Está en la página 1de 5

Protocolo valoración de condición física y rendimiento deportivo deportistas

de Para Atletismo.
PROTOCOLO 4. TEST DE SALTO VERTICAL.
Nombre Deportista Juan Esteban Medina López No. Identificación: 1.007.370.991
Fecha de 09/02/2003 Edad 20 años Sexo Masculino
nacimiento
Deporte Para Discapacidad Visual Categoría T-13
Atletismo
Pruebas 800 m 1.500 m Ubicación Timbío – Cauca
Lugar Pista de atletismo CDU Fecha de 26/04/2023 Hora 9:00 am
Tulcán aplicación
Nombre prueba Protocolo rendimiento en test de salto vertical
Investigadores Cristian Alexis Lasso Quilindo / Juan Esteban Medina López.
Objetivo: Evaluar la potencia de extensión de los miembros inferiores de forma indirecta
por medio de la prueba de salto vertical en deportistas de para atletismo.
Descripción: Se realiza la prueba de Procedimiento: Se mide primeramente el
salto vertical en una superficie plana primer alcance máximo con el cuerpo, para
junto a una pared, donde los deportistas ello el sujeto se ubica de lado (lado derecho
realizarán 3 intentos, escogiendo el mejor del evaluado) junto a la pared donde se ha
salto. Además, se calcula la potencia a colocado una cinta métrica; con su brazo
partir de la siguiente ecuación: derecho completamente extendido. A
Potencia (W)= (60.7 × altura del salto continuación, se le pide realizar tres saltos
(cm)) +(45.3 × masa corporal (kg))-2055. verticales sin carrera de impulso, ayudándose
solamente con la flexión de las piernas y el
braceo. El resultado se registra en
centímetros, mientras mayor es la diferencia
o despegue mayor es la potencia de salto o
saltabilidad y la fuerza explosiva de piernas.
Observaciones:

TEST DE SALTO VERTICAL.


Intento Número 1 Número 2 Número 3
Altura (cm)
Cálculo de potencia.
1. Potencia (W)= (60.7 × altura del salto 2. Potencia (W)= (60.7 × ____cm) +(45.3 ×
(cm)) +(45.3 × masa corporal (kg))- ____kg))-2055.
2055.
3. Potencia= _______ W
Protocolo valoración de condición física y rendimiento deportivo deportistas
de Para Atletismo.
PROTOCOLO 4. TEST DE SALTO VERTICAL.
Nombre Deportista Sebastián Miranda Castillo No. Identificación: 1.003.103.007
Fecha de 01/09/2001 Edad 21 años Sexo Masculino
nacimiento
Deporte Para Discapacidad Parálisis cerebral Categoría T-38
Atletismo
Pruebas 800 m 1.500 m Ubicación Timbío – Cauca
Lugar Pista de atletismo CDU Fecha de 26/04/2023 Hora 9:00 am
Tulcán aplicación
Nombre prueba Protocolo rendimiento en test de salto vertical
Investigadores Cristian Alexis Lasso Quilindo / Juan Esteban Medina López.
Objetivo: Evaluar la potencia de extensión de los miembros inferiores de forma indirecta
por medio de la prueba de salto vertical en deportistas de para atletismo.
Descripción: Se realiza la prueba de Procedimiento: Se mide primeramente el
salto vertical en una superficie plana primer alcance máximo con el cuerpo, para
junto a una pared, donde los deportistas ello el sujeto se ubica de lado (lado derecho
realizarán 3 intentos, escogiendo el mejor del evaluado) junto a la pared donde se ha
salto. Además, se calcula la potencia a colocado una cinta métrica; con su brazo
partir de la siguiente ecuación: derecho completamente extendido. A
Potencia (W)= (60.7 × altura del salto continuación, se le pide realizar tres saltos
(cm)) +(45.3 × masa corporal (kg))-2055. verticales sin carrera de impulso, ayudándose
solamente con la flexión de las piernas y el
braceo. El resultado se registra en
centímetros, mientras mayor es la diferencia
o despegue mayor es la potencia de salto o
saltabilidad y la fuerza explosiva de piernas.
Observaciones:

TEST DE SALTO VERTICAL.


Intento Número 1 Número 2 Número 3
Altura (cm)
Cálculo de potencia.
4. Potencia (W)= (60.7 × altura del salto 5. Potencia (W)= (60.7 × ____cm) +(45.3 ×
(cm)) +(45.3 × masa corporal (kg))- ____kg))-2055.
2055.
6. Potencia= _______ W
Protocolo valoración de condición física y rendimiento deportivo deportistas
de Para Atletismo
Nombre Deportista Luis José Bravo Perea. No. Identificación: 1.058.547.246
Fecha de nacimiento 03/02/2005 Edad 18 años Sexo Masculino
Deporte Para Discapacidad Parálisis cerebral Categoría T-38
Atletismo
Pruebas 800 m 1.500 m Ubicación Timbío – Cauca
Lugar Pista de atletismo CDU Fecha de 26/04/2023 Hora 9:00 am
Tulcán aplicación
Nombre prueba Protocolo rendimiento en test de salto vertical
Investigadores Cristian Alexis Lasso Quilindo / Juan Esteban Medina López.
Objetivo: Evaluar la potencia de extensión de los miembros inferiores de forma indirecta
por medio de la prueba de salto vertical en deportistas de para atletismo.
Descripción: Se realiza la prueba de Procedimiento: Se mide primeramente el
salto vertical en una superficie plana primer alcance máximo con el cuerpo, para
junto a una pared, donde los deportistas ello el sujeto se ubica de lado (lado derecho
realizarán 3 intentos, escogiendo el mejor del evaluado) junto a la pared donde se ha
salto. Además, se calcula la potencia a colocado una cinta métrica; con su brazo
partir de la siguiente ecuación: derecho completamente extendido. A
Potencia (W)= (60.7 × altura del salto continuación, se le pide realizar tres saltos
(cm)) +(45.3 × masa corporal (kg))-2055. verticales sin carrera de impulso, ayudándose
solamente con la flexión de las piernas y el
braceo. El resultado se registra en
centímetros, mientras mayor es la diferencia
o despegue mayor es la potencia de salto o
saltabilidad y la fuerza explosiva de piernas.
Observaciones:

TEST DE SALTO VERTICAL.


Intento Número 1 Número 2 Número 3
Altura (cm)
Cálculo de potencia.
7. Potencia (W)= (60.7 × altura del salto 8. Potencia (W)= (60.7 × ____cm) +(45.3 ×
(cm)) +(45.3 × masa corporal (kg))- ____kg))-2055.
2055.
9. Potencia= _______ W
Protocolo valoración de condición física y rendimiento deportivo deportistas
de Para Atletismo
Nombre Deportista Leyder Riascos Riascos. No. Identificación: 1.061.712.408
Fecha de nacimiento 09/07/1988 Edad 32 años Sexo Masculino
Deporte Para Discapacidad Física Categoría T-46
Atletismo MS T-47
Pruebas 800 m 1.500 m Ubicación Timbío – Cauca
Lugar Pista de atletismo CDU Fecha de 26/04/2023 Hora 9:00 am
Tulcán aplicación
Nombre prueba Protocolo rendimiento en test de salto vertical
Investigadores Cristian Alexis Lasso Quilindo / Juan Esteban Medina López.
Objetivo: Evaluar la potencia de extensión de los miembros inferiores de forma indirecta
por medio de la prueba de salto vertical en deportistas de para atletismo.
Descripción: Se realiza la prueba de Procedimiento: Se mide primeramente el
salto vertical en una superficie plana primer alcance máximo con el cuerpo, para
junto a una pared, donde los deportistas ello el sujeto se ubica de lado (lado derecho
realizarán 3 intentos, escogiendo el mejor del evaluado) junto a la pared donde se ha
salto. Además, se calcula la potencia a colocado una cinta métrica; con su brazo
partir de la siguiente ecuación: derecho completamente extendido. A
Potencia (W)= (60.7 × altura del salto continuación, se le pide realizar tres saltos
(cm)) +(45.3 × masa corporal (kg))-2055. verticales sin carrera de impulso, ayudándose
solamente con la flexión de las piernas y el
braceo. El resultado se registra en
centímetros, mientras mayor es la diferencia
o despegue mayor es la potencia de salto o
saltabilidad y la fuerza explosiva de piernas.
Observaciones:

TEST DE SALTO VERTICAL.


Intento Número 1 Número 2 Número 3
Altura (cm)
Cálculo de potencia.
10. Potencia (W)= (60.7 × altura del salto 11. Potencia (W)= (60.7 × ____cm) +(45.3 ×
(cm)) +(45.3 × masa corporal (kg))- ____kg))-2055.
2055.
12. Potencia= _______ W

También podría gustarte