Está en la página 1de 5

Fase 2- Definición de indicadores, variables y bases de datos

Presentado por
Yeris Toro Martínez
cod: 1064108108
Grupo: _1

Presentado a
Dr. Oscar Mauricio Hernández Carvajal.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Análisis de la información
Programa- Sociología.
Marzo-20 -2024
✓ ¿Qué es un indicador de sostenibilidad?
Los indicadores de sostenibilidad son herramientas fundamentales utilizadas para medir el
éxito de las estrategias de una empresa en términos de sostenibilidad ambiental, social y
económica. Estos indicadores se agrupan en tres categorías principales: ambiental, social e
institucional. En el ámbito ambiental, se miden aspectos como la cantidad de agua
consumida, la huella de carbono, las emisiones de dióxido de carbono, entre otros. Por otro
lado, los indicadores sociales evalúan la relación de la empresa con la sociedad y la
comunidad local. Finalmente, los indicadores institucionales se centran en aspectos
relacionados con la gobernanza y la gestión interna de la empresa. Estos indicadores son
esenciales para demostrar el compromiso de una empresa con la sostenibilidad y la
responsabilidad social corporativa, permitiendo identificar áreas de mejora, minimizar el
impacto ambiental y mejorar la reputación empresaria.

✓ ¿Cuáles son sus características y elementos principales?


Los indicadores de desarrollo social deben tener las siguientes características. Debe ser
claro, relevante, adecuado, verificable, económico y con insumos mínimos. Para cada nivel
deberás cumplir los siguientes elementos:
 Debe expresarse claramente. En otras palabras, no debe haber ambigüedad en la
expresión.

 Un objetivo importante al que contribuye el programa. Es decir, no se espera que la


implementación del programa en sí sea suficiente para alcanzar los objetivos.

 El acceso no está controlado por el director del Programa.

 Único. En otras palabras, tiene un solo propósito.

 Se refiere a los objetivos estratégicos de una institución o programa sectorial.


(coneval, 2014).

✓ ¿cuáles son los más usados hoy y por qué?


Indicador e sostenibilidad ambiental. (Índice de eficiencia ambiental, huella ecológica,
huella de carbono, ). Indicadores de estabilidad económica (producto interior bruto por
habitantes, ratio deuda pública/PIB) e indicadores de sostenibilidad institucional. Los
indicadores de sostenibilidad social (Índice de Desarrollo Humano (IDH), Índice General
de Pobreza, Índice Gini de Desigualdad de Ingresos) se utilizan con frecuencia porque son
el foco de los estudios de intervención. Por lo tanto, se utiliza con mayor frecuencia y
ayuda a determinar si un país está logrando las metas y objetivos previstos. Luego podrá
ver el progreso según las métricas anteriores y, si eso no es posible, tomar medidas para
solucionar cualquier problema identificado si hay retrasos.
✓ ¿Los indicadores de sostenibilidad varían de acuerdo a la escala de
estudio?
Sí, los indicadores de sostenibilidad pueden medir múltiples medidas de desempeño frente
al mismo objetivo, siempre que estén interrelacionadas. Por tanto, el alcance del estudio es
diverso. Esto significa que se comparan con otras grandes mentes, lo que permite ver el
alcance de su trabajo desde una perspectiva diferente y comprender mejor los temas
analizados.

✓ ¿Cuáles indicadores de sostenibilidad se relacionan a su temática


de estudio? ¿Por qué?
El tema de mi trabajo está relacionado con el Objetivo 1, fin de la pobreza. En este sentido,
el índice de sostenibilidad es un indicador de sostenibilidad social. Porque, esto nos permite
conocer varios aspectos. El número de personas que viven en la pobreza en todas sus
dimensiones incluye a aquellos que cuentan con el apoyo de estructuras sociales y aquellos
cuyas necesidades básicas no están cubiertas.
Matriz de indicadores y variables.
ÍTEM DESCRIPCIÓN
Objetivo de desarrollo sostenible Objetivo 1. Fin de la pobreza, Este objetivo
seleccionado. pretende erradicar la pobreza en todas sus
formas y en todas partes, y para ello se han
propuesto varios objetivos en la Agenda
2030.
Meta de desarrollo sostenible seleccionada Meta.1.2 Para 2030, Reducir a la mitad al
menos el número de hombres, mujeres,
niños y niñas de todas las edades que viven
en la pobreza en todos los niveles, según
las definiciones nacionales.

Meta. 1.3 De aquí a 2030, introducir


sistemas y medidas nacionales de
protección social adecuados para todos y
lograr una amplia cobertura de los pobres y
más vulnerables.
Escala de abordaje. Existe una escala de encuesta local.

Población de estudio Departamento Cesar- Colombia.


Unidad estadística Un programa para familias trabajadoras y
personas que viven en la pobreza.
Indicadores Indicador de sostenibilidad social.
(Índice de Desarrollo Humano - IDH,
Índice de Pobreza Multidimensional,
Índice de Necesidades Básicas
Insatisfechas (NBI).
Variables de análisis Muchas personas participan y se benefician
del programa social Familias en Acción de
El Cesar.
Número de personas que viven en la
pobreza o con necesidades insatisfechas en
l departamento del cesar.
Fuentes de datos
IDF - Departamento Nacional de
Planificación – Últimas.

Programa social – Sisbén

informe. CENSO DANE Último


informante.
Referencia Bibliográfica

Naciones Unidas. (s.f.). Objetivos y metas de desarrollo sostenible.


https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-development-goals/

Naciones Unidas. Objetivos y Metas de Desarrollo Sostenible.


Educ.ar y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología. (2019). Presentación
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Marco de indicadores mundiales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas de la
Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

También podría gustarte