Está en la página 1de 3

TEST KAHOOT 2

1. ¿qué es la negociación?

A) Es un dialogo entre dos personas

B) Es una lucha de beneficios

C) Es un proceso de comunicación encaminado a la solución de conflictos e intereses de dos o


más personas

2. ¿cuál es el fin último en una negociación?

A. Ser el ganador y llevarse el trofeo

B. Llegar a un acuerdo que convence a ambas partes

C. Caerle bien al otro negociador

3. ¿para qué nos sirve la información en una negociación?

A. Para conocer al cliente

B. Para compararnos con el cliente

C. Para conocer las debilidades del cliente y convertirlos en nuestras fortalezas

4. ¿quienes son los tomadores de decisiones?

A. La gente con la que negociamos

B. Los accionistas de las empresas

C. Los directivos

D. Los que tienen la autoridad de serrar la negociación sin consultar con nadie.

5. ¿por qué hay que negociar con los tomadores de decisiones?

A. Porque ellos cierran el trato en la primera visita

B. Porque son los más flexibles

C. Porque ellos poseen el ^poder^, son los que a última instancia deciden si se cierra o no la
negociación

Patricia Novoa
MF1004_3 Página 1
6. ¿que necesidad hay para utilizar la matriz DAFO en los procesos de la negociación?

A. Para saber más del otro negociador

B. Es un simple tecnicismo

C. Para conocer nuestra situación actual con respecto al otro negociador, aumentando así
nuestro poder de negociación

7. Elija el grupo de tareas que se realiza en la fase de la pre negociación

A. Búsqueda de información, definir objetivos del cliente y nuestros, realización de la


matriz DAFO

B. Realizar presentaciones, citas con el cliente, buscar empatía con la otra parte

C. Hacer concesiones, pasar información al cliente, entrega del producto

8. ¿Cuándo calificamos a un negociador de bueno o genial?

A. Cuando gana todas las negociaciones

B. Cuando nunca cede en una negociación

C. Cuando es empático en una negociación

D. Cuando en sus negociaciones ambas partes salen satisfechos, sin arrepentimientos

9. ¿quien es el negociador ideal?

A. Aquel que gana todas las negociaciones

B. Cuando en sus negociaciones ambas partes salen satisfechos, sin arrepentimientos

C. Cuando tiene un interés máximo tanto en la obtención de beneficios como en mantener


la relación

Patricia Novoa
MF1004_3 Página 2
10. Se invierte el mismo tiempo en la negociación más pequeña como en la robusta
porque:

A. Por que los negociadores san tan duros en una negociación como en la otra, no vale la
pena ser duro negociando la venta de un lapicero.

B. Porque nuestro negociador no es un experto, los negociadores maduros , no tardan en


serrar negociaciones pequeñas

C. Porque se utiliza las mismas fases en la una como en la otra, y podemos encontrar las
mismas dificultades en las dos negociaciones

Patricia Novoa
MF1004_3 Página 3

También podría gustarte