Está en la página 1de 3

5° GRADO COMUNICACIÓN

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° ______

“Leemos una noticia sobre un fenómeno natural”


1. DATOS INFORMATIVOS:

I.E: SIMÓN BOLÍVAR

DOCENTE: ELSA HERMINIA ACEVEDO MINCHOLA

GRADO Y SECCIÓN: 6° “B” FECHA …13……/…04……./2023

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

ANTES DE LA SESION MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Realizan la dinámica: Ajuste corporal.


Cada equipo representará un número con el cuerpo, su compañero deberá adivinar de qué número se trata.
Cada equipo y otro adivinará el número que representaron con el cuerpo.
 Comentan luego de la dinámica ¿Cómo resultó la actividad?, ¿Qué números hicieron con los cuerpos?,
¿Cómo los hemos diferenciado?
 Se pregunta a los niños para recuperar los saberes previos: ¿Qué entendemos por la palabra “Corporal”?,
¿Cómo realizamos dibujos corporales?
 Responden la interrogante ¿Qué es un dibujo corporal?
 Se comunica el propósito de la sesión:

En esta sesión, apreciarán un dibujo corporal.


 Se acuerda las normas de convivencia:
- Mantener un comportamiento adecuado.
- Demostrar el orden y limpieza del salón.

DESARROLL
O

Durante la lectura

Reacción inmediata.
 Observan los siguientes dibujos:

1
5° GRADO COMUNICACIÓN

 Simulan con sus cuerpos las figuras que han observado.


 Observan nuevamente el cartel con las figuras, y responden diferentes preguntas:
• ¿Cuál es el tema que observamos?

• ¿Que se ha representado?

¿Qué situaciones representaremos en un dibujo corporal?

• ¿Qué significa dibujo corporal? ¿cómo lo sabemos?

• ¿Cómo sabemos qué significa dibujo corporal personal?

Descripción

 Comparten sus respuestas de forma oral, escuchan las respuestas y explican que en esta sesión comprenderán que es
un dibujo corporal.
 Entrega a cada niño o niña los textos que preparaste
El esquema corporal es una técnica utilizada en el dibujo de personas o seres humanoides.
Se utiliza para sugerir la postura en la que va a estar el personaje dibujado.
La manera más habitual es dibujar antes de nada las líneas de dirección del personaje, es decir, las líneas que definen
la dirección de su tronco, piernas, brazos y cuello. Las articulaciones suelen representarse mediante círculos que
unen las distintas líneas de dirección, mientras que el tronco se puede representar con un trapecio o dos triángulos y
la cabeza con un óvalo.
Proporciones

 Entrega a cada niño o niña un cuarto de las hojas bond que preparaste para que escriban diferentes ideas sobre los
dibujos corporales.
Análisis e interpretación

 Organiza a los estudiantes en grupos de cuatro o cinco estudiantes.


 Cada grupo elegirá un coordinador y un secretario.
 Se pide a los estudiantes que escriban en un ahoja diferentes pasos que creen que seguirían para poder elaborar
dibujos corporales.

2
5° GRADO COMUNICACIÓN

 Cada grupo escribirá en tarjetas diferentes ideas sobre para dibujar las proporciones y dibujos corporales.
 Se indica a niños y niñas que para responder pueden consultar su cuaderno de experiencias.
 Se les indica que trabajarán en pequeños grupos, y que después de un tiempo prudencial se recogerá cada tarjeta.
 Pregunta a los estudiantes: ¿cómo se han sentido al realizar sobre los dibujos corporales?, ¿les ha permitido
comprender nuevas cosas?, ¿qué podemos hacer para dar a conocer este nuevo aprendizaje?

Después de la lectura

CIERRE

 En diferentes carteles escriben ideas sueltas sobre los dibujos corporales.


 Responden las preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendimos al elaborar diferentes pautas de los dibujos
corporales?, ¿Qué hicimos para poder comprender los dibujos corporales?, ¿Qué sabemos ahora de los dibujos
corporales?
 Se evalúa la sesión con una ficha de observación.

__________________________ ___________________________
Director (a) profesor(a)

También podría gustarte