Está en la página 1de 8

“Año del Bicentenario, de la consolidación de

nuestra Independencia, y de la conmemoración de


las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

CARRERA : Enfermería
DOCENTE : Saby Maryling Espinoza Borja
CICLO :I
CURSO : Introducción a la Enfermería
TEMA : Casos Clínicos- Teoría del cuidado y Teoría de Adaptación
INTEGRANTES:
 Aguilar Prado Yari
 De La Cruz Pretel Yojan
 De La Cruz Montoya Sandra
 Chiclote Mosqueira Mabel
 Cordova Geronimo Diana
 Orbegoso Acevedo Manuel
 Chirinos Vargas Dania
 Paredes Loyaga Rosalinda

TRUJILLO-2024
CASO CLÍNICO N° 1

Rosa de 50 años, ama de casa y madre de 2 hijos es recibida a


hospitalización por la enfermera de turno por presentar dolor en pierna
derecha asociada a cuadro de celulitis. Refiere que inició eritema desde
hace
2 días y que la intensidad de dolor ha ido en aumento limitando su
capacidad de desplazamiento

En la valoración se encuentra:

Funciones Vitales: FC: 80 lpm FR: 20 rpm T°: 37°C PA: 130/80mmHg
- IMC: 31 (Obesidad grado I)
- Paciente se muestra lúcida, orientada. Se observa facies de dolor y
preocupación.
- Se observa pierna derecha con presencia de eritema, edema que
incluye el tobillo, calor y sensibilidad al tacto.
- Refiere que vive con su familia en un departamento alquilado en donde
tiene todos los servicios básicos, consume alimentos 3 veces al día (sin
embargo actualmente no tiene apetito), realiza sus prácticas de higiene
personal diariamente. No ha estado durmiendo por las noches por el
dolor que
presenta. Durante el turno ha tenido deposiciones líquidas 4 veces. Es
reacia a comunicarse con el personal y con los demás pacientes de la
sala.
VALORACIÓN DIAGNOSTICO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN
D. Subjetivos
 Dolor agudo r/c
 Dolor que va en
aumento en inflamación de la pierna
MID
 Limitación de m/p de dolor en aumento,  Administrar tratamiento
desplazamiento sensibilidad, eritema y
en MID. indicado para disminuir el  Evaluar la mejoría y
 Eritema hace 2 edema.  Disminuir el dolor,
dolor y desinflamación. efectos de los
dias eritema y edema.
 Falta de apetito  Riesgo de síndrome  Proporcionar cuidados tratamientos
 Insomnio metabólico r/c malos personales dirigidos a administrados.
D. Objetivos
hábitos alimenticios.  Dieta blanda, hipo
 FC= 80 lpm disminuir la inflamación  Evaluar la reducción de
 FR= 20 rpm  Disminución de la sódica y balanceada.
 T°=37°C asociada y relacionada al la inflamación, dolor y
 PA: 130/80 tolerancia a la actividad edema. edema.
 IMC: 31
 Facies de dolor física r/c la perdida de la  Colocar al paciente en  Evaluar funciones
 Incentivar la movilidad
y preocupación. funcionalidad.
 Eritema en una posición cómoda, con vitales en parámetros
asistida, actividad
pierna derecha.  Estilo de vida sedentario ropa ligera. normales.
 Edema en MID física y de
incluido el
r/c obesidad tipo I.  Realizar control de  Evaluar el
autocuidado.
tobillo.  Insomnio r/c el dolor y
 Hiperestesia
funciones vitales. cumplimiento de las
problema de salud m/p de  Mejorar la perspectiva de metas, la hidratación y
 Proporcionar
ansiedad, dolor crónico y movimiento según el la mejora de los
comodidad y confort.
preocupación. grado de síntomas del edema.
 Riesgo de desequilibrio acondicionamiento y la  Evaluar la tolerancia al
electrolítico r/c diarreas  Concientizar y educar tolerancia del paciente a ejercicio.
liquidas y constantes. sobre su problema de la movilización.  Evaluar el correcto
 Dificultad para ponerse obesidad.  Explicar y dar a conocer consumo de alimentos
ropa en la parte inferior puntos relevantes de su saludables.
del cuerpo r/c edema m/p problema de salud así
de facies de dolor. como el apoyo emocional
 Incapacidad para y la seguridad al paciente
completar de forma ya que estamos ayudando
independiente las en su mejoría.
actividades de higiene  Permitir el ingreso de
personal r/c la falta de familiares cercanos.
movilización.  Identificar y educar sobre

la importancia de
consumir alimentos
saludables.
SI se encuentra alterado:
 Alimentación: Falta de apetito.
 Eliminación: deposiciones liquidas  Proporcionar cuidados de Enfermeria
 Descanso: No descansa por facies al dolor.
 Estado nutricional: Presenta Obesidad Grado I. dirigidos a disminuir la inflamación asociada
 Interacción social: Falta de comunicación con el personal y su y relacionada al edema, así como la
entorno hospitalario.
NO se encuentra alterado: administración del tratamiento.
 Soledad: Tiene la compañía y vive con su familia.
 Colocar al paciente en una posición cómoda,
SI se encuentra alterado: con ropa ligera, para obtener confort y
 Deambulación: No se puede movilizar debido al dolor y edema en
MID. favorecer al descanso.
 Eliminación: Necesita el apoyo de un familiar para su cuidado e
 Realizar control de funciones vitales, para
higiene personal.
 Descanso: No duerme lo suficiente por el dolor y preocupación de su evitar las alteraciones de las mismas.
salud.
NO se encuentra alterado:  Mejorar la perspectiva de movimiento según
 Vive con su familia. el grado de acondicionamiento y la tolerancia
SI se encuentra alterado:
 Deambulación: No se puede movilizar debido al dolor y edema en del paciente a la movilización.
MID, que va en aumento.
 Explicar y dar a conocer puntos relevantes de
 Presenta Hiperestesia: sensibilidad al tacto en pierna derecha.
su problema de salud así como el apoyo
emocional y la seguridad al paciente ya que
estamos ayudando en su mejoría.
CASO CLÍNICO N° 2

Mariela de 45 años paciente con cáncer de mama, se realizó una

mastectomía radical izquierda y debe recibir 5 sesiones de

quimioterapia.

Es una mujer empresaria que estuvo trabajando en la expansión de su

negocio. Vive con su esposo y dos hijos de 15 y 20 años.

Actualmente después de 4 días de la cirugía, refiere sentirse agotada y

desmoralizada, además siente dolor en la zona de la cirugía que le

genera preocupación y a la vez nerviosismo.

Se agobia ya que dice que su vida a cambiado, no puede atender a sus

hijos como antes, teme que la relación con su pareja se vea afectada

por su apariencia, además piensa en cómo se relacionará con sus

amistades y clientela con su nueva imagen. Ve que su carrera como

administradora se estancará, cerrará el negocio por un tiempo, perderá

clientes y dinero.

Su esposo pasa casi todo el tiempo cuidándola y atendiendo a sus

hijos, por lo que ha tenido que faltar algunos días al trabajo. Mariela

tiene el apoyo de sus hijos, hermanas, cuñadas, amistadas que no la

dejan sola en este proceso.


VALORACIÓN DIAGNOSTICO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN EVALUACIÓN
D. Subjetivos  Dolor agudo r/c  Manejo del dolor con  Administrar tratamiento
 Agotamiento  Evaluar la mejoría y efectos
 Preocupación cirugía de cuidados y indicado para disminuir el
 Nerviosismo de los tratamientos
mastectomía medicamentos. dolor.
 Dolor administrados.
radical.  Reducir la ansiedad y el  Proporcionar cuidados
 Evaluar la reducción dolor y
 Ansiedad r/c la estrés. personales dirigidos a
D. Objetivos estrés.
incertidumbre  Controlar funciones disminuir el dolor y estrés.
 Facies del dolor
 Evaluar funciones vitales en
e Inflamación sobre su futuro y vitales.  Realizar control de
en incisión parámetros normales.
quirúrgica. relaciones  Proporcionar comodidad funciones vitales
 Decaimiento  Evaluar el cumplimiento de
interpersonales. y confort.  Charlas educativas sobre
 Tristeza y
las metas y aceptación de
resignación.  Fatiga r/c  Mejorar la aceptación y su proceso de
 Pérdida de la enfermedad.
peso. proceso de la afrontamiento de la recuperación y
 Evaluar el correcto
enfermedad y enfermedad. aceptación.
consumo de alimentos
tratamiento.  Asesorar la correcta  Brindar la información
saludables.
 Pérdida de peso alimentación de acuerdo necesaria sobre la
r/c las a su necesidad. alimentación saludable.
quimioterapias.
Fisiológico
Estímulo Focal: Cáncer Disminución continúa del
de mama. dolor y aceptación de las
quimioterapias.

Mariela se acepta con


Cuidado e Interdependencia
Apoyo emocional facilitando la su nueva apariencia
Estímulo Contextual: intervenciones de expresión de sentimientos,
buena relación son su pareja, así como su
Paciente de 45 años Enfermeria con el fin de
hijos y clientes.
enfermedad,
desarrollar estrategias y
Mastectomía radical
cumpliendo con sus
izquierda. mecanismos que
Auto concepto
quimioterapias y con
Quimioterapia. contribuyan a afrontar
Mariela se reconoce, acepta
la enfermedad y su nueva su labor de madre,
los cambios
apariencia física.
esposa y vendedora.
conductuales y físicos
Estímulo Residual:
de Mariela. Con el apoyo de sus
Dolor
Agotamiento Desempeño del papel familiares, amigos y la
Preocupación y Mariela vuelve a cumplir el
Nerviosismo rol de madre y esposa, asi sociedad.
como su inserción en la
Distanciamiento familiar.
sociedad y su negocio.

También podría gustarte