Está en la página 1de 10

Auditoria Financiera I

Tarea Académica 1: NIA 320

Integrantes:
- Arnold Smith Altamirano Chingay
- Fredy Orlando Liza Chafloque
- Angel Jonathan Zorrilla Minaya
- Verónica Vanessa Sarria Gamarra

DOCENTE: Eduardo ROJAS SAENZ

2024
Tarea Académica 1 – NIA 320 1

INDICE

Tarea Académica 1: NIA 320 ---------------------------------------------------------------------------------------- 0


Tarea Académica 1: NIA 320 ---------------------------------------------------------------------------------------- 0
Resumen de la NIA -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2
a) Introducción------------------------------------------------------------------------------------------------------ 2
b) Objetivos ---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2
c) Definiciones ------------------------------------------------------------------------------------------------------ 2
d) Requerimientos ------------------------------------------------------------------------------------------------- 2
e) Guía de aplicación ---------------------------------------------------------------------------------------------- 3
Aplicación práctica -------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3
Cálculo de materialidad----------------------------------------------------------------------------------------------- 4
Conclusiones ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5
1. Cálculo de Materialidad y Errores Tolerables: -----------------------------------------------------------5
2. Importancia de los Niveles Establecidos: ----------------------------------------------------------------- 5
3. Decisión de Ajustes Basada en Saldo Mínimo: ----------------------------------------------------------5
4. Conclusión General del Caso: -------------------------------------------------------------------------------- 5
Sustento de la aplicación ------------------------------------------------------------------------------------------------ 6
1. Selección de Cuentas para Pruebas Detalladas:---------------------------------------------------------6
2. Evaluación de Riesgos:----------------------------------------------------------------------------------------- 6
3. Impacto en la Planificación de la Auditoría: -------------------------------------------------------------- 6
4. Ajustes en los Procesos de Auditoría:---------------------------------------------------------------------- 6
5. Conformidad con las NIA: ------------------------------------------------------------------------------------- 6
Referencias bibliográficas ----------------------------------------------------------------------------------------------- 7
Anexos------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 8
Estado de situación financiera de la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A. ----------------------------8
Estado de Resultados de la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A. ----------------------------------------9
Tarea Académica 1 – NIA 320 2

DESARROLLO TAREA ACADEMICA

Resumen de la NIA

a) Introducción

La NIA 320 establece que la materialidad es un concepto importante de auditoría porque


ayuda al auditor a evaluar la importancia relativa en la planificación y ejecución de una
auditoría de los estados financieros. La norma enfatiza que la determinación de la
materialidad es una cuestión de juicio profesional y su aplicación puede variar
dependiendo de las circunstancias específicas de cada entidad.

b) Objetivos

 Establecer requerimientos y proporcionar lineamientos sobre la consideración de la


materialidad en la planificación y ejecución de la auditoría.
 Ayudar al auditor a evaluar si los estados financieros son presentados de manera
adecuada en relación con la materialidad.
 Asegurar, que los estados financieros sean presentados de manera adecuada en
relación con la materialidad.
 Promover el ejercicio del juicio profesional por parte de los auditores al considerar
la materialidad en el contexto de la auditoría.

c) Definiciones

La NIA 320 define la materialidad como "la importancia relativa de un error dado, en el
contexto de los estados financieros tomados en su conjunto". También define la
materialidad relativa y la materialidad cuantitativa.

d) Requerimientos

 Determinar un nivel apropiado de materialidad para los estados financieros en


su conjunto, este nivel de materialidad puede ser cuantitativo como cualitativo.
 Considerar la materialidad al planificar y ejecutar la auditoría, incluyendo la
selección de procedimientos de auditoría y la evaluación de los hallazgos.
 Revisar y evaluar la materialidad durante el curso de la auditoría, realizando
ajustes si es necesario.
Tarea Académica 1 – NIA 320 3

 Comunicar adecuadamente los asuntos relacionados con la materialidad a la


dirección de la entidad auditada.

e) Guía de aplicación

La guía de aplicación de la NIA 320 proporciona orientación detallada sobre cómo


aplicar los principios y los requerimientos de la norma en un proceso de auditoría. Esto
puede incluir ejemplos prácticos, casos de estudio y aclaraciones sobre conceptos clave
relacionados con la materialidad.

Aplicación práctica

Se realizará el análisis sobre la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A. La Compañía es


una subsidiaria de Inversiones ASPI S.A., que posee el 50.01 por ciento de las acciones
comunes de la Compañía al 31 de diciembre de 2023 y de 2022. Para lo cual se ha
analizado los puntos externos de la empresa.

• Giro del negocio: producción y comercialización de cemento y cal en el norte del


Perú.
• Antigüedad: Año de inicio 1957.
• Grupo económico: Inversiones ASPI S.A.
• Posición en el mercado: su mas grande competidor es UNACEM, teniendo la
segunda posición en el mercado nacional y el primero en la zona norte del país.
• Forma de venta: directa a sus distribuidores “Dino” los cuales realizan la venta al
mayor y menor. La cal si lo venden directamente.

Todos estos datos son importantes como para conocer más sobre la empresa, la naturaleza
de la entidad, el punto de su ciclo vital en el que se encuentra, así como el entorno sectorial
y económico en el que opera.

Asimismo, en la fase de la planeación de la auditoria se establece la materialidad, para lo


cual se debe evaluar el nivel de significancia y naturaleza de los EE.FF. las variaciones y
las cifras absolutas mediante un análisis vertical y horizontal de la empresa (ANEXOS).

En base a ello se procederá al calculo de la materialidad para lo cual se ha tomado los


siguientes datos: Utilidad antes de impuestos, Ingresos, Margen bruto, Total activos Y
Patrimonio.
Tarea Académica 1 – NIA 320 4

Cálculo de materialidad

Cálculo de materialidad

% % IMPORTE IMPORTE % IMPORTE DE


MINIMO MAXIMO MINIMO MAXIMO ELEGIDO MATERIALIDAD
UTILIDAD ANTES DE
IMPUESTOS 210,267,000 3.00% 10.00% 6,308,010 21,026,700 8% 16,821,360
INGRESOS 1,275,355,000 0.50% 2.00% 6,376,775 25,507,100 2% 21,681,035
MARGEN BRUTO 478,277,000 1.50% 3.00% 7,174,155 14,348,310 3% 11,956,925
TOTAL ACTIVOS 3,185,810,000 1.00% 2.00% 31,858,100 63,716,200 2% 57,344,580
PATRIMONIO 1,190,008,000 2.00% 5.00% 23,800,160 59,500,400 5% 53,550,360

Para la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A. se tomará para el cálculo de la materialidad


la base el Total de Activos, ya que representa el mayor importe, tal como se puede ver
resaltado.

Cálculo del error mínimo tolerable

ERROR MIN.
Marca MATERIALIDAD TOLERABLE SELECCIONAR
(75%)
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 16,821,360 12,616,020
INGRESOS 21,681,035 16,260,776
MARGEN BRUTO 11,956,925 8,967,694
TOTAL ACTIVOS X 57,344,580 43,008,435 SI
PATRIMONIO 53,550,360 40,162,770

Se define como el error tolerable por el 75% de la materialidad predeterminada, luego se


debe definir el ajuste mínimo permisible el cual es el importe por debajo del cual no se
incluirá diferencias de auditoría. Teniendo como resultado lo siguiente:

Cálculo del Error Tolerable

SALDO
MATERIALIDAD ERROR
MINIMO DE
PREDETERMINADA TOLERABLE
AJUSTE
75% 5%
57,344,580 43,008,435 2,867,229
Tarea Académica 1 – NIA 320 5

En la empresa Pacasmayo se concluye que se efectuará la revisión de las cuentas que


posean saldos por encima de S/57,344,580 millones de soles ya que constituyen las
partidas con mayor riesgo de error.

Conclusiones

1. Cálculo de Materialidad y Errores Tolerables:


Se han calculado diferentes niveles de materialidad y errores mínimos tolerables para varios
indicadores financieros como Utilidad Antes de Impuestos, Ingresos, Margen Bruto, Total
de Activos y Patrimonio. Por ejemplo, para los Total Activos, la materialidad se estableció
en un 1% y 2% del total, y el error mínimo tolerable en un 75% de esas cifras.

2. Importancia de los Niveles Establecidos:


La determinación de la materialidad y del error tolerable es crucial para la planificación de
la auditoría, pues establece el umbral sobre el cual los ajustes o diferencias deben
considerarse significativos.

3. Decisión de Ajustes Basada en Saldo Mínimo:


Se ha establecido un saldo mínimo de ajuste basado en los cálculos anteriores para
determinar cuándo una diferencia debe ser ajustada en los libros contables de la empresa.

4. Conclusión General del Caso:


Después de realizar estos cálculos y análisis, se concluyó que la auditoría en la empresa
"Pacasmayo" debería enfocarse en aquellos elementos donde los posibles errores superan
los umbrales de materialidad y error tolerable establecidos. Estas conclusiones, ayudan a
comprender cómo se aplican las NIA 320 en un contexto práctico, asegurando que la
auditoría se enfoque en áreas clave donde las inexactitudes podrían tener un impacto
significativo en los estados financieros de la empresa.
Tarea Académica 1 – NIA 320 6

Sustento de la aplicación

1. Selección de Cuentas para Pruebas Detalladas:


El Excel muestra que se ha tomado la decisión de "Seleccionar" ciertas cuentas para
realizar pruebas más detalladas, como en el caso de "TOTAL ACTIVOS", lo que indica una
estrategia de auditoría focalizada en los elementos de mayor riesgo y materialidad.

2. Evaluación de Riesgos:
La asignación de diferentes porcentajes para calcular la materialidad en varios
componentes financieros refleja una evaluación de riesgos diferenciada. Por ejemplo, el
patrimonio tiene asignado un porcentaje más alto en comparación con otros elementos
como los ingresos. Esto sugiere que el patrimonio se considera un área con mayor riesgo
de representación errónea en esta empresa específica.

3. Impacto en la Planificación de la Auditoría:


Los cálculos de materialidad y los errores tolerables influirán directamente en la
planificación de la auditoría, dictando el alcance de las pruebas a realizar y la intensidad de
la revisión en áreas específicas. Esto es fundamental para asegurar que los recursos de
auditoría se asignen eficientemente, maximizando la detección de posibles errores que
podrían afectar las decisiones de los usuarios de los estados financieros.

4. Ajustes en los Procesos de Auditoría:


La decisión de ajustar o no las cuentas se basa en la comparación de las cifras reales con
los umbrales de error tolerable establecidos. Esto muestra cómo la auditoría se adapta a
las realidades financieras específicas de la empresa, asegurando que las conclusiones de
la auditoría sean relevantes y basadas en una metodología sólida.

5. Conformidad con las NIA:


La documentación y los cálculos realizados reflejan un esfuerzo por cumplir con las Normas
Internacionales de Auditoría, asegurando que la auditoría sea realizada con un estándar
aceptado internacionalmente, lo que es crucial para la credibilidad de los estados
financieros auditados. En conclusiones, con las prácticas de auditoría recomendadas y
cómo estos enfoques detallados son esenciales para una auditoría efectiva y conforme a
las normas internacionales.
Tarea Académica 1 – NIA 320 7

Referencias bibliográficas

La Auditoría, I. R. O. M. E. N. L. A. P. Y. E. (s/f). NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA

320. Auditorscensors.com. Recuperado el 17 de abril de 2024, de

https://www.auditorscensors.com/uploads/20160405/NIA_ES_320.pdf

Superintendencia de Mercados y Valores, Cementos Pacasmayo S.A.A. Estados

Financieros auditados, 2023, (S/f). Gob.pe. Recuperado el 17 de abril de 2024, de

https://www.smv.gob.pe/ConsultasP8/temp/CPSAA%2031%2012%2023-22.pdf

Ricardoniif [@ricardoniif7971]. (2022, septiembre 22). Determinación de materialidad -

EEFF reales. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=NIep8MEAb4c


Tarea Académica 1 – NIA 320 8

Anexos

Estado de situación financiera de la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A.


ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Año: 2023
Periodo: Anual
Empresa: CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.
Tipo: Individual

ANALISIS VERTICAL ANALISIS HORIZONTAL


Cuenta 2023 % 2022 % ABSOLUTO RELATIVO
Activos
Activos Corrientes
Efectivo y Equivalentes al Efectivo 26,973 0.85% 56,926 1.74% -29,953 -52.62%
Otros Activos Financieros 0 0.00% 86,893 2.66% -86,893 -100.00%
Cuentas por
p Cobrar Comerciales 2,944 0.09% 2,865 0.09% 79 2.76%
Relacionadas 2,912 0.09% 32,981 1.01% -30,069 -91.17%
Otras Cuentas por Cobrar 11,826 0.37% 21,823 0.67% -9,997 -45.81%
Inventarios 706,427 22.17% 799,468 24.49% -93,041 -11.64%
Otros Activos no Financieros 3,030 0.10% 20,881 0.64% -17,851 -85.49%
Total Activos Corrientes 754,112 23.67% 1,021,837 31.30% -267,725 -26.20%
Activos No Corrientes
Otros Activos Financieros , g 249 0.01% 274 0.01% -25 -9.12%
Conjuntos y Asociadas 569,675 17.88% 492,492 15.09% 77,183 15.67%
Otras Cuentas por Cobrar 40,569 1.27% 40,034 1.23% 535 1.34%
Propiedades,gPlanta y Equipo 1,793,711 56.30% 1,680,556 51.48% 113,155 6.73%
Plusvalía 26,713 0.84% 27,939 0.86% -1,226 -4.39%
Otros Activos no Financieros 781 0.02% 1,507 0.05% -726 -48.18%
Total Activos No Corrientes 2,431,698 76.33% 2,242,802 68.70% 188,896 8.42%
TOTAL DE ACTIVOS 3,185,810 100.00% 3,264,639 100.00% -78,829 -2.41%
Pasivos y Patrimonio
Pasivos Corrientes
Otros Pasivos Financieros 384,011 12.05% 619,761 18.98% -235,750 -38.04%
Cuentas por
p Pagar
g Comerciales 56,949 1.79% 121,275 3.71% -64,326 -53.04%
Relacionadas 73,928 2.32% 59,682 1.83% 14,246 23.87%
Otras Cuentas por Pagar 96,675 3.03% 81,161 2.49% 15,514 19.12%
Otras Provisiones 45,146 1.42% 19,813 0.61% 25,333 127.86%
Pasivos por Impuestos a las Ganancias 13,787 0.43% 16,215 0.50% -2,428 -14.97%
Total Pasivos Corrientes 670,496 21.05% 917,907 28.12% -247,411 -26.95%
Pasivos No Corrientes
Otros Pasivos Financieros 1,189,940 37.35% 975,231 29.87% 214,709 22.02%
Otras Provisiones 25,191 0.79% 45,337 1.39% -20,146 -44.44%
Pasivos por Impuestos Diferidos 110,175 3.46% 131,029 4.01% -20,854 -15.92%
Total Pasivos No Corrientes 1,325,306 41.60% 1,151,597 35.27% 173,709 15.08%
Total Pasivos 1,995,802 62.65% 2,069,504 63.39% -73,702 -3.56%
Patrimonio
Capital Emitido 423,868 13.30% 423,868 12.98% 0 0.00%
Primas de Emisión 432,779 13.58% 432,779 13.26% 0 0.00%
Acciones de Inversión 40,279 1.26% 40,279 1.23% 0 0.00%
Acciones Propias en Cartera -121,258 -3.81% -121,258 -3.71% 0 0.00%
Otras Reservas de Capital 168,636 5.29% 168,636 5.17% 0 0.00%
Resultados Acumulados 261,994 8.22% 268,618 8.23% -6,624 -2.47%
Otras Reservas de Patrimonio -16,290 -0.51% -17,787 -0.54% 1,497 -8.42%
Total Patrimonio 1,190,008 37.35% 1,195,135 36.61% -5,127 -0.43%
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 3,185,810 100.00% 3,264,639 100.00% -78,829 -2.41%
Tarea Académica 1 – NIA 320 9

Estado de Resultados de la empresa Cementos Pacasmayo S.A.A.

ESTADO DE RESULTADOS
Año: 2023
Periodo: Anual
Empresa: CEMENTOS PACASMAYO S.A.A.
Tipo: Individual

ANALISIS VERTICAL ANALISIS HORIZONTAL


Cuenta 2023 % 2022 % ABSOLUTO RELATIVO
Ingresos de Actividades Ordinarias 1,275,355 100.00% 1,365,057 100.00% -89,702 -6.57%
Costo de Ventas -797,078 -62.50% -929,479 -68.09% 132,401 -14.24%
Ganancia (Pérdida) Bruta 478,277 37.50% 435,578 31.91% 42,699 9.80%
Gastos de Ventas y Distribución -14,139 -1.11% -11,416 -0.84% -2,723 23.85%
Gastos de Administración -196,366 -15.40% -189,665 -13.89% -6,701 3.53%

Otros Ingresos Operativos 1,543 0.12% 6,882 0.50% -5,339 -77.58%


Otras Ganancias (Pérdidas) -36,551 -2.87% 0 0.00% -36,551
Ganancia (Pérdida) Operativa 232,764 18.25% 241,379 17.68% -8,615 -3.57%
Ingresos Financieros 4,358 0.34% 1,472 0.11% 2,886 196.06%
Gastos Financieros -107,555 -8.43% -95,710 -7.01% -11,845 12.38%
Otros Ingresos (Gastos) de las Subsidiarias, Asociadas y Negocios
Conjuntos 75,016 5.88% 79,441 5.82% -4,425 -5.57%
Diferencias de Cambio Neto 5,684 0.45% -1,269 -0.09% 6,953 -547.91%

Ganancia (Pérdida) antes de Impuestos 210,267 16.49% 225,313 16.51% -15,046 -6.68%
Ingreso (Gasto) por Impuesto -41,367 -3.24% -48,485 -3.55% 7,118 -14.68%
Ganancia (Pérdida) Neta de Operaciones Continuadas 168,900 13.24% 176,828 12.95% -7,928 -4.48%

Ganancia (Pérdida) Neta del Ejercicio 168,900 13.24% 176,828 12.95% -7,928 -4.48%

También podría gustarte