Está en la página 1de 4

Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas

batallas de Junín y Ayacucho”


FICHA DE ACTIVIDAD - COMUNICACIÓN

DEMUESTRO MI AMOR A MAMÁ


ESCRIBIENDO UN POEMA

Propósito: Hoy escribiremos un poema dedicado a mamá en su día teniendo en cuenta la estructura y
características de un poema.

1. Lee el siguiente título, observa la imagen y responde las siguientes preguntas.

DULZURA
Madrecita mía, Juega tú a ser hoja
madrecita tierna, y yo a ser rocío:
déjame decirte y en tus brazos locos
dulzuras extremas. tenme suspendido.

Es tuyo mi cuerpo Madrecita mía,


que juntaste en ramo; todito mi mundo,
deja revolverlo déjame decirte
sobre tu regazo los cariños sumos.

• ¿De qué trata este poema?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
• ¿Qué le falta a este poema?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
• ¿Qué palabras riman?

_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
2. Elige la respuesta a cada pregunta:
Un poema es:
Un texto que sirve para Un texto que sirve para
informar sobre el mundo que los expresar emociones, ideas o
rodea. pensamientos sobre el mundo
que los rodea.
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
3. Analicemos estos dos poemas extraídos de internet para completar este cuadro:

POEMA 1 POEMA 2

Regalo del Madre Mía


"Día de la Madre”
Autora: Nelly Hernández Aguilar A Dios ¡Oh madre! El tiempo pasa,
Mamacita linda. quiero yo agradecerle. ya no soy la misma niña;
mamacita buena, por la bendición tan grande que con la mayor ternura
hoy en este día... que me dio al yo tenerte. en tus brazos la mecías.
con grata emoción;
Pues él sabia Yo te agradezco.
Vengo aquí a decirte
que yo necesitaría; tu dolor y sufrimientos;
que te quiero mucho
a darte una ofrenda alguien como tu ¡Oh, madre! todo cuanto soy ahora,
con esta canción; mi consejera y mi amiga. solo a Dios y a ti agradezco.

Le pedí a los cielos, Que me cuidaste, Quiero expresarte


una blanca estrella,
desde que era yo una niña a través de esta poesía;
a los verdes campos.
y que todavía me mimas, todo el orgullo tan grande,
les pedí una flor.
con tus besos y caricias. que siento de ser tu hija.
A la noche quieta,
un rayo de luna Quiero que sepas Tú eres mi todo,
al mar una perla que, aunque somos diferentes. mi inspiración de cada día;
y un trino al gorrión
lo único que no cambia, y el tesoro más grande
Cuando tuve todo, es este amor tan fuerte. que me ha dado la vida.
lo junte con besos,
es lo que yo tengo Que fue sellado
y es lo que te doy. en el cielo y para siempre:
Lo amarré con lazos
te amo tanta madre mía,
de amor encendido bendecida seas por siempre.
y dentro, muy dentro...
iVa mi corazón!

4. Completa según el texto leído:

ESTRUCTURA POEMA 1 POEMA 2


¿Cuál es el título?

¿Cuántas estrofas tiene?

¿Cuántos versos tiene?

¿Quién es el autor?
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”
5.A continuación vamos a planificar nuestro poema:

¿Qué vamos a ¿Para qué vamos a ¿A quién está dirigido ¿Quiénes leerán nuestro
escribir? escribir? nuestro poema? poema?
________________ ________________ __________________ __________________

__ __ _ _

________________ ________________ __________________ __________________

__ __ _ _

________________ ________________ __________________ __________________

__ __ _ _

________________ ________________ __________________ __________________

__ __ __ __

6.Estas preguntas te podrían ser de utilidad para la organización de tu poema:

¿Qué título le pondrías ¿Cómo iniciará tu poema? ¿Cuántas estrofas ¿Qué rimas usarás en
a tu poema? ¿Por qué? tendrá? cada verso?

7. Escribe la versión final de tu poema teniendo en cuenta la estructura, los elementos y las
recomendaciones que te sugirieron.

-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------
Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

También podría gustarte