Está en la página 1de 9

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CHOCOPE”

FARMACIA TECNICA

SÍLABO
PROGRAMA DE ESTUDIOS : Farmacia Técnica.
MÓDULO FORMATIVO : Dispensación de medicamentos y atención en farmacia.
UNIDAD DIDÁCTICA : Tecnolectos farmacéuticos.
DOCENTE RESPONSABLE : Mg. Q.F. José Alberto Rojas Velásquez.
CORREO ELECTRÓNICO : atencionfarmaceuticarojas@gmail.com
PERIODO ACADÉMICO : Uno
N° DE CRÉDITOS : 02.
Nº DE HORAS DE LA U.D. : 03.
PLAN DE ESTUDIOS : Transversal.
TURNO : Tarde.
SECCIÓN : Única.
FECHA DE INICIO : 08 de abril de 2024.
FECHA DE FINALIZACIÓN : 09 de agosto de 2024.
______________________________________________________________________

I. SUMILLA.

La Tarea del estudiante de Farmacia técnica es dominar los términos médicos, sé


simplificará en gran medida, si aprende a utilizar cada nueva palabra que se le
presenta, para tal efecto la actividad de terminología en salud brinda al estudiante
una visión panorámica de términos y vocablos básicos los que pondrá en práctica
durante su formación académica y sobre todo en su desempeño profesional. Para
lograr nuestros objetivos la actividad está dividida en Cuatro unidades de
formación de ser desarrolladas en dieciocho semanas de trabajo académico
Teórico -Práctico.

II. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO

➢ Realizar el expendio de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y


productos sanitarios y afines, bajo la supervisión del químico farmacéutico en
establecimientos farmacéuticos públicos y privados y según las normas
vigentes.

➢ Asistir en los procesos administrativos de establecimientos farmacéuticos según


normativa vigente.

III. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


Analizar los diferentes términos utilizados en salud afín de ser aplicados en la
práctica farmacéutica.

IV. INDICADORES DE LOGRO DE LA CAPACIDAD

1. Explica los principales aspectos de la terminología en salud aplicado en el


campo medico de forma oral y sin margen de error.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CHOCOPE”
FARMACIA TECNICA

2. Identifica la terminología en salud desde la letra A hasta la Z.


3. Aplica los Tecnolectos farmacéuticos en situaciones reales de trabajo.

V. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD TRANSVERSAL

En esta unidad didáctica se contribuirá en el desarrollo de las siguientes


competencias para la empleabilidad:

• Comunicación efectiva: Expresar de manera clara conceptos, ideas,


sentimientos, hechos y opiniones en forma oral y escrita para comunicarse e
interactuar con otras personas en contextos sociales y laborales diversos.

• Tecnologías de la información: Manejar herramientas informáticas de las


TIC para buscar y analizar información, comunicarse y realizar
procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo con los
requerimientos de su entorno laboral.

• Solución de Problemas: Identificar situaciones complejas para evaluar


posibles soluciones, aplicando un conjunto de herramientas flexibles que
conlleven a la atención de una necesidad.

• Ética: Establecer relaciones con respeto y justicia en los ámbitos personal,


colectivo e institucional, contribuyendo a una convivencia democrática,
orientada al bien común que considere la diversidad y dignidad de las
personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su contexto
laboral.

VI. SESIONES DE APRENDIZAJE.

Indicador de Logro de la Capacidad N° 01: Explica los principales aspectos de la terminología


en salud aplicado en el campo medico de forma oral y sin margen de error.
Elementos de los Indicadores
Sesiones de Aprendizaje Horas
de Logro de la Capacidad
Sesión 1
(Del 08.04.2024 al 12.04.2024)

“Terminología en salud”

• Definición.
• Importancia.
• Aplicaciones en el campo medico
03
1. Comprender y explicar la ✓ Examen de Sesión 01.
Terminología en salud
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CHOCOPE”
FARMACIA TECNICA

Sesión 2
(Del 15.04.2024 al 19.04.2024)

“Afijos”

• Definición. 03
• Clasificación.

✓ Examen de sesión 02.

Sesión 3
(Del 22.04.2024 al 26.04.2024)

“Afijos”

• Prefijos en farmacia y medicina


- Definición.
- Ejemplos prácticos aplicados en salud. 03
• Sufijos en farmacia y medicina.
- Definición.
- Ejemplos prácticos aplicados en salud.

✓ Examen de sesión 03.

Indicador de Logro de la capacidad N° 02: Identifica la terminología en salud desde la letra A


hasta la Z.
Elementos de los Indicadores
Sesiones de Aprendizaje Horas
de Logro de la Capacidad
Sesión 4
(Del 29.05.24 al 03.05.24)

“Terminologías más usadas en Farmacia”

• Letras “A hasta la B”.

✓ Examen de sesión 04.


03
2. Analizar y enunciar las
definiciones de los
términos técnicos dados,
según lo explicado en
clase.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CHOCOPE”
FARMACIA TECNICA

Sesión 5
(Del 06.05.24 al 10.05.24)

“Terminologías más usadas en Farmacia”


03
• Letras “C hasta la D”.

✓ Examen de Sesión 05

Sesión 6
(Del 13.05.24 al 17.05.24)

“Terminologías más usadas en Farmacia”


03
• Letras “E hasta la F”.

✓ Examen de Sesión 06

Sesión 7
(Del 20.05.24 al 24.05.24)

“Terminologías más usadas en Farmacia”


03
• Letras “G hasta la H”.

✓ Examen de Sesión 07

Sesión 8
(Del 27.05.24 al 31.05.24)

“Terminologías más usadas en Farmacia”


03
• Letras “I hasta la J”.

✓ Examen de Sesión 08.

Sesión 9
(Del 03.06.24 al 07.06.24)

“Terminologías más usadas en Farmacia”


03
• Letras “K hasta la L”.

✓ Examen de Sesión 09.


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CHOCOPE”
FARMACIA TECNICA

Sesión 10
(Del 10.06.24 al 14.06.24)

“Terminologías más usadas en Farmacia”


03
• Letras “M hasta la N”.

✓ Examen de Sesión 10.

Sesión 11
(Del 17.06.24 Al 21.06.24)

“Terminologías más usadas en Farmacia”


03
• Letras “O hasta la Q”.

✓ Examen de Sesión 11.

Sesión 12
(Del 24.06.24 Al 28.06.24)

“Terminologías más usadas en Farmacia”


03
• Letras “R hasta la T”.

✓ Examen de Sesión 12.

Sesión 13
(Del 01.07.24 Al 05.07.24)

“Terminologías más usadas en Farmacia”


03
• Letras “U hasta la W”.

✓ Examen de Sesión 13.

Sesión 14
(Del 08.07.24 Al 12.07.24)

“Terminologías más usadas en Farmacia”

Letras “X hasta la Z”.

✓ Examen de Sesión 14. 03


INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CHOCOPE”
FARMACIA TECNICA

Indicador de Logro de la Capacidad N° 03: Aplica los Tecnolectos farmacéuticos en


situaciones reales de trabajo.
Elementos de los Indicadores
Sesiones de Aprendizaje Horas
de Logro de la Capacidad
Sesión 15
(Del 15.07.24 Al 19.07.24)

“Casos clínicos aplicando los Tecnolectos en


farmacia.”
03

3. Aplica los Tecnolectos ✓ Examen de Sesión 15.


farmacéuticos en
situaciones reales de
trabajo. Sesión 16
(Del 22.07.24 Al 26.07.24)

“Casos clínicos aplicando los Tecnolectos en


farmacia.” 03

✓ Examen de Sesión 16.

Semana 17
(Del 29/07/2024 al 02/08/2024)
03
Presentación de Trabajos/Productos Finales – de Aplicación, según RI o
Evaluación.
Semana 18
(Del 05/08/2023 al 09/08/2024) 03
Programa de Actividades de Recuperación

VII. RECURSOS DIDÁCTICOS.

• Materiales: Los de uso convencional (pizarra, papelógrafos, plumones,


separatas, guías, fichas), equipo audiovisual (Laptop, proyector, ecran).
• Medios y Herramientas Informáticas: Google Drive, Zoom, Whatsapp, e-mail.
• Medios de Comunicación (Smartphone).
• USB, Internet.
• Plataforma institucional (Campus Virtual).
• Biblioteca virtual.
• Instrumentos de Evaluación: Rúbricas, Lista de cotejo, guía de procesos,
Cuestionario, entre otros.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CHOCOPE”
FARMACIA TECNICA

VIII. METODOLOGÍA.

• Para el logro de la capacidad se aplicará diferentes técnicas y métodos de


aprendizaje: Inductivo-Deductivo, demostración-redemostración, análisis-
síntesis, exposición, observación, técnica de grupo, break Storming (lluvia de
ideas), rollplayer, etc. Todas estas actividades estarán asesoradas por el docente
encargado de la Unidad Didáctica. Durante el proceso de enseñanza y
aprendizaje se utilizará métodos activos y colaborativos, preferentemente el
Aula Invertida y Aprendizaje Basado en Proyectos.

IX. EVALUACIÓN.

9.1. REQUISITOS DE APROBACIÓN


• El sistema de calificación es vigesimal; es decir, de cero (0) a veinte (20).
• La nota mínima aprobatoria es trece (13). En todos los casos, la fracción de
0,5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
• Cada docente bajo responsabilidad debe informar semanalmente a los
estudiantes los avances y dificultades en el logro de los aprendizajes.
• El estudiante que acumule inasistencias injustificadas en número igual o
mayor al 30% del total de horas programadas en la Unidad Didáctica será
desaprobado en forma automática, anotándose en las columnas del
promedio y nota final del Registro de Evaluación la calificación 00 (cero) y
en observaciones DPI (Desaprobado por Inasistencia), por lo que deberá
repetir la Unidad Didáctica.
• La evaluación es permanente y continua, centrándose en el logro de la
Capacidad. Cuando en el desarrollo de la U.D. el docente detecta
deficiencias o dificultades de aprendizaje en el estudiante evidenciado en la
calificación desaprobatoria de alguno de los indicadores de logro, se debe
implementar inmediatamente un programa de actividades de recuperación
paralelo al desarrollo de la U.D., este proceso tiene carácter obligatorio y
está bajo la responsabilidad del docente, debe estar monitoreado por el
Coordinador del Área Académica correspondiente, a fin de garantizar el
logro de la capacidad.
• Los estudiantes que desaprueben una Unidad Didáctica, con nota promedio
entre nueve (09) y doce (12), tendrán la oportunidad de participar en el
Programa de Actividades de Recuperación programada en la semana 18
(Considerar lo del reglamento Interno).
• Los estudiantes que luego de haber participado en el Programa de
Actividades de Recuperación y haber sido evaluados en esa misma semana,
obtengan una nota menor a trece (13) repiten la Unidad Didáctica en el
Periodo Lectivo inmediato en el cual se programe.
• Si el estudiante desaprueba la Unidad Didáctica por tercera vez, será
separado del programa de estudios.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CHOCOPE”
FARMACIA TECNICA

9.2. PROMEDIO DE UNIDAD DIDÁCTICA.

• El promedio de la unidad didáctica se calcula de la siguiente manera:

∑𝒏𝒊=𝟏 𝑷𝑰𝑳𝒊
𝑷𝑼𝑫 =
𝒏
Donde:
PUD: Promedio de Unidad Didáctica
PILi: Promedio de Indicador de Logro i (i = 1…n)
n : Número de Indicadores de Logro.

X. FUENTES DE INFORMACIÓN.

10.1. REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA.

10.2. LINKOGRAFÍA.

Casos clínicos. (s/f-a). Aepap.org. Recuperado el 8 de abril de 2024, de


https://www.aepap.org/grupos/grupo-de-patologia-infecciosa/casos-
clinicos

Casos clínicos. (s/f-b). Salusplay.com. Recuperado el 8 de abril de 2024, de


https://www.salusplay.com/casos-clinicos-de-enfermeria

de Atención Primaria A Coruña, M. de F. Á. (2005). Barro García, B.


Agamfec.com. https://www.agamfec.com/wp/wp-
content/uploads/2015/07/08_Casos_N12_4.pdf

Fisterra. (s/f). Fisterra.com. Recuperado el 8 de abril de 2024, de


https://www.fisterra.com/formacion/casos-clinicos/

(S/f-a). Definicion.de. Recuperado el 8 de abril de 2024, de


https://definicion.de/afijo/

(S/f-b). Youtube.com. Recuperado el 8 de abril de 2024, de


https://www.youtube.com/watch?v=OVyoIXd5t1k

(S/f-c). Laguia2000.com. Recuperado el 8 de abril de 2024, de


https://lengua.laguia2000.com/gramatica/afijos

(S/f-d). Sefh.es. Recuperado el 8 de abril de 2024, de


https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/auxiliares/area3.pdf
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “CHOCOPE”
FARMACIA TECNICA

Chocope, 08 abril de 2024.

José A. Rojas Velásquez


_______________________________ VºBº__________________________
Mg. Q.F. José A. Rojas Velásquez Mg. Q.F. Etty M. Ibáñez
Zavaleta
Docente Coordinador (a) de Área Académica
De Farmacia Técnica

VºBº ___________________________
Ing. Mario Miranda Vigo
Jefe (e) de Unidad Académica

Aprobación: ________________________________
< Nombres y Apellidos>
Director General (e)

También podría gustarte