Está en la página 1de 4

TAREA

Estadística Aplicada
Semana 8
Estadística Aplicada

Nombre: Modelo de Probabilidad

1. Instrucciones de la Tarea

Estimado(a) estudiante:
A continuación, te presentamos la actividad evaluativa de la semana. En primer lugar, encontrarás
una situación problemática o caso relacionado con el mundo laboral, la que deberás resolver
respondiendo las preguntas que se plantean. Esto tiene como propósito evidenciar el logro del
aprendizaje propuesto para esta semana.

Antes de comenzar considera lo siguiente:


• Esta actividad tiene un puntaje máximo de 9 puntos. Una vez que la entregues, el docente
la revisará empleando la rúbrica disponible en el aula, la que contiene los indicadores de
evaluación propuestos para esta semana. Por ello, te invitamos a revisarla antes de
comenzar.
• Las respuestas deben ser una elaboración propia. Te puedes apoyar en los objetos
virtuales de aprendizaje de la semana y en otros textos, pero siempre debes identificar a
los autores y citar las fuentes.
• Debes agregar la bibliografía, en formato APA, al final de la tarea. Si necesitas recordar
cómo se realiza, puedes buscar el Manual sobre Normas APA disponible en la colección
CREDTI de la Biblioteca Virtual de IACC. Cuida tu redacción y ortografía.
• Si tienes dudas, puedes realizar consultas al docente en el Foro de Interacción de la
semana.
• La tarea debe ser desarrollada en la plantilla establecida por IACC, disponible para ser
descargada desde la plataforma de la asignatura junto a estas instrucciones.
• Envía el documento creado con tu nombre y apellido (Nombre_Apellido_Tarea8).

2
Estadística Aplicada

2. Desarrollo de la actividad

La empresa Frutería del Pacífico tiene su sede principal en Santiago de Chile y distribuyen frutas de
temporada hacia el resto del país. El Departamento de Ventas realizó un estudio sobre el consumo
de frutas de temporada. Se tomaron los datos del método de compra, fecha, hora de las ventas, sexo
del comprador, entre otros. La media es de 80 kg. y la desviación estándar de 25 kg. para las ventas.

Fecha Frecuencia
01/02- 15/02 165
16/02- 28/02 200
01/03- 15/03 190
16/03- 31/03 450
01/04- 15/04 170
16/04- 30/04 205
01/05- 15/05 246
16/05- 31/05 246
Tabla 1. Fecha de las ventas
Fuente: Elaboración propia

A partir de los datos suministrados, realiza las siguientes actividades:


1. En base al tipo de variable de la tabla 1 (fecha de las ventas recibidas), indica si esta posee
un comportamiento normal o binomial.
2. En atención con la media y la desviación estándar de las ventas con una distribución normal,
realiza las actividades que detallan a continuación, considerando el precio del kilo de fruta a
$1.000:
• Identifica la probabilidad de que el monto de la compra sea de $30.000 o menos.
Considera el precio del kilo de fruta a $1.000.
• Determina la probabilidad de que el monto de la compra sea mayor a $75.000 y
menor o igual a $150.000.
3. La probabilidad de que un hombre realice la compra es del 25%. Si la distribución es binomial,
calcula la probabilidad de que: en 5 ventas diarias, al menos 2 sean hombres, todos sean
hombres y más de 4 sean hombres.

3
Estadística Aplicada

Indicadores de Evaluación

Distingue la definición de modelos de probabilidad con la finalidad de identificar modelos


naturales.

Utiliza la distribución del modelo normal para realizar el cálculo de probabilidades, que permita
identificar los fenómenos que siguen un modelo normal en un contexto determinado.

Emplea la distribución modelo binominal en el cálculo de probabilidad, con la finalidad de


reconocer el número de éxitos de un fenómeno en un contexto determinado.

También podría gustarte