Está en la página 1de 4

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas

batallas de Junín y Ayacucho”

USAMOS LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN


COMUNICACIÓN PARA ESCRIBIR ACUERDOS DE BUENA
CONVIVENCIA

1. Planifica tus acuerdos de convivencia familiar respondiendo las siguientes preguntas.

Organizamos nuestras ideas

a) ¿Qué vamos a escribir?

b) ¿Para qué vamos a escribir?

c) ¿Para quienes vamos a escribir?

d) ¿Qué debo usar en mi texto?

e) ¿Qué lenguaje usaré? ¿por qué?

2. Escribe el primer borrador de tus acuerdos de convivencia familiar considerando el uso de


los signos de puntuación.

___________________________________________________________________

1) ____________________________________________________________________________

2) ____________________________________________________________________________

3) ____________________________________________________________________________

4) ____________________________________________________________________________

5) ____________________________________________________________________________

6) ____________________________________________________________________________

7) ____________________________________________________________________________

8) ____________________________________________________________________________

9) ____________________________________________________________________________

10) ____________________________________________________________________________
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
3. Usa la siguiente ficha para la revisión de tus acuerdos de convivencia familiar.
Criterios para revisar mi receta Sí No Aspectos que debo mejorar
 Planifiqué la producción de acuerdos de convivencia
en el hogar.
 Seleccioné de manera autónoma el destinatario,
tema, recursos textuales y signos de puntuación que
tomaré en cuenta.
 Textualicé las ideas sobre los acuerdos de
convivencia que propusimos.
 Revisé lo que escribimos y lo mejoramos teniendo en
cuenta las sugerencias de nuestros compañeros.

4. Escribe la versión final de tus acuerdos de convivencia familiar en un paleógrafo. Luego de


presentarlo a tus compañeros, compártelo con tus familiares y realicen los reajustes
necesarios para ubicarlo en un lugar estratégico de tu hogar.

5. Escribe una oración utilizando los signos de puntuación.


Signo Oración

Punto

Coma

Punto y coma

Dos puntos

Corchetes

Signo de
interrogación
Signo de
exclamación

Guion

Puntos
suspensivos

Raya

6. Coloque los signos de puntuación convenientes en el siguiente texto:


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

Una tez cadavérica unos ojos grandes y luminosos más allá de toda comparación unos labios algo

delgados y muy pálidos pero de una curva sorprendentemente bella una nariz de fino tipo

hebreo pero con las ventanas de una anchura poco frecuente en tales formas un mentón

moldeado que por su poca prominencia denotaba una falta de energía normal un pelo de una

suavidad y tenuidad como de telaraña aquellas facciones junto con un ordinario ensanchamiento

de la frente formaban toda una cara difícil de olvidar.

7. Lee las oracion y coloca los signos de puntuación que consideres convenientes:

a) Tiene un auto verde un terno azul una novia blanca y una suerte negra.

b) Tiene un auto verde siempre abollado un terno azul bastante viejo una novia blanca más

bien fea y una suerte negra.

c) La caridad es una virtud la avaricia es un vicio la voluntad es una

fuerza y el amor un sentimiento.

d) El amor es como el agua si algo no lo agita se echa a perder.

e) Juan tiene cinco hermanos Pedro dos.

f) El persa me dio el ruiseñor Roma la espada.

g) Cuando uno no tiene imaginación la muerte es poca cosa cuando uno la tiene la muerte es

demasiado.

h) Ese lapso corto quizá si se le mide por el calendario es interminablemente largo cuando

como yo se ha galopado a través de él.

i) Axiomas y teoremas son expresiones del cálculo redactadas en el lenguaje del cálculo las

reglas de transformación no.

j) No se puede decir que el microbio tenga inteligencia sólo porque se

le vea hacer cosas que parezcan indicarlo lo más que se puede

deducir es que es sabia admirable incomprensible la naturaleza.

k) Si hubiera podido encontrarlo en ese momento su destino habría

quedado para siempre sellado pero por lo visto el astuto animal


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
alarmado por la violencia de mi anterior acceso de cólera se negaba a presentarse

mientras yo siguiera de mal humor.

l) Provocado por su intervención estalló en mí una rabia más que demoniaca logré soltar mi

brazo de su mano y le hundí el hacha en la cabeza

m) Nuestro rumbo con pequeñas variaciones durante los primeros cuatro días fue suroeste

y debíamos haber pasado delante de la costa de Nueva Holanda.

n) Sí me verás aparecer en lo oscuro siempre con la misma pregunta por que sólo cuando la

respondas te sentirás bien sólo cuando reveles lo que hasta ahora escondes en lo más

hondo de ti diablito.

o) Tú vete ya a dormir pero acuérdate de una cosa ni aun en tu sueño te voy a dejar.

p) Entre otras mejoras restableció el patrón oro reorganizó las rentas fiscales confiando

su administración al Banco Central levantó a gran nivel la carrera militar restableció el

principio de autoridad y reformó el sistema electoral.

q) Demás está decir que a la semana de salir de la clínica podía alimentarme

moderadamente pero con apetito al mes bebía una copa de tinto en las comidas y poco

más tarde al celebrar mi cuadragésimo aniversario encendí mi primer cigarrillo con la

aquiescencia de mi mujer y el indulgente aplauso de mis amigos.

r) Hay en efecto perpetuo comercio entre aquel país y el Japón y es muy probable que los

autores japoneses hayan narrado algo sobre los sdruldbrugs pero mi estancia en el

Japón fue tan breve y de tal modo soy extraño a la lengua japonesa que no pude hacer

investigaciones sobre el propósito.

También podría gustarte