Está en la página 1de 9

MANUAL DE INSTRUCCIONES

PARA VIGILANTES Y/O PORTEROS


La presentació n personal de los vigilantes debe ser impecable, su
cabello debe permanecer bien cortado y peinado, uñ as limpias,
uniforme en perfecto estado (chaleco),

➢ El vigilante debe tener una actitud amable, atenta y respetuosa con


cada uno de los residentes y visitantes y por ningú n motivo debe
dejar ver mal genio o grosería. Tener una actitud de servicio en
casos como: ayudar a cargar maletas, paquetes, mercados, alcanzar
el carro de mercado, (prioridad su puesto de vigilancia)

➢ Revisar libro de ocurrencias del turno anterior.

➢ Revisar el conecto funcionamiento de las luminarias.

➢ Encargado de recepcionar y repartir toda la documentació n


dirigida a los propietarios

➢ Llenar el cuaderno de ocurrencias durante el día.

➢ Cautelar que los vehículos que ingresan salen o circulan por las
á reas de estacionamientos, lo hagan a velocidad moderada. De
detectarse infracciones de este tipo o dañ ar a otro vehículo, deberá
informarse de ello
➢ El á rea de recepció n debe permanecer en completo orden y aseo, no
se debe permitir el almacenamiento de bolsas, paquetes, etc.

➢ El bañ o de la portería es de uso exclusivo de los empleados del


Edificio y por lo tanto no debe ser prestado a personas ajenas o
extrañ as. Debe permanecer siempre en perfecto aseo y limpieza y
con la puerta cerrada.

➢ Todo visitante debe anunciarse por el parlante portero y no se debe


permitir su ingreso a la recepció n hasta que sea autorizado por el
residente y debe ser registrado en el libro de visitantes
(identificarse con su documento DNI)
➢ Cuando concurre al edificio una persona extrañ a y/o sospechosa,
sus consultas deben ser atendidas por el portero, a través del
intercomunicador, vidrio o reja, sin abrirle la puerta hasta no saber
exactamente de que se trata, especialmente de noche, Que cuando
se detecten personas sospechosas, o algú n vehículo con varias
personas, detenidos o estacionados por largo rato en el exterior del
edificio, el portero o nochero deberá mantenerlas bajo control
visual, hasta que se alejen del edificio. Si las personas se mantienen
por má s de un par de horas, sin haber una razó n aparente para ello,
debe darse aviso telefó nico al serenazgo o policía nacional.

➢ Está terminantemente prohibido recibir visitas en la recepció n del


Edificio durante sus horas de trabajo. Se debe evitar la
permanencia y actitudes de confianza con las empleadas de
servicio, conductores, escoltas o empleados en el á rea de portería,
este es un recinto solo para el vigilante. No deben recibir de
personas extrañ as dulces, gaseosas, café, etc., tampoco deben
sostener conversaciones con mujeres desconocidas tarde en la
noche o en días festivos para no ser sorprendidos. No atenderá
ninguna clase de vendedores ambulantes.

En caso de incendio deben actuar rá pidamente usando los


extintores, llamando al cuerpo de bomberos, tomando las medidas
de seguridad como se han enseñ ado en los respectivos cursos.

➢ En caso de Emergencia el vigilante deberá comunicarse con la línea


………………………………………….má s cercano y con la oficina de
administració n, junta explicando el tipo de emergencia. Estos
nú meros de emergencia deben estar escritos en los libros de
novedades .

➢ Para ejercer un efectivo control de los accesos, es importante tomar


en cuenta los siguientes aspectos: - Que al abrirse el acceso peatonal
ingrese solo la persona o el grupo de personas que concurren juntas
y que solicitaron el ingreso a través de la autorizació n del residente,
puesto que muchas veces una persona desconocida y ajena a este
grupo, puede ingresar al edificio aprovechando la apertura de la
puerta que algú n residente dió a quienes efectivamente lo
solicitaron.

➢ En caso de hurto, violació n de puertas y/o ventanas, causadas a los


departamentos, deben reportar de inmediato a la oficina de
administració n, JD y deben tomar las medidas de seguridad para
evitar que personas ajenas entren al apartamento violentado.

➢ Comunicar oportunamente cualquier desperfecto de los equipos a


la administració n, JD

➢ Cuando autoridades lleguen al edificio a practicar allanamientos o


embargos, deben informar de inmediato a la administració n, JD y
llamar a la policía para verificar que no se trata de delincuentes.

➢ A los vigilantes les está prohibido hacerse cargo de cuidar vehículos


en la calle, ya que esto conlleva riesgos que la empresa de vigilancia
y la copropiedad no puede asumir por ninguna razó n.

➢ A los vigilantes les está prohibido hacerse cargo de cuidar llaves de


los departamentos o vehículos con el fin de evitar sospechas.

➢ Deberá asegurarse que todos los ingresos (puertas principales,


puerta levadiza) del edificio estén debidamente cerrados en todo
momento

➢ registrando en el control de visitantes el DNI y ser necesario


verificar con el residente su conformidad

Cuando el residente autorice el ingreso de un domiciliario y por


algú n motivo deba ingresar al inmueble, se debe confirmar el
estado de los residentes antes de que salgan del edificio.

➢ No debe ausentarse de su puesto de trabajo por mucho tiempo, Es


de obligatoriedad que el vigilante no se retire de las puertas sin
antes verificar que el seguro quedó puesto. Ej.: si va a su ronda del
día cerciorarse que la puerta principal esté con llave.
➢ Cuando un departamento se encuentre en arriendo o en venta el
propietario debe informar a la administració n el nombre de la
empresa o de las personas autorizadas para mostrar el inmueble.
Una vez la administració n informe al vigilante deberá quedar
registrada esta informació n en el libro de novedades de la
recepció n.

➢ Al inicio de una remodelació n se debe solicitar al propietario o


residente una relació n por escrito con los nombres y el nú mero de
documento de identificació n de las personas autorizadas para
ingresar al inmueble, el tipo de trabajo y el tiempo que llevará su
ejecució n. La oficina de administració n deberá indicar los horarios
y las condiciones permitidas para el desarrollo de estos trabajos.

➢ Requerir la autorizació n de la oficina de Administració n cuando se


presente alguna mudanza y comprobar el estado de las paredes, las
escaleras y el ascensor al finalizar la mudanza.

➢ Los vigilantes deben tener el má ximo cuidado cuando salga un


vehículo del edificio, observando que éste sea conducido por sus
propietarios o personas debidamente autorizadas y no deben
permitir la salida de un vehículo cuando sea conducido por una
persona desconocido y se debe informar de inmediato al residente.

No permitir el retiro de vehículos y elementos como


electrodomésticos, enseres, maletas, mercado, cajas y bolsas
grandes, computadores, etc , sin la correspondiente autorizació n
escrita de los propietarios y/o residentes.

➢ No aceptar autorizaciones telefó nicas que permitan el ingreso de


personas o el retiro de vehículos y/o elementos anteriormente
relacionados. Estas autorizaciones deben quedar registradas con
anterioridad por el propietario y/o residente en el libro de
novedades.

➢ Ningú n niñ o menor de diez (10) añ os debe salir solo del edificio,
debe salir acompañ ado de un adulto.
➢ Está prohibido que el vigilante suministre informació n de los
propietarios o los residentes a personas extrañ as, en ninguna
circunstancia.

➢ Los vigilantes deben entrar y recibir el puesto enterá ndose de las


novedades y consignas, cerciorarse que los objetos que se
encuentren a su cargo estén en su lugar, que no haya ruptura de
puertas, ventanas y revisar el estado de las todas las á reas comunes
y debe quedar registrado en el libro de novedades todo hecho que
suceda. De no hacerlo será n responsables por igual de lo que haya
pasado o se haya perdido.

➢ Sacar los contenedores de basura a la hora que el carro recolector


pase por frente al edificio

➢ Es necesario que los vigilantes tengan un conocimiento amplio del


manejo de las bombas, el á rea eléctrica, los registros del agua y del
gas y el manejo del ascensor en caso de algú n imprevisto.
Es responsabilidad del vigilante relacionar por departamento y al
momento de recibir, las facturas de servicios pú blicos (agua, luz,
teléfono, gas), todos los impuestos, correspondencia de bancos, de
televisió n por cable, etc., indicando el día, de manera que pueda
informar tanto a la administració n y al residente cuando no llegue
el recibo correspondiente.

➢ No deben permitir la obstrucció n del monitor (tapá ndolo) de


manera que distraiga la atenció n del vigilante. Por ningú n motivo
deben hacer uso de los muebles de la recepció n ni el piso para
acostarse a dormir. Esta será razó n para destituirlos de su puesto.

➢ Los vigilantes no deben entrar a los departamentos si los


propietarios no lo autorizan.

➢ A los vigilantes les está prohibido pedir plata prestada a los


residentes, en caso de ser necesario deben acudir a la
administració n.
➢ Les está prohibido llegar en estado de embriaguez a recibir el
puesto o ingerir licor dentro del mismo, de igual forma dedicarse a
actividades diferentes a las ordenadas y que no tengan que ver con
el servicio de seguridad en su horario de trabajo.

➢ Los vigilantes no deben llevar su esposa y/o compañ era a trabajar


en el conjunto donde ellos prestan el servicio, ya que esto se presta
para malos entendidos y por consiguiente cuando se presente un
hecho de robo, siempre vinculará n al vigilante y a la empleada del
servicio. Cuando se tenga conocimiento que un vigilante sostenga
relaciones amorosas con una empleada del servicio, por seguridad
del conjunto debe ser trasladado inmediatamente.

➢ Supervisió n del edificio. Verificará los extintores y las mangueras


contra incendio

➢ El puesto de recepcionista y vigilancia es un trabajo de relevo por lo


que no existe ninguna circunstancia por la cual se deba retirar hasta
que no llegue su relevo.

➢ Es importante que la conserjería o portería cuente siempre con una


linterna, con sus pilas cargadas y con un botiquín de primeros
auxilios, permanentemente completo.

MANUAL DE INSTRUCCIONES
PARA PERSONAL DE LIMPIEZA

Está trabajador tiene la responsabilidad de la limpieza de la unidad


y del mantenimiento preventivo simple de acuerdo al Check List de
limpieza establecido.
➢ Deberá de presentarse a trabajar puntualmente y firmar el
cuaderno de asistencia

➢ Llevará el uniforme correctamente y limpio

➢ Saludará cortésmente a los residentes y visitantes del edificio

➢ Deberá de trabajar de acuerdo al Check List de limpieza y al


Cronograma de Mantenimiento Preventivo.

➢ En caso de no poder realizar algú n trabajo establecido en el check


List o Cronograma de mantenimiento deberá de comunicarlo
oportunamente al recepcionista a cargo del edificio.

➢ Coordinará con el recepcionista los trabajos especiales que se


presenten

➢ Deberá tomar su refrigerio de 30 minutos a la hora establecida en el


Check List 12.00 del día.

➢ Deberá de informar oportunamente los faltantes de insumos a la


administració n realizando los pedidos para el mes completo
haciendo uso de un cuaderno de apuntes y firma del que recibe el
pedido.

➢ Deberá llevar un registro detallado del uso dado a los insumos de


limpieza en un cuaderno.

➢ Deberá hacer uso adecuado de los insumos de limpieza, siguiendo


las recomendaciones del Proveedor.

➢ Deberá limpiar la rampa de acceso diariamente.

➢ Sala de basura es el lugar que requiere de mayor cuidado y


limpieza de todo el edificio, para evitar la propagació n de olores,
infecciones o plagas de insectos o roedores. Los pisos, muros,
repisas y depó sitos de la sala de basura deben ser lavados
perió dicamente, utilizando detergentes desinfectantes disueltos en
agua, los que se aplicará n por medio de una mopa fregona o esponja
o pañ o adecuado. Para despegar los restos pegajosos o adheridos
firmemente a las superficies puede utilizarse una espá tula metá lica.
Con posterioridad al lavado, debe efectuarse un enjuagado de las
superficies utilizando una solució n de agua con cloro, Deberá de
baldear el cuarto donde se guarda la basura en el só tano mínimo
una vez cada quince días.

➢ Limpiar las rejas del frontis del edificio de acuerdo a la lista

➢ Limpieza de só tanos

➢ Limpieza de escaleras y barandas.

➢ Limpieza de ascensor, Si las puertas interiores y exteriores, o bien el


interior de la cabina o parte de ésta, es de acero inoxidable, estas se
limpiará n utilizando un limpiador en crema o vaselina líquida, la
que se aplicará con un pañ o suave y luego se abrillantará con otro
pañ o limpio. Al terminar el aseo es conveniente aromatizar el
ascensor utilizando un desodorante ambiental.

➢ Vidrios de ventanas y puerta/ventanas - Debe usarse una plumilla


limpia vidrios, un envase con rociador para el líquido limpia vidrios
y un pañ o de algodó n para limpiar la plumilla. Si hay restos de
pintura u otros elementos pegados a los vidrios, debe utilizarse una
espá tula metá lica, para ayudar a desprenderlos

➢ Limpieza de veredas del edificio

➢ Paredes. muros, vidrios, cielos y cornisas - Si no se cuenta con una


má quina aspiradora, puede sacarse con un plumero de plumas o
plumero de piel.

➢ Muebles y adornos - Debe usarse un pañ o amarillo, limpio y seco

➢ Paredes, muros y cortinas Las paredes y muros deben mantenerse


limpias de polvo y tierra, se limpiará n de polvo y tierra utilizando
un plumero. El aspirarlas con una má quina puede producirles dañ o.
Si la superficie del muro estuviera recubierta con pintura o papel
mural lavable y se encontrara manchada, esta superficie puede
limpiarse utilizando un pañ o humedecido en una disolució n de agua
tibia con un detergente adecuado. Si las manchas son muy rebeldes
pueden restregarse con un cepillo suave humedecido con la misma
disolució n para tener paredes limpias.

También podría gustarte