, el emprendedor debe encontrar el punto de partida para su idea.
Esta etapa implica investigación exhaustiva, análisis de mercado y comprensión
profunda de las tendencias y necesidades del consumidor.

Una vez identificada la oportunidad, la construcción de la idea de negocio implica


la creación de un modelo conceptual que aborde eficazmente la necesidad
detectada. Esto implica la definición de la propuesta de valor única de la
empresa, su segmento de mercado objetivo y su estrategia para satisfacer las
necesidades del cliente de manera innovadora y rentable.

La fase de construcción también incluye el desarrollo de un plan de negocio


sólido que articule la visión, misión, objetivos, estrategias y tácticas de la
empresa. Este documento sirve como hoja de ruta que guía todas las
actividades empresariales, desde la adquisición de recursos hasta la
comercialización y la entrega del producto o servicio.

Además, la construcción de la idea de negocio implica la evaluación y mitigación


de riesgos potenciales. Esto incluye el análisis de la competencia, la evaluación
de la viabilidad financiera y la identificación de posibles obstáculos que podrían
surgir en el camino hacia el éxito empresarial. La capacidad de anticipar y
abordar estos desafíos es fundamental para la sostenibilidad a largo plazo del
negocio.

Una vez que la idea de negocio está construida, es fundamental presentarla de


manera convincente a inversores, socios potenciales y otros interesados clave.
Esto requiere habilidades de comunicación sólidas y la capacidad de articular
claramente el valor y el potencial de la empresa. Una presentación efectiva no
solo inspira confianza en la viabilidad del negocio, sino que también atrae el
interés y el apoyo necesarios para llevar la idea a la realidad.
Metodología de trabajo (Cómo realizó la actividad)
Se hizo una lectura generalizad a y continua de los documentos propuestos en
plataforma para el estudio de la temática y el afianzamiento de nuevos saberes y
conocimientos. Además, se apoyó en documentos complementarios encontrados
en las diferentes páginas web que tocaban este tema. A parte de esto también
hubo apoyo en videos orientados a la temática en estudio.
Conclusiones de la lectura o actividad
En síntesis, la construcción y propuesta de una idea de negocio exitosa es un
proceso que combina creatividad, investigación, planificación estratégica y
habilidades de comunicación. Desde la concepción hasta la presentación, cada
paso es crucial para transformar una idea en una empresa próspera y sostenible
en el mercado competitivo de hoy en día.
Discusiones y recomendaciones
Seguir investigando y consultado los temas de estudio para afianzar aún más los
conocimientos y aprendizajes. Esto ayuda a fortalecer conocimientos y
competencias.
Bibliografía
BIBLIOGRAPHYinnovación, U. d. (2021). LLUVIA DE IDEAS O BRAINSTORMING
. Recuperado el 11 de Abril de 2024, de
chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://innovaciondocente
.udd.cl/files/2021/06/lluvia-de-ideas.pdf
Labarca. (2008). Evolución del pensamiento estratégico en la formación de la estrategia
empresarial. Recuperado el 12 de Abril de 2024, de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=31005504
Unisalle., U. d.-E. (2013). Emprendimiento y creación de empresas: teoría, modelos y
Casos. Recuperado el 11 de Abril de 2024, de
https://elibro.unicartagenaproxy.elogim.com/es/lc/unicartagena/titulos/221613

También podría gustarte