Está en la página 1de 1

TEORÍA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN

Teorías o Enfoques Clásicos


Representantes Algunos aportes
Henri Fayol Fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial y estableció los 14 principios de la administración en su libro “Administración Industrial y
Reconocido como el padre General”.
Administración

de la "Administración Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos: Administrativos, Comerciales, Contable, Financieros, Técnicos y Seguridad.
General

Clásica".
James D. Mooney Hizo una interesante investigación sobre la estructuración de la iglesia católica.
Su trabajo más notable fue su estudio etnográfico de la GHOST DANCE.
Fue considerado innovador de la "teoría de la organización".
Frederick Winslow Autor de la obra “Principios de la Administración Científica” (Principles of Scientific Management ).
Taylor El Taylorismo corresponde a la división de las distintas tareas del proceso de producción.
Administración Científica

Reconocido como el padre Hizo un estudio con la el objetivo de eliminar los movimientos inútiles y establecer por medio de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada
de la "Administración tarea específica. A este método se lo llamó organización científica del trabajo (OCT).
Científica". En 1903 se publicó su trabajo "Shop Management".
Harrington Emerson Auxiliar de Taylor. Revolucionó la Administración Científica. Primeros conceptos sobre planeación estratégica.
Establecio "12 Principios de Rendimiento".
Henry Ford Padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa.
A través de la racionalización de la producción creó la línea de montaje, lo que le permitió la producción en serie, método que permite fabricar
grandes cantidades de un determinado producto estandarizado.
Ford adoptó "03 Principios Básicos".

Teorías Administrativas
Representantes Algunos aportes
Maximilian Carl Emil Fue el iniciador del estudio sistemático sobre la burocracia.
Burocrática
Teoría

Weber "Gobierno de las normas y organizaciones explícitas"


Distingue 3 principios de legitimación que permiten distinguir los tipos de dominación: Dominación carismática, tradicional y legal.

George Elton Mayo En 1927 el Consejo Nacional de Investigaciones inicio un experimento en una fábrica de la Western Electric Company, situada en Chicago, en el barrio
de Hawthorne.
Teoría de las Relaciones Humanas

Chester Barnard Definió la organización como: "Un sistema de actividades o fuerzas conscientemente coordinadas de dos o más personas.
Los requerimientos mínimos para crear una organización, según él son: 1) Individuos capaces de unirse con otras personas. 2) Estar dispuesto a
trabajar para realizar una actividad común.
Mary Parker Follett Introdujo frases tales como: "Resolución de conflictos", "poder" y "autoridad".
Algunas obras publicadas:
El Vocero de la Cámara de representantes (The Speaker of the House of Representatives 1886). / El Nuevo Estado, (The New State 1918).
Experiencia Creativa, (Creative Experience, 1924). / Administración Dinámica, (Dynamic Administration, 1941). Esta colección de disertaciones y
artículos breves fue publicada póstumamente.
Defendió el principio de integración y de "compartir el poder".
Sus ideas sobre la negociación, el poder y la participación del empleado, influyeron en el desarrollo de los estudios organizacionales. Fue una pionera
de los centros comunitarios. Labor del liderazgo.
Comportamiento

Herbert Alexander Simon Teoría del comportamiento o Teoría Behaviorista. (Behavior = Comportamiento)
Premio Nobel de Economía (1978).
Teoría del

Su obra más celebre es "Administrative Behavior: A Study of Decision-making Processes in Administrative Organization", (1947).
Otra obra es “The New Science of Management Decision ” (La nueva ciencia de la decisión de gestión), (1960).

Teoría o Enfoque Cuantitativo


Representantes Algunos aportes
Usa técnicas cuantitativas para mejorar la toma de decisiones. Este enfoque también se conoce como ciencia de la administración.
Evolucionó durante la Segunda Guerra Mundial. Otra área en la que se utilizan técnicas cuantitativas se conoce como ACT (Administración de la
Teoría Cuantitativa o

Calidad Total).
Matemática

Las principales técnicas de la IO Son: Teoría de los juegos, Teoría de las colas, Teoría de los grafos, Programación lineal (PL), Programación dinámica y
Russell Lincoln, Ackoff Probabilidad y análisis estadístico.
Los “temas principales” de la administración de las operaciones son: Operaciones, Servicios, Calidad, Estrategia de operaciones y Tecnología.
La teoría matemática surgió en la teoría administrativa a partir de cinco causas: 1. Teoría estadística de la decisión. 2. El estudio del proceso de
decisión. 3. La existencia de decisiones programables. 4. La computadora. 5. Utilización de la investigación operacional (IO).

Teorías o Enfoques Contemporáneos


Representantes Algunos aportes
Karl La TGS propuesta más que fundada, por L. von Bertalanffy aparece como una meta teoría, una teoría de teorías, que partiendo del muy abstracto
Sistémico
Enfoque

Ludwig Von Bertalanffy concepto de sistema busca reglas de valor general, aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad.
La TGS se fundamenta en 03 premisas básicas: 1.Los sistemas existen dentro de sistemas. 2.Los sistemas son abiertos. 3.Las funciones de un sistema
dependen de su estructura.
Harold Koontz La teoría situacional destaca que la eficacia organizacional NO se alcanza siguiendo un modelo organizacional único. También la estructura de las
Enfoque Situacional o de

organizaciones complejas depende de la interrelación con el medio ambiente externo.


Diferentes ambientes requieren diferentes relaciones organizacionales para alcanzar una eficiencia óptima. La contingencia es una relación del tipo
Contingencias

“si, Entonces”.
El advenimiento de la teoría situacional tiene lugar con el desplazamiento de la observación desde adentro hacia fuera de la organización y hace
Heinz Weihrich énfasis en el ambiente y en las exigencias ambientales sobre la dinámica organizacional.
En general la T.S. situacional hace énfasis en que no hay nada absoluto en las organizaciones ni en la teoría administrativa: todo es relativo y siempre
depende de algún factor.
El Gerente actúa o se desempeña frente a una situación dada, dependiendo de la situación, no necesariamente utiliza un enfoque específico.

IMPORTANTE:
Este cuadro muestra sólo "algunos" de los enfoques o teorías de la administración, por ende también sólo muestra algunos de los representantes y aportes hechos por estos.
Fuentes: Material Didáctico Escrito del Curso Administración de Empresas del SENATI, código 89001248. Y libro: Administración , Robbins Coulter, 10ma edición, 2010.
Elaborado el: 25 de marzo de 2017 Elaborado por: Mg. Andrés Iván Cáceres G.

También podría gustarte