Está en la página 1de 63

OSHA Safety Training

Construction Industry
La misión de OSHA
La Ley de Salud y Seguridad Ocupacional de 1970 (Ley OSH) se aprobó para
evitar que los trabajadores mueran o sufran daños graves en el trabajo.
La ley exige que los empleadores brinden a sus empleados condiciones de
trabajo libres de peligros conocidos.

La Ley creó la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional (OSHA),


que establece y hace cumplir las normas protectoras de seguridad y salud en el
lugar de trabajo.
OSHA también brinda información, capacitación y asistencia a trabajadores y
empleadores.

La misión de OSHA es salvar vidas, prevenir lesiones y proteger la salud de los


trabajadores estadounidenses. La Ley OSH establece que los trabajadores tienen
derecho a un lugar de trabajo seguro y que es responsabilidad del empleador
proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables.
OSHA y sus socios estatales tienen aproximadamente 2100 inspectores, además
de investigadores de denuncias por discriminación, ingenieros, médicos,
educadores, redactores de normas y otro personal técnico y de apoyo repartidos
en más de 200 oficinas en todo el país. Este personal establece estándares de
protección, hace cumplir esos estándares y se comunica con los empleadores y
empleados a través de programas de asistencia técnica y consulta.
La misión de OSHA

Algunas de las cosas que OSHA hace para llevar a cabo su misión son:

•Desarrollar estándares de seguridad y salud en el trabajo y hacerlos cumplir a través de inspecciones en el lugar de
trabajo
•Proporcionar programas de capacitación para aumentar el conocimiento sobre seguridad y salud en el trabajo.
Hoy en día, aunque la seguridad ocupacional ha avanzado mucho, todavía hay demasiados empleados que se
lesionan y mueren en el trabajo.
Echemos un vistazo a algunas estadísticas recientes:

•5.190 trabajadores fueron asesinados en el trabajo en todos los sectores en 2016


•Un promedio de casi 13 trabajadores mueren cada día
•2,857,400 lesiones y enfermedades registrables en el lugar de trabajo fueron reportadas por empleadores
de la industria privada en 2016
¿Qué son los estándares de OSHA?

Los estándares de OSHA son reglas que describen los métodos que los empleadores deben usar para proteger a sus
empleados de los peligros.
Existen estándares de OSHA para trabajos de construcción, agricultura, operaciones marítimas e industria general ,
que son los estándares que se aplican a la mayoría de los lugares de trabajo. Estas normas limitan la cantidad de
productos químicos peligrosos a los que los trabajadores pueden estar expuestos, requieren el uso de ciertas
prácticas y equipos seguros y requieren que los empleadores controlen los peligros y mantengan registros de lesiones
y enfermedades en el lugar de trabajo.
El Código de Federal de Regulaciones (CFR) es una codificación anual de las reglas generales y permanentes
publicadas en el Registro Federal por los departamentos y agencias ejecutivas del Gobierno Federal.
Se divide en 50 títulos.
¿Qué son los estándares de OSHA?

El Título 29 se asigna al Departamento del Trabajo ; por lo tanto, los estándares


de OSHA, llamados "Partes", son:

•La Parte 1910 está asignada a Industria general . Incluye temas como
comunicación de peligros, superficies de trabajo para caminar, PPE, plataformas
motorizadas, materiales peligrosos, seguridad en espacios confinados y exposición
al ruido.

•La Parte 1915 está asignada a Marítimo . Incluye temas como soldadura,
andamios, escaleras, condiciones generales de trabajo, herramientas, aparejos y
manejo de materiales.

•La Parte 1917 está asignada a Terminales Marítimas . Incluye temas como las
operaciones de la terminal, el equipo de manejo de carga, las instalaciones de
primeros auxilios y salvamento, las instalaciones de la terminal.

•La Parte 1918 está asignada a Longshoring . Incluye temas como pasarelas,
superficies de trabajo, apertura y cierre de escotillas, manejo de carga, equipo de
manejo de carga de embarcaciones y certificación de equipo.
¿Qué son los estándares de OSHA?

•La Parte 1926 está asignada a Construcción . Incluye temas como rutas de salida, controles ambientales,
superficies para caminar y trabajar, escaleras, protección contra caídas, materiales peligrosos, PPE y espacios
confinados que requieren permiso.

•La Parte 1928 está asignada a Agricultura . Incluye temas como la seguridad de los equipos agrícolas, las
instrucciones de funcionamiento de los empleados, la protección de los equipos de campo, las desmotadoras de
algodón, los controles ambientales y la salud ocupacional.
El proceso de creación de reglas. Antes de que OSHA pueda emitir una norma, debe pasar por un proceso
extenso y prolongado que incluye períodos sustanciales de participación pública, notificación y comentarios. Esto
se conoce como el proceso de elaboración de normas de OSHA .
Normas citadas con más frecuencia

Cada año, OSHA publica sus "10 principales" infracciones citadas


con mayor frecuencia y, a lo largo de los años, las mismas normas
parecen estar en la parte superior o cerca de la parte superior de
esa lista.
OSHA ve con frecuencia violaciones relacionadas con estas
reglamentaciones cuando realiza inspecciones de empleadores e
investigaciones de accidentes.
Para obtener más información sobre la lista, visite el sitio web de
OSHA

Tenga en cuenta que las normas de protección contra caídas y


comunicación de peligros suelen estar en la parte superior de la
lista o cerca de ella, por lo que tiene sentido dar a estos dos
programas la máxima prioridad. Sin embargo, debido a que OSHA
ve y cita las infracciones "Top 10" con frecuencia, es una gestión
de seguridad inteligente asegurarse de que todos los programas
"Top 10" sean efectivos. Después de todo, la siguiente afirmación
es verdadera:
Inspecciones OSHA
OSHA hace cumplir las normas a través de inspecciones. Hay alrededor de
2400 inspectores de OSHA estatales y federales para más de 7 millones de
lugares de trabajo. A este ritmo, OSHA tardaría unos 100 años en
inspeccionar cada lugar de trabajo una vez. Por lo tanto, OSHA apunta a los
lugares de trabajo más peligrosos; industrias con muertes y lesiones graves y
construcción.
La Ley OSH autoriza a los oficiales de seguridad y salud (CSHO) que
cumplen con OSHA a realizar inspecciones en el lugar de trabajo sin previo
aviso en momentos razonables. El proceso de tres fases de inspección de
OSHA consiste en:

1.Conferencia inaugural . El oficial de cumplimiento explicará por qué OSHA


seleccionó el lugar de trabajo para la inspección y describirá el alcance de la
inspección, los procedimientos de inspección, la representación de los
empleados y las entrevistas con los empleados.
2.Inspección de "recorrido" . El oficial de cumplimiento y los representantes
recorrerán las partes del lugar de trabajo cubiertas por la inspección.
3.Conferencia de cierre con el empleador. El oficial de cumplimiento analiza
los posibles cursos de acción que un empleador puede tomar después de una
inspección, que podría incluir una conferencia informal con OSHA o disputar
citaciones y sanciones propuestas.
Gestión de la seguridad y la salud
Cultura de Seguridad
Antes de comenzar, es fundamental comprender que la única forma en que su Sistema de gestión de
seguridad en la construcción tendrá éxito es asegurarse de que la cultura de seguridad subyacente incluya un
compromiso serio real a largo plazo y un liderazgo cuidadoso por parte de la gerencia.

Lo crea o no, OSHA en realidad tiene una definición bastante buena para una cultura de seguridad.
OSHA define la cultura como:
" una combinación de las actitudes, comportamientos, creencias, valores, formas de hacer las cosas y
otras características compartidas de un grupo particular de personas de una organización “

Es importante entender que, desde el punto de vista del empleador, la cultura corporativa de la empresa es
algo que debe administrarse . Sin embargo, pregúntele a un empleado qué significa la cultura para él y
probablemente le dirá que así son las cosas aquí.
Gestión de la seguridad y la salud

Compromiso
El empleador demuestra compromiso al proporcionar a los empleados las herramientas y el equipo que necesitan
para trabajar de manera segura.
El éxito del CSMS de su empresa depende de la voluntad de la alta dirección de demostrar un compromiso serio a
largo plazo para proteger a todos los empleados de lesiones y enfermedades en el trabajo.
Pero, ¿cómo se obtiene el compromiso de la alta dirección si aún no se tiene? El compromiso genuino no surge de la
nada.
El compromiso de la gerencia con la seguridad ocurrirá con mayor probabilidad en la medida en que cada
gerente comprenda claramente los beneficios positivos derivados de su esfuerzo. Comprender los beneficios creará
un fuerte deseo de hacer lo que sea necesario para mejorar la cultura de seguridad de la empresa.

Liderazgo
Todos los días, los trabajadores de la construcción, los supervisores y los gerentes tienen muchas oportunidades para
comunicarse y actuar de manera que demuestren liderazgo en seguridad. Desafortunadamente, estas oportunidades
quedan sin respuesta porque simplemente no se ven como oportunidades reales de liderazgo.
Los empleadores y gerentes no entienden que la simple expresión de un liderazgo de seguridad cuidadoso y estricto
(ser estricto con los estándares de seguridad porque se preocupa por el empleado) puede generar enormes
beneficios. La capacidad de percibir oportunidades de liderazgo mejora el potencial de éxito de la empresa.
Gestión de la seguridad y la salud

Liderazgo
Los líderes empáticos también asumen que sus trabajadores, en todos los niveles de la organización, son
buenas personas que intentan hacer lo mejor que pueden con las habilidades que tienen.
Los empleados, por otro lado, no siempre cuentan con los recursos físicos y el apoyo psicosocial necesarios
para lograr los resultados que se esperan de ellos. ¿Porqué es eso? Porque no se les están brindando los
recursos físicos adecuados (herramientas, equipos, maquinarias, materiales, etc.) ni la educación,
capacitación, tiempo y consecuencias.
El liderazgo efectivo puede superar estos desafíos proporcionando los recursos y la capacitación necesarios
para que sus trabajadores se destaquen.
Gestión de la seguridad y la salud

Que es un sistema?
Un " sistema " puede concebirse como un arreglo ordenado de actividades interdependientes y
procedimientos relacionados que implementan y facilitan el desempeño de una actividad principal dentro de
una organización.

Echa un vistazo a Syssie, la vaca. Syssie es un sistema, ¿verdad? Puedes decir que es una vaca porque se
parece a una: tiene "estructura". Necesita comida, aire, agua, un entorno adecuado, cuidados tiernos y
amorosos y otros "insumos" para funcionar correctamente. Sabemos que tiene en su interior procesos
respiratorios, digestivos, circulatorios y muchos otros. Finalmente, produce productos como leche, productos
de desecho y comportamiento.
Gestión de la seguridad y la salud

Que es un sistema?

1.Estructura . El Sistema de Gestión puede ser formal, informal, simple o complejo según el tamaño y la
naturaleza de la organización. La estructura se refleja en el organigrama.

2.Entradas . Los insumos incluyen dinero, personas, materiales, equipos y tiempo.

3.Procesos . Los procesos incluyen inspecciones, capacitación, investigaciones, procedimientos seguros y


reconocimiento.

4.Salidas . Los ejemplos de salidas del sistema de gestión incluyen comportamientos seguros/inseguros,
productos, servicios, moral y calidad.

En pocas palabras: un sistema de gestión de la seguridad en la construcción siempre producirá


aquello para lo que está diseñado.
Gestión de la seguridad y la salud
Programas de Seguridad
Un programa de seguridad se compone de planes, políticas, procesos, procedimientos y prácticas que forman
un plan de acción para lograr un objetivo de seguridad. Un programa de seguridad eficaz integra decisiones y
precauciones relacionadas con la seguridad. Los contratistas de la construcción deben diseñar, desarrollar,
implementar y duplicar programas en todos los lugares de trabajo, no solo para cumplir con OSHA, sino
también para mantener seguros a sus empleados y lugares de trabajo, y hacer que la empresa u organización
sea más exitosa.

Prevención de Riesgos
Los procesos de prevención y control de peligros se llevan a cabo después de identificar y evaluar los
peligros. Ayudan a los empleadores a prevenir peligros existentes y potenciales y eliminar o controlar los
peligros en el lugar de trabajo.
• Los empleadores y los trabajadores cooperan para seleccionar los controles según la "Jerarquía de
controles" para eliminar o reducir los peligros y la exposición a los mismos.
• Para controlar los peligros, se utilizan soluciones de eliminación, sustitución e ingeniería. Para eliminar o
reducir la exposición, se utilizan controles administrativos, prácticas laborales seguras y equipo de protección
personal (EPP).
• Se desarrolla un plan para garantizar que se implementen los controles, se brinde protección provisional, se
realice un seguimiento del progreso y se verifique la eficacia de los controles.
Gestión de la seguridad y la salud

Prevención de Riesgos
Los procesos de prevención y control de peligros se llevan a cabo después de identificar y evaluar los
peligros. Ayudan a los empleadores a prevenir peligros existentes y potenciales y eliminar o controlar los
peligros en el lugar de trabajo.
• Los empleadores y los trabajadores cooperan para seleccionar los controles según la "Jerarquía de
controles" para eliminar o reducir los peligros y la exposición a los mismos.
• Para controlar los peligros, se utilizan soluciones de eliminación, sustitución e ingeniería. Para eliminar o
reducir la exposición, se utilizan controles administrativos, prácticas laborales seguras y equipo de protección
personal (EPP).
• Se desarrolla un plan para garantizar que se implementen los controles, se brinde protección provisional, se
realice un seguimiento del progreso y se verifique la eficacia de los controles.
Los métodos efectivos de prevención y control de riesgos protegen a los
trabajadores y tienen los siguientes beneficios:
• Eliminar o reducir los riesgos en el lugar de trabajo y la exposición a los
mismos.
• Ayude a los empleados a evitar lesiones, enfermedades e incidentes.
• Eliminar o minimizar los riesgos de seguridad y salud.
• Ayudar a los empleadores a proporcionar a los trabajadores condiciones de
trabajo seguras y saludables
Los Cuatros Riesgos Principales de la Construcción

Las cuatro causas más comunes de fatalidades en la construcción son:


caídas, golpes, quedar atrapado/ electrocución
Prevenga caídas
• Póngase y use el equipo personal de detención de caídas, Instale y mantenga una protección de perímetro. Póngale
cubiertas a las aberturas en los pisos, Asegure y rotule todas las cubiertas, Use las escaleras y andamios de manera
segura.
Prevenga golpes
Nunca se coloque entre un objeto fijo y uno en movimiento, Use ropa de alta visibilidad cerca de equipos y vehículos.
Prevenga quedar atrapado
Nunca entre a una zanja o excavación de 5 pies o más sin un sistema de protección adecuado en el lugar; algunas
zanjas con menos de 5 pies de profundidad podrían también necesitar tal sistema, Asegúrese que la zanja o
excavación esté protegida por un sistema de pendientes, apuntalamientos, bancos o cajas de zanja. Prevenga
electrocuciones
Localice e identifique los servicios públicos antes de comenzar el trabajo,Esté atento a líneas eléctricas aéreas
cuando esté operando cualquier equipo, Mantenga una distancia segura lejos de las líneas eléctricas; aprenda los
requerimientos de distancia seguros, No opere herramientas eléctricas portátiles a menos que estén conectadas a
tierra o sean de tipo doble aislamiento, Para protección, use un interruptor de circuito con pérdida a tierra, Esté alerta
a riesgos eléctricos cuando trabaje con escaleras, andamios u otras plataformas.
Equipo de Protección Personal Sub parte “E”

Los requisitos de la Norma PPE proporcionan reglas obligatorias para ayudar a los empleadores a brindar la
mayor protección posible a los empleados en el lugar de trabajo. Los esfuerzos cooperativos tanto de los
empleadores como de los empleados ayudarán a establecer y mantener de manera más efectiva un ambiente
de trabajo seguro y saludable.
Los estándares de OSHA requieren el uso de PPE para reducir la exposición de los empleados a los peligros
cuando los controles administrativos y de ingeniería no son factibles o efectivos para reducir estas
exposiciones a niveles aceptables. Los empleadores deben determinar si se debe usar PPE para proteger a
sus trabajadores y también deben asegurarse de que los empleados usen y mantengan el PPE en
condiciones sanitarias y confiables.
El equipo de protección personal debe usarse y usarse de manera que se aprovechen al máximo sus
cualidades protectoras.
Las bajas tasas de cumplimiento en el uso de EPP generalmente indican que el sistema de gestión de
seguridad está fallando de alguna manera. Cualquiera de las siguientes causas raíz puede resultar en un
incumplimiento general:
1.el empleador no proporciona EPP de calidad;
2.el empleador no supervisa adecuadamente el uso de EPP;
3.el empleador no hace cumplir el uso de PPE; o
4.el empleador no capacita adecuadamente a los empleados sobre el uso de PPE
Equipo de Protección Personal Sub parte “E”

¿Cuándo y dónde se requiere EPP?


Se requiere PPE donde quiera que se encuentren las condiciones enumeradas a continuación que puedan
causar lesiones o impedimentos al ser absorbidos, inhalados o en contacto físico.
•peligros de los procesos
•peligros ambientales
•peligros químicos
•riesgos radiológicos
•irritantes mecánicos
Quien paga por el E.P.P
Con pocas excepciones, OSHA requiere que los empleadores paguen por el equipo de protección personal
utilizado para cumplir con las normas de OSHA.
Los empleadores no pueden exigir a los trabajadores que proporcionen su propio EPP y el uso por parte del
trabajador del EPP que ya posee debe ser completamente voluntario. Incluso cuando un trabajador
proporciona su propio PPE, el empleador debe asegurarse de que el equipo sea adecuado para proteger al
trabajador de los peligros en el lugar de trabajo.
Que no se debe de usar?
Las reglas de PPE requieren que no se usen anillos, relojes de pulsera, aretes, pulseras y otras joyas si es
posible que entren en contacto con maquinaria impulsada por energía o circuitos eléctricos.
Equipo de Protección Personal Sub parte “E”
Ropa de Trabajo
Se debe usar ropa apropiada para el trabajo realizado y las condiciones encontradas. No se deben usar
mangas sueltas, corbatas, solapas, puños u otra ropa suelta cerca de maquinaria en movimiento.
Asegúrese de quitarse inmediatamente la ropa que se sature o se impregne con líquidos inflamables,
sustancias corrosivas o tóxicas, agentes irritantes o oxidantes. No lo vuelvas a usar hasta que esté bien
limpio.
EPP Dañado o defectuoso
Por supuesto, no se debe utilizar equipo de protección personal defectuoso o dañado. Es importante
inspeccionar el EPP regularmente y antes de cada uso para asegurarse de que sea capaz de proteger
adecuadamente a un empleado de la exposición a peligros. Recuerde, el PPE que está defectuoso no es
PPE.
Evaluación de Riegos
Un primer paso crítico en el desarrollo de un programa integral de seguridad y salud es identificar los peligros
físicos y de salud en el lugar de trabajo. Este proceso se conoce como "evaluación de peligros". Los peligros
potenciales pueden ser físicos o relacionados con la salud y una evaluación integral de peligros debe
identificar los peligros en ambas categorías. Los ejemplos de peligros físicos incluyen objetos en movimiento,
temperaturas fluctuantes, iluminación de alta intensidad, objetos que ruedan o se pellizcan, conexiones
eléctricas y bordes afilados. Ejemplos de peligros para la salud incluyen la sobreexposición a polvos dañinos,
productos químicos o radiación.
La evaluación de peligros debe comenzar con un recorrido por la instalación para desarrollar una lista de
peligros potenciales en las categorías básicas.
Peligros para la salud en la construcción
El trabajo de construcción es dinámico, diverso y en constante cambio. Esto conduce a un gran desafío en la
protección de la salud y la seguridad de los trabajadores de la construcción. Los trabajadores corren el riesgo de
exposición a muchos diferentes tipos de peligros que pueden provocar lesiones físicas, enfermedades,
discapacidades o incluso la muerte.
La exposición a peligros físicos para la salud (estrés por frío/calor, ruido, fibras/toxinas, amianto, etc.) es el factor de
riesgo más común en el lugar de trabajo. A continuación se incluye una lista de otros factores que aumentan el riesgo
de lesiones y enfermedades de los trabajadores mientras trabajan en obras de construcción:
• Las condiciones del lugar de trabajo cambian constantemente
• Comunicación, coordinación y cooperación deficientes entre los contratistas
• Falta de trabajadores calificados y alta rotación
• Múltiples actividades de trabajo que ocurren simultáneamente
• Incumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de los subcontratistas
• Violencia física en el lugar de trabajo
Ejemplos de peligros para la salud física en la construcción

La siguiente tabla analiza más de cerca los peligros comunes para la salud en la industria de la construcción
Ejemplos de peligros para la salud física en la construcción

Peligros Químicos Vibraciones


Exposición al Asbesto Temperaturas Extremas
Humos de Soldadura Condiciones de trabajo Calientes
Solventes Condiciones de Trabajo Frio
Sílice Exposición a la Radiación
Plomo Radiación Ionizante
Peligros de Ruido Radiación No Ionizante
Niveles probables de ruido de los equipos de construcción
El equipo y las actividades diarias en las obras de construcción pueden exponer a los trabajadores a altos
niveles de ruido. Los niveles de sonido en la siguiente tabla se enumeran en decibeles (dBA); cuanto
mayor sea el número, mayor será el volumen o el nivel de decibelios. La intensidad del ruido (volumen), la
duración del ruido y la proximidad del ruido son factores importantes para determinar la gravedad del
peligro del ruido.
La siguiente tabla muestra los niveles de sonido de equipos y herramientas comunes en un sitio de
construcción.
CURSO DE SEGURIDAD OSHA 30 Hrs
Industria de la Construcción
Escaleras, Tipos de Escaleras
Las escaleras son a menudo la primera herramienta que elegimos cuando trabajamos en una elevación. Esto puede
explicar por qué más trabajadores se lesionan por caídas desde escaleras que desde cualquier otra superficie
elevada: techos, andamios, balcones e incluso escaleras. ¿Por qué los trabajadores se caen de las escaleras?
La mayoría de las caídas suceden porque los trabajadores seleccionan el tipo de escalera incorrecto para su trabajo o
instalan la escalera incorrectamente y la escalera se mueve o resbala inesperadamente. Los trabajadores también se
caen cuando no están trabajando de manera segura sobre la escalera: su pie resbala, pierden el equilibrio, se estiran
demasiado o algo tira la escalera.

•Tipo IAA : estas son escaleras para tareas especiales. Las escaleras tipo IAA son solo para uso profesional de
servicio extra pesado.
•Tipo IA : estas escaleras tienen una clasificación de servicio de 300 libras. Las escaleras tipo IA se recomiendan
para uso industrial de servicio extra pesado.
•Tipo I : estas escaleras tienen una clasificación de servicio de 250 libras. Las escaleras Tipo I están fabricadas para
uso pesado.
•Tipo II : estas escaleras tienen una clasificación de servicio de 225 libras. Las escaleras Tipo II están aprobadas para
uso mediano.
•Tipo III : estas escaleras tienen una clasificación de servicio de 200 libras. Las escaleras tipo III están clasificadas
para uso ligero.
Escaleras, Tipos de Escaleras
Las escaleras portátiles lo ayudan a acceder a un área de trabajo o le brindan apoyo mientras trabaja. Las escaleras
portátiles facilitan el acceso a un área de trabajo, pero pueden aumentar la posibilidad de caídas si no se usan
correctamente. Las escaleras portátiles son versátiles, económicas y fáciles de usar. Sin embargo, los trabajadores a
veces los usan sin pensar en la seguridad. La Oficina de Estadísticas y Trabajo informa que el 20 por ciento de las
caídas fatales en el trabajo ocurren desde una altura inferior a 15 pies (4,5 m), y el 50 por ciento de las caídas fatales
son desde una altura inferior a 35 pies (10,6 m)
Estos son algunos requisitos de OSHA para el uso de escaleras portátiles:

•La distancia libre mínima entre los rieles laterales para todas las escaleras portátiles debe ser de 11,5 pulgadas (29
cm).
•Los peldaños y escalones de las escaleras portátiles de metal deben ser corrugados, moleteados, con hoyuelos,
revestidos con materiales antideslizantes o tratados para minimizar el deslizamiento.
•Las escaleras portátiles autoportantes y no autoportantes deben soportar al menos cuatro veces la carga máxima
prevista; Las escaleras de metal o plástico de tipo 1A de servicio extra pesado deben soportar 3,3 veces la carga
máxima prevista.
•Cuando se utilizan escaleras portátiles para acceder a una superficie de descanso superior, los rieles laterales deben
extenderse al menos 3 pies (0,9 m) por encima de la superficie de descanso superior. Cuando tal extensión no sea
posible, la escalera debe estar asegurada y debe proporcionarse un dispositivo de agarre, como un pasamanos, para
ayudar a los trabajadores a subir y bajar de la escalera.
•Una extensión de escalera no debe desviarse bajo una carga que haría que la escalera se resbale de sus soportes.
Estándar de espacios confinados de OSHA
La norma de OSHA para espacios confinados (29 CFR 1910.146) contiene
los requisitos de prácticas y procedimientos para proteger a los empleados
de la industria general de los peligros de ingresar a espacios con permiso.
Los empleadores de la industria general deben evaluar sus lugares de
trabajo para determinar si los espacios son espacios con permiso. Si un
lugar de trabajo contiene espacios que requieren permiso, el empleador
debe informar a los empleados expuestos sobre su existencia, ubicación y
los peligros que representan. Esto se puede hacer mediante la colocación
de señales de peligro como "PELIGRO-REQUIERE PERMISO-ESPACIO
CONFINADO-ENTRANTES AUTORIZADOS SOLAMENTE" o utilizando un
medio igualmente eficaz.

Si los empleados no necesitan ingresar y trabajar en espacios que requieren


permiso, los empleadores deben tomar las medidas adecuadas para evitar
que ingresen a estos espacios. Se requiere que un empleador bloquee o
selle de manera segura el espacio confinado para que los empleados no
puedan ingresar al área. Si se espera que los empleados ingresen a los
espacios que requieren permiso, el empleador debe desarrollar un programa
de espacios que requieren permiso por escrito y ponerlo a disposición de los
empleados o sus representantes.
¿Qué es un espacio reducido?

La definición de OSHA de un espacio confinado es un espacio que:


•es lo suficientemente grande y está configurado para que un empleado pueda ingresar y realizar el trabajo asignado;
•tiene medios limitados o restringidos para entrar o salir;
•y no está diseñado para la ocupación continua de los empleados.

Espacios Confinados con Permiso Requerido (PRCS)


Algunos espacios confinados requieren un permiso para entrar. Por definición, un
espacio confinado que requiere permiso es un espacio que cumple con los criterios
para un espacio confinado y tiene una o más de las siguientes características:
1.Contiene o tiene el potencial de contener una atmósfera peligrosa;
2.contiene material con el potencial de engullir a alguien que ingresa al espacio;
3.Tiene una configuración interna que podría causar que un entrante quede atrapado
o asfixiado por paredes convergentes hacia adentro o por un piso que se inclina hacia
abajo y se estrecha hasta una sección transversal más pequeña; o
4.Contiene cualquier otro peligro grave reconocido para la seguridad o la salud.
OSHA requiere que los empleadores determinen si se requiere un permiso al ingresar
a un espacio confinado. Para hacer eso, pueden usar el Diagrama de flujo de
decisión de entrada a espacios confinados de OSHA a la derecha
.
Espacio confinado que no requiere permiso (NPRCS)
Los espacios confinados que no requieren permiso cumplen con los 3 criterios de
un espacio confinado , pero no contienen ni tienen el potencial de contener otros
peligros capaces de causar la muerte o daños físicos graves. Haga clic en el botón
para ver ejemplos de espacios confinados que no requieren permiso

Que es la entrada a un espacio Confinado?


Cuando cualquier parte del cuerpo de una persona cruza el plano de una abertura hacia un espacio,
se considera una entrada a un espacio confinado.
Cada empleador debe hacerse estas dos preguntas al inicio de cada proyecto:
1.¿Es siempre necesaria la entrada a espacios confinados para esta tarea?
2.¿Es posible completar la tarea desde el exterior?
Si es posible, evite entrar en un espacio confinado. Cada consideración debe ser dada a completar la
tarea desde el exterior.
CONCEPTOS BÁSICOS DE GRÚAS Y TORRES DE PERFORACIÓN

Mover cargas grandes y pesadas es fundamental para las industrias de fabricación y construcción actuales. Se
ha desarrollado mucha tecnología para estas operaciones, incluida una capacitación cuidadosa y amplias
precauciones en el lugar de trabajo. Hay importantes cuestiones de seguridad que deben tenerse en cuenta,
tanto para los operadores de los diversos dispositivos de "elevación", como para los trabajadores que se
encuentran cerca de ellos. Este curso es un punto de partida para encontrar información sobre estos
dispositivos y su funcionamiento.
La norma de OSHA se aplica a los equipos eléctricos utilizados en trabajos de construcción que pueden izar,
bajar y mover horizontalmente una carga suspendida, a menos que dichos equipos estén específicamente
excluidos de la cobertura.
TIPO DE GRUAS
Los tipos de grúas en las siguientes pestañas son los más utilizados en
la construcción y están cubiertos por el estándar de grúas de OSHA.
Grúas Móviles
Estas grúas utilizan dispositivos de elevación que incorporan una pluma
de celosía suspendida por cable o una pluma telescópica hidráulica
diseñada para moverse entre ubicaciones operativas mediante el
transporte por carretera. Las grúas móviles incluyen grúas montadas
sobre orugas, montadas sobre ruedas, para terrenos difíciles, todo
terreno, montadas en camiones comerciales y grúas sobre camiones con
pluma.
TIPO DE GRUAS

Grúas torre
Las grúas torre tienen estructuras de elevación que utilizan un mástil vertical o una torre para soportar una pluma
de trabajo (pluma) en una posición elevada. Las cargas están suspendidas de la pluma de trabajo. Si bien la pluma
de trabajo puede ser del tipo fijo (horizontal o en ángulo) o tener capacidad de elevación (elevación o descenso de
la pluma), siempre puede girar para balancear cargas, ya sea girando en la parte superior de la torre (rotación
superior) o la rotación de la torre (rotación inferior). La base de la torre puede estar fija en una ubicación o lastrada
y móvil entre ubicaciones.
TIPO DE GRUAS (Gruas Torre)
Las grúas torre incluyen:
•Grúas torre Hammerhead : aquellas con pluma fija (pluma cabeza de martillo). Son el tipo más común
utilizado.
•Grúas torre autotrepantes : cuando un edificio crece más que la torre de la grúa fija, una nueva pieza
de la torre se desliza hacia arriba a través del centro de la torre y se agrega a la parte superior de la
grúa. La grúa seguirá creciendo verticalmente.
•Grúas torre Derrick : aquellas diseñadas para operar sobre techos o caber en espacios pequeños. Se
encuentran comúnmente en barcos o en instalaciones portuarias.
•Grúas torre abatibles : aquellas con una pluma abatible que se puede reconocer por su brazo diagonal
que sale de la torre. Si tienen más de 100 metros de altura, deben estar amarrados (atados) a la
estructura de un edificio.
•Grúas torre autoerigibles : aquellas con torres que se erigen de forma autónoma. El uso de grúas torre
automontables está limitado a una altura de 100 metros sobre el nivel del suelo.
TIPO DE GRUAS (Grúas Articuladas y de perforación)
Grúas Articuladas
También conocidas como grúas de brazo articulado y grúas de carga. Estas son grúas cuya pluma consta de una
serie de miembros estructurales plegables conectados por pasadores, típicamente manipulados para extenderse
o retraerse mediante la potencia de cilindros hidráulicos. (Consulte la siguiente pestaña para conocer las reglas
que se aplican cuando dichas grúas se utilizan para entregar material en un sitio de construcción).
Torres de perforación
Todas las torres de perforación (excepto los postes de grúa utilizados para la construcción de torres de
comunicación) tienen torres que en realidad no se doblan sino que pivotan en la base. La torre generalmente
está hecha de tubos de acero entrecruzados y abrazaderas. Esto le da a la grúa una gran cantidad de fuerza
utilizando muy poca estructura. Cuatro líneas están conectadas a la torre; la torre de la grúa puede moverse en
todas las direcciones porque las líneas son independientes entre sí. Colgando sobre el extremo de la torre hay
una quinta línea que tiene un gancho u otro accesorio en el extremo Esta quinta línea se mueve hacia arriba y
hacia abajo y se une a las cargas.
Nota: A pesar de su nombre, las "torres de perforación" no se consideran "torres de perforación" según la norma
de OSHA.
Ergonomía
Introducción
Webster's New World Dictionary (College Edition) define la ergonomía como
"el estudio de los problemas de las personas para adaptarse a su entorno;
especialmente la ciencia que busca adaptar el trabajo o las condiciones de trabajo
para adaptarse al trabajador individual".
La palabra "ergonomía" es del griego:
•"ergo" significa "trabajo", "nomics" significa "leyes relativas a, o medida".

•La ergonomía son "las leyes relativas al trabajo, la medida del trabajo".
La ergonomía también se puede considerar como la ciencia de adaptar el trabajo
al trabajador individual . Cuando hay un desajuste entre los requisitos físicos del
trabajo y la capacidad física del trabajador, pueden producirse trastornos
musculoesqueléticos.
Ergonomía y factores de riesgo
La ergonomía estudia los diversos factores de riesgo que intervienen en un puesto de trabajo. A continuación se
enumeran tres áreas dentro de las cuales existen factores de riesgo ergonómico.
•Factores de riesgo inherentes al trabajador
•Factores de riesgo inherentes a la tarea
•Factores de riesgo inherentes al medio ambiente
Los trabajadores vienen en todas las formas y tamaños, cada uno con atributos únicos que presentan ciertos factores
de riesgo ergonómico inherentes al trabajador. La(s) tarea(s) del trabajo en sí pueden presentar factores de riesgo
que aumentan la probabilidad de una lesión. Finalmente, el ambiente del lugar de trabajo, dentro del cual existen el
trabajador y el trabajo, también puede contener exposiciones a factores de riesgo.
¿Quién está en riesgo?
Esa es una gran pregunta. Echemos un vistazo a los factores que aumentan el riesgo de una lesión.
El riesgo de desarrollar TME aumenta para los trabajadores que deben :
•repetir el mismo movimiento a menudo durante su jornada laboral;
•hacer su trabajo en una posición incómoda;
•utilizar mucha fuerza para realizar su trabajo;
•levantar repetidamente objetos pesados; o
•enfrentar una combinación de estos factores de riesgo.
El nivel de riesgo depende de cuánto tiempo un trabajador está expuesto a estas condiciones, con qué frecuencia
están expuestos y el nivel de exposición.
¿Trastornos musculoesqueléticos (TME)

Cuando hay una discrepancia entre los requisitos físicos del trabajo y la capacidad física del trabajador,
pueden producirse trastornos musculoesqueléticos (TME) relacionados con el trabajo. Los TME afectan los
músculos, los nervios, los vasos sanguíneos, los ligamentos y los tendones.
Según la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés), los MSD son la categoría más
grande de lesiones en el lugar de trabajo y son responsables de casi el 30 % de todos los costos de
compensación de los trabajadores. Los trabajadores de muchas industrias y ocupaciones diferentes pueden
estar expuestos a factores de riesgo en el trabajo, tales como:
•levantar, bajar, empujar o tirar de cargas pesadas;
•agacharse y estirarse frecuentemente por encima de la cabeza; y
•retorcerse al levantar objetos y trabajar en posturas corporales incómodas
¿Trastornos musculoesqueléticos (TME)
La exposición repetitiva a estos factores de riesgo conocidos de MSD
aumenta el riesgo de lesión de un trabajador.
Los MSD representan una amplia gama de trastornos que pueden diferir en
gravedad, desde síntomas periódicos leves hasta afecciones crónicas y
debilitantes graves. A continuación se muestra una lista de ejemplos.
•Síndrome del túnel carpiano
•tendinitis
•artrosis y artritis reumatoide
•fibromialgia
•Lesiones del manguito rotador (afecta al hombro)
•Epicondilitis (afecta el codo)
•Dedo en gatillo
•Esguinces musculares y lesiones en la espalda baja

Trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo (WMSD, por sus siglas en inglés)

Los MSD que ocurren debido al trabajo o que empeoran debido a las condiciones del lugar de trabajo se
denominan trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo (WMSD, por sus siglas en
inglés). Los síntomas de WMSD en el lugar de trabajo incluyen:
Trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo
(WMSD, por sus siglas en inglés)
•dolor, hinchazón, entumecimiento y hormigueo;
•reducción de la productividad de los trabajadores;
•tiempo perdido del trabajo;
•incapacidad temporal o permanente;
•incapacidad para realizar tareas laborales; y
•debido a que están relacionados con el trabajo, pueden ser indemnizables.
Excavaciones
Los Peligros
El trabajo de excavación y apertura de zanjas presenta serios peligros para
todos los trabajadores involucrados. Los derrumbes representan el mayor
riesgo y es más probable que otros incidentes relacionados con excavaciones
den como resultado la muerte de los trabajadores. Una yarda cúbica de tierra
puede pesar tanto como un automóvil. Los empleadores deben asegurarse de
que los trabajadores ingresen a las zanjas solo después de que se hayan
implementado las protecciones adecuadas para abordar los peligros de
derrumbes. Otros peligros potenciales asociados con el trabajo de apertura de
zanjas incluyen cargas que caen, atmósferas peligrosas y peligros de equipos
móviles.

Excavación vs Zanja
Cava un hoyo en el suelo y habrás hecho una excavación . Las excavaciones pueden ser de cualquier tamaño:
anchas, estrechas, profundas o poco profundas.
Una zanja es una excavación angosta, de no más de 15 pies de ancho en el fondo. Si instala formas u otras
estructuras en una excavación que reducen su ancho a menos de 15 pies, medidos en la parte inferior, la excavación
también se considera una zanja.
•Si trabaja en una excavación de cinco pies de profundidad (o más), debe estar protegido contra un derrumbe.
•Si una persona competente, que tiene capacitación en análisis de suelos, determina que existe la posibilidad de que
una excavación se derrumbe, usted debe estar protegido sin importar su profundidad.
Excavaciones
Cómo ocurren los derrumbes
El suelo intacto permanece en su lugar porque las fuerzas horizontales y verticales opuestas se equilibran
uniformemente. Cuando crea una excavación, elimina el suelo que proporciona soporte horizontal. El suelo
eventualmente se moverá hacia abajo en la excavación. Cuanto más tiempo permanezca sin apoyo la cara (un lado
de la excavación), más probable es que se derrumbe.
Problemas comunes del suelo
Los términos suelo y tierra se mencionan comúnmente en el proceso de
excavación para describir los materiales naturales descubiertos en un
proyecto. Las condiciones del suelo varían de un sitio a otro. El suelo puede ser
suelto o parcialmente cementado, orgánico o inorgánico. Sin embargo, la mayoría
de los suelos pueden denominarse mezcla o acumulación de granos minerales que
no están cementados entre sí. Una excepción es la roca dura, que se mantiene
firme después de la exposición a los elementos.
La falla del suelo se define como el colapso de una parte o la totalidad de una
pared de excavación. La falla del suelo más común se describe típicamente como
un asentamiento inesperado o derrumbe de una excavación. El deslizamiento del
suelo es el factor más común que conduce a la falla del suelo.
La planificación y supervisión adecuadas pueden evitar las condiciones de trabajo
inseguras causadas por el deslizamiento del suelo. A menos que se hayan
implementado tales precauciones de seguridad, la falla del suelo por deslizamiento
puede ocurrir en todos los tipos de excavaciones (incluidas las zanjas inclinadas y
las excavaciones con cajas de zanjas arriostradas)
Excavaciones
Mecánica de suelos

En una zanja o corte abierto pueden ocurrir una serie de tensiones y deformaciones. Por ejemplo, los
aumentos o disminuciones en el contenido de humedad pueden afectar negativamente la estabilidad de una
zanja o excavación. Los siguientes diagramas muestran algunas de las causas de falla de zanjas
identificadas con mayor frecuencia.
Grietas de Tensión
Las grietas de tensión generalmente se forman a una distancia horizontal de la mitad a tres cuartos de veces
la profundidad de la zanja, medida desde la parte superior de la cara vertical de la zanja.

Deslizamiento o Sluffing
Esto puede ocurrir como resultado de grietas por tensión
Excavaciones
Persona Competente
Una persona competente designada que tenga capacitación en análisis de
suelo, sistemas de protección y los requisitos de excavación de OSHA debe
estar en el sitio para clasificar el suelo, seleccionar un sistema de protección,
supervisar la instalación e inspeccionar el sistema después de la instalación.
•Si no existen peligros, la persona competente puede abandonar el sitio de
excavación por un tiempo breve, pero debe estar presente cuando se mueva un
sistema de protección. Las condiciones del suelo pueden cambiar o pueden
surgir nuevos peligros que requieran el juicio de una persona competente.
•La persona competente debe conocer el tipo de suelo excavado y el sistema
de protección utilizado y debe inspeccionarlos diariamente en busca de signos
de inestabilidad, daño u otros peligros;
•La persona competente debe aprobar cualquier cambio. Las inspecciones
también son necesarias después de fuertes lluvias o actividades como
voladuras que pueden aumentar el riesgo de derrumbe.
•La persona competente debe tener autoridad para corregir inmediatamente los
peligros y ordenar a los empleados que abandonen la excavación hasta que se
hayan corregido los peligros.
•Un empleado que está capacitado y puede identificar los peligros de
excavación, pero que no tiene la autoridad para corregirlos, no es una persona
competente.
CURSO DE SEGURIDAD OSHA 30 Hrs
Industria de la Construcción
Protección y Prevención de Incendios
Preguntas Básicas
Plan de Prevención de Incendios (FPP) Propósito
El propósito de este Plan de Prevención de Incendios es eliminar las causas de los
incendios, evitar la pérdida de vidas y propiedades por el fuego y cumplir con la norma
sobre prevención de incendios de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional
(OSHA), 29 CFR 1910.39. Brinda a los empleados información y pautas que los
ayudarán a reconocer, informar y controlar los riesgos de incendio.
Describe las fuentes de combustible (peligrosos u otros materiales) en el sitio que
podrían iniciar o contribuir a la propagación de un incendio, así como los sistemas del
edificio, tales como sistemas fijos de extinción de incendios y sistemas de alarma, en
el lugar para controlar la ignición o propagación de un incendio.

El FPP trabaja para su empresa


Este Plan de Prevención de Incendios sirve para reducir el riesgo de incendios en su
lugar de trabajo de las siguientes maneras:
•El FPP identifica los materiales que son riesgos potenciales de incendio y sus
procedimientos adecuados de manipulación y almacenamiento.
•Distingue las fuentes potenciales de ignición y los procedimientos de control
adecuados de esos materiales.
Protección y Prevención de Incendios
Preguntas Básicas
•El plan describe los equipos y/o sistemas de protección contra incendios utilizados
para controlar los riesgos de incendio.
•Identifica a las personas responsables del mantenimiento de los equipos y sistemas
instalados para prevenir o controlar la ignición de incendios.
•El FPP identifica a las personas responsables del control y acumulación de material
inflamable o combustible.
•Describe los buenos procedimientos de limpieza necesarios para asegurar el control
de materiales de desecho y residuos inflamables y combustibles acumulados para
evitar una emergencia de incendio.
•El plan brinda capacitación a los empleados con respecto a los riesgos de incendio
a los que pueden estar expuestos.

Causas de los incendios


La posibilidad de que se produzca un incendio en un entorno laboral puede deberse a muchas fuentes diferentes,
como equipos que producen calor, almacenamiento de productos químicos inflamables y cableado eléctrico
defectuoso.
Hay varios tipos diferentes de equipos y materiales que son los principales contribuyentes a los incendios.
Las ocho causas principales de incendios en los Estados Unidos se muestran en el gráfico de la derecha (estas
cifras se basan en datos de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios).
Causas de los incendios
Equipo eléctrico
Los centros de trabajo tienen una gran cantidad de equipos eléctricos y, a menudo, tienen enchufes y cables
con exceso de trabajo. Las regletas de enchufes deben conectarse directamente a un tomacorriente y NO
conectarse en cadena (conectando las regletas de enchufes).
Instalaciones de cocina
Los incendios en las instalaciones de la cocina son comunes debido a las grasas para cocinar, los hornos
eléctricos, las tostadoras y las llamas abiertas.
cigarrillos
Si bien los cigarrillos están prohibidos en algunos centros de trabajo, las personas pueden esconderlos en el
interior o, mientras fuman al aire libre, no desecharlos adecuadamente.

5 Clases de Incendios
Los tipos de incendios se clasifican en cinco categorías.
Clase A: Incendios que involucran materiales combustibles ordinarios como madera, tela, papel, caucho y muchos
plásticos.
Clase B: Fuegos que involucran líquidos inflamables, líquidos combustibles, grasas de petróleo, alquitranes,
aceites, pinturas a base de aceite, solventes, lacas, alcoholes y gases inflamables.
Clase C: incendios que involucran equipos eléctricos energizados, como herramientas eléctricas, cableado, cajas
de fusibles, electrodomésticos, televisores, computadoras y motores eléctricos.
Clase D: Fuegos que involucran metales combustibles como magnesio, potasio, titanio, zirconio, litio y sodio.
Clase K: Incendios que involucran aceites y grasas de cocina combustibles utilizados en equipos de cocina
comerciales.
Andamios
Directrices para el Montaje de Andamios
Cuál es la señal visible más grave de que un andamio no se montó
correctamente? La foto de la derecha te dará una pista. Es de vital importancia
asegurarse de que todas las personas involucradas en el montaje y uso del
andamio estén debidamente capacitados y que se haya desarrollado un proceso
de montaje del andamio. Echemos un vistazo a las mejores prácticas clave
asociadas con el montaje y uso de andamios.
Los montadores y desmanteladores son trabajadores cuya actividad principal
consiste en montar y desmontar andamios antes de que pueda comenzar otro
trabajo y después de que ese trabajo, o una parte de él, se haya completado.

Requerimientos de Capacitación y Persona Competente.

OSHA requiere que los empleadores brinden capacitación por parte de una
persona competente a cada empleado que participe en el montaje y/o desmontaje
de un andamio. Una persona competente se define como aquella que:
•Es capaz de identificar peligros existentes y predecibles.
•Tiene autorización para tomar medidas correctivas rápidas para eliminar tales
peligros.
Andamios
Requisitos para el diseño y construcción de andamios
Los andamios deben ser diseñados por una persona calificada y construidos y cargados de acuerdo con ese
diseño. Una persona calificada debe realizar una planificación previa adecuada para garantizar el montaje y uso
seguros del andamio. La planificación previa incluye:
•Determinar el tipo de andamio necesario para el trabajo.
•Determinación de la carga máxima del andamio.
•Asegurar una buena base.
•Evitar riesgos eléctricos.

El primer paso en el proceso de montaje de andamios es una planificación previa


eficaz. Una persona calificada debe hacer una planificación previa adecuada para
asegurarse de que se haya desarrollado un plan para asegurarse de que el andamio se
monte correctamente.
Un proceso de planificación previa exitoso incluye los siguientes pasos:
1.determinar el tipo de andamio necesario para el trabajo;
2.determinar la carga máxima del andamio;
3.asegurar una buena base revisando el suelo;
4.asegúrese de que puede evitar riesgos eléctricos; y
5.notifique a las empresas de servicios públicos antes de montar el andamio.
Haga clic aquí para obtener una muestra de la lista de verificación de
montaje/desmantelamiento de andamios.
Supervisión
Supervisar el montaje de andamios. Esto debe hacerlo una persona competente por su
habilidad, experiencia y capacitación para garantizar una instalación segura de
acuerdo con las especificaciones del fabricante y otros requisitos.
Andamios
Líneas eléctricas
Cuando trabaje cerca de líneas eléctricas, asegúrese
de conocer el voltaje de las líneas eléctricas
energizadas y asegúrese de que todos conozcan la
ubicación de las líneas eléctricas energizadas.
Asegúrese de conocer el voltaje de las líneas
eléctricas energizadas y asegúrese de que todos
estén al tanto de la ubicación de las líneas eléctricas
energizadas.
Los andamios no deben montarse, usarse,
desmantelarse, modificarse o moverse de manera
que ellos o cualquier material conductor que se
maneje en ellos pueda acercarse a líneas eléctricas
expuestas y energizadas como se indica en la
siguiente tabla (1926.451(f)(6)):
Andamios
Protección vs Caídas
Asegúrese de que el equipo de
protección contra caídas esté disponible
antes de comenzar el montaje y utilícelo
según sea necesario. Los
empleadores deben proporcionar
protección contra caídas para cada
empleado en un andamio a más de
10 pies (3,1 metros) por encima de un
nivel inferior.
Una persona competente debe
determinar la factibilidad y seguridad de
brindar protección contra caídas a los
empleados que monten o desmantelen
andamios soportados.
Consulte la tabla a continuación para
obtener un resumen de los tipos de
protección contra caídas requeridos
para andamios específicos.
SEGURIDAD EN HERRAMIENTAS DE MANO

Este módulo analiza los diversos peligros asociados con el trabajo con
herramientas e identifica formas de prevenir lesiones en los trabajadores
mediante el uso adecuado de las herramientas y el equipo de protección
personal.
El empleador es en última instancia responsable de la condición segura
de las herramientas y equipos utilizados por los empleados.
Los empleadores nunca deben proporcionar o permitir el uso de
herramientas manuales o eléctricas inseguras.
Los empleados deben estar capacitados en el uso y manejo adecuado de
herramientas y equipos.
Los trabajadores también deberían poder reconocer los peligros
asociados con los diferentes tipos de herramientas y las precauciones de
seguridad necesarias.
Cinco reglas básicas de seguridad pueden ayudar a prevenir los peligros
asociados con el uso de herramientas manuales y eléctricas:

1.Mantenga todas las herramientas en buenas condiciones con un mantenimiento regular.


2.Utilice la herramienta adecuada para el trabajo.
3.Examine cada herramienta en busca de daños antes de usarla y no use herramientas
dañadas.
4.Opere las herramientas de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
5.Proporcionar y utilizar adecuadamente el equipo de protección personal adecuado.
SEGURIDAD EN HERRAMIENTAS DE MANO
¿Cuál es la mejor herramienta?

La mejor herramienta hace lo siguiente:


•se ajusta al trabajo que está haciendo
•se adapta al espacio de trabajo disponible
•reduce la fuerza que necesita aplicar
•se adapta a tu mano
•se puede utilizar en una posición de trabajo cómoda
•no requiere que levante o extienda los codos (herramientas pesadas)

Seguridad en Herramientas Manuales


Las herramientas que se accionan manualmente se denominan herramientas manuales. Las herramientas
manuales incluyen cualquier cosa, desde hachas hasta llaves inglesas. Las herramientas manuales comunes
incluyen: tijeras de hojalatero, hachas, destornilladores, martillos, alicates, yunques, llaves inglesas, limas,
escofinas, sierras, punzones, cinceles, cepillos, herramientas manuales para taladrar y remachadoras.)
SEGURIDAD EN HERRAMIENTAS DE MANO
HERRAMIENTA INCORRECTA PARA EL TRABAJO
Los mayores peligros que presentan las herramientas manuales resultan del mal uso y
el mantenimiento inadecuado.
Algunos ejemplos incluyen lo siguiente:
•Si se usa un cincel como destornillador, la punta del cincel puede romperse y salir
volando, golpeando al usuario u otros empleados.
•Si el mango de madera de una herramienta, como un martillo o un hacha, está suelto,
astillado o agrietado, la cabeza de la herramienta puede salir despedida y golpear al
usuario oa otros empleados.
•Si las mordazas de una llave inglesa tienen resortes, la llave podría resbalar.
•Si las herramientas de impacto, como cinceles, cuñas o pasadores de punzonado,
tienen cabezas en forma de hongo, las cabezas pueden romperse con el impacto y
enviar fragmentos afilados hacia el usuario u otros empleados.

Selección de la herramienta adecuada para el trabajo

Antes de seleccionar una herramienta, piense en el trabajo que realizará. Las herramientas están diseñadas para
propósitos específicos.
El uso de una herramienta para algo que no sea el propósito para el que fue diseñada suele ser la causa tanto de
daños a la herramienta como de lesiones personales. Puede reducir sus posibilidades de lesionarse cuando
selecciona una herramienta que se adapte al trabajo que realizará. Los ejemplos incluyen lo siguiente:
SEGURIDAD EN HERRAMIENTAS DE MANO
Selección de la herramienta adecuada para el trabajo
•trabajo que requiere cortar, pellizcar y agarrar requerirá herramientas manuales como alicates, tijeras y
cortadores
•trabajo que requiere que golpees algo requerirá algún tipo de martillo
•trabajo que requiera que conduzca o gire algo requerirá destornilladores o llaves inglesas.

La seguridad de las manos significa más que usar EPP. Incluso los trabajos que no requieren guantes pueden
ser peligrosos para las manos. El movimiento repetitivo puede afectar los tendones y las articulaciones. La
ergonomía puede ayudar con el diseño y la disposición de las herramientas para maximizar la seguridad de las
manos.
Consejos para seleccionar herramientas manuales
Con el tiempo, la exposición a posturas incómodas o presiones de contacto dañinas pueden contribuir a una
lesión. Puede reducir el riesgo de lesiones si selecciona herramientas manuales que se adapten a su mano y al
trabajo que está realizando. En la siguiente pestaña, analizaremos algunos consejos de los Centros para el
Control y la Prevención de Enfermedades, Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH)
SEGURIDAD EN HERRAMIENTAS DE MANO
Herramientas Eléctricas
Introducción
Debido a que las herramientas eléctricas son tan comunes en la construcción, los trabajadores están
constantemente expuestos a una variedad de peligros. La misma herramienta que hace que su trabajo sea fácil y
eficiente puede ser algún día la causa de un trágico accidente. Es bueno que se le recuerden prácticas de seguridad
sensatas
¿Qué herramientas eléctricas causan la mayoría de las lesiones en las manos?
Teniendo en cuenta la frecuencia con la que se utilizan en las obras de construcción, las herramientas manuales
eléctricas causan relativamente pocas lesiones en las manos en la industria. En 2012, las reclamaciones por
lesiones en las manos ascendieron a solo alrededor del 4,5 por ciento de todas las reclamaciones por lesiones
aceptadas para la industria en su conjunto.
No debería sorprender demasiado que las sierras, los taladros y las pistolas de clavos representen la mayoría de las
lesiones (67 por ciento). Sin embargo, echemos un vistazo a las 10 herramientas eléctricas portátiles más
peligrosas:

1.sierras (excepto motosierras) 6.motosierra


2.taladros 7.herramientas de mano no clasificadas en otra parte
3.pistolas de clavos 8.pulverizadores-pintura
4.martillos neumáticos 9.martillos
5.amoladoras de mano 10.llaves de impacto
SEGURIDAD EN HERRAMIENTAS DE MANO
Herramientas Eléctricas
Guardas
Las partes móviles expuestas de las herramientas eléctricas deben protegerse. Las correas, los
engranajes, los ejes, las poleas, las ruedas dentadas, los husillos, los tambores, los volantes, las cadenas
u otras partes del equipo que se mueven, giran o se mueven de forma alternativa deben estar protegidas.
Se deben proporcionar resguardos de la máquina, según corresponda, para proteger al operador y a
otras personas de lo siguiente:
•punto de operación (corte, cizallamiento, punzonado, etc.)
•puntos de contacto en funcionamiento
•piezas giratorias
•astillas y chispas voladoras

Las protecciones de seguridad nunca deben quitarse ni modificarse cuando se utiliza una herramienta.
Siga estas reglas cuando use sierras circulares:
•Las sierras circulares portátiles con una hoja de más de 2 pulgadas (5,08 centímetros) de diámetro deben estar
equipadas en todo momento con protecciones.
•Una protección superior debe cubrir toda la hoja de la sierra.
•Un protector inferior retráctil debe cubrir los dientes de la sierra, excepto donde hace contacto con el material de
trabajo.
•La protección inferior debe volver automáticamente a la posición de cobertura cuando se retira la herramienta del
material de trabajo.
SEGURIDAD EN HERRAMIENTAS DE MANO
Herramientas Eléctricas
Interruptores de circuito de falla a tierra (GFCI)
Dado que ni el aislamiento ni la puesta a tierra lo protegen de las condiciones
discutidas en la sección anterior, debemos usar otras medidas de protección. Un
método de protección aceptable comúnmente requerido es un interruptor de circuito
de falla a tierra (GFCI).
Un interruptor de circuito de falla a tierra (GFCI) es un disyuntor de acción rápida
diseñado para cortar la energía eléctrica en caso de una falla a tierra en tan solo
1/40 de segundo.
Funciona comparando la cantidad de corriente que va y regresa del equipo a lo
largo de los conductores del circuito. Cuando la cantidad que va difiere de la
cantidad que regresa en aproximadamente 5 miliamperios, el GFCI interrumpe la
corriente
Tipo de receptáculo
El tipo de receptáculo incorpora un dispositivo GFCI dentro de una o más salidas de receptáculo. Dichos dispositivos
se están volviendo populares debido a su bajo costo.
Tipo portátil
Los GFCI de tipo portátil vienen en varios estilos, todos diseñados para facilitar el transporte. Algunos están
diseñados para enchufarse en tomacorrientes existentes que no sean GFCI, o conectarse con un arreglo de cable y
enchufe. El tipo portátil también incorpora un dispositivo de liberación sin voltaje que desconectará la alimentación de
los tomacorrientes si algún conductor de suministro está abierto. Las unidades aprobadas para uso en exteriores
estarán en recintos adecuados para el medio ambiente. Si están expuestos a la lluvia, deben estar catalogados como
impermeables.
SEGURIDAD EN HERRAMIENTAS DE MANO
Herramientas Eléctricas

Herramientas de Doble aislamiento

Las herramientas manuales fabricadas con cajas no metálicas se denominan de


doble aislamiento. Si están aprobados, no requieren conexión a tierra según el
Código Eléctrico Nacional. Aunque este método de diseño reduce el riesgo de
deficiencias de conexión a tierra, aún puede existir un peligro de descarga eléctrica

Las herramientas con doble aislamiento se utilizan a menudo en áreas donde


hay mucha humedad. Aunque el usuario está aislado de los componentes del
cableado eléctrico, aún puede entrar agua en la carcasa de la herramienta. El
agua corriente es conductora de la electricidad. Si el agua entra en contacto
con las partes energizadas dentro de la carcasa, proporciona un camino
hacia el exterior, sin pasar por el doble aislamiento. Cuando una persona que
sostiene una herramienta manual en estas condiciones entra en contacto con
otra superficie conductora, se produce una descarga eléctrica.
Si una herramienta eléctrica, incluso cuando tiene doble aislamiento, se cae
al agua, el empleado debe resistir la respuesta humana inicial de agarrar el
equipo sin desconectar primero la fuente de energía.
CORTE Y SOLDADURA
TRABAJO EN CALIENTE

El trabajo en caliente es cualquier trabajo que implique quemar,


soldar, usar herramientas que produzcan fuego o chispas o que
produzca una fuente de ignición. Siga estas mejores prácticas
generales a continuación para trabajos en caliente.

•No realice trabajos en caliente donde existan vapores inflamables o


materiales combustibles.

•Reubique el trabajo y el equipo fuera de las áreas peligrosas,


cuando sea posible.

•Hacer que el equipo de extinción de incendios adecuado esté


inmediatamente disponible en un estado o preparación. El equipo
puede consistir en cubos de agua, cubos de arena, mangueras o
extintores portátiles, dependiendo de la naturaleza y cantidad del
material combustible expuesto.

•Al realizar trabajos en caliente, asigne una guardia contra incendios


para proteger.
CORTE Y SOLDADURA
TRABAJO EN CALIENTE
Vigilancia de incendios
Se requiere un trabajador designado como "Vigilante contra incendios" siempre que se realice soldadura o corte en
lugares donde se pueda desarrollar un incendio que no sea menor, o exista cualquiera de las siguientes
condiciones:
Las condiciones que requieren una guardia contra incendios y los deberes de un trabajador designado como
Guardia contra incendios.
CORTE Y SOLDADURA
TRABAJO EN CALIENTE

MEJORES PRÁCTICAS Y PRECAUCIONES DE SOLDADURA

Importancia de la ubicación de la soldadura


La primera consideración para la seguridad en la soldadura es la ubicación y las peculiaridades del espacio en el
que se va a realizar la operación de soldadura.
Suelde o corte solo en lugares designados específicamente para este propósito, a menos que haya obtenido la
aprobación del trabajo y haya tomado las precauciones necesarias para eliminar los riesgos de incendio y explosión.
No suelde en ningún lugar fuera del taller a menos que tome las precauciones necesarias y obtenga
autorización. Antes de soldar en cualquier compartimento, habitación, tanque o espacio adyacente que contenga o
haya contenido materiales, líquidos o vapores inflamables o explosivos, asegúrese de que estén:
•hecho seguro,
•probado, y
•proclamado seguro.
Estas precauciones de soldadura y corte también se aplican a tambores cerrados, tanques y contenedores
similares.
CORTE Y SOLDADURA
TRABAJO EN CALIENTE
Restricciones y Áreas Prohibidas
Haga clic en los botones para revisar las restricciones y áreas prohibidas relacionadas con la soldadura o el corte

Precauciones para prevenir


incendios
Elimine los riesgos de incendio y explosión eliminando o reduciendo los materiales o vapores combustibles o
explosivos evitando que se acumulen. Los métodos para hacer que un espacio sea seguro para soldar y las pruebas
utilizadas para garantizar que un espacio esté libre de riesgos de incendio y explosión deben ser responsabilidad de
un supervisor de soldadura.
Precauciones especiales para la prevención de incendios
CORTE Y SOLDADURA
TRABAJO EN CALIENTE
Precauciones para prevenir
incendios
Material combustible: Dondequiera que haya aberturas en el piso o grietas en el piso que no pueda cerrar, debe
tomar precauciones para que ningún material fácilmente combustible en el piso de abajo quede expuesto a chispas
que puedan atravesar el piso. Use las mismas precauciones para grietas o agujeros en las paredes, puertas abiertas
y ventanas abiertas o rotas.

Cubiertas combustibles: Nunca suelde sobre una partición, pared, techo o techo de metal que tenga una cubierta
combustible ni sobre paredes o divisiones de construcción de paneles tipo sándwich combustibles.

Reubicación de combustibles: si es posible, reubique todos los combustibles al menos a 35 pies (10,7 m) del lugar
de trabajo. Cuando la reubicación no es posible:
•proteger los combustibles con cubiertas a prueba de llamas, o
•Proteja los combustibles con resguardos o cortinas de metal o asbesto.

Pisos: Cuando haya materiales combustibles como recortes de papel, virutas de madera o fibras textiles en el piso,
límpielo con un barrido dentro de un radio de 35 pies (10,7 m). Además:
•Si los pisos son combustibles, manténgalos mojados, cubiertos con arena húmeda o protegidos con escudos
resistentes al fuego.
•Proteja a los trabajadores que operan equipos de corte o soldadura por arco de los golpes cuando los pisos se han
mojado.
CORTE Y SOLDADURA
TRABAJO EN CALIENTE
Precauciones para prevenir
incendios
Ductos: Proteja o apague los ductos y sistemas de transporte que puedan llevar chispas a combustibles distantes.

Paredes combustibles : Cuando se realicen cortes o soldaduras cerca de paredes, tabiques, techos o techos de
construcciones combustibles, proporcione escudos o protecciones resistentes al fuego para evitar la ignición.
Paredes no combustibles: Si necesita soldar una pared, tabique, techo o techo de metal, evite la ignición de los
combustibles del otro lado, preferiblemente reubicando los combustibles. Cuando no pueda reubicar los combustibles,
asegúrese de proporcionar una guardia contra incendios en el lado opuesto del trabajo.

Tuberías: No corte ni suelde tuberías u otros metales en contacto con paredes, tabiques, cielos rasos o techos
combustibles si el trabajo está lo suficientemente cerca como para provocar una ignición por conducción.

Extintores de incendios: Coloque el equipo de extinción de incendios adecuado y manténgalo listo para su uso
inmediato. Dependiendo de la naturaleza y cantidad del material combustible, el equipo de extinción de incendios
puede consistir en:
•baldes de agua,
•cubos de arena,
•mangueras, o
•extintores portátiles.

También podría gustarte