Pauta de Cotejo Protocolo Dec Tea

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Programa de Revisión de Reglamentos Internos

Pauta de Cotejo - Protocolo DEC TEA

PAUTA COTEJO N° 10

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE DESREGULACIÓN EMOCIONAL Y


CONDUCTUAL ESTUDIANTES TEA.

Importante

 El “Protocolo de actuación frente a situaciones de desregulación emocional y conductual


estudiantes TEA” es un instrumento obligatorio para todos los establecimientos
educacionales que gozan de Reconocimiento Oficial del Estado de Chile.
 La Superintendencia de Educación es el organismo encargado de fiscalizar la incorporación
del citado protocolo, así como de sancionar su ausencia o incompletitud respecto de los
contenidos mínimos consignados en la Circular N°586 del 2023.
 Esta pauta de cotejo ha sido elaborada en base a los contenidos mínimos obligatorios que
para el “Protocolo de Actuación frente a Situaciones de Desregulación Emocional y
Conductual estudiantes TEA” establece la Circular SIE N° 586, lo cual no impide adicionar
las acciones que se consideren necesarias para ajustarlo a la realidad de vuestra
comunidad educativa.
 Esta pauta es propiedad intelectual es de Fundación Educacional Convivo, elaborada con
el fin de facilitar la revisión o creación de protocolos para el abordaje DEC es estudiantes
TEA, a partir de su aplicación en complemento con la revisión de la Circular SIE N°586.
 Para alinear normativamente el Reglamento Interno con la referida circular se requiere
realizar más ajustes que la sola incorporación del protocolo DEC TEA.
 Se autoriza la reproducción, impresión y uso a las comunidades educativas, pero queda
estrictamente prohibida para fines comerciales de entidades distintas de Fundación
Convivo.

Abreviaturas

C: Cumple; CP: Cumple Parcialmente; NC: No Cumple

PMAT: Padres, madres, apoderados(as) o tutores

FRA: Ficha de registro anecdótico

TEA: Trastorno del espectro autista

DEC: Desregulación emocional y conductual

SIE: Superintendencia de Educación Escolar

CONTENIDO C CP NC OBSERVACIONES
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO

www.convivo.cl
Convivencias Conscientes, Sinérgicas y humanizadas
Programa de Revisión de Reglamentos Internos
Pauta de Cotejo - Protocolo DEC TEA

Se Identifica las etapas que componen el


procedimiento mediante el cual se
abordarán situaciones de crisis o
desregulación emocional y conductual
ocurridas en el establecimiento
educacional.
ACCIONES

Se describen las acciones que contempla


cada una de las etapas
PROPORCIONALIDAD

Las acciones definidas para el abordaje


de DEC en estudiantes TEA resultan
proporcionales a la intensidad de los
episodios que describen.
RESPONSABLES

Se individualiza a cada responsable


(persona y/o equipo) a cargo de cada una
de las acciones que se implementarán en
caso de DEC
ENLACE FAMILIAR

Se identifica a persona que decidirá si se


solicitará la presencia de PMAT del/la
estudiante o párvulo(a) TEA.
EQUIPO DE RESPUESTA INMEDIATA

El procedimiento indica que, en cualquier


caso, el equipo inicial encargado de
responder a la crisis será el equipo
educativo más próximo.
MEDIDAS INMEDIATAS

Medidas que se adoptarán


inmediatamente para el resguardo físico
y emocional de los párvulos y estudiantes
involucrados, considerando la urgencia
de activar el protocolo de accidentes
escolares, en los casos que corresponda,
y la necesidad de solicitar la presencia
del/la PMAT
CANAL DE COMUNICACIÓN PRIORITARIA

www.convivo.cl
Convivencias Conscientes, Sinérgicas y humanizadas
Programa de Revisión de Reglamentos Internos
Pauta de Cotejo - Protocolo DEC TEA

Define forma de comunicación con el/la


PMAT cuando se requiera su asistencia
por motivo de emergencia y riesgo de la
integridad del estudiante o párvulo(a)
TEA. (debe ser la más expedita)
CERTIFICACIÓN DE ASISTENCIA

Describe el modo en que se certificará la


asistencia del PMAT para que éste(a) la
certifique en su trabajo, bajo el formato
indicado en circular 586.
CONTENIDO BÁSICO DEL CERTIFICADO

El certificado contiene a lo menos fecha y


horas en que se solicita su asistencia,
hora de retiro y la firma de un/a
integrante del equipo directivo.
ENCARGADO(A) DE REGISTRO

Identifica encargado de registrar lo


sucedido en ficha de registro anecdótico
(FRA), que permita advertir futuros
gatillantes y estresores.
CONTENIDO MÍNIMO DE FRA

La ficha de registro contiene al menos:


individualización del estudiante, fecha y
hora en que sucede la crisis,
individualización de intervinientes,
especificación de si fue o no llamado el/la
PMAT, relato del incidente y su contexto,
descripción de medidas adoptadas y
efectos sobre el/la estudiante o
párvulo(a).

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Define acciones de seguimiento y


evaluación y los plazos en que se
realizarán.
NO SANCIONA AUSENCIA PMAT

Protocolo no debe prever medidas hacia


PMAT que sancionen cuando lleguen
tarde o no asistan al llamado de apoyo a
la crisis de su pupilo(a),

www.convivo.cl
Convivencias Conscientes, Sinérgicas y humanizadas
Programa de Revisión de Reglamentos Internos
Pauta de Cotejo - Protocolo DEC TEA

www.convivo.cl
Convivencias Conscientes, Sinérgicas y humanizadas

También podría gustarte