Está en la página 1de 92

Módulo III: Metodologías aplicadas a la caracterización

social y territorial

¡Bienvenido!
Te invitamos a revisar el tercer módulo del curso Caracterización Social y
Territorial, el cual se propone identificar las principales metodologías aplicadas en
el país para realizar mediciones y estimaciones sociales y/o territoriales.

Para ello, debes:

1. Revisarla introducción, en la cual se exponen conceptos fundamentales para la


mejor comprensión del módulo.

2. Examinar cada uno de los contenidos del módulo.

3. Realizar las actividades de aprendizaje que te prepararán para la evaluación


final del módulo.

4. Profundizar los contenidos a través de los documentos descargables.

5. Resolverla evaluación parcial del módulo, la cual tiene una ponderación del
15% en la aprobación del curso.

¡Comencemos esta nueva experiencia de aprendizaje!


Introducción

Encuesta Casen

Registro Social de Hogares

RSH - Cali�cación Socioeconómica

Metodología para la identi�cación de localidades en condición de aislamiento

Bibliografía
Sección 1 de 6

Introducción
Continuemos con nuestra ruta de aprendizaje.

A continuación, revisaremos el módulo 3: Metodologías aplicadas a las

caracterización social y territorial, cuyo propósito es identificar las

principales metodologías aplicadas en el país para realizar mediciones y

estimaciones sociales y/o territoriales.


En este módulo veremos las principales metodologías de
caracterización social y territorial empleadas en Chile, para ello, nos
referimos a mediciones y estimaciones que son base para la
caracterización que involucran procesos de levantamientos de
información.

Asimismo, conoceremos en detalle la Casen, el Registro Social de


Hogares y la metodología para la identificación de localidades en
condición de aislamiento; instrumentos que permiten generar
imágenes y diagnósticos de la situación social a nivel territorial
(regional, comunal, local).
Para reforzar tus conocimientos sobre el contenido de este módulo, te

invitamos a descargar el glosario que recopila los principales conceptos, los

que podrás revisar cada vez que tengas dudas.

Glosario.pdf
111.2 KB
Sección 2 de 6

Encuesta Casen

¿Qué es Casen?

Casen es la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional


del Ministerio de Desarrollo Social, corresponde a una encuesta que
se realiza a hogares, con carácter multipropósito (educación, trabajo,
ingresos, salud, entre otros) y transversal, ya que incluye a todo el
espectro de la población del país.
Según el Ministerio de Desarrollo Social la
encuesta Casen busca obtener información
que permita:
Conocer periódicamente la situación socioeconómica de los
hogares y de la población, así como de aquellos grupos definidos
prioritarios por la política social: infancia, juventud, adultos
mayores, mujeres, pueblos indígenas, personas en situación de
discapacidad; principalmente, en relación con aspectos
demográficos, de educación, salud, vivienda, trabajo e ingresos.

Estimar la magnitud de la pobreza por ingresos y


multidimensional, además de la distribución del ingreso,
identificando carencias y demandas de la población en las áreas
señaladas; evaluando las distintas brechas que separan a diferentes
segmentos sociales y ámbitos territoriales.

Estimar la cobertura, la focalización y la distribución del gasto


fiscal de los principales programas sociales de alcance nacional
entre los hogares, según su nivel de ingreso, para evaluar el
impacto de este gasto en el ingreso de los hogares y en la
distribución de este.
La información que entrega la encuesta Casen permite al Ministerio

contar con un diagnóstico actualizado de la medición de la pobreza y

de la situación socioeconómica de los hogares del país, información

requerida para un adecuado diseño y evaluación de los programas

sociales.
La Encuesta Casen es realizada desde el año
1987 con una periodicidad bienal o trienal,
es decir, cada dos o tres años.

La pobreza en Chile ha sido medida, habitualmente, en función del ingreso

total per cápita de los hogares, en base a una metodología que se encontraba

vigente desde 1990. Este sistema de medición, a través de los ingresos,

considera una evaluación indirecta del bienestar que alcanzan los individuos

y sus hogares por medio del consumo de bienes y servicios.


Se entiende que el hogar está en situación de pobreza si sus ingresos totales
per cápita mensuales no le permiten cubrir sus necesidades básicas
alimentarias y no alimentarias.

La composición de la canasta básica alimentaria de la Metodología


Tradicional de Medición de Pobreza fue definida sobre la base de los
patrones de consumo de los hogares, registrados en la Encuesta de
Presupuestos Familiares 1986-1987 del Instituto Nacional de Estadísticas
(INE).

Sin embargo, a través de los años el valor de la CBA se ha actualizado en


función de las variaciones de los precios de sus componentes.

De este modo, los ingresos de los hogares han sido estimados utilizando los
datos de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen),
de responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Social.

Revisemos algunas perspectivas de medición de la pobreza





Enfoque objetivo

En el enfoque objetivo la situación de pobreza se define de acuerdo con criterios


comunes establecidos externamente, en base a información recogida.
Dentro de este enfoque, se puede distinguir entre las mediciones de pobreza
absoluta y las mediciones de pobreza relativa.

Medición de pobreza absoluta

Los métodos de medición de pobreza absoluta consideran que hay umbrales


absolutos de satisfacción de las necesidades básicas, independiente de la riqueza o
situación de los demás.

Medición de pobreza relativa

Los métodos de medición de pobreza relativa consideran que un individuo se


encuentra en situación de pobreza cuando está en desventaja respecto a los
individuos que conforman la sociedad de la que es parte, por lo que la condición
de pobreza depende del nivel general de riqueza.

Medición multidimensional

La medición multidimensional reconoce que otras dimensiones, como la salud y la


educación son aspectos relevantes del bienestar.

Medición unidimensional

Una medición unidimensional, principalmente basado en métricas monetarias,


donde indicadores de bienestar como el ingreso, el consumo o el gasto en
alimentos, entre otras, establecen la única dimensión para analizar la pobreza.

Medición indirecta

Una medición indirecta evalúa si los recursos (por lo general los ingresos) del
hogar son suficientes para satisfacer las necesidades, independientemente si esto
ocurre o no.

Medición directa

Una medición directa se basa en las condiciones de vida de los hogares y observa
si las necesidades se satisfacen o no.

Enfoque subjetivo

En el enfoque subjetivo, la situación de pobreza se define a partir de la percepción


que tienen los propios individuos respecto de su situación.
Hasta el año 2011, el Ministerio de
Desarrollo Social empleó
exclusivamente el método de ingresos
(enfoque absoluto, indirecto y
unidimensional) para la generación de
estimaciones oficiales de la pobreza.

Veamos cuáles son las ventajas y limitaciones del método de


ingresos.

V E N TA J A S L I M I TA C I O N E S
Permite medir la pobreza en todo el mundo y realizar comparaciones.

Permite monitorear los cambios en el transcurso del tiempo (estimación


común).

Menor necesidad de información para cuantificar el problema de la pobreza.

V E N TA J A S L I M I TA C I O N E S

Proporciona información acerca de la incidencia de la pobreza, sin embargo, no


cubren dimensiones del problema, como las brechas de pobreza (distancia del
ingreso de las familias respecto de la línea de pobreza).

Utiliza el ingreso como medida de bienestar de las personas, lo que puede llevar
a sobrestimar o subestimar el nivel de vida.

Confiabilidad de la medición de los ingresos que reciben las personas y familias


por sesgos en la declaración (subdeclaración).

No considera la satisfacción de necesidades básica provenientes de bienes y


servicios provistos por el Estado (Transferencias no monetarias / Acceso a
bienes públicos).

Dificultad medición evolución de la pobreza y comparaciones internacionales


por diferencias en conceptos, criterios, supuesto y fuentes de información
utilizados.

Falta de precisión en los valores de las canastas básicas de alimentación por


variabilidad e insuficiencia de información.
Inexactitud en la determinación de la línea de pobreza por diferencias en la
estructura del gasto no alimentario entre hogares de similar nivel de ingreso.

Dificultad en diseño y evaluación de impacto de políticas orientadas a la


superación de la pobreza multidimensional.

Desde hace un tiempo existe un amplio consenso en que la medición


tradicional ya no da cuenta de la situación de pobreza en que viven muchas
familias.

El año 2012, luego de la difusión de los


resultados de la medición de la pobreza basada
en Casen 2011, se produjo una discusión pública
en cuanto a la metodología de medición de la
pobreza utilizada en el país. Por lo que se creó
una comisión asesora presidencial encargada de
revisar los distintos aspectos metodológicos y
funcionales que se relacionan con la medición
de la pobreza por ingresos en Chile, para,
posteriormente, hacer recomendaciones.

El informe final plantea propuestas específicas de modificaciones a


la línea de pobreza, la medición y ajuste de ingresos y, por tanto, a la
metodología de medición de la pobreza por ingresos, recomendando,
además, la incorporación de un enfoque multidimensional, en
complemento al enfoque de ingresos.
En 2013 se preparó e implementó el levantamiento de la encuesta

Casen 2013, como parte del proceso de perfeccionamiento de la

metodología de medición de la pobreza. Efectivamente, se tomaron

en cuenta cambios en los patrones de consumo y, al mismo tiempo,

se avanzó en la consideración de estándares más altos en medición

de pobreza.
Asimismo, se comenzó a complementar la medición de la pobreza

por ingresos con un enfoque multidimensional.


Si quieres conocer más sobre este tema, te invitamos a descargar el

siguiente documento complementario con una comparación entre las

metodologías de medición de la pobreza por ingreso y la incorporación de

un enfoque multidimensional.

Tabla comparativa medición de la pobreza.pdf


104.3 KB
Por su parte, la encuesta Casen 2015 incorporó nuevas variables y
categorías. Revisemos algunas de ellas.
Revisemos lo aprendido

Lee atentamente el siguiente caso y responde a la pregunta.

Se requiere efectuar una caracterización de la situación socioeconómica a

nivel regional para lo cual se precisa identificar qué variables y

antecedentes podría aportar la encuesta Casen.

¿Cuáles de las siguientes variables de caracterización corresponden

a la encuesta Casen?

Suma de ingresos del hogar, número de integrantes de un


hogar, índice de necesidades de los hogares.

Antecedentes de ingresos y variables asociadas a pobreza


multidimensional (educación, salud, trabajo y seguridad
social, vivienda y entorno, redes y cohesión social).

Educación, salud, centros proveedores de bienes y servicios.

Ingresos per cápita, costo de la canasta básica de alimentos.

SUBMIT

A partir de las distintas innovaciones, Chile

asume un rol de vanguardia de la medición de

pobreza multidimensional.
En 2015 Casen lanzó una medida ampliada de medición de pobreza
multidimensional, que incluye 5 dimensiones. En esta nueva medición,
se consideran aspectos del bienestar típicamente excluidas de la
medición de pobreza como son el entorno de las viviendas en que
residen los hogares y las redes de que disponen ante situaciones
relevantes.

A continuación, se detallan las 5 dimensiones y los componentes de


cada una de ellas, considerando el peso que se otorga a cada una de
las variables.
Si quieres conocer en detalle los indicadores asociados a cada una de estas

dimensiones, te invitamos a descargar el siguiente archivo complementario.

Indicadores de pobreza multidimensional.pdf


58 KB

Revisemos algunos resultados de la Casen.


Veamos la siguiente información recabada por
el Ministerio de Desarrollo Social sobre las
distintas dimensiones de medición de la
pobreza.
Sección 3 de 6

Registro Social de Hogares

El Registro Social de Hogares (RSH) corresponde al registro de


datos que recoge, almacena y procesa información de atributos
civiles y socioeconómicos de la población nacional,
potencialmente beneficiaria de servicios y beneficios del Sistema
de Protección Social.

Según lo estipulado en el Decreto N° 22, el Registro Social de


Hogares tiene como finalidad proveer de información que
permita la caracterización de la población objetivo definida
para los distintos beneficios, programas y/o prestaciones
sociales creadas por Ley.
Asimismo, el Decreto N°22 determina que a partir del Registro
Social de Hogares se genera una calificación socioeconómica
(CSE), la que, junto con distintos atributos socioeconómicos,
sociales y territoriales, se pone a disposición de las distintas
instituciones públicas.

Del mismo modo, se espera que el Registro Social de Hogares


apoye los procesos de selección de usuarios que optan a
beneficios, programas y/o prestaciones sociales y así contribuir
a la adecuada asignación y focalización de los recursos.

El RSH comienza a implementarse en 2016,


reemplazando a la Ficha de Protección Social. Al
trazar una línea de tiempo, observamos que es
parte de una larga línea de instrumentos de
caracterización socioeconómica empleados dentro
de la política pública.


Ficha CAS 1 y CAS 2

Identifica la población con carencias en un conjunto acotado de necesidades.

Discrimina qué familias tienen las mayores necesidades, ordenándolas con el criterio de mayor a menor necesidad
material.

Canaliza los subsidios y programas sociales destinados preferentemente a enfrentar la pobreza.


Ficha Social

Desde el año 2012 hasta marzo de 2014 se implementó un nuevo cuestionario denominado Ficha Social (FS).

Coexistió con la aplicación del cuestionario de la Ficha de Protección Social.

Legalmente, no ha sido un instrumento vigente como mecanismo de postulación y acceso a los beneficios y prestaciones
sociales.

Ficha de Protección Social (FPS)

Identifica a la población más vulnerable con riesgo de caer en situaciones de pobreza.

Incluye en el Sistema de Protección Social de acuerdo con los criterios de selectividad de cada programa.

Selecciona a los beneficiarios de una amplia gama de programas utilizando, preferentemente, el puntaje de la FPS (nivel
de vulnerabilidad al cual se asocia un hogar o familia).

En el marco de la puesta en marcha del RSH, el año 2016 el


Ministerio de Desarrollo Social centró la comunicación y la difusión
del nuevo instrumento en los cambios y ventajas que representaba su
empleo, destacando 4 elementos centrales.
El Registro Social de Hogares contempla información proveniente de
distintas fuentes, una de ellas es aportada por el hogar
(autorreportada), que se levanta al momento de completar el
formulario de ingreso al RSH y otra corresponde a la información
procedente de registros administrativos que posee el Estado, aportada
por distintas fuentes, tales como:

Servicio de Impuestos Internos (SII).

Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).

Administradora del Fondo de Cesantía (AFC).


Superintendencia de Pensiones (SdP).

Instituto de Previsión Social (IPS).

Superintendencia de Salud (SdS).

Ministerio de Educación.

Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

Sin embargo, el Registro no consideró una encuesta masiva de aquellos


hogares que formaban parte de la Ficha de Protección Social, sino que
incorporó directamente dichos datos, los que se complementaron con
información levantada mediante la aplicación de la Ficha Social.

En síntesis, la información con la que se da


inicio al Registro Social de Hogares es:
Revisemos el siguiente video sobre el Registro Social de
Hogares

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social y Familia (2015, noviembre, 02). Registro Social de Hogares [Archivo de video].

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-btyHEIAQZ0

¿Cuál es el propósito del Registro Social de Hogares?

Proveer de información que permita la caracterización de la


población objetivo, definida para los distintos beneficios,
programas y/o prestaciones sociales.
Proveer de información referida a las condiciones de
elegibilidad utilizadas en la selección y acceso de las
personas a dichos beneficios.

Contribuir a la adecuada asignación de los recursos.

Disponer de información diversa y de calidad respecto de


los hogares y las personas del país.

Lograr que la información pueda ser efectivamente utilizada


por las instituciones, tanto para la selección de beneficiarios
como para el diseño de política pública.

Como parte de la estrategia de implementación del RSH se


establecen algunos aspectos operativos claves, destacando el rol
ejecutor de los municipios, la participación de la ciudadanía y la
coordinación con los distintos actores vinculados con la oferta
programática. Los detalles de estos tres aspectos operativos claves se
encuentran en el siguiente documento, el cual puedes descargar para
obtener más información.

Aspectos operativos claves en la implementación del RSH.pdf


68.6 KB

Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social suscribe convenios


con las instituciones que harán uso de la información recabada por el
RSH, especificando qué variables pueden ser utilizadas y para qué
propósitos, ya que por ley el ministerio debe poner a disposición la
información, pero al mismo tiempo debe asegurar la protección a la
vida privada en el tratamiento de la información.

En estos convenios se generan instancias de coordinación en las que


se revisa en detalle el objetivo de los programas y las necesidades de
información, los mecanismos específicos de selección de usuarios de
cada beneficio, prestación o programa, así como los requisitos y
criterios de prelaciones sectoriales.

Esto explica el reemplazo de la Ficha de Protección Social por el


Registro Social de Hogares definido como un sistema, pues se
plantea que no es posible disponer de un único instrumento para
seleccionar a los beneficiarios de los diferentes programas sociales
existentes, ya que las prestaciones buscan resolver problemas de
distinta índole, por ello, la información para seleccionar a sus
beneficiarios no es en todos los casos la misma.

Respecto del rol de los municipios, en su rol de ejecutores de

programas sociales, también han podido acceder a la información

contenida en el Registro Social de Hogares y a la asistencia técnica

entregada por el Ministerio de Desarrollo Social.


Respecto del rol de la ciudadanía, el RSH al incorporar tanto

información reportada por los hogares como aquella proveniente de

registros administrativos, instala una corresponsabilidad entre el

Estado y los ciudadanos en mantener dicha información actualizada.

La responsabilidad del Estado se asocia a mantener los registros

actualizados y a generar mecanismos que permitan a los ciudadanos


actualizar la información cuando esta cambie o ya no refleje la

realidad actual de los hogares y sus integrantes.

Finalmente, respecto de la coordinación con la oferta


pública, el Ministerio de Desarrollo Social lidera la
coordinación con las instituciones responsables de los
programas y prestaciones sociales asegurando el apoyo en
diferentes ámbitos, por ejemplo, en:
Identificación y selección de beneficiarios.

Caracterización y análisis de la población objetivo de cada


programa o beneficio.

Diseño y rediseño de programas.

Proveer la información para establecer requisitos de


postulación de programas, así como para definir criterios de
prelación de programas en casos en que la demanda sea
mayor que la oferta o cobertura.

Proveer la información para establecer requisitos


socioeconómicos de postulación de programas (calificación
socioeconómica).

La estimación de coberturas de los distintos beneficios.

Y en mapear territorialmente la información para que sirva


de base a las acciones a nivel de las localidades.

Como hemos visto el RSH no es solo un instrumento de


caracterización socioeconómica, sino que es un conjunto de
información multidimensional de la realidad individual o familiar
disponible para el diseño e implementación de las políticas,
programas, prestaciones más pertinentes a la realidad social, tanto a
nivel nacional como regional y local.
Sección 4 de 6

RSH - Calificación Socioeconómica

Anteriormente vimos que el Decreto N°22 estipula


la creación de una Calificación Socioeconómica
que se genera a partir de Registro Social de
Hogares, por lo que es necesario determinar de qué
se trata esta calificación.

El Sistema Intersectorial de Protección Social debe contar con un


instrumento que permita la caracterización socioeconómica de la
población nacional.
Frente a esta necesidad se genera la Calificación Socioeconómica.
Para la determinación del tramo de Calificación Socioeconómica de cada hogar
se consideran los siguientes factores:

La suma de los ingresos de las personas que conforman el


hogar, en un promedio de 12 meses.

El número de integrantes del hogar.

Un índice de necesidades que reconoce, entre otras cosas, la


mayor necesidad en hogares de acuerdo con el número de
integrantes, su edad y grado de dependencia (moderada o
severa).

Una evaluación de medios para revisar la coherencia entre


los ingresos observados y el nivel socioeconómico que se
infiere a partir de dicha evaluación.
El uso de la Calificación Socioeconómica como instrumento de

identificación de los hogares más vulnerables, construida principalmente en base

a información administrativa, ha permitido contar con información

confiable para la selección de beneficiarios de 51 prestaciones

sociales.
Asimismo, la Calificación Socioeconómica se divide en 7 tramos en
los que se califica a todo hogar que pertenece al RSH. De este modo,
el primer tramo identifica al 40% de los hogares con menores
ingresos o mayor vulnerabilidad socioeconómica. Los siguientes
tramos se clasificarán de manera ascendente cada 10%.

La definición del número de tramos y el hecho de que el primero de


ellos sea de 40% obedece a la necesidad de compatibilizar los cortes
que requieren los programas y prestaciones sociales, producto de sus
coberturas o requisitos socioeconómicos de la población a que se
orientan, con las características de la distribución del ingreso en
Chile (MDS, 2017).

Veamos en la siguiente tabla el tramo de Calificaciones


Socioeconómicas y su descripción, de acuerdo con el
Informe de Desarrollo Social 2017 del Ministerio de
Desarrollo Social.
Según el Ministerio de Desarrollo Social a julio de 2017 el RSH
cuenta con 12.826.792 personas y 4.813.527 hogares, lo que
corresponde a un 73,1% de la población del país proyectada de
acuerdo con el INE.

En el siguiente gráfico podemos observar que el número de personas


incorporadas en el RSH ha sido creciente desde su implementación,
incorporándose 435.848 personas entre enero de 2016 y julio de
2017.

Del total de personas en el RSH, un 45,3% son hombres y el 54,7%


mujeres que tienen en promedio 36 años.

Fuente: Ministerio de Desarrollo Social, 2017.

En la siguiente tabla podemos ver la distribución de los hogares y las


personas del RSH según el tramo de la Calificación Socioeconómica en que
se encuentran ubicados (a julio de 2017).

Fuente: Elaboración propia en base a Informe de Desarrollo Social 2017 – MDS 2017.

En la tabla se observa que la representación de los tramos en el RSH


está relacionada de manera negativa con el ingreso: a mayor tramo,
menor representación.

El Registro Social de Hogares posee Analizando el total de personas


información, principalmente, de hogares en cada tramo respecto de la
y personas en situación de pobreza y distribución de la población
vulnerabilidad socioeconómica. En nacional, se observa que, en el
particular, se observa que el 55,1% de primer tramo de 40%, se
los hogares del Registro ha sido encuentra un 40% de la
calificado en el tramo del 40% de población nacional, lo que es
menores ingresos o mayor indicativo de una cobertura
vulnerabilidad socioeconómica de la prácticamente completa de la
Calificación Socioeconómica (CSE). población de bajos ingresos del
país.
En 2018 el Ministerio de Desarrollo Social efectuó un balance

respecto del funcionamiento de los logros asociados al RSH,

definiendo además lecciones y desafíos.

Del conjunto de propuestas que se exponen en el documento se

destacan tres que se vinculan de manera directa con los procesos de

planificación y caracterización social y territorial.

APOYO A SELECCIÓN DE
M U N I C I PA L I D A D E S EFICIENCIA Y EFICACIA
USUARIOS

Las Municipalidades han tenido un papel preponderante en la implementación de


los sistemas de selección de usuarios de prestaciones sociales a lo largo del tiempo,
ya que mantienen el contacto directo con los usuarios, representan al sistema en los
territorios, son responsables de mantener actualizada la información auto reportada
de las personas y los hogares registrados, además, su gestión permite contar con
datos actualizados para las decisiones sobre asignación de prestaciones sociales y
las actividades de capacitación, asistencia técnica y fortalecimiento de las unidades
municipales a cargo del sistema de selección de usuarios han sido fundamentales
para la correcta implementación local del mismo.

APOYO A SELECCIÓN DE
M U N I C I PA L I D A D E S EFICIENCIA Y EFICACIA
USUARIOS
El principal uso del Registro Social de Hogares ha sido el apoyo a la selección de
usuarios de un conjunto amplio de beneficios y prestaciones sociales, aunque la
información ha sido utilizada también en el diseño de nuevos programas o leyes,
como el Subsistema de Apoyos y Cuidados-Chile Cuida; la cuantificación de la
población potencial involucrada en el recientemente creado Seguro para el
acompañamiento de niños y niñas que padezcan enfermedades graves (SANNA); y
la construcción de indicadores y funcionalidades del Sistema Integrado de
Información Social con Desagregación Territorial, entre otros usos.

APOYO A SELECCIÓN DE
M U N I C I PA L I D A D E S EFICIENCIA Y EFICACIA
USUARIOS

El mayor desafío del RSH es potenciar su uso para mejorar la eficiencia y eficacia
de las políticas sociales, especialmente en materia de coordinación y articulación de
la política social; además del diseño y la implementación de políticas integrales.
Es posible identificar duplicidades de intervención, áreas no cubiertas, espacios de
articulación y coordinación por parte de la oferta de programas sociales, lo que
permite tomar las medidas que sean necesarias para aumentar la eficiencia y la
eficacia de las políticas sociales.

El RSH dispone de información que permite


transitar desde políticas sociales sectoriales
hacia políticas sociales que atiendan de manera
integral las necesidades de los hogares y se
hagan cargo de sus particularidades.

Todo hogar que pertenece al Registro Social de Hogares queda


calificado en tramos de Calificación Socioeconómica
estableciéndose a partir de ello su nivel de vulnerabilidad.
Revisemos lo aprendido

De acuerdo con lo planteado sobre el Registro Social de Hogares, responde:

¿Cuál es el propósito específico que persigue el RSH?

Identificar y caracterizar hogares en condiciones de


vulnerabilidad territorial en virtud de sus condiciones de
aislamiento.

Identificar niveles de ingresos y vulnerabilidad


socioeconómica enfocándose en los territorios.

Calificar socioeconómicamente los hogares y distribuir en


tramos, permitiendo identificar la población objetivo de
distintos beneficios, programas y/o prestaciones sociales.

Estudiar hogares con enfoque multipropósito (educación,


ingresos, salud, vivienda, redes y cohesión) exceptuando
hogares en zonas aisladas o de difícil acceso.

SUBMIT
Sección 5 de 6

Metodología para la identificación de localidades en


condición de aislamiento

El Decreto Supremo 608 de 2010 establece la Política Nacional de


Desarrollo de Localidades Aisladas, que reconoce el deber del
Estado de fomentar la plena integración de las localidades
aisladas, promoviendo la inclusión armónica de todos los sectores
y asegurando el derecho de las personas a participar en igualdad
de oportunidades.

En base a este decreto recae en la Subdirección de Desarrollo


Regional (Subdere) la tarea de avanzar en definiciones
metodológicas y operativas asociadas a la implementación de la
política.
En este contexto, en 2012 se lleva a cabo el estudio “Localidades

en Condición de Aislamiento”, documento que establece los

distintos factores de aislamiento y categoriza las localidades

aisladas a nivel nacional.


La definición de la Política Nacional de Desarrollo de
Localidades Aisladas y los posteriores estudios
permiten:

Reconocer explícitamente que en Chile existen disparidades y


desigualdades territoriales relevantes.

Admitir que habitar en una localidad con condiciones de


aislamiento implica una situación desventajosa en relación con
otras localidades y territorios del país.

Asumir que el Estado debe implementar una serie de políticas con


el fin de disminuir estas situaciones de desventajas o brechas.

Por su parte, el Estudio de Identificación de Localidades


en Condiciones de Aislamiento de 2012, plantea los
siguientes objetivos:
O B J E T I VO G E N E R A L O B J E T I VO S E S P E C Í F I C O S

Identificar localidades en condiciones de aislamiento, en base a datos


oficiales provenientes de instituciones públicas, considerando las
particularidades del territorio nacional, a través de la aplicación de una
metodología que permita ser replicada con la información que pueda
proveer, a futuro, el censo de población.

O B J E T I VO G E N E R A L O B J E T I VO S E S P E C Í F I C O S
Aplicar la metodología ajustada para la identificación de localidades en
condiciones de aislamiento.

Diseñar e implementar en un ambiente de Sistemas de Información Geográfica,


SIG, un módulo de integración de bases de datos alfanuméricas
(georreferenciadas) y lógicas, actualizadas como plataforma y herramienta de
cálculo de variables e indicadores, de origen geográfico o estadístico para la
identificación y seguimiento de las localidades con condiciones de aislamiento
en Chile.

Implementar una Base de Datos de las variables alfanuméricas generadas en


ambiente SIG, a PostgreSQL6.

Realizar estandarizaciones de variables, ponderación de indicadores, ámbitos,


componentes, y cálculo del indicador Grado de Aislamiento por localidades y
por macrozonas, utilizando PostGresSQL.

Generar un ranking de localidades con mayores condiciones de aislamiento,


ordenado por regiones y macrozonas.

Implementar visor de mapas web, para la publicación de resultados y revisión


simultánea de resultados online.
Asimismo, este estudio propone la conceptualización
de los siguientes términos.

Corresponde a un punto en
el espacio, habitado por
menos de 3.000 habitantes,
que cuenta con bajos niveles
de integración (acceso a
bienes y servicios del estado
y de privados), con
Es concebido como la
agrupación de localidades
aisladas, que se encuentran
espacialmente en similares
condiciones que permitan su
agrupación, facilitando de
esta manera la aplicación de

Corresponde a una
agrupación funcional de
regiones del país.

Se ocupan tres macrozonas


(norte, central, sur) para
realizar los cálculos y
estandarizaciones de las

Por su parte, la función de cálculo general que permite


identificar las localidades en condición de aislamiento
es la siguiente:

De esta manera se establecen dos componentes que permiten medir


el nivel de aislamiento: el grado de integración y las condiciones
geográficas estructurales.

La fórmula se basa en el reconocimiento de una situación


dicotómica entre la integración y el aislamiento, posibles extremos
de una característica del territorio.

¿Qué es el Grado de Integración?


El estudio plantea que el grado de integración “corresponde a la capacidad

que tiene el sistema regional para atenuar estas condiciones desventajosas y

lograr niveles de integración que permitan que los territorios sobrepasen,

aminoren o mitiguen las condiciones de aislamiento, y puedan acceder a las


dinámicas y servicios sociales, económicos, políticos, y cívicos, entre otros

de los que gozan la mayoría de los habitantes del país”. (Subdere, 2012)

¿Cuáles son los principios y principales supuestos asociados a la


fórmula?

La aplicación de políticas públicas en el territorio influye


directamente en que las localidades se alejen de la situación
de aislamiento, y se acerquen a un mayor grado de
integración.

Se asigna el doble de importancia al conjunto de variables


que miden la integración, por sobre las condiciones físicas
del territorio.

El grado de aislamiento se medirá en una escala que va de 2


a -1, donde 2 corresponde a la máxima integración posible,
y -1 corresponde al máximo aislamiento posible.

Con la intención de determinar un umbral de aislamiento, se


ha tomado la decisión de considerar el valor “0” como el
límite de la “condición de aislamiento”.

Tener un valor inferior a “0” implica que una localidad se


encuentra en condición de aislamiento.
Por último, el componente Grado de Integración se ordena en 3 ámbitos:
educación, salud y centro de proveedores de servicios, que se agrupan en 11
indicadores.

Si quieres ahondar más sobre este tema, te invitamos a descargar el siguiente documento

complementario en el cual podrás conocer los tres ámbitos en los que se ordena el Grado de

Integración.
Ámbitos del componente Grado de Integración.pdf
130.9 KB

Ahora revisemos el componente Condición


Geográfica Estructural que se detalla en el siguiente
cuadro.

Fuente: Subdere (2012) Estudio identificación de localidades en condiciones de aislamiento 2012.


Si deseas conocer algunas de las conclusiones que se destacan del

estudio de identificación de localidades en condiciones de

aislamiento del 2012, puedes descargar el siguiente documento

complementario.

Principales conclusiones del Estudio.pdf


258.5 KB
¿Cuál es el uso o aplicación de esta metodología?

Revisemos un ejemplo de implementación de política regional de


Desarrollo de Localidades Aisladas.

En el marco de la implementación de la Política Nacional de


Desarrollo de Localidades Aisladas, la Subdere plantea que los
diversos Gobiernos Regionales del país deben comenzar a
generar sus propias políticas públicas regionales en relación con
esta temática.
En este contexto, numerosas regiones
abordan el desafío de elaborar políticas
públicas regionales y en el caso de la Región
Metropolitana podemos observar las etapas
para la formulación técnica de la política.

Revisemos el siguiente esquema en el que se representa el desarrollo


de la formulación de la Política Pública Regional para el Desarrollo
de Localidades Aisladas de la Región Metropolitana, Santiago.

Fuente: Política regional para el desarrollo de localidades aisladas - Región Metropolitana.


Ahora tomemos como referencia la propuesta de la Región de

Antofagasta para profundizar en la dimensión regional de la

implementación de la política de desarrollo de localidades

aisladas.
Propuesta de la Región de Antofagasta

Los detalles de su política (PRILA) se presentan a través de ejes estratégicos y acciones planteadas, que
revisamos a continuación.
Paso 1

Implementación y fortalecimiento de una gestión territorial


multisectorial

Coordinación e integración de los servicios

Acciones

Establecer la postulación de un conjunto de iniciativas de inversión pública, establecidas en plena


coordinación con los sectores regionales, autoridades municipales y el apoyo de instituciones
privadas.

Incentivar y motivar a los servicios sectoriales a priorizar decisiones en torno a los criterios
establecidos en esta política, para la intervención.

Priorizar proyectos que apunten a aquellas comunidades con mayores índices de aislamiento,
trabajando el concepto de unidades territoriales.

Fortalecer la gestión de proyectos e incentivo de postulación por medio de mesas técnicas, para ser
capaces de generar carteras de proyectos unificadas de acuerdo a los intereses de lo Local y lo global.

Adecuar los instrumentos del Gobierno regional para el servicio de estas localidades, procurando la
acción coordinada de todos los órganos de la administración, buscando la unidad de acción y
evitando la duplicidad o interferencia de funciones.
Paso 2

Innovación en la dotación de redes de servicios básicos

Mejoramiento de la habitabilidad

Acciones

Incorporar y priorizar el criterio de localidades aisladas para definir recursos de financiamiento


asociados a una cartera anual de inversión, consensuada entre los sectores.

Promover e implementar nuevas iniciativas tecnológicas para completar la dotación de servicios en


localidades históricamente relegadas.

Establecer iniciativas con fuentes de energías limpias, para dotar de servicios básicos a cada una de
las localidades carentes de ella, incorporando en el diseño y mantención a las propias comunidades.

Acelerar a toma de decisiones, e incentivar el mejoramiento de la gestión y captación de recursos de


financiamiento para llevar a cabo iniciativas de dotación de redes básicas.

Propiciar la generación de convenios territoriales entre asociaciones privadas y gobierno regional,


para comprometer la consolidación de ciertas unidades territoriales en la dotación de servicios
básicos.
Paso 3

Consolidación de la estructura vial regional

Generando comunidades territorialmente accesibles

Acciones

Consolidar un catastro de necesidades y urgencias e conjunto con las localidades, según su propio
uso, con el fin de entregar prioridad y jerarquía en la consolidación de diversas rutas.

Elaborar un plan de conectividad regional de rutas, que sea capaz de dar solución a la problemática
de la insularidad territorial, incentivando y facilitando la inversión en dichas localidades.

Incorporar a la discusión de propuestas los principios de la estructura rizomática, entendiendo que


todas las conexiones son importantes, y que la red de rutas debiera configurarse como estructura que
abarque el territorio.

Generar las condiciones mínimas para el flujo de transporte hacia las localidades, aumentando la
cobertura de caminos pavimentados, enrolando, conservando y mejorando aquellas rutas en
condiciones deficientes.

Establecer plataformas de intervención (costera, media y alta) para iniciativas que involucren macro
territorios, consolidando no sólo las. rutas hacia las cabeceras sino la conexión entre localidades
estratégicas.
Paso 4

Redes virtuales y de telecomunicación como agentes de desarrollo

Crear una región conectada de forma continua

Acciones

Resolver y atender el fenómeno del mutismo territorial, estableciendo redes de comunicaciones y


conexión digital en ruta, generando zonas de continuo contacto.

Iniciar un proceso de detección de necesidades y factibilidad técnica, en zonas que actualmente no


posean la capacidad de acceder a conexión digital, creando la condición para la instalación de antenas
o sistemas de comunicación, que respeten el entorno.

Mejorar las redes de comunicación en cada una de las localidades, priorizando los servicios públicos
y de educación, para generar la apertura hacia la comunidad.

Estimular y difundir el uso de la tecnología, diseñando jornadas de capacitación comunitaria, para el


uso de herramientas de conexión digital, y su uso en acciones cotidianas, en beneficio de su
integración.
Paso 5

Promover la participación y asociatividad ciudadana, fomentando


la integración socio-territorial

Iniciativas incorporadas a la identidad local

Acciones

Incorporar y motivar a instituciones privadas, para la aplicación y compromiso con las comunidades
con altos índices de aislamiento. Diseñar estrategias de trabajo en conjunto y establecer presencia en
cada una de ellas, a fin de potenciar la capacidad de convocatoria sensibilización y estimulación del
trabajo en estas localidades.

Realizar mesas técnico-sociales periódicas, para incorporar la visión y necesidades de las


comunidades que habitan estas localidades.

Potenciar el valor de localidades con alto valor patrimonial, orientando y motivando a la inversión de
privados para el cuidado, difusión y mantención de sus valores.

Fortalecer el vínculo de los Municipios con las comunidades, generando identidad con las iniciativas
propuestas y empoderando a sus habitantes con respecto a su realidad sociocultural.
Disminución de brechas de carácter administrativo para la
formulación y evaluación de iniciativas

Impulsar la flexibilización de las metodologías de evaluación

Acciones

Promover y jerarquizar en la evaluación de proyectos la variable de aislamiento, de acuerdo con la


presente política.

Fortalecer la gestión Municipal, impulsando la incorporación de profesionales dedicados


exclusivamente a iniciativas destinadas a localidades aisladas.

Estimular la focalización de la inversión sectorial, de acuerdo a una cartera de necesidades,


generando capacidades y competencias en aquellos municipios de cabeceras comunales aisladas.
¡Es momento de poner en práctica tus

conocimientos!

Te invitamos a resolver la evaluación parcial del módulo III, de carácter

sumativo, que se encuentra en el menú inicial del curso.


Sección 6 de 6

Bibliografía

Bibliografía

Para conocer la bibliografía del módulo, te invitamos a descargar el

siguiente pdf.
Bibliografía.pdf
40.8 KB

También podría gustarte