Está en la página 1de 5

Control semana 5.

Giselle Vallejos Grandón

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE

Instituto IACC

27-08-2021
Desarrollo
1.-

Organizar las tareas

Interactuar con los


Actitudes compañeros de
trabajo

5 Claves para Alcanzar Tomar un descanso


" La Felicidad en el
Trabajo"

Valorar tus logros

Emociones

Mantener un buen
humor
2-. Conteste las siguientes preguntas, fundamentando cada una de sus respuestas:

a. ¿Cuál es el objetivo del organizador seleccionado?

R. de acuerdo con el contenido de la semana N°5, es un DIAGRAMA DE ÁRBOL, ya que este

cumple principalmente con la representación, de cómo relacionan y subordinan ciertos

conceptos de la lectura leída.

El cual nos ayuda a poder comprender el texto estudiado, las 5 claves para la felicidad en el

trabajo

b. ¿Cómo fue su experiencia organizando la información?

R. no tuve mayor complicación en lo que es la realización del diagrama, pero si en como exponer

de mejor manera el texto ya que para mí lo fundamental no es solo poderlo exponer si no al igual

explicarlo. Para mí un mapa conceptual hubiese sido lo ideal ya que estaría más profundizado.

Pero este diagrama es el que mejor se representa al exponerlo gráficamente y se ve armónico,

antes de hacerle de forma digital lo realice de manera escrita en un cuaderno para ver cómo me

quedaba mejor expuesto, esto me ayudo en poder comprender y clasificar la información.


Bibliografía

IACC,(2017) Estrategias de Organización de la información. Desarrollo de Habilidades del

Aprendizajes. Semana 5

file:///C:/Users/Denisse/Desktop/05_contenido_DHA.pdf

5 claves para alcanzar la felicidad en el trabajo, (2016)

https://learn-us-east-1-prod-fleet02-xythos.content.blackboardcdn.com/5bfc47e587d3b/1706?X-

Blackboard-Expiration=1630119600000&X-Blackboard-

Signature=9Pdk5szqjhM5eUgWF0B%2FYSHyWJfeLRUhKabvOpz%2B45I%3D&X-

Blackboard-Client-Id=528944&response-cache-control=private%2C%20max-age

%3D21600&response-content-disposition=inline%3B%20filename%2A%3DUTF-

8%27%2707_5_claves_felicidad_trabajo.pdf&response-content-type=application

%2Fpdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-

Date=20210827T210000Z&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Expires=21600&X-

Amz-Credential=AKIAZH6WM4PL5SJBSTP6%2F20210827%2Fus-east-

1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-

Signature=323592dad04dd08a6959fa38fd7e93cb80dd4a658888ddec2f1cf53873388e1f
Instrucciones para la sección de las citas bibliográficas:
Escriba la bibliografía aquí en orden alfabético (empezando por el apellido del primer autor o, de
no haber autor, por la primera palabra del título). Esta página ya está formateada con sangrías
francesas. Incluya sólo las citas bibliográficas a las que haya hecho referencia en su trabajo y
asegúrese de incluir todas las citas bibliográficas a las que se haya referido en el mismo.

Ejemplos de un artículo:

Apellido, A. A., Apellido, B. B., y Apellido, C. C. (año). Título del artículo específico. Título
de la Revista, número de la revista, número de página.
https://doi.org/xx.xxxxxxxxxx

Lee, H. W. (2005). Los factores que influyen en los expatriados. Journal of American Academy of
Business, 6(2), 273-279.

Osorio-Delgado, M. A., Henao-Tamayo, L. J., Velásquez-Cock, J. A., Cañas-Gutiérrez, A. I.,


Restrepo-Múnera, L. M., Gañán-Rojo, P. F., Zuluaga-Gallego, R. O., Ortiz-Trujillo, I C. y
Castro-Herazo, C. I. (2017). Aplicaciones biomédicas de biomateriales poliméricos.
DYNA, 84(201), 241-252. https://doi.org/10.15446/dyna.v84n201.60466

Nota: Si el artículo de la revista no tiene un DOI y proviene de una base de datos de investigación académica,
finalice la referencia después del rango de páginas. No incluya información de la base de datos en la
referencia. La referencia en este caso es la misma que para un artículo de revista impresa. Si el artículo de la
revista no tiene un DOI, pero tiene una URL que resolverá para los lectores (por ejemplo, es de una revista en
línea que no forma parte de una base de datos), incluya la URL del artículo al final de la referencia, en vez del
DOI.

Ejemplos de un texto:

Apellido, N. N. (año). Título del texto. Editorial. http://www.dirección.com

McShane, S. L., y Von Glinow, M. (2004). Organizational behavior: Emerging realities for the
workplace. The McGraw-Hill Companies.

Panza, M. (2019). Números: elementos de matemáticas para filósofos. Universidad Del Valle.
https://www.reddebibliotecas.org.co/

También podría gustarte