Está en la página 1de 17

\ \DOS ,

Tribunal de Justicia Administrativa de Ia Ciudad de Mexico

..i4 hi C,,vtenario b
'

Po&tica cL t &tu1os U1k


Tribunal de Justicia
Administrativa
de Ia
Ciudad de Mexico SECRETARIA GENERAL DE ACUERDOS

R.A: 9051/2017"
iN: IV-85610/2016 /
ACTOR: ************************************************
OFICIO No :TJA/SGA/I/(7)745/20 17.

Ciudad de Mexico, a 30 de noviembre de 2017.

ASUNTO: CERTIFICACIÔN V DEVOLUCIÔN.

MAESTRO JORGE ANTONIO MARTtNEZ MALDONADO


MAGISTRADO DE LA PONENCIA DIEZ DE LA CUARTA
SALA ORDINARIA DE ESTE H. TRIBUNAL
PR ES E NT E.

Devuelvo a Usted, el expediente del juicio de nulidad numero IV-85610/2016, en


184fojas iit11e5, mismo que fue remitido para sustanciar el recurso de apelación
sealado al rubro, y en razón de que con fecha ONCE DE OCTUBRE DE DOS MIL
DIECISIETE,l pleno de Ia Sala Superior de este Tribunal emitio resolucion en el
mismo Ia cual fue notificada a Ia parte actora el dIa TREINTA V UNO DE OCTUBRE
DE DOS MIL DIECISIETE y a Ia autoridad demandada el dIa VEINTISIETE DE
OCTUBRE DE DOS MIL DIECISIETE(ytoda vez que ha transcurrido en exceso el
término para que las partes interpusieran medio de defense alguno (Amparo o
Recurso de Revision), con fundamento en los artIculos 140 de Ia Ley vigente a partir
del diez de septiembre de dos mil nueve Y 62 fracción XVIII del Reglamento Interior, en
relación con el artIculo cuarto transitorlo de Ia Ley de Justicia Administrativa de a Ciudad de
Mexico, y cuarto transitorio sexto párrafo de Ia Ley Orgánica del Tribunal de Justicia
Administrativa de Ia Ciudad de Mexico, ambas publicadas en Ia Gaceta Oficial de Ia Ciudad de
Mexico el primero de septiembre de dos mil diecisiete, las cuales entraron en vigor el dIa
siguiente de su publicación, se certifica que en contra de Ia resolución del ONCE DE
OCTUBRE DE DOS MIL DIECISIETE, dictada en el recurso de apelación
9051/2017, o se observa a Ia fecha en los registros de a Secretarla General de
Acuerdos que se haya interpuesto algin medio de defense, lo anterior para los

efectos legales a que haya luger.

AT lfJTAM NTE
SECRETAR !ENERI E ACUERDOS

LICENCIA OFELIA 'AOLA HERRERA BELTRAN.

OPHB/EO
"Año dcl Ccntenario de la Pro mulgaciOn de la
ConstituciOn Politica de los Estados Unidos
Tribunal de Justicia Mexicanos."
Administrativa
de Ia RECURSO DE APELACIÔN NUMERO:
Ciudad de Mexico 9051/20 17.

JUICIO NUMERO: IV-85610/2016.

ACTOR: ************************************************* .

AUTORIDAD DEMANDADA: SUBDIRECTOR


JURIDICO DE LA COORDINACION GENERAL
DE ASUNTOS JURIDICOS DE LA
PROCURADURIA SOCIAL DE LA CIUDAD DE
MXICO.

TERCERO INTERESADO: ****************** **********


*********************

RECURRENTE: ******************************************
*********** .

MAGISTRADA: LICENCIADA LAURA EMILIA


ACEVES GUTIRREZ.

SECRETARIO DE ESTUDIO Y CUENTA:


LICENCTADO GONZALO DELGADO DELGADO.

Acuerdo del Pleno Jurisdiccional del Tribunal de Justicia


Administrativa de la Ciudad de Mexico, correspondiente a la
sesiOnplenariadeldIa ONCE DE OCTUBRE DE DOS NIL DIECISIETE.-

RESOLUCION AL RECURSO DE APELACION mimero


9051/2017, interpuesto ante este Tribunal en fecha diez de julio
de dos mil diecisiete, por ************************************************** , parte
actora en el juicio de nulidad, en contra de la sentencia de fecha
seis de junio de dos mil diecisiete, pronunciada por la Cuarta Sala
Ordinaria, Ponencia Diez, de este Tribunal en ci juicio nümero IV-
85610/2016.

ANTECEDENTES:

1.- Por escrito presentado ante este Tribunal ci dIa veintiséis de


septiembre de dos mu dieciséis, **************************************************** ,
promoviendo por su propio derecho, demandO la nulidad de las
siguientes resoluciones administrativas:
"a) LA RESOLUCIONADMIJVISTRATIVA DICTADA AL RECURSO
DE INCONFORMIDAD CON NUMERO DE XPEDIENTE
******************* 6 de fecha veinticinco de agosto de dos mU
dleciséis en la que se resuelve declarar '...la NULIDAD de Ia
ResoluciOn Administrativa dictada en fecha doce de enero de dos
mu dieciséis en la que se otorga el Registro Adminis&ador a la C.
Leduvina Rodriguez GOmez, con nümero de expediente
****************************** 16, emitido por el Jefe de Ia Unidaci
Departamental de la Oficina Desconcentrada de Cuauhtémoc,
dentro del expediente 0******************************* .' (sic), como
consecuencia,

b LA ORDEN contenida en el resolutivo SEGUNDO de icc


resolución recalda en el expediente ***************************************
veinticinco de agosto de dos mu dieciséis, dirigiia "...al Jefe
de la Unidad Departamental de la Oficina Desconcentrada en
Cuauhtémoc, de la Procuradurla Social del Distrito Federal (sic),
DEJAR SIN EFECTOS el acuerdo de fecha doce de enero del dos
mu dieciséis en el que se otorga el Registro Adminis1rador a la C.
Leduvina Rodriguez Gómez con nümero de expediente
**************************** 6 y del cual se desprende el registro de
Administrador ntmero ************************* , asI como todos los
efectos que deriven del mismo, debiendo dejar a salv los derechos
de la C. ************************************ , debiendo dar cumplimiento en
un término que no exceda de diez dias hdbiles a la recepciOn de la
presente resolución." -.

(La parte actora impugnó la resoluciôn al recurso de


inconformidad interpuesto por Facundo Perez DomInguez, por
medio de la cual la demandada declarO la nulidad de la resolución
administrativa del doce de enero del dos mu dieciséis, en la que
se habla otorgado el Registro de Administrador de Condominio a
la hoy para actora, lo anterior al considerar que Leduvina
Rodriguez DomInguez no acredita su carácter de condómino para
ser administradora.)

2.- Por acuerdo de fecha veintisiete de septiembre de dos mu.


dieciséis, SE ADMITIO a trámite la demanda, por el Magistrado
Presidente de la Cuarta Sala Ordinaria e Instructor en el presente
asunto, emplazándose a la autoridad señalada coma responsable
y Tercero Interesado, para que produjeran su contestaciOn; carga.
procesal cumplida en tiempo y forma.

3.- Con fecha once de octubre de dos mu dieciséis, SE DESECHA.


EL RECURSO DE RECLAMACIÔN, intentado por la parte actora,
mediante escrito de fecha diez de octubre del mismo año.--

4.- El dIa veintiséis de mayo de dos mil diecisiete se celebró la


audiencia de Ley a la que no comparecieron ninguna de las partes.
RECURSO DE APELACION NUMERO: 9051/20] 7
JUICIO: IV-856]0/20]6
-2-

ni persona alguna que legalmente las representara, se admitieron


Tribunal de Justicia y desahogaron las pruebas ofrecidas por las mismas y se dio
Administrativa
de ía cuenta que no se presentaron alegatos dada la inasistencia de
Ciudad de Mexico cuenta; la Sala se reserva para dictar sentencia dentro del término
de Ley.

5.- El dIa seis de junio de dos mil diecisiete se dictO sentencia con
los puntos resolutivos que a continuaciOn se trascriben:

"PRIMERO.- No se sobresee elpresentejuicio, en atenciOn a


los razonamientos precisados en el Considerando II del
presente fallo.

SEGUNDO.- La parte actora NO acreditó los extremos de su


acciOn y en consecuencia, se RECONOCE LA VALIDEZ de los
actos controvertidos, de conformidad con los argumentos
expuestos en el Considerando IV, de esta sentencia.

TERCERO.- En contra del presente fallo de primera instancia


resulta procedente el recurso de apelaciOn, ante la Sala
Superior de este Tribunal, en términos de lo previsto por el
artIculo 137 de la Ley Organica del Tribunal de lo Contencioso
Administrativo del Distrito Federal, de considerar las partes
que la misma causa afectaciOn en su esferajuridica.

CUARTO.- A efecto de garantizar debidamente el derecho


humano de acceso a la justicia, para mayor comprensiOn de
lo resuelto, las partes pod ran consultar el expediente y si asI
lo solicitan, serdn atendidos por los Secretarios de Acuerdos
o el Magistrado Instructor.

QUINTO. - NOTIFIQUESE PERSONA LMENTE A LAS


PAR TES."

6.- Dicha sentencia fue notificada a la parte actora, el dja veintitrés


de junio de dos mu diecisiete, y al Tercero Interesado y autoridad
demandada el dia veintidOs del mismo mes y año, como consta en
los autos deljuicio de nulidad citado.

7.- El dia diez de julio de dos mu diecisiete, ****************


********************************** , parte actora en el juicio de nulidad,
interpuso recurso de apelación en contra de la referida sentencia,
de conformidad y en términos de lo previsto en los articulos 137 y
139 de la Ley que rige a este Tribunal. -•

8.- Por auto de fecha veintiocho de agosto de dos mu diecisiete, se


admitió y radicó el recurso de apelaciOn designándose como
Ponente a la MAGISTRADA LICENCIADA, LAURA EMIL][A
ACEVES GUTIERREZ, ordenãndose correr traslado a las partes,
en los términos de ley. -

9.- La Magistrada Ponente recibió los expedientes el çlIa doce de


septiembre de dos mu diecisiete, y trascurrido el térmiho a que se
alude en el punto anterior, se procede a dictar resolucOn.

CONSIDERANDO:

I.- ************************************************** , parte actora en el juicio de


nulidad, señala en su recurso de apelación que la séntencia de
fecha seis de junio de dos diecisiete, le causa agravios tal y
mu
como se desprende de la foja dos a la veinte de autos del citadc'
recurso de apelaciOn los cuales serán analizados posteriormente
sin que sea necesario transcribirlos en virtud de que ella no es
obligatorio para cumplir con los principios de corgruencia y
exhaustividad en las sentencias.

For analogla, sirve de apoyo a lo anterior la jurisprudëncia 2a /j,


58/2010, aprobada por la Segunda Sala de la Supreria Corte de
Justicia de la NaciOn, en sesiOn privada del doce de mayo de dos
mu diez, correspondiente a la Novena Epoca, que a la letra
dispone:

"CONCEPTOS DE VIOLACION 0 AGRAVIOS. PARA


CUMPLIR CON LOS PRINCIPIOS DE CONGRUNC][A
Y EXHAUSTIVIDAD EN LAS SENTENCIAS DE
AMPARO ES INNECESARIA SU TRANSCRIPCIóN.
De los preceptos integrantes del capItulo X "be las
sentencia", del tItulo primero "Reglas generale", del
libro primero "Del amparo en general", de la Ley de
Amparo, no se advierte como obligacion pra el
juzgador que transcriba los conceptos de violaciOn a,
en su caso, los agravios, para cumplir cn los
principios de congruencia y exhaustividad las
sentencias, pues tales principios se satisfacen cuando
RECURSO DE APELACION NUMERO: 9051/2017
JUICIO: IV-8561 0/2016
-3-

precisa los puntos sujetos a debate, derivados de la


demanda de amparo o del escrito de expresión de
Tribunal de Justicia
Administrativa agravios, los estudia y les da respuesta, la cual debe
de La estar vinculada y corresponder a los planteamientos de
Ciudad de Mexico legalidad o constitucionalidad efectivamente
planteados en el pliego correspondiente, sin introducir
aspectos distintos a los que conforman la litis. Sin
embargo, no existe prohibiciOn para hacer tal
transcripciOn, quedando al prudente arbitrio del
juzgador realizarla o no, atendiendo a las
caracterIsticas especiales del caso, sin demérito de que
para satisfacer los principios de exhaustividad y
congruencia se estudien los planteamientos de
legalidad o inconstitucionalidad que efectivamente se
hayan hecho valer."

II.- Previo al estudio de los agravios expuestos por la apelante, esta


Sala Superior considera necesario precisar que la Juzgadora
Primigenia reconoció la validez de la resolución impugnada de
conformidad con los fundamentos y motivos aducidos en el
Considerando IV de la sentencia que se revisa, el cual a
continuación se transcribe:

"N. Ahora bien, una vez que se estudiaron los argumentos


esgrimidos por las partes en sus respectivos ocursos y valoradas
las pruebas admitidas, conforme los lineamientos precisados en
los articulos 119 y 126 fracciOn I de la Ley Orgánica del Tribunal
de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, los
suscritos Magistrados determinan que no le asiste la razOn legal
a la parte actora, de acuerdo a las siguientes consideraciones.

En el primer y quinto conceptos de nulidad hecho valer,


mismos que se estudian de forma conjunta por su estrecha
relaciOn, la demandante arguye que la autoridad demandada
transgrediO su derecho de audiencia, en virtud de que no tomO en
cuenta sus escritos ingresados en la oficialIa de partes de la
CoordinaciOn General de Asuntos Juridicos de la Procuraduria
Social del Distrito Federal, los dIas veintitrés y veintisiete de mayo
del dos mil dieciséis, por lo que es ilegal que no se hayan
analizados los argumentos vertidos en dichos escritos, por lo que
no se le dio la oportunidad de desvirtuar los hechos imputados,
para demostrar su calidad de condOmino.

Es infundado el anterior argumento, habida cuenta que del


estudio efectuado a las constancias que obran en el presente
expediente, se advierte que contrario a lo que alega la parte
actora, la autoridad demandada si respetó su derecho de
audiencia, al cumplir con las formalidades esenciales del
procedimiento, pues fue debidamente notificada del
procedimiento iniciado para revocar la resoluciOn de fecha doce
de enero del dos mil dieciséis, en la que le fue otorgado ci Registro
de Administradora del condominio conocido como "*********************
********************** ", sito en ******************************************************
*****************************************************************************************
************************************************ , en esta Ciudad, ademãs se le
dio la oportunidad de alegar lo que a su derecho conviniera y de
ofrecer las pruebas que considerara pertinentes pra acreditar
sus pretensiones, por lo que es evidente que no Se le dejO en
estado de indefensión y por ci contrario, se le garantizO una.
adecuada defensa.

Y si bien es cierto la actora exhibiO dos escritos para desvirtuar


las imputaciones en su contra, también lo es que la autoridad
demandada no los tomO en cuenta por habers presentado
después de haberse celebrado la audiencia de ley, n1iisma que se
llevó a cabo el veintitrés de mayo del dos mu dieciséis, y toda
vez que a foja cuarenta y siete del expediente en que e actüa obra
ci acuse de recibido con sello original en ci cual se advierte que ci
escrito de cuenta fue presentado hasta ci dIa veintisiete de mayo
del dos mu dieciséis, resulta evidente que no se presentó de
manera oportuna, no obstante, como puede açreciarse dci
séptimo resultando de la resoluciOn impugnada, la autoridad si
valoró las pruebas y argumentaciones de las partes intervinientes
en ci procedimiento de mérito, haciendo constar que ia propia
actora Leduvina Rodriguez Gómez se presentó a la ceiebración de
la audiencia, para ejercer su dcrecho de audincia, lucgo
entonces, si se ie permitiO una adecuada defensa con ello se
rcspetaron las formalidades esenciales dci proccdimiento, en
términos de la siguiente jurisprudencia: -.

"Tesis: P./J. 47/95


Semanario Judicial de la Fcderación y su Gaceta
Novena Epoca
Registro: 200234
Pleno
Tomo II, Diciembre de 1995
Pagina 133
Jurisprudencia (Constitucional, ComUn)

FORMALIDADES ESENCIALES DEL


PROCEDIMIENTO. SON LAS QUE GARANTIZAN UNA
ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA PREVIA AL
ACTO PR1VATIVO. La garantIa de audiencia
establecida por ci articulo 14 constitucipnal consiste
en otorgar al gobernado la oportunidad dc defensa
previamente al acto privativo de la vida, libertad,
propiedad, posesiones o derechos, y su dbido respeto
impone a las autoridades, entre otras obigaciones, la
de que en ci juicio que sc siga 'se umpian las
formalidades esenciales del procedimiento'. Estas son
las que resultan necesarias para garantizar la defensa
adecuada arites del acto de privaciOn y que, de manera
genérica, se traduccn en los siguientes requisitos: 1) La
notificaciOn del inicio del procediminto y sus
consccuencias; 2) La oportunidad de ofrecer v
desal-iogar las pruebas en que se finque la defcnsa; 3)
La oportunidad de alegar; y 4) El dictado de una
resoluciOn que dirima las cuestiones debatidas. Dc no
respetarse estos requisitos, se dej aria de cumplir con
ci fin de la garantla de audiencia, que es evitar la
indefensión del afectado."

Asi, en ia resolución impugnada se asentó que:

"VII.- En fecha veintitrés de mayo dci ano dos mu


dieciséis, se declara abierta la Audiencia de Admisión
y dcsahogo de Pruebas y Alegatos, a a cual comparecen
ci recurrente ci C. ********************************************* , asi
como la terccro perjudicado la .LED*************
RECURSO DE APELACION NÜMERO: 9051/2017
JUICIO: IV-85610/201 6
-4-

************************************ , asimismo, se valoraron,


admitieron y desahogaron conforme a derecho las
Tribunal de Justicia
pruebas ofrecidas por la recurrente, asi como los
Administrativa
alegatos manifestados por las partes, asi como se
de Ia
tomará en cuenta para su valoraciOn en la presente
Ciudad de Mexico resolución, el escrito de alegatos y pruebas
supervinientes presentado por ci recurrente..."

TranscripciOn en la cual claramente se observa que la demandada


si respetó ci derecho de audiencia de la accionante, por lo que no
existe la violaciOn alegada.

Ademãs, a diferencia de lo que aduce la actora, la autoridad


enjuiciada sf valorO las pruebas que ofreciO para demostrar su
calidad de condOmina, en ci condominio para ci que se le habia
designado administradora, tal y como se advierte de las pãginas
cuatro y cinco del acto a debate, sin embargo, como debidamente
lo resolviO la responsable, con las documentales que exhibiO la
impetrante no se acredita su calidad de condOmina, puesto que
solo se demostrO que fue designada albacea y heredera de los
bienes de ****************************************** dentro del expediente
*************** del indice del Juez Trigesimo Octavo de lo Familiar
en ci Distrito Federal, quien tuviera los derechos ********************
*****************************************************************************************
******************************************* , por haber sido cedidos por ci
ciudadano ************************************* , es decir, solo demuestra
haber recibido en herencia los DERECHOS POSESORIOS de
local ubicado dentro del condominio ya señalado, sin embargo, la
actora pierde de vista que en términos del artIculo 2 de la Ley de
Propiedad en Condominio de Inmuebles para ci Distrito Federal,
un CONDOMINO es la Persona fIsica o moral, propietaria de una
o más unidades de propiedad privativa o, la que haya ceiebrado
contrato en virtud del cual, de cumplirse en sus términos, liegue
a ser propietario bajo el regimen de propiedad en condominio, es
decir, no basta que se tenga la posesiOn de una o más unidades
de propiedad privativa para adquirir la calidad de condOmino,
sino que es requisito indispensable tener la propiedad de la
misma, lo cual se refuerza con lo establecido en el artIculo 7 del
mismo ordenamiento legal que señala que en ci Regimen de
Propiedad en Condominio, cada titular disfrutará de sus derechos
en calidad de propietario, de ahi que una cesiOn de derechos
posesorios no adquiera el alcance suficiente para ser considerado
condOmino; asimismo, ci articulo 14 de la Ley en cita establece
que:

"ArtIculo 14.- Se entiende por condOmino a la persona


propietaria de una o más unidades de propiedad
privativa.

Se considerarãn como partes integrantes del derecho


de propiedad y de uso exclusivo del condômino, los
elementos anexos que le correspondan, tales como
estacionamiento, cuarto de servicio, jaulas de tendido,
lavaderos y cualquier otro que no sea elemento de
areas y bienes de uso comUn y que forme parte de su
unidad de propiedad privativa, segUn la escritura
constitutiva, y éstos no podran ser objeto de
enajenaciOn, embargo, arrendamiento o comodato en
forma independiente."

Y en virtud de que la parte actora no exhibe en ci presente juicio


ci documento legal e idOneo en ci que conste que es la propietaria
de una unidad privativa del "CONDOMINJO INSURGENTES", no
es dable reconocerle la calidad de condOrnina, por lo que la
autoridad si valorO debidamente las pruebas admitidas.

En el segundo concepto de nulidad, aduce que s violentaron


los derechos de audiencia de los condOminos, de condominio
insurgentes, ya que su nombramiento como adminitradora es la
consecuencia de la asamblea general de condominios celebrada
por ellos mismos, como obra en el expediente
****************************** .
1
Al respecto, esta juzgadora declara inatendible el anterior
argumento, habida cuenta que se trata de manifestaciones
relacionadas con la transgresiOn de derechos de peronas ajenas
a la presente controversia y que no tienden a demostrar la
violaciOn de los derechos de la actora, quien pierde de vista que
silos condóminos no ejercen su derecho de defensa n contra del
acto impugnado, la hoy actora no puede demandar vklaciones en
su contra, dado que en términos del artIculo 41 de la Ley Orgánica
del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal:
"Ante el Tribunal no procederá la gestión oficiosa o de
negocios. Quien promueva a nombre de otro deberá acreditar
previamente que la representación le fue otorgada en
términos de Ley, a má.s tardar en la fecha de presentaciórt
de la demanda o de la contestación en su caso.", de ahI que
al señalar que el acto controvertido transgrede ej derecho de
audiencia de los condóminos, este resulte inatendible, pues er.L
ningün momento acreditO tener la representación de estos en elt
presentejuicio. -.

Ahora, en el tercer concepto de impugnación, la accionante


manifiesta que la resolución impugnada es ilegal, ya que la vIa
para revocar la resoluciOn en la que se le otorgO el nombramiento
de administradora es el juicio de lesividad, por lo que al no
haberse agotado este se le violentó su derecho de audiencia y
seguridadjurIdica. -

Se declara infundado el anterior agravio, en virtud d que la parte


actora pasa por alto que es la propia ley la que reconoce la
procedencia del recurso de inconformidad, por lo que al existir un
medio de defensa que permite a la autoridad confirmar, modificar
o revocar las determinaciones alcanzadas, resulta innecesario
agotar el juicio de lesividad. Esto es asI, ya que el artIculo 95 de
la Ley de la ProcuradurIa Social del Distrito Federal establece que
en contra de las resoluciones o laudos emitidos por la
Procuraduria se podrá interponer el recurso de inconformidad,
por lo que la actuación de la autoridad si se encuentra apegada a
derecho. Se transcribe en el precepto en cuestión: • -•

"Articulo 95.- Las partes en desacurdo por las


resoluciones o laudos emitidas por la FrocuradurIa,
podran interponer el recurso de inconformidad ante el
Titular de esta, dentro de un término de 15 dIas
hábiles, contados a partir del dIa siguiente en que surta
efectos la notificaciOn, cinéndose a lo establecido en la
Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito
Federal, situación que de igual forma realizará la
Procuraduria al resolver el recurso." -.

Aunado al hecho de que la resoluciOn que se recuriiO no generO


un derecho 0 Ufl beneficio a la actora, puesto que ei ella solo se
hizo un reconocimiento de un cargo para el que fue designada,
mismo cuya finalidad no es la de obtener un lucro o 1eneficio, por
lo que resulta inaplicable agotar el juicio de lesividad
DOS

RECURSO DE APELACION NUMERO: 9051/2017


JUICIO: IV-85610/2016
-5-

En el cuarto concepto de impugnación, la demandante seflala


Tribunal de Justicia
que la resoluciOn controvertida es ilegal por no haberse analizado
Administrativa
que la persona que interpuso ci recurso de inconformidad en
de Ia
contra de la resoluciOn de fecha doce de enero del dos mu
Ciudad de Mexico dieciséis, carece de interés legitimo para interponerlo al no sufrir
afectaciOn a sus intereses, por lo que la autoridad sobrepuso los
caprichos del recurrente por encima de los derechos y decisiones
de los condOminos, pues además consintiO los actos desde la
celebración de la asamblea respectiva.

Respecto a la anterior argumentación, los suscritos Magistrados


determinan que es infundada, ya que contrario a io que arguye la
impetrante, ci subdirector Jurjdico de la ProcuradurIa Social dci
Distrito Federal si analizo ci interés legItimo dci ciudadano
Facundo Perez Dominguez, pues antes de entrar al fondo del
asunto, procedió a valorar las documentales con las que ci
recurrente acreditO ser propietario de una unidad de propiedad
privativa dentro del condominio ya referido, conciuyendo que no
se advertian causales de improcedencia, desechamiento o
sobreseimiento del recurso en términos de los articulos 121 y 122
de la Ley de Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, tal
como se advierte del tercer considerando del acto a debate que a
continuaciOn se transcribe:

"TERCERO.- Esta autoridad no advierte causales de


improcedencia, desechamiento o sobreseimiento
previstas en los articulos 121 y 122 de ia Ley dci
Procedimiento Administrativo del Distrito Federal, de
tal manera que se procede en al estudio del fondo dci
asunto."

En consecuencia, al resuitar infundados los agravios hechos


valer, con fundamento en ci artIcuio 128, fracciôn I de la Ley
Organica dci Tribunal de lo Contencioso Administrativo de
Distrito Federal, se RECONOCE LA VALIDEZ DE LA
RESOLUCION IMPUGNADA.

III.- Precisado lo anterior, se procede al estudio del PRIMER


agravio, en ci que la apelante manifiesta sustancialmente que le
causa agravio la sentencia combatida, toda vez que no se
estudiaron exhaustivamente los conceptos de nulidad del escrito
de demanda e incluso se hicieron razonamientos ajenos que no
guardan congruencia con lo manifestado, ya que tal como esta
Sala Superior podrã advertir, en ningün momento del
procedimiento se brindó al actor la oportunidad de defensa, ya que
como puede verse del acuerdo del cuatro de mayo del dos mu
dieciséis en ci que se admitiO a trámite ci recurso de inconformidad
y ci cual debe obrar en autos pues la propia Sala corrobora tener
conocimiento al decir que me fue iegaimente notificado ci inicio dcl
procedimiento, la demandada en ningün momcnto otorgO un plazo
para realizar manifestaciones u ofrecer pruebas, mãxime que en
ia resoluciOn impugnada la autoridad omitió realizar ci anãlisis dci
contenido de los escritos, ingresados ante la OficialIa de Partes de
la CoordinaciOn General de Asuntos Juridicos de la ProcuradurIa
Social del Distrito Federal, los dias veintitrés y veintisiete de mayo
del dos mil dieciséis, omitiendo siquiera mencionarlos

Señala que, la propia A quo reconoce que se ingresO uh escrito en


el momento procesal oportuno, por lo que contrario a lo
determinado por la A quo si se debió de haber tomadq en cuenta,
pues el no hacerlo constituye una violación a los derechos
fundamentales como a los condóminos que representa, pues en
dicho escrito se demuestra que el recurrente en ci recurso de
inconformidad, carece totaimente de interés para promoverlo.

A consideración de esta Juzgadora, es FUNDADO y S FICIENTE


para REVOCAR la sentencia recurrida, la parte del agIavio que se
analiza, toda vez que como lo manifiesta la apelante, la Sala de
Origen reaiizó diversas manifestaciones que no guardan relación
con las constancias que integran ci expediente de origen.

En efecto, como puede advertirse dci considerando cuarto de la


sentencia recurrida que quedo antes transcrito, Ia Saia Ordinaria
determinó, entre otras cuestiones, que eran infundados ci primer
y quinto concepto de nulidad del actor, toda vez que 1 autoridad
demandada notificó debidamente ci procedimiento iniciado para
revocar la resolución de fecha doce de enero dci dos mu dieciseis;
asimismo, como lo manifiesta la apelante, ai estudiar el cuarto
concepto de impugnaciOn, la A quo señaio que ci mismo resuitaba
infundado toda vez que la autoridad demandada si analizO el
interés legItimo dci ciudadano Facundo Perez DomInguez, "pues
antes de entrar al fondo del asunto, procediO a valorar las
documentales con las que el recurrente acreditO serpropietario de
una unidad de propiedad privativa dentro del condominio ya
referido, concluyendo que no se advertlan ccusales de
improcedencia, desechamiento o sobreseimiento del recurso (...)".

Bajo csc contcxto, cs que esta Sala Superior determina quc lo


resuelto por la Sala dc Origen, viola ci principio dc congruencia
quc rigc a todas las scntcncias, en rzón quc de una cvisiOn que
sc rcaiiza dc las constancias que integran ci juicio d nulidad alE
RECURSO DE APELACION NUMERO: 9051/2017
JUICIO: IV-85610/201 6
-6-

rubro citado, no se desprende que obre en autos el expediente


Tribunal de Justicia formado por la autoridad demandada derivado del recurso de
Administrativa
de Ia inconformidad ************************** interpuesto por **********************
Ciudad de Mexico *****************

Bajo esa tesitura, se considera contrario a derecho que la Sala de


Origen, haya realizado afirmaciones que no se sustentan en lo
argumentado y probado por las partes, toda vez que del análisis y
valoraciOn de la resoluciOn de fecha veintidOs de agosto del dos mu
diecisiete, acto impugnado en el presente asunto, no se advierte
que, como señala la A quo, la autoridad demandada haya
notificado debidamente el inicio del procedimiento para revocar la
resolución de fecha doce de enero del dos mu dieciséis o que haya
analizado el interés legitimo del promovente ************************
***************** z antes de entrar al estudio de fondo del recurso de
inconformidad, siendo asI que para poder realizar dicha
afirmaciOn era necesario que la Sala Primigenia tuviera a la vista
las constancias con las que se probara fehacientemente dicha
informaciOn.

Sirve de apoyo a lo anterior la siguiente Tesis Aislada, sustentada


por el Segundo Tribunal Colegiado del Vigésimo Primer Circuito,
Novena poca, publicada en el Semanario Judicial de la
FederaciOn y su Gaceta, Tomo VI, Agosto de 1997, pág. 813, cuyo
rubro y contenido es el siguiente:

SENTENCIA. CONGRUENCIA INTERNA Y EXTERNA. El


principio de congruencia que debe regir en toda sentencia estriba
en que ésta debe dictarse en concordancia con la demanda y con
la contestaciOn formuladas por las partes, y en que no contenga
resoluciones ni afirmaciones que se contradigan entre sI. El
primer aspecto constituye la congruencia externa y el segundo, la
interna. En la especie, la incongruencia reclamada corresponde a
la ilamada interna, puesto que se señalan concretamente las
partes de la sentencia de segunda instancia que se estiman
contradictorias entre si, afirmândose que mientras en una parte
se tuvo por no acreditada la personalidad del demandado y, por
consiguiente, se declararon insubsistentes todas las promociones
presentadas en el procedimiento por dicha parte, en otro aspecto
de la propia sentencia se analiza y concede valor probatorio a
pruebas que especificamente fueron ofrecidas y, por ende,
presentadas por dicha persona; luego, esto constituye una
infracciOn al principio de congruencia que debe regir en toda
sentencia.
En este orden de ideas, es ciaro que debe revocarse la sentencia
que se controvierte, pues la Sala Primigenia pretende desvirtuar
los conceptos de nulidad pianteados en el escrito de dmanda por
la accionante con base en meras conjeturas, pues d1 contenido
del expediente de origen, no se advierte que la A quo iaya tenido
a la vista el expediente del Recurso de Inconformidad o alguna otra
probanza con is que hubiera constatado que se realizó ia.
notificación conforme a derecho como lo afirma en th. sentencia
recurrida o que el recurrente de dicho recurso haya adreditado su
interés legItimo durante la sustanciaciOn del mismo.

Aunado a lo anterior, del contenido de la sentencia mpugnada,


tampoco se desprende como es que la Sala de Origen pudo liegar'
a tales conclusiones, siendo asI que incluso de la resolución
impugnada y demás documentos que obran en el expediente de
origen, no se advierte que las partes hayan exhibido ¶onstancias
como la notificaciOn del inicio del procedimiento o qte el tercero
interesado en el presente juicio, hubiera aportado probanzas de
las que se advirtiera que acredito su interés legitimo enì el recurso
de inconformidad, pues como ünica prueba en sul escrito de
contestaciôn a la demanda ofreciO el expediente del recurso de
inconformidad motivo de la hoy resoluciOn impugnada mâs de las
constancias que obran agregadas en autos, no se deprende que
lo haya exhibido.

Por las razones anteriores, es que se estima procedente REVOCAR


la sentencia emitida por la Cuarta Sala Ordinaria, en fëcha seis de
junio del dos mil diecisiete.

No obstante lo anterior, esta Juzgadora se encuentra


imposibilitada para dictar una nueva sentencia, ello n virtud de
que existen vicios durante la sustanciación del presente
procedimiento, por lo que debe de ordenarse la reposición del
mismo.

Primeramente, debe tomarse en cuenta que la parte ctora en el


capItulo de pruebas de su escrito de demanda, ofeció en SLL

numeral uno, la documental pUblica consistente en todo lo


RECURSO DE APELACION NUMERO: 9051/2017
JUICIO: IV-85610/2016
-7-

actuado en el expediente del recurso de inconformidad


Tribunal de Justicia ********************** tramitado ante la autoridad demandada.
Administrativa
de Ia
Ciudad de Mexico En este sentido, si bien es cierto mediante acuerdo de admisión a
la demanda de fecha veintisiete de septiembre del dos mu dieciséis,
se requiriO a la accionante para que el término de cinco dias
exhibiera copia certificada del expediente del recurso de
inconformidad referido, o en su caso exhibiera la solicitud de la
que se desprenda que en términos el artIculo 86 de la Ley Orgánica
que rige a este Tribunal, se solicitaron dichas constancias a la
autoridad demandada por lo menos con cinco dias de anticipación
a la interposicion de la demanda, no menos cierto resulta que la
parte actora no atendiO dicho requerimiento y la Sala de Origen en
ning1n momento acordó cuestiOn alguna al respecto, pues si bien
dictO un acuerdo el cinco de octubre del dos mu dieciséis en el que
se tuvo por desahogado el requerimiento en tiempo y forma, no
debe perderse de vista que dicho acuerdo fue ünicamente respecto
las diversas probanzas ofrecidas en los numerales tres y cuatro
del escrito de demanda, mãs en ningün momento se acordO lo
relativo al expediente del recurso de inconformidad ofrecido como
pruebapor la parte actora.

En segundo término, esta Juzgadora advierte que el tercero


interesado en su escrito de contestaciOn a la demanda ofreció
como pruebas las siguientes:

"Todas y cada una de las pruebas que ofrecI en mi


RECURSO DE INCONFORMIDAD, motivo de la Resolucián
que hoy se pretende impugnar, incluyendo la
supervenientes, asi como todo lo actuado en el RECURSO
DE INCONFORMIDAD cuya resoluciOn hoy nos ocupa."

En este sentido, mediante acuerdo de cuatro de noviembre del dos


mu dieciséis, la Sala de Origen tuvo por ofrecidas y admitidas las
referidas pruebas, sin embargo el tercero interesado en ningün
momento exhibió la referida probanza, por lo que es claro que tal
situaciOn constituye una falta al procedimiento, toda vez que en
todo caso el Magistrado Instructor debiO requerir al tercero
interesado la exhibición de la misma, más no tener por admitida y
ofrecida una prueba que no se ajuntó y que ademãs no obra en el
expediente de origen.

En ese contexto, esta Sala Superior estima procedente que a fin


de tener un mejor conocimiento de la verdad sobre los puntos en
litigio, asi como para subsanar las omisiones antes rferidas, se
remitan los autos a la Cuarta Sala Ordinaria para que elL
Magistrado Instructor reponga el procedimiento, con la finalidad
de que dicte un acuerdo en el que se haga efectivo el
apercibimiento al actor decretado mediante acuerdo de admisión
de la demanda de fecha veintisiete de septiembre del dos mu
dieciséis, ünicamente por lo que refiere a la probanza consistente
en copia certificada del recurso de inconformidd :nümero
*********************** asI como para que en términos del articulo 93 de
la Ley Orgánica del Tribunal de lo Contencioso Adminstrativo del
Distrito Federal, se requiera al Tercero Interesado park que en un
término de cinco djas hábiles, exhiba copia certificada del referido
expediente, con el apercibimiento de que en caso de n hacerlo, se
tendrá por no ofrecida la referida probanza.

Derivado de lo anterior, se deja sin efectos la Audiencia lievada a


cabo el veintiséis de mayo de dos mu diecisiete, asi como la
sentencia de fecha seis de junio del dos mu diecisiete, debiéndose
fijar nueva fecha y hora para la realización de una nueva
Audiencia y en su momento, ser dicte sentencia que conforme a
derecho proceda, contrayéndose a todos los puntos de la Litis
planteada, ella con fundamento en lo dispuesto por 1ps artIculos
125 primer pãrrafo y 126 fracciones I y II de la Ley Orgánica del
Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal.

Por lo expuesto y con fundamento en los artIculos 1, 24 fracción


II, 108, 125, 126 fracciones I y II, 137 y 138 de Ia Ley Orgánica del
Tribunal de lo Contencioso Administrativo del Distrito Federal, se::

RESUELVE:

PRIMERO. Es fundado el primer agravio expuesto eil el recursc)


de apelaciOn nümero 905 1/2017, de conformidad con los motivos
RECURSO DE APELACIN NÜMERO: 9051/2017
JUICIO: JV-85610/2016
.8-

y fundamentos legales que se precisan en el Considerando III de


Tribunal de Justicia esta resolución.
Administrativa
de Ia
Ciudad de Mexico SEGUNDO. Se revoca la sentencia emitida por la Cuarta Sala
Ordinaria de este Tribunal, con fecha seis de junio del dos mu
diecisiete, en el juicio de nulidad nümero IV-85610/2016
promovido por Leduvina Rodriguez GOmez.

TERCERO. Se ordena reponer el procedimiento del juicio de


nulidad nümero IV-85610/2016, en los términos precisados en la
parte final del Considerando III y en consecuencia resolver
conforme a derecho corresponda.

CUARTO. Para garantizar el acceso a la imparticiOn de justicia, se


les hace saber a las partes que en contra de la presente resoluciOn,
podrán interponer los medios de defensa procedentes en términos
del articulo 140 de la Ley Orgãnica del Tribunal de lo Contencioso
Administrativo del Distrito Federal, asimismo, se les comunica que
en caso de alguna duda en lo referente al contenido del presente
fallo, podrán acudir ante la Magistrada Ponente.

QUINTO. NOTIFfQUESE PERSONALMENTE y con testimonio de


la presente resolución, devuélvase a la Sala de Origen el
expediente citado y archivese el recurso de apelaciOn nümero
9051/2017.

AsI por unanimidad de votos, to resolvió el Pleno Jurisdiccional del Tribunal de Justicia
Administrativa de Ia Ciudad de Mexico, en sesión integrada por los CC. Magistrados, Doctora Yasmin
Esquivel Mossa, Presidente; José Raül Armida Reyes, Laura Emilia Aceves Gutiérrez, Jesus Anlén
Alemn, Maria Marta Ar-teaga Manrique, José Arturo De La Rosa Peña y Estela Fuentes Jiménez.

Fue ponente en este recurso de apelación Ia C. Magistrada Licenciada Laura Emilia Aceves
Gutiérrez.

Lo anterior, con fundamento en lo dispuesto por los articulos 1, 9, 15, 16 y demás relativos de Ia
Ley orgânica del Tribunal de Justicia Administrativa de a Ciudad de Mexico, asI como el articulo 62
fracciones I y XIII del Reglamento Interior del Tribunal de to Contencioso Administrativo del Distrito
Federal en relación con el cuarto transitorio prrafo sexto de a Ley orgânica del Tribunal de Justicia
Administrativa de Ia Ciudad de Mexico, 116 y 117 de a Ley de Justicia Administrativa de Ia Ciudad
de Mexico vigente a partir del primero de septiembre de dos mit diecisiete. Firman Ia presente
resolución los CC. Magistrados antes mencionados, ante a C. Secretaria General de Acuerdos, quien
da fe.

—'
MAG. DRA. YASMi N ESQUIVEL MOSSA.
MAG. LIC. JOSE RAUL ARMIDA REYES.

MAG. LIC. LAURA EMILIA ACEVES GUTIERREZ.

MAG DRA. ESfELA UN1ES JIMNEZ.

LA SECRETARP E1ERAL DE CURDOS.

/
\
-:
C
LIC. SF LIA PAOLA H RERA BELTRAN.

También podría gustarte