Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°03

TÍTULO: LA ADIVINANZA

DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE Marilith Lopez Rospigliosi
Reforzamiento de
I.E Francisco Bolognesi Terry AREA
comunicacion
15 de Mayo 2024 GRADO Y
FECHA Tercer y cuarto grado
SECCION

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS DARÁ


COMPETENCIAS /
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE?
ESCRIBE Organiza y Escribe textos de forma Selecciona, con ayuda
DIVERSOS desarrolla las coherente y cohesionada. del adulto, el
TIPOS DE ideas de forma Ordena las ideas en torno a un destinatario, el tema, el
TEXTOS EN coherente y tema y las desarrolla para tipo de texto, los
SU LENGUA cohesionada. ampliar la información, sin recursos textuales y
MATERNA contradicciones, reiteraciones alguna fuente de
innecesarias o digresiones. consulta que utilizará,
Establece relaciones entre las de acuerdo con su
ideas, como adición, causa- propósito de escritura.
efecto y consecuencia, a través
de algunos referentes y
conectores. Incorpora un
vocabulario que incluye
sinónimos y algunos términos
propios de los campos del
saber.
Utiliza Utiliza recursos gramaticales y Usa un vocabulario
convenciones ortográficos (por ejemplo, el variado y adecuado a la
del lenguaje punto seguido y las comas situación de
escrito de forma enumerativas) que contribuyen comunicación.
pertinente. a dar sentido a su texto, e
incorpora algunos recursos
textuales (por ejemplo, el
tamaño de la letra) para
reforzar dicho sentido. Emplea
comparaciones y
adjetivaciones para
caracterizar personas,
personajes y escenarios, y
elabora rimas y juegos
verbales apelando al ritmo y la
musicalidad de las palabras,
con el fin de expresar sus
experiencias y emociones.
Reflexiona y Revisa el texto para determinar Revisa la adecuación de
evalúa la forma, si se ajusta a la situación su texto al propósito.
el contenido y comunicativa, si existen
contexto del contradicciones o reiteraciones
texto escrito. innecesarias que afectan la
coherencia entre las ideas, o si
el uso de conectores y
referentes asegura la cohesión
entre ellas. También, revisa el
uso de los recursos
ortográficos que empleó en su
texto y verifica si falta alguno
(como el punto aparte), con el
fin de mejorarlo.

ENFOQUES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ENFOQUE Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los
INTERCULTURAL acompañan con respeto en su proceso de adquisición del castellano
como segunda lengua.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se utilizará


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
en esta sesión?
Revisar las rutas de aprendizaje, cuadernos de  Imágenes.
trabajo y libro de Comunicación.  Recurso humano.
 Papelógrafos.
Elegir y seleccionar los materiales adecuados a la  Fichas.
sesión a trabajar.  Pizarra.
 Texto.
Preparar la ficha de aplicación.  Cuaderno.
 Diccionario.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Escribe adivinanzas
 Observan la imagen de una familia reunida contándose adivinanzas.
 Responden interrogantes:
- ¿De qué manera comparten en familia las personas de la lámina?
- ¿Consideras que este tipo de actividad es buena? ¿Por qué?
¿Cómo se llama el juego que realiza el papá?

DESARROLLO

 Se presenta el tema: La adivinanza


 Descifran códigos y hallan las respuestas de las adivinanzas propuestas.
 Resuelven las adivinanzas dadas.
 A través de lluvia de ideas definen adivinanzas y las describen.
 Determinan la estructura de una adivinanza.
- Se explican los elementos de la adivinanza.
- Dialogan en torno a la siguiente pregunta: ¿CÓMO RESOLVER UNA ADIVINANZA?
 Se plantea la estrategia de “seguir pistas”.
 Resuelven adivinanzas siguiendo las estrategias antes planteadas.
 Leen la adivinanza y realizan el dibujo que corresponde.
 Se proponen pasos para crear adivinanzas.
 Forman grupos de cuatro personas y crean adivinanzas en cartulinas y al reverso dibujarán su
respuesta.
 Presentan sus adivinanzas al grupo.

CIERRE

Meta cognición: ¿Qué nuevas habilidades desarrollaste? ¿Te agradó elaborar adivinanzas?
Como actividad de extensión resuelven una práctica.
Resuelven ficha de evaluación

FICHA DE APLICACIÓN
1. Resuelven las siguientes adivinanzas:

Se parece a mi madre Empieza por «a»


pero es más mayor, y no es ave,
tiene otros hijos sin ser ave, vuela.
que mis tíos son. ¿Quién será?
(La abuela) (La abuela)
De tus tíos es hermana, Nieto de tu bisabuelo,
es hija de tus abuelos padre de tus hermanos,
y quién más a ti te ama. de tus primos es el tío
(La madre) y de tus tíos hermano.
(El padre)
Dos hermanas, mentira no es, Son hijos de tus abuelos,
la una es mi tía, la otra no lo es. de tus padres hermanos son.
(La madre) Tus hermanos con tus hijos
tendrán esa relación.
(Los tíos)
Duerme bien en su cunita ¿Qué parentesco tendrás
a veces es un llorón, con la hija de una dama
pero también se sonríe que está con papá casada?
tomando su biberón. (hermano)
(El bebé)

2. Crean dos adivinanzas de: Plantas y animales.

. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los
estudiantes según los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


SESIÓN DE APRENDIZAJE
TÍTULO: SISTEMA CIRCULATORIO

DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE Marilith Lopez Rospigliosi

I.E Francisco Bolognesi Terry AREA Ciencia y Tecnologia


15 de Mayo 2024 GRADO Y
FECHA Tercer y cuarto grado
SECCION

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS DARÁ


COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
EXPLICA EL MUNDO FÍSICO Utiliza modelos para explicar Representa órganos y
BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS las relaciones entre los funciones del Sistema
SOBRE LOS SERES VIVOS, órganos y sistemas con las Circulatorio en gráficos.
MATERIA Y ENERGÍA, funciones vitales en los
BIODIVERSIDAD, TIERRA Y seres vivos.
UNIVERSO
Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.

ENFOQUES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ENFOQUE ORIENTACIÓN Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en
AL BIEN COMÚN toda situación en la que padecen dificultades que rebasan sus
posibilidades de afrontarlas.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
utilizará en esta sesión?
Revisar las rutas de aprendizaje, cuadernos de  Lámina.
trabajo y libro de Ciencia y Tecnología.  Papelógrafo.
 Recurso humano.
Elegir y seleccionar los materiales adecuados a la  Pizarra.
sesión a trabajar.  Plumones.
 Cuaderno.
Preparar la ficha de aplicación.  Libro del área.
 Imágenes del sistema circulatorio.
 Video.
 Cañón multimedia.
 Maqueta.
 Témperas.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO

 Identifica las partes y funcionamiento del Sistema Circulatorio.


 Observan y describen la escena de Abraham e Isaac.
Responden interrogantes:
 ¿Qué realizaban los judíos constantemente?
 ¿Qué sacrificios agradaban a Dios?
 ¿Qué sacrificio era considerado una profanación a Dios?
 ¿Qué significa “La sangre es vida para el cuerpo”?
 ¿Cómo se llama el sistema encargado de llevar sangre a todo el cuerpo?

DESARROLLO

 Se presenta el tema: Sistema Circulatorio.


 Participan en la siguiente actividad:
* En estado de reposo, cuenta los latidos de tu corazón durante un minuto, colocando el dedo
índice sobre la vena de tu muñeca o el cuello.
* Luego, cuenta el número de respiraciones que realizas durante un minuto, colocando una mano
delante de tu boca.
* Finalmente, cuenta nuevamente tus latidos y respiraciones después de correr durante 30
segundos.
 Responden:
* ¿Cómo se relacionan la respiración y los latidos del corazón?
- Investigan el tema organizados en grupos (Sistema Circulatorio, importancia, función de corazón,
venas, arterias, vasos sanguíneos, circulación mayor y circulación menor) y sistematizamos sus
aportes.
- Con la ayuda de una lámina del sistema circulatorio señalan sus órganos y los describen.
*Para ampliar la información observan el video: “Sistema circulatorio”.

CIERRE

 Reflexionan sobre la importancia de la cuidar el Sistema Circulatorio.


 Realizan metacognición: ¿Crees que es importante aprender sobre el Sistema Circulatorio?
¿Por qué?
 Elaboran una maqueta del sistema circulatorio.

FICHA DE APLICACIÓN
SESIÓN DE APRENDIZAJE N°02
TÍTULO: HALLAMOS EL PERÍMETRO DE FIGURAS

DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE Marilith Lopez Rospigliosi

I.E Francisco Bolognesi Terry AREA Matematicas


15 de Mayo 2024 GRADO Y
FECHA Tercer y cuarto grado
SECCION

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS DARÁ


COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE?
RESUELVE PROBLEMAS DE Establece relaciones entre las Establece semejanzas
FORMA, MOVIMIENTO Y características de los objetos del o diferencias entre las
LOCALIZACIÓN entorno, las asocia y representa con figuras geométricas
Usa estrategias y procedimientos formas geométricas según sus
para bidimensionales (figuras regulares o características.
orientarse en el espacio. irregulares), sus elementos y con Elabora conjeturas y
sus medidas de longitud y las verifica sobre el
superficie; y con formas perímetro y la medida
tridimensionales (cuerpos redondos de la superficie de una
y compuestos), sus elementos y su figura simple o
capacidad. compuesta en
unidades patrón.

ENFOQUES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
ENFOQUE BÚSQUEDA DE Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
LA EXCELENCIA máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
proponen a nivel personal y colectivo.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se utilizará


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
en esta sesión?
Revisar las rutas de aprendizaje, cuadernos de  Figuras.
trabajo y libro de Matemática.  Objetos.
 Cuadriculas.
Elegir y seleccionar los materiales adecuados a la  Texto del MED. M.
sesión a trabajar.  Fichas de práctica.

Preparar la ficha de aplicación.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO
 Hallen el perímetro de figuras y objetos.
 Leen y analizan el siguiente problema de medidas de objetos.
 Se les interroga:
 ¿Qué operación tendrá que realizar para obtener el total de alambre que necesita?
 ¿Cuántos lados tendrá un rectángulo?
 ¿Cuantos lados tendrá que sumar?
 Se les interroga: ¿Cómo se llamará a la suma de las medidas de longitudes?

DESARROLLO

 Observan, leen y analizan la siguiente información acerca del perímetro.


 Observan la técnica operativa para hallar el perímetro de figuras geométricas.
 Asimilan la información y determinan su concepto y aplicación.
 Trabajan individualmente una ficha práctica.
 A través de la lluvia de ideas, socializan sus respuestas y corrigen.
 De manera grupal resuelven más ejercicios.

CIERRE

Realizan su meta cognición.


 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo lo aprendí?
 ¿Tuve dificultades?
 ¿Cómo puedo mejorarlo?

TAREA PARA LA CASA


Resuelven una ficha de extensión.

FICHA DE APLICACIÓN

Para hallar el:


Perímetro Área
Sumamos la longitud de cada uno de Utilizamos como unidad de medida el  que tiene 1
los lados de la figura. centímetro cuadrado (1 cm ). 2

El perímetro del rectángulo es:

5 cm. + 3 cm. + 5 cm. + 3 cm. = 16 cm.


El área del rectángulo es de 15 cm .
2

Observa:

3 cm + 6 cm + 7 cm = 16 cm
Práctica de clase

01. Hallar el perímetro de los siguientes polígonos sumando los lados:

P = ....................................... P = .........................................

P = ....................................... P = .........................................
02. Usa tu regla para medir cada lado del polígono y luego realiza tu procedimiento para hallar el
perímetro.

También podría gustarte