Está en la página 1de 4

EXAMEN PARCIAL

Nombres y Asignatura Escuela fecha


apellidos

LA LECTURA NOS CULTURIZA

Por: Florencio Luque Rafael

“Analfabeto no es aquel que no sabe leer ni escribir,


analfabeto es aquel que sabiéndolo no lo hace”.

En los últimos años, hemos escuchado los informes de PISA, en donde


se indica que el Perú se encuentra en los últimos lugares en América Latina en
lecto-escritura y lógico-matemático; sin embargo, a pesar de este páramo
cultural algunas instituciones educativas, como el colegio Saco Oliveros, Prolog
y otras más, vienen logrando premios nacionales e internacionales. Pero, como
dice el refrán popular, “una golondrina no hace verano”.

Si preguntáramos al común de la gente ¿Quién es el mejor amigo del


hombre?, la respuesta sería casi unánime: el perro; algunos, orientados por su
formación académica, dirán el libro. Es verdad, entre el perro y el libro hay una
relación afectiva, ambos son acariciados, pero una gran diferencia ética;
mientras el perro protege al hombre, el libro lo educa. Sin duda, no voy a
referirme a la educación en general, sino a la importancia de la lectura en el
desarrollo cultural de la persona y, por ende, en el progreso del país.

Es verdad, los libros cuestan caro, pero hay también libros usados que
son baratos y están al alcance de todos. Incluso, en todo hogar digno,
respetado y bello, así como encontramos un jardín florecido; también tenemos
que encontrar una biblioteca actualizada. Mientras las flores regocijan el

1
EXAMEN PARCIAL
espíritu y el fresco aire purifica los pulmones; los libros nos culturizan y el
pensamiento es libre como el viento.
Sí queremos salir de los últimos lugares, solo nos queda el singular
camino de la alameda de la lectura. Si queremos un futuro de dicha y felicidad
acudamos al libro, nuestro noble amigo, que siempre nos recibe con sus brazos
abiertos. La lectura es uno de los placeres que nos culturiza y nos enseña a
vivir con dignidad.
PREGUNTAS DEL EXAMEN PARCIAL
1.Señale la idea principal y dos secundarias por cada párrafo (4 puntos)
1er. párrafo

2do. párrafo

3er. párrafo

4to.parrafo

2. Relacione correctamente los textos y sus características (4 puntos)


a) Argumentativo I. cuenta una historia real o ficticia
b) Descriptivo II. Informa un tema de la realidad
c) Narrativo III. Plantea una tesis y sustenta racionalmente
d) Expositivo IV. Detalla características físicas o morales de un ser
A) aIII, bIV, cI, dII
B) aIII, bIV, cII, dI
C) aIV, bI, cIII, dII
D) aII, bIV cI, dIII

2
EXAMEN PARCIAL

3. En los enunciados señale verdadero (V) o falso (F) (4 puntos)


I. El nivel crítico de la comprensión lectora se caracteriza por emitir juicios de
valor.
II. Los temas de un texto se redactan como frases nominales.
III. Las ideas principales y secundarias se redactan como oraciones.
IV. El nivel literal de la comprensión lectora se caracteriza por interpretar lo que
está explícito en el texto.
A) VFVF B) FVFV C) VVVF D) VVVV

4. Redactar un comentario breve de la obra que está leyendo (4 puntos)


Cuidar:
-La coherencia (lógica en las ideas).
-La ortografía (tildación, signos de puntuación, mayúsculas y grafías).
-Mínimo 6 renglones y máximo 10.

5.Redactar un breve comentario del tema de investigación: ¿por qué


escogieron el tema y qué soluciones plantean? (4 puntos)

3
EXAMEN PARCIAL

También podría gustarte