Está en la página 1de 15

ENTREGABLE 1

INTEGRANTES:
CHUQUIYAURI
YACHE
ORTIZ
GOMEZ
GALLARDO

INSTRUCTOR:
ROGER RODOLFO TORRES QUIROZ
ENTREGABLE 1:

1.- Diseñe el esquema de la cadena de suministros para los procesos que ejecuta la
empresa BITER en la producción y distribución de la cerveza BLACK.

CADENA DE SUMINISTROS – CERVEZA BLACK

Abastecimiento de
materias primas e
insumos

La empresa obtiene las


principales materias primas
(cebada, jarabe de maíz, lúpulo La empresa distribuye su
y levadura) e insumos y producto a su local para la Venta
materiales para envasado y venta a mayoristas y
distribución de la cerveza, de minoristas, además de
La cerveza BLAKC
proveedores en la capital del discotecas, bares y centros
se vende al público
país, quienes las importan de comerciales de toda la
en los distintos
México, Reino Unido y Rusia. región de San Martín. Para
puntos de venta,
la distribución y entrega de
generando ingresos
sus productos, la empresa
para la empresa.
utiliza su propia flota de 3
camiones acondicionados
Producción
para el reparto de sus
productos.
Cliente
Las materias primas e
insumos se envían a la
planta de producción en Distribución El último eslabón en la
Tarapoto, donde se cadena de suministro es
fabrica la cerveza el cliente final, quien
BLAKC. consume la cerveza
La cerveza envasada se BLAKC.
almacena en las
instalaciones de la planta de
Envasado producción en espera de su
distribución.

Una vez producida la


Almacenamiento
cerveza, se procede al
envasado de la misma
en la planta de
producción.
02. Desarrolla una estrategia para cada nivel de administración de la cadena de
suministro (ECR, CRM Y SRM) que contribuyan al objetivo de expansión de la
empresa BITER.
ESTRATEGIAS
Respuesta Eficiente al Consumidor (ECR)
→ Implementar un sistema de producción "justo a tiempo" (JIT): Esto permitirá a
BITER producir cerveza según la demanda, evitando el exceso de inventario y
reduciendo los costos de almacenamiento. Al producir cerveza de manera más eficiente,
la empresa podrá satisfacer la demanda de los consumidores en las nuevas provincias
sin incurrir en gastos innecesarios. Para ello se creará una página web implementando
un sistema de pedidos en línea. El cliente podrá realizar su pedido a través de esta
página web, dándole un lapso de tiempo de espera para hacerle su entrega. Esto va a
permitir que BITER produzca la cerveza BLAKC justo en el momento del pedido.
Sistema de pedidos en línea: Implementar un sistema de pedidos en línea para la cerveza
BLAKC le va a permitir a BITER recopilar datos en tiempo real sobre las ventas y la
demanda de los consumidores en las nuevas provincias. Esto proporciona información
valiosa para ajustar la producción y el inventario de manera más precisa utilizando el
sistema de producción justo a tiempo.
Un sistema de producción "Justo a tiempo" (JIT) significa producir los productos justo
en el momento en que son necesarios, evitando la acumulación de inventario y
reduciendo los tiempos de espera. El JIT crea productos en función de la demanda real
del mercado en lugar de producir grandes cantidades de productos y almacenarlos en
inventario. tiene ventajas significativas, como la reducción de costos, la mejora de la
frescura del producto, la eficiencia en la cadena de suministro, la flexibilidad en la
producción y la mejora en la gestión de la calidad. Estas ventajas contribuyen a una
producción más eficiente, rentable y orientada a satisfacer las demandas de los
consumidores de la cerveza BLAKC.
Establecer un sistema de gestión de inventario basado en la demanda: BITER puede
utilizar herramientas y tecnologías para monitorear la demanda de los consumidores en
las nuevas provincias y ajustar su producción de acuerdo a ello. Esto garantizará que
siempre tengan suficiente producto para satisfacer la demanda y evitar situaciones de
escasez o exceso de inventario.
Algunas de las herramientas y tecnologías que BITER puede utilizar son:
Software de gestión de inventario: BITER puede utilizar sistemas informáticos
especializados en la gestión de inventario que permiten registrar y analizar los datos de
ventas, pronósticos de demanda y niveles de inventario. Estos sistemas pueden generar
informes y alertas automáticas para ayudar a la empresa a tomar decisiones informadas
sobre la gestión del inventario de la cerveza BLAKC.
Análisis de datos y pronóstico de demanda: BITER puede utilizar técnicas de análisis de
datos y modelos de pronóstico para prever la demanda de la cerveza BLAKC en las
nuevas provincias. Al analizar datos históricos de ventas, tendencias del mercado y
factores externos, BITER puede obtener una estimación más precisa de la demanda
futura y ajustar su producción en consecuencia.
Ventajas:

✓ Optimización del inventario: Al monitorear y prever la demanda de los consumidores,


BITER puede mantener niveles de inventario óptimos de la cerveza BLAKC en las
nuevas provincias. Esto evita el exceso de inventario y los costos asociados con el
almacenamiento y la obsolescencia, al tiempo que garantiza un suministro adecuado
para satisfacer la demanda.

Mejora de la satisfacción del cliente: Al tener suficiente cerveza BLAKC disponible


para satisfacer la demanda de los consumidores en las nuevas provincias, BITER puede
garantizar una disponibilidad constante del producto. Esto mejora la satisfacción del
cliente al evitar situaciones de escasez y garantizar una entrega oportuna.
Reducción de costos: Al evitar el exceso de inventario y ajustar la producción en
función de la demanda, BITER puede reducir los costos asociados con el
almacenamiento y la obsolescencia. Esto ayuda a mejorar la rentabilidad de la empresa.
Mayor eficiencia operativa: Al tener un sistema automatizado de gestión de inventario
basado en la demanda, BITER puede agilizar sus procesos y evitar errores humanos.
Esto mejora la eficiencia operativa y permite a la empresa responder de manera más
rápida y precisa a las demandas del mercado.
Gestión de la Relación con el Cliente (CRM)
→ Implementar un programa de lealtad: BITER puede desarrollar un programa de
lealtad para recompensar a los clientes por su fidelidad. Esto podría incluir descuentos
exclusivos, promociones especiales o incluso eventos exclusivos para los clientes más
leales. Estas iniciativas fortalecerán la relación entre la empresa y sus clientes,
fomentando la repetición de compras y generando una mayor satisfacción y fidelidad.
Con esto nos referimos a establecer un sistema o conjunto de incentivos y recompensas
específicamente diseñados para fomentar la fidelidad de los clientes hacia la marca y su
cerveza artesanal.
Características y ventajas:

✓ Puntos y recompensas: Los clientes pueden acumular puntos por cada compra de
cerveza BLAKC que realicen. Estos puntos se pueden canjear posteriormente por
recompensas, como descuentos en futuras compras, productos gratuitos o promociones
exclusivas. Esto incentiva a los clientes a seguir comprando la cerveza BLAKC y a
acumular puntos para obtener beneficios adicionales.
Ofertas exclusivas: Los miembros del programa de lealtad pueden recibir ofertas
especiales y exclusivas, como acceso anticipado a nuevos lanzamientos de cerveza,
eventos privados o degustaciones exclusivas. Estas ofertas exclusivas hacen que los
clientes se sientan valorados y les brindan una experiencia única relacionada con la
marca.
Regalos y sorpresas: Para sorprender y deleitar a los clientes leales, el programa de
lealtad puede incluir regalos y sorpresas ocasionales. Esto puede ser desde obsequios
adicionales con la compra de cerveza BLAKC hasta regalos especiales en fechas
importantes, como cumpleaños o aniversarios.
Programa de referidos: El programa de lealtad puede incluir un sistema de referidos,
donde los clientes pueden recibir recompensas adicionales al referir a amigos, familiares
o conocidos para que prueben la cerveza BLAKC. Esto no solo fomenta la lealtad de los
clientes existentes, sino que también ayuda a atraer nuevos clientes a través de
recomendaciones personales.
Experiencias exclusivas: Además de las recompensas tangibles, el programa de lealtad
puede ofrecer experiencias exclusivas, como visitas a la planta de producción de
BITER, participación en eventos especiales o incluso la oportunidad de colaborar en la
creación de una edición limitada de la cerveza BLAKC. Estas experiencias exclusivas
crean un vínculo emocional más fuerte entre los clientes y la marca.

Comunicación personalizada: A través del programa de lealtad, BITER puede establecer


una comunicación más personalizada con sus clientes leales. Esto puede incluir el envío
de boletines informativos, noticias y actualizaciones exclusivas sobre nuevos productos
o eventos relacionados con la cerveza BLAKC. Esta comunicación personalizada
fortalece la relación con los clientes y les hace sentir parte de una comunidad.
Utilizar estrategias de marketing dirigidas: Para atraer a nuevos clientes en las
provincias a las que se están expandiendo, BITER puede implementar estrategias de
marketing dirigidas. Esto implica utilizar las redes sociales, publicidad localizada y
otras herramientas de marketing para promocionar su cerveza y llegar a un público más
amplio. Al personalizar el mensaje y adaptarlo a las necesidades y preferencias de los
consumidores en cada provincia, BITER podrá generar interés y captar la atención de
nuevos clientes. También se podría considerar la realización de eventos o degustaciones
de cerveza para dar a conocer su producto a nuevos clientes.
El uso de estrategias de marketing dirigidas para la cerveza BLAKC de BITER se
refiere a la implementación de estrategias y enfoques específicos para publicitar y
comercializar la cerveza a un público objetivo específico. Estas estrategias están
diseñadas para llegar de manera efectiva a los consumidores que son más propensos a
estar interesados en la cerveza BLAKC y generar un impacto positivo en su percepción
y decisión de compra.
Características y ventajas:
Segmentación precisa: Al utilizar estrategias de marketing dirigidas, BITER puede
identificar y segmentar de manera más precisa a su público objetivo para la cerveza
BLAKC. Esto implica comprender las características demográficas, comportamientos
de consumo y preferencias de los consumidores que son más propensos a disfrutar y
comprar la cerveza. Al dirigir los esfuerzos de marketing hacia estos segmentos
específicos, BITER puede maximizar su impacto y llegar a las personas adecuadas.
Mensajes personalizados: Las estrategias de marketing dirigidas pueden permitir a
BITER adaptar los mensajes y las comunicaciones de marketing para la cerveza
BLAKC de acuerdo con las características y preferencias del público objetivo. Esto
implica utilizar un tono de voz, imágenes y contenido que resuenen con los
consumidores y los hagan sentir identificados. Al personalizar los mensajes, BITER
puede generar una conexión más fuerte y emocional con los consumidores, lo que puede
influir en su decisión de compra.
Mejor retorno de la inversión (ROI): Al dirigir los esfuerzos de marketing hacia un
público objetivo más específico, BITER puede maximizar su inversión y obtener un
mejor retorno de la misma. Al enfocar los recursos en los canales y tácticas que son más
relevantes para el público objetivo, se evita el desperdicio de recursos en audiencias
menos propensas a convertirse en consumidores de la cerveza BLAKC. Esto ayuda a
optimizar el presupuesto de marketing y obtener mejores resultados en términos de
adquisición y lealtad de clientes.
Diferenciación de la competencia: Utilizar estrategias de marketing dirigidas permite a
BITER diferenciar la cerveza BLAKC de la competencia y destacar sus atributos
únicos. Al comprender las necesidades y preferencias del público objetivo, BITER
puede destacar los aspectos distintivos de la cerveza BLAKC que son más valorados por
los consumidores. Esto ayuda a posicionar la marca como una opción preferida y
atractiva dentro del mercado cervecero.
Construcción de relaciones a largo plazo: Al dirigir los esfuerzos de marketing hacia un
público objetivo específico, BITER puede enfocarse en la construcción de relaciones a
largo plazo con los consumidores de la cerveza BLAKC. Esto implica establecer una
comunicación continua, brindar experiencias personalizadas y mantener una presencia
constante en los canales de marketing relevantes para el público objetivo. Al construir
relaciones sólidas, BITER puede fomentar la lealtad de los consumidores y generar
recomendaciones positivas.
Herramienta de CMR:
1.- HubSpot
¿Qué es HubSpot?
HubSpot es una plataforma CRM diseñada
para crecer con tu empresa. Tanto si trabajas
por cuenta propia como si diriges una
empresa con más de 2000 empleados, la
plataforma CRM de HubSpot tiene las
funciones de marketing, ventas, servicio al
cliente, operaciones y gestión de contenidos
que necesitas para ofrecer la mejor
experiencia a tus clientes.
Características populares de la plataforma de HubSpot
 CRM gratuito: Genera más leads y haz crecer tu negocio con un software de
gestión de las relaciones con los clientes
 Chat en directo: Conecta con tus visitantes en tiempo real para convertirlos en
clientes, cerrar negocios y ofrecer el servicio de asistencia perfecto.
 Programador de reuniones: Incluye en tus emails y en tu sitio web un enlace
al programador de reuniones para conseguir más citas.
2.- Salesforce
¿Qué es Salesforce?
Salesforce es una empresa que ofrece software basado en la nube para ayudar a otras
organizaciones a encontrar a más clientes
potenciales, mejorar sus negociaciones y
ventas y sorprender a los usuarios finales
con un servicio excelente.
Customer 360, nuestra completa gama de
productos, proporciona una solución
unificada para los equipos de ventas,
atención al cliente, marketing, comercio y
TI. Así podrán compartir todos los datos, lo
que optimiza las relaciones con los
clientes, pero también entre los propios
empleados.
¿Qué ofrece Salesforce?
Salesforce mejora la colaboración y el trabajo entre distintos equipos. Es posible que en
su empresa se use una única aplicación Customer 360 o que se combinen muchas. Y
optimizar las comunicaciones y la productividad de los equipos es fundamental para
impulsar el éxito empresarial.

Gestión de la Relación con el Proveedor (SRM)


Negociar contratos de suministro a largo plazo: Para asegurar un suministro constante
de materias primas e insumos, BITER puede negociar contratos de suministro a largo
plazo con sus proveedores. Estos contratos garantizarán un suministro estable y a
precios acordados, lo que permitirá a BITER planificar su producción de manera
eficiente y protegerse contra las fluctuaciones de precios en el mercado.
Establecer acuerdos con proveedores garantiza un suministro constante y confiable de
los ingredientes necesarios para producir la cerveza, así como para asegurar la
distribución y disponibilidad del producto en el mercado.
Características y ventajas:
Estabilidad en el suministro: Al negociar contratos de suministro a largo plazo, BITER
puede asegurar un suministro constante de los ingredientes necesarios para producir la
cerveza BLAKC. Esto reduce el riesgo de escasez de materiales y garantiza que la
producción de la cerveza pueda mantenerse de manera constante y confiable.
Mejor planificación y control de inventario: Al tener contratos de suministro a largo
plazo, BITER puede planificar y gestionar mejor su inventario de ingredientes y
materias primas. Esto permite una gestión más eficiente de los niveles de inventario,
evitando el exceso o la falta de stock y reduciendo los costos asociados con el
almacenamiento y la obsolescencia. Precios y condiciones competitivas: Al negociar
contratos a largo plazo, BITER puede obtener precios y condiciones más favorables por
parte de los proveedores o distribuidores. Al comprometerse a un volumen de compra
constante y a largo plazo, BITER puede negociar precios más competitivos y beneficios
adicionales, lo que contribuye a la rentabilidad del negocio.
Relaciones sólidas con los socios comerciales: Al establecer contratos de suministro a
largo plazo, BITER puede construir relaciones sólidas y de confianza con sus
proveedores o distribuidores. Esto puede conducir a una colaboración más estrecha,
comunicación fluida y una mayor disposición para adaptarse a las necesidades y
desafíos específicos de BITER en relación con la cerveza BLAKC. Además, estas
relaciones sólidas pueden proporcionar oportunidades para el desarrollo conjunto de
nuevos productos o iniciativas de marketing.
Garantía de disponibilidad y calidad del producto: Al tener contratos de suministro a
largo plazo, BITER puede asegurar la disponibilidad y calidad constante de la cerveza
BLAKC en el mercado. Esto es especialmente importante para satisfacer la demanda de
los consumidores y mantener su confianza en la marca. Además, BITER puede
establecer requisitos y estándares de calidad específicos en los contratos, lo que
garantiza que el producto cumpla con las expectativas y estándares establecidos.
Todo esto va a contribuir a una producción y distribución más eficiente y confiable de la
cerveza BLAKC, lo que fortalece la posición de BITER en el mercado y satisface las
demandas de los consumidores.
Diversificar la base de proveedores: Además de negociar contratos a largo plazo,
BITER puede buscar proveedores adicionales en las provincias a las que se están
expandiendo. Esto ayudará a diversificar su base de suministro y reducir el riesgo de
interrupciones en el suministro. Al establecer relaciones sólidas con proveedores
locales, BITER podrá asegurar un suministro confiable de materias primas e insumos en
cada provincia.
Diversificar la base de proveedores para la cerveza BLAKC de BITER se refiere a
buscar y establecer relaciones comerciales con diferentes proveedores para obtener los
ingredientes y materiales necesarios para producir la cerveza. En lugar de depender de
un solo proveedor, BITER debe buscar contar con una variedad de opciones de
proveedores confiables y de calidad.
Características y ventajas:
Reducción del riesgo de escasez: Al tener varios proveedores confiables, BITER reduce
el riesgo de escasez de ingredientes o materiales necesarios para producir la cerveza
BLAKC. Si un proveedor enfrenta problemas de suministro, BITER puede recurrir a
otros proveedores para evitar interrupciones en la producción y garantizar la
disponibilidad continua del producto.
Mayor flexibilidad y adaptabilidad: Al diversificar la base de proveedores, BITER gana
flexibilidad y capacidad de adaptación. Puede aprovechar las fortalezas y capacidades
de diferentes proveedores para satisfacer diferentes necesidades y demandas. Esto
permite a BITER ajustar su producción y oferta de acuerdo con las fluctuaciones del
mercado y las preferencias de los consumidores.
Competencia entre proveedores: Al contar con varios proveedores, BITER puede
fomentar la competencia entre ellos. Esto puede llevar a mejores precios, condiciones y
calidad de los ingredientes y materiales. Los proveedores estarán motivados para ofrecer
mejores ofertas y servicios a BITER para asegurar su preferencia y mantener una
relación comercial sólida. Innovación y mejora continua: Al diversificar la base de
proveedores, BITER puede beneficiarse de diferentes perspectivas y enfoques en
términos de innovación y mejora continua. Cada proveedor puede aportar ideas y
soluciones únicas que pueden ayudar a BITER a mejorar su proceso de producción,
desarrollar nuevos productos o encontrar formas más eficientes de operar.
Reducción de la dependencia: Al tener una base diversificada de proveedores, BITER
reduce su dependencia de un solo proveedor. Esto minimiza el riesgo de problemas
relacionados con un proveedor específico, como cambios en precios, calidad o
disponibilidad. BITER tiene más opciones y flexibilidad para tomar decisiones basadas
en sus necesidades y objetivos comerciales.

Gestión de la Relación con el Proveedor (SRM)


Negociar contratos de suministro a largo plazo: Para asegurar un suministro constante
de materias primas e insumos, BITER puede negociar contratos de suministro a largo
plazo con sus proveedores. Estos contratos garantizarán un suministro estable y a
precios acordados, lo que permitirá a BITER planificar su producción de manera
eficiente y protegerse contra las fluctuaciones de precios en el mercado.
Establecer acuerdos con proveedores garantiza un suministro constante y confiable de
los ingredientes necesarios para producir la cerveza, así como para asegurar la
distribución y disponibilidad del producto en el mercado.
Características y ventajas:
Estabilidad en el suministro: Al negociar contratos de suministro a largo plazo, BITER
puede asegurar un suministro constante de los ingredientes necesarios para producir la
cerveza BLAKC. Esto reduce el riesgo de escasez de materiales y garantiza que la
producción de la cerveza pueda mantenerse de manera constante y confiable.
Mejor planificación y control de inventario: Al tener contratos de suministro a largo
plazo, BITER puede planificar y gestionar mejor su inventario de ingredientes y
materias primas. Esto permite una gestión más eficiente de los niveles de inventario,
evitando el exceso o la falta de stock y reduciendo los costos asociados con el
almacenamiento y la obsolescencia. Precios y condiciones competitivas: Al negociar
contratos a largo plazo, BITER puede obtener precios y condiciones más favorables por
parte de los proveedores o distribuidores. Al comprometerse a un volumen de compra
constante y a largo plazo, BITER puede negociar precios más competitivos y beneficios
adicionales, lo que contribuye a la rentabilidad del negocio.
Relaciones sólidas con los socios comerciales: Al establecer contratos de suministro a
largo plazo, BITER puede construir relaciones sólidas y de confianza con sus
proveedores o distribuidores. Esto puede conducir a una colaboración más estrecha,
comunicación fluida y una mayor disposición para adaptarse a las necesidades y
desafíos específicos de BITER en relación con la cerveza BLAKC. Además, estas
relaciones sólidas pueden proporcionar oportunidades para el desarrollo conjunto de
nuevos productos o iniciativas de marketing.
Garantía de disponibilidad y calidad del producto: Al tener contratos de suministro a
largo plazo, BITER puede asegurar la disponibilidad y calidad constante de la cerveza
BLAKC en el mercado. Esto es especialmente importante para satisfacer la demanda de
los consumidores y mantener su confianza en la marca. Además, BITER puede
establecer requisitos y estándares de calidad específicos en los contratos, lo que
garantiza que el producto cumpla con las expectativas y estándares establecidos.
Todo esto va a contribuir a una producción y distribución más eficiente y confiable de la
cerveza BLAKC, lo que fortalece la posición de BITER en el mercado y satisface las
demandas de los consumidores.
Diversificar la base de proveedores: Además de negociar contratos a largo plazo,
BITER puede buscar proveedores adicionales en las provincias a las que se están
expandiendo. Esto ayudará a diversificar su base de suministro y reducir el riesgo de
interrupciones en el suministro. Al establecer relaciones sólidas con proveedores
locales, BITER podrá asegurar un suministro confiable de materias primas e insumos en
cada provincia.
Diversificar la base de proveedores para la cerveza BLAKC de BITER se refiere a
buscar y establecer relaciones comerciales con diferentes proveedores para obtener los
ingredientes y materiales necesarios para producir la cerveza. En lugar de depender de
un solo proveedor, BITER debe buscar contar con una variedad de opciones de
proveedores confiables y de calidad.
Características y ventajas:
Reducción del riesgo de escasez: Al tener varios proveedores confiables, BITER reduce
el riesgo de escasez de ingredientes o materiales necesarios para producir la cerveza
BLAKC. Si un proveedor enfrenta problemas de suministro, BITER puede recurrir a
otros proveedores para evitar interrupciones en la producción y garantizar la
disponibilidad continua del producto.
Mayor flexibilidad y adaptabilidad: Al diversificar la base de proveedores, BITER gana
flexibilidad y capacidad de adaptación. Puede aprovechar las fortalezas y capacidades
de diferentes proveedores para satisfacer diferentes necesidades y demandas. Esto
permite a BITER ajustar su producción y oferta de acuerdo con las fluctuaciones del
mercado y las preferencias de los consumidores.
Competencia entre proveedores: Al contar con varios proveedores, BITER puede
fomentar la competencia entre ellos. Esto puede levar a mejores precios, condiciones y
calidad de los ingredientes y materiales. Los proveedores estarán motivados para ofrecer
mejores ofertas y servicios a BITER para asegurar su preferencia y mantener una
relación comercial sólida. Innovación y mejora continua: Al diversificar la base de
proveedores, BITER puede beneficiarse de diferentes perspectivas y enfoques en
términos de innovación y mejora continua. Cada proveedor puede aportar ideas y
soluciones únicas que pueden ayudar a BITER a mejorar su proceso de producción,
desarrollar nuevos productos o encontrar formas más eficientes de operar.
Reducción de la dependencia: Al tener una base diversificada de proveedores, BITER
reduce su dependencia de un solo proveedor. Esto minimiza el riesgo de problemas
relacionados con un proveedor específico, como cambios en precios, calidad o
disponibilidad. BITER tiene más opciones y flexibilidad para tomar decisiones basadas
en sus necesidades y objetivos comerciales.

3. Planificación de Ventas y Operaciones para la Empresa BITER

**Pronóstico de Ventas: **
Para estimar la demanda de nuestra cerveza BLAKC en las 10 provincias del
Departamento de San Martín, llevaremos a cabo un análisis de mercado que incluirá:
- Encuestas a los consumidores.
- Análisis de las ventas de cerveza en esas provincias.
- Consideración de factores culturales y económicos locales.

**Planificación de Ventas: **
Desarrollaremos estrategias de marketing específicas para cada provincia, incluyendo:
- Realización de eventos locales.
- Asociaciones con bares y restaurantes locales.
- Campañas publicitarias que resalten la calidad y el carácter artesanal de nuestra
cerveza BLAKC.

**Planificación de Operaciones: **
Para satisfacer la demanda en las nuevas provincias, consideraremos:
- Aumentar nuestra capacidad de producción.
- Planificar la logística de distribución, incluyendo la contratación de más camiones o la
búsqueda de socios de distribución.
**Selección de Escenarios: **
Estaremos preparados para diferentes escenarios, desarrollando planes de contingencia
para posibles problemas de suministro de materias primas o una demanda mayor de lo
esperado.

**Posibles Estrategias: **
- Colaboración con socios de producción externos en caso de demanda inesperadamente
alta.
- Diversificación de proveedores para reducir el riesgo de problemas de suministro de
materias primas.

**Comunicar Decisiones: **
Comunicaremos nuestras decisiones de S&OP de manera clara y efectiva, garantizando
que todos los departamentos estén alineados con nuestro plan de expansión y
comprendan sus roles en su ejecución.

Con estos pasos, podremos planificar y ejecutar efectivamente nuestra estrategia de


expansión a las 10 provincias del Departamento de San Martín, maximizando nuestras
ventas y asegurando la satisfacción del cliente.
4.- Lista cada uno de los factores que influirían en las decisiones sobre el diseño de
la red en la cadena de suministro de la empresa BITER, en su proceso de
expansión
### Factores Estratégicos:
1. **Metas de Expansión**: Determinar si la expansión busca aumentar la cuota de
mercado, diversificar la línea de productos o ingresar a nuevos mercados.
2. **Posicionamiento Competitivo**: Evaluar cómo BITER se posiciona frente a
competidores en términos de calidad, precio y valor percibido.
3. **Alianzas Estratégicas**: Identificar oportunidades de colaboración con socios
clave en la cadena de suministro para mejorar eficiencias y acceso a mercados.

### Factores Tecnológicos:


1. **Automatización y Digitalización**: Analizar la implementación de tecnologías
para mejorar la visibilidad, eficiencia y agilidad en la cadena de suministro.
2. **Innovación en Producción**: Explorar tecnologías de fabricación avanzadas para
mejorar la calidad y reducir costos.
### Factores Macroeconómicos:
1. **Tendencias de Mercado**: Estudiar los cambios en los hábitos de consumo y
preferencias del mercado objetivo.
2. **Ciclos Económicos**: Evaluar cómo los ciclos económicos podrían influir en la
demanda y los costos de operación.
3. **Riesgos Cambiarios y Arancelarios**: Considerar la exposición a fluctuaciones de
tasas de cambio y cambios en políticas comerciales.
### Factores Políticos:
1. **Regulaciones Gubernamentales**: Conocer y cumplir con regulaciones
ambientales, de seguridad alimentaria y laborales en los mercados objetivo.
2. **Estabilidad Política**: Considerar el impacto de la estabilidad política en la
seguridad jurídica y operativa.

### Factores de Infraestructura:


1. **Acceso a Infraestructura de Transporte**: Evaluar la disponibilidad y eficiencia de
puertos, carreteras y otras vías logísticas.
2. **Capacidad de Almacenamiento**: Asegurar suficiente capacidad de
almacenamiento para mantener inventarios y responder a la demanda.

### Factores Competitivos:


1. **Análisis de Competidores**: Estudiar la estrategia y fortalezas de competidores
locales y globales.
2. **Diferenciación**: Identificar cómo BITER puede diferenciarse en calidad,
innovación, servicio al cliente o sostenibilidad.

5.- Diseña la red en la cadena de suministro de la empresa BITER, siguiendo cada


uno de los pasos para su elaboración
Las decisiones de diseño se clasifican de la siguiente manera:
1.- Papel de las instalaciones: ¿Qué función debe desempeñar y procesos a realizar
en cada instalación?
El papel de las instalaciones en una organización es crucial para proporcionar el entorno
físico y los recursos necesarios para llevar a cabo diversas actividades. Las instalaciones
deben desempeñar varias funciones según las necesidades específicas de la
organización.
2. Ubicación de las instalaciones: ¿Dónde deben estar ubicadas?
La ubicación de las instalaciones es un aspecto crucial que puede tener un impacto
significativo en el éxito y la eficiencia de una organización. La decisión sobre dónde
ubicar las instalaciones depende de una serie de factores que varían según el tipo de
instalación y los objetivos específicos de la organización.
 Acceso a materias primas o recursos
 Acceso al mercado
 Costos laborales
 Infraestructura, etc.
3. Asignación de la capacidad: ¿Cuánta capacidad debe asignarse a cada
instalación?
La asignación de capacidad a cada instalación depende de varios factores que pueden
variar según el tipo de instalación, la industria y las necesidades específicas de la
organización. Aquí hay algunos aspectos a considerar al determinar la asignación de
capacidad:
 Demanda del mercado
 Capacidad de producción
 Costos
 Flexibilidad operativa
4. Asignación del mercado y la oferta: ¿Qué mercados atenderá y fuentes de
suministro alimentará?
La asignación del mercado y la oferta depende en gran medida de la naturaleza del
negocio y los objetivos estratégicos de la organización. Aquí hay algunos aspectos a
considerar al determinar qué mercados atender y qué fuentes de suministro alimentar:
 Análisis de la competencia
 Estrategia de posicionamiento
 Canal de distribución
 Fuentes de suministro
 Personalización de la oferta
RED DE CADENA DE SUMINISTROS

Abastecimiento de
Producción Envasado
materias primas e
insumos

Venta Distribución Almacenamiento

Cliente final

También podría gustarte