Está en la página 1de 3

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA Y DE LA CONMEMORACIÓN

DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS DE ABRIL


EXPRESARTE

I. DATOS GENERALES
NOMBRES Y APELLIDOS: Sandro Joel Rivadeneyra Sánchez

1.1. DNI 15451044 1.2. N° de teléfono celular 910790913


1.3. Correo electrónico Sanjoeduca.2019@gmail.com 1.4. N° de teléfono CELULAR 2 910790913

NOMBRE DE LA IE O PROGRAMA EDUCATIVO: I.E.P. 20150 MARISCAL BENAVIDES


1.5. DRE/GRE Lima Provincias 1.6. UGEL 08 Cañete
1.7. Modalidad / IIEE EBR 1.8. Nivel Primaria - Secundaria
1.9. Talleres de proyectos creativos EQUIPOS 1, 2, 3, 4, 5, 6

II. MODALIDAD DE TRABAJO QUE REALIZA EN EL MES:


Días de trabajo, Horario laboral turno
LUNES A VIERNES 30 tarde

III. ESTUDIANTES CON LOS QUE INTERACTUÓ EN EL MES:


NIVE N° total de estudiantes N° Estudiantes con N° de estudiantes con
EQUIPO Grado y Sección
L en el equipo los que interactuó los que no interactuó
PRIM EQUIPO 1 1°2° 22 11 12
PRIM EQUIPO 2 4° 15 8 2
PRIM EQUIPO 3 5° 16-elenco 1°A.secu 7 6
PRIM EQUIPO 4 6° 14 9 9
SEC EQUIPO 5 1° Y 2° A, B, 18 12 4
1° =10 1°=12 2°A=10
SEC EQUIPO 6 3° 4°A,B,C Y 5° A 6° A=14 6°B=13 59 0
PRIMARIA

IV. ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL MES SEGÚN LO ESTABLECIDO EN EL NUMERAL


5.4 DE LA PRESENTE NORMA:

Describa brevemente las acciones realizadas con respecto a la actividad o señale las
Actividades
razones si no fue posible llevarla a cabo
Determinar el proyecto artístico a
desarrollar de acuerdo a las Del 15 abril al 23 abril, Se dio inicio a la difusión del programa expresarte por medio de
características, necesidades, afiches y volantes a cada estudiante de la I.E.
contextos de sus estudiantes y tipo Asimismo, hice limpieza ambientación externa del ambiente designado para el taller.
de prestación del servicio educativo. Del 24 al 27 de abril se realizó la capacitación e la ciudad de lima Huampani.

Del 29 de abril se empezó con la enseñanza de juegos didácticos, danzas de la costa y


danzas bolivianos.

Equipo de trabajo conforme a la primera manifestación artística expresarte


(PRIMARIA)
EQUIPO N°1: danza

EQUIPO N°2: danza

EQUIPO N°3: danza

1
EQUIPO N°4: teatro

(SECUNDARIA)
EQUIPO N°5: Danza

EQUIPO N°6: Danza

Con el fin de seguir desarrollando y fortaleciendo las competencias y capacidades de los estudiantes,
el promotor cultural, realizara acciones de juegos didácticos logrando un aprendizaje por medios de
juegos.
El medio de comunicación más importante entre los estudiantes y el docente es a través de las
Interactuar con el estudiante por expresiones artísticas actuando de manera activa.
diversos medios. Realizando estas acciones:
 Saludo cantando
 Juegos de memoria, sopa de letras
 Socialización de las actividades programadas
 Retroalimentación, metacognición.
. Para la planificación y adecuación del proyecto para los estudiantes utilizan diferentes lenguajes
artísticos.
Utilizar los recursos brindados o
Los estudiantes asisten a los talleres 2 veces por semana logrando el aprendizaje.
complementarlo con cualquier otra
Se hace llegar materiales y ficha adecuada a los estudiantes para el mejor entendimiento del
estrategia regional, local o de la IE.
desarrollo de nuestro proyecto

Si se detecta posibles problemas en los estudiantes, enseguida se realiza llamadas o me mensajes


por wasap a los padres
A fin dar tiempo para expresarse, ejercitar la capacidad de escucha activa; finalmente se deriva al
tutor de la sección para coordinador dicho problema en mención.
Con particular énfasis en este contexto, la tutoría y orientación educativa tiene como prioridad brindar
soporte socioemocional y son priorizadas para ser desarrolladas en su momento
Se consideran como estrategia: Tutoría individual, Tutoría grupal, espacios de participación
Brindar soporte emocional a
estudiantil, espacios de trabajo con la familia y espacios de orientación educativa permanente.
estudiantes, padres de familia y/o
Se fortalecieron los siguientes temas:
docentes de la I.E.
Tengo derecho a expresarme y participar. - En esta actividad los estudiantes reconocerán que todas y
todos tenemos derecho a expresarnos libremente y participar.
Expreso con respeto lo que pienso y siento. - En esta actividad los estudiantes aprenderán cuán
importante es expresar lo que pienso y siento, haciéndolo con respeto.
¡Elijo cómo expresarme y participar! - En esta actividad los estudiantes reconocerán que pueden
expresarse de diversas formas.

Para la retroalimentación se tuvieron en cuenta los siguientes pasos:

Calificar: el promotor docente hizo preguntas para aclarar ideas; así mismo para revelar alguna
información omitida y asegurarse que el estudiante comprenda las y acciones realizadas en el trabajo
o proyecto trabajado.
Brindar orientaciones o
retroalimentación a los estudiantes Valorar fortalezas y logros:
para su mejora de los aprendizajes. El promotor docente expresa de manera constructiva lo que se aprecia como correcto; así como lo
que les gusta de la idea términos específicos. También el hacer énfasis en los puntos positivos y
aspectos interesantes.
Expresar preocupaciones y descubrir oportunidades de mejora
Se llevó a cabo dentro de las horas programadas del horario de cada equipo formado en nuestra
institución educativa I.E N° 20150 MARISCAL BENAVIDES.

Participar en los grupos de inter SEMANA 1: FECHA: 18/04/2024

2
se trabajó los GIAS, en el horario programado semanal:
tema: coordinación con los promotores culturales, por invitación de la UGEL para el viaje de
capacitación a Huampani
aprendizaje (GIA) donde se organiza
el trabajo pedagógico y se comparten
SEMANA 2: FECHA: 25/04/2024
experiencias e información relevante
se trabajó los GIAS, en el horario programado semanal:
para la mejora de su práctica
tema: coordinación con los promotores culturales para el informe de viáticos y acuerdos laborales
profesional.
del proyecto SOA. Y formación de grupos para la réplica del proyecto ABP.

V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES

INICIO TALLER EXPRESARTE DEL 15 DE ABRIL 30 DE ABRIL


 Se conformaron los equipos correspondientes y también grupo de WhatsApp.
 Dialogar sobre los días de atención a estudiantes y padres
 Formar grupo de WhatsApp con los estudiantes y animarlos a ser parte del taller expresarte.

Retroalimentación se tuvieron en cuenta los siguientes pasos:

Calificar: el promotor realiza preguntas metacognitivas


y asegura que el estudiante comprendió las ideas y acciones realizadas.

Valorar fortalezas y logros: el promotor da a conocer las habilidades y destrezas al grupo y los anima a seguir en el programa
expresarte.

Expresa preocupaciones y descubre oportunidades de mejora: el promotor resuelve dificultades, inquietudes o desacuerdos
con algunas ideas presentadas por el estudiante.

Sin más que informar todo se llevó a cabo en su respectivo horario y grupo asignado por secciones de la institución educativa 20150
MARISCAL BENAVIDES.

……………………………… ……………………………
……………………….......... ………………………….
María Carmen Avalos Sánchez Carlos Eduardo Quispe Arce

…………………………………
………………………………..
Sandro Joel Rivadeneyra Sánchez
PROMOTOR CULTURAL

También podría gustarte