Está en la página 1de 2

Asignatura Datos del CIPA Fecha

Nombre CIPA: Vamos por más


Integrantes: Diana Arias Passos
Decisiones
Marcela Guzmán Caro 11/05/2023
financieras
Andrea Agamez Vargas
Andrés Montes Salcedo

Actividad
Protocolo colaborativo de la unidad n°: 3

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación colaborativa de los temas vistos en la unidad
Realizando el análisis de la unidad de manera cooperativa y articulada, se llegó a entender a las
decisiones financieras como un procedimiento de gran importancia, ya que consiste en la
evaluación de situaciones relacionadas con los recursos monetarios. Una buena inversión es
garantía de éxito económico, una mala inversión puede acarrear problemas financieros grandes,
que hasta pueden llegar a comprometer el futuro de la organización. Todo esto hace necesario
que las personas encargadas de realizar la evaluación de las inversiones, estén capacitados
para prever en qué vale la pena invertir. Sin olvidar que una buena planificación estratégica y la
organización empresarial son el comienzo del éxito financiero.

Las decisiones financieras son cruciales para la administración de las finanzas porque la
asignación efectiva de recursos depende de la toma de decisiones. Estos tratan de lograr un
equilibrio entre las deudas de una empresa y sus propios recursos. Aunque es bien sabido que
no existe una fórmula que pueda garantizar una inversión exitosa, existen algunos factores que
nos ayudan a tomar decisiones financieras acertadas que finalmente conducen al éxito.

Básicamente buscan las decisiones financieras orientan para que se tomen las mejores
decisiones en cuanto a la utilización de los recursos con los que se cuentan, logrando
optimizarlos. Estas decisiones tienen tres aspectos claves que componen su estructura para
tomarlas de forma correcta: las decisiones de inversión, las decisiones financiación y las
decisiones de operación.

1. Decisiones de Inversión: están encaminadas a tomar decisiones correctas dentro de una


empresa en base a los recursos con que se cuenta, y la destinación que se les darán, con el fin
de maximizar los beneficios y minimizar los riesgos. Ejemplo de esto sería decidir la inversión a
la publicidad para dar a conocer el o los productos.

2. Decisiones de Financiación: con este tipo de decisiones, se busca determinar de qué forma
serán financiados los procesos de una empresa, si con recursos internos a través de la emisión
de bonos o acciones, o por el contrario, con recursos ajenos como créditos bancarios. De aquí
parte básicamente la decisión de inversión, poder escoger lo más beneficioso.

3. Decisiones de Operación: son tomadas en el corto plazo o de inmediato a las situaciones que
están sucediendo, va dirigida a las tareas, con el fin de tomar las mejores decisiones lo más
pronto posible. Ejemplo: escoger los trabajadores que desempeñaran determinada función para
que estos sean más eficiente en la labor a ejecutar.
En cualquier contexto organizacional se vuelve fundamental tomar decisiones estratégicas, y
más cuando se tienen recursos limitados, porque de estos dependen los procesos a
desarrollarse para cumplir con las metas que se tengan establecidas. Cada actividad que se
desarrolla en una empresa es clave para su funcionamiento óptimo, por esto se debe analizar y
comprender cuales son las acciones que deben empezar a realizarse para que esta siga el
rumbo que se tiene fijado.
Asignatura Datos del CIPA Fecha
Nombre CIPA: Vamos por más
Integrantes: Diana Arias Passos
Decisiones
Marcela Guzmán Caro 11/05/2023
financieras
Andrea Agamez Vargas
Andrés Montes Salcedo

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones

También podría gustarte