Está en la página 1de 7

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES ESCUELA DE DERECHO

CURSO:

CRIMINOLOGIA Y CRIMINALÍSTICA

TEMA:

“LA CRIMINOLOGÍA Y LAS MEDIDAS PREVENTIVAS”

DOCENTE:

QUISPE CUBA, Johnny

GRUPO N.º 08:

 Britto Velásquez, Michella


 Cisneros Godoy, Kevin
 Flores Vargas, Elizabeth
 Obregón Navarro, Edison
 Vilca Lozano, Fernando
 Zuloeta Olivares, Jason

CICLO: VIII

PERÚ 2024
ASPECTOS GENERALES DE LA CRIMINOLOGÍA

Etimológicamente, la palabra “criminología”, se compone se compone del


vocablo latín. “crimen” – (crimen), y del griego – “logos” – (estudio o
doctrina), por lo que la criminología seria entonces, el estudio o doctrina del
delito.

LA CRIMINOLOGÍA DE MENORES EN RELACIÓN CON LA


PROSTITUCIÓN, EL ALCOHOLISMO Y LA DROGADICCIÓN
La criminología de menores en relación con la prostitución en el Perú
es un campo de estudio que busca comprender y abordar los factores que
llevan a los menores a participar en la prostitución, así como sus
consecuencias sociales, psicológicas y legales. En el contexto peruano, la
prostitución juvenil puede estar relacionada con diversos factores, como la
pobreza, la falta de oportunidades educativas y laborales, la violencia
familiar, el abuso sexual, el tráfico humano y la explotación.

Según Cobo (2016) argumenta que:


La prostitución, desde que inicio el capitalismo ha sido materia de interés
propio sustentado en el interés económico. A pesar de ello y de las
consecuencias negativas ante la práctica de esta forma de generar ingresos
económicos es cierto que, todo ello contraviene y forma parte de una
manera ilícita la cual es practicada internacionalmente en donde la vida el
cuerpo y la salud se ven afectadas de tal forma (p. 898).

La prostitución juvenil es considerada un problema social y de seguridad


pública en el Perú. Los menores que se ven envueltos en la prostitución
enfrentan riesgos significativos para su salud física, emocional y psicológica,
incluyendo el riesgo de enfermedades de transmisión sexual, embarazos no
deseados, adicciones y traumas emocionales.

Para abordar este problema, es importante implementar políticas y


programas que proporcionen apoyo integral a los menores en situación de
prostitución, incluyendo servicios de salud, asistencia psicológica, acceso a
la educación y oportunidades de empleo digno. Además, se requiere de
esfuerzos para prevenir la explotación sexual de menores, fortaleciendo la
legislación y las acciones de aplicación de la ley contra el tráfico humano y
la prostitución infantil.

En resumen, la criminología de menores en relación con la prostitución en


el Perú busca comprender las causas y consecuencias de este fenómeno,
así como desarrollar estrategias efectivas de prevención, intervención y
protección de los derechos de los menores en situación de vulnerabilidad.

LA PROSTITUCIÓN COMO PROBLEMA CRIMINOLÓGICO


La prostitución, como problema criminológico, se puede entender desde dos
perspectivas principales:

1. Institución de relaciones de género jerárquicas: Aquí, la prostitución


se ve principalmente como una institución de relaciones de género
jerárquicas que legitima la explotación sexual de las mujeres por parte
de los hombres
2. Forma de trabajo explotado: En esta perspectiva, la prostitución se
considera una forma de trabajo explotado donde múltiples formas de
desigualdad social (incluyendo clase, género y raza) se interceptan en
las sociedades con el único fin de hacer frente a la crisis económica a
costas de diversas formas, como la de la prostitución, (capitalistas
neoliberales).

En resumen, la prostitución como problema criminológico es un tema


complejo que involucra múltiples dimensiones de desigualdad y requiere
un enfoque matizado y basado en la evidencia para su manejo efectivo.

LA PROSTITUCIÓN EN MENORES DE EDAD


Montgomery (s.f.) discutió:
"Los sujetos de la prostitución infantil y la pornografía se han abordado
desde varias perspectivas, incluyendo las del bienestar social, la ley y la
justicia juvenil, así como desde disciplinas como la antropología, la
psicología y la sociología”. Hay una gran cantidad de literatura en todos
estos campos que cubre las motivaciones y experiencias de los niños en
la prostitución y la pornografía, su vulnerabilidad y resiliencia, los
intentos de sacarlos de este trabajo y la persecución de quienes
compran sus servicios.
La prostitución en menores de edad es un problema crítico y
multifacético que involucra la explotación sexual de niños y
adolescentes. Este fenómeno se aborda desde varias perspectivas,
incluyendo el bienestar social, la ley, la justicia juvenil, y disciplinas como
la antropología, la psicología y la sociología.
En resumen, la prostitución en menores de edad es un problema
complejo que requiere un enfoque integral y basado en la evidencia para
su manejo efectivo. La explotación sexual de niños y adolescentes es
una violación grave de los derechos humanos y requiere la atención y
acción de la sociedad en su conjunto para prevenirla y erradicarla.

CRIMINOLOGÍA DE MENORES EN RELACIÓN AL ALCOHOLISMO


Influencia del Alcohol: El alcohol puede disminuir la inhibición y alterar
el juicio, lo que puede llevar a los menores a cometer actos delictivos.

Factores de Riesgo: Factores como el entorno familiar, la presión social


y la disponibilidad de alcohol pueden aumentar el riesgo de que los
menores participen en actividades delictivas relacionadas con el alcohol.

Prevención e Intervención: Es crucial implementar programas de


prevención y proporcionar intervenciones tempranas para los menores
en riesgo de abuso de alcohol y comportamiento delictivo.

Este resumen se enfoca en los puntos clave discutidos en el artículo,


proporcionando una visión general de cómo el alcoholismo puede afectar
la criminología de menores.

LAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL PENAL EN LA


CRIMINOLOGÍA DE MENORES.
Las medidas preventivas y de control penal en la criminología de
menores se centran en evitar la delincuencia juvenil mediante la promoción
de actividades legales y socialmente útiles, y el desarrollo de actitudes no
criminógenas en los jóvenes. Estas medidas incluyen la creación de servicios
y programas basados en la comunidad, el enfoque en el bienestar de los
jóvenes desde la infancia, y la implementación de políticas progresivas que
eviten criminalizar a los menores por comportamientos que no causan daño
serio a su desarrollo o a otros1. Además, se busca reducir la motivación,
necesidad y oportunidades para la comisión de infracciones, y se enfatiza la
importancia de la intervención oficial en el interés general del menor, guiada
por la equidad y la justicia.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL PENAL EN CRIMINOLOGÍA


DE MENORES RELACIONADOS AL ALCOHOLISMO
Las medidas preventivas y de control penal en la criminología de menores
relacionadas con el alcoholismo se enfocan en la prevención del consumo de
alcohol y la reducción de la reincidencia delictiva en adolescentes. Estas
medidas incluyen programas educativos sobre los riesgos del alcohol,
terapias de rehabilitación, y la implementación de políticas que limiten el
acceso al alcohol por parte de los menores. Además, se busca fortalecer el
apoyo familiar y comunitario para crear un entorno protector que disuada a
los jóvenes del consumo de alcohol y la conducta delictiva

MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE CONTROL PENAL EN CRIMINOLOGÍA


DE MENORES RELACIONADOS A LA DROGADICCIÓN.

Las medidas preventivas y de control penal en la criminología de


menores relacionadas con la drogadicción se centran en estrategias que
buscan reducir la incidencia y las consecuencias del consumo de drogas
entre los jóvenes. Estas medidas incluyen:

Intervenciones Tempranas: Programas de prevención que se enfocan en la


educación sobre los riesgos del consumo de drogas y el desarrollo de
habilidades para resistir la presión social.
Tratamiento y Rehabilitación: Ofrecer acceso a servicios de tratamiento y
rehabilitación para jóvenes que ya han comenzado a consumir drogas.
Enfoque Multidimensional: Considerar factores como la familia, los pares, la
escuela y la comunidad en las intervenciones para abordar las causas
subyacentes del consumo de drogas.
Alternativas al Encarcelamiento: Implementar medidas como la
hospitalización psiquiátrica obligatoria y programas de cortes de drogas
juveniles que buscan ofrecer alternativas al encarcelamiento y reducir la
reincidencia1234.
Estas medidas apuntan a un enfoque más comprensivo y menos punitivo,
que reconoce la importancia de la prevención y el tratamiento en lugar de la
criminalización del consumo de drogas en menores.

De la organización por parte del Poder Judicial y Ministerio Público:

En las disposiciones complementarias transitorias del primera parte menciona


que el Poder Judicial y el Ministerio Público, adoptan las medidas que
consideren necesarias para organizar los juzgados y fiscalías de Familia que
conocerán los procesos de responsabilidad penal de adolescentes de acuerdo
a lo establecido en el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes; así
como para asegurar la especialización y capacitación de jueces y fiscales en
materia de justicia penal juvenil, coordinando para ello con la Academia de la
Magistratura e instituciones de formación o capacitación del Poder Judicial,
Ministerio Público, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos u otra que se
disponga.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Montgomery, Heather (2012). Child Prostitution and Pornography. obo in


Childhood Studies. doi: 10.1093/obo/9780199791231-0003

Cobo, R. (2016). Un ensayo sociológico sobre la prostitución. Política y


Sociedad, 53(3), 898.

También podría gustarte