Está en la página 1de 113

Lectura critica

Esta prueba evalúa las capacidades de entender, interpretar y evaluar


textos que pueden encontrarse tanto en la vida cotidiana como en
ámbitos académicos no especializados.
Competencias evaluadas
• Esta competencia se relaciona con la capacidad
de comprender el significado de las palabras,
expresiones y frases que aparecen
explícitamente en el texto. La evaluación de esta
competencia no indaga por conocimientos
propios de la gramática, pero sí por la
comprensión de las relaciones semánticas que
existen entre los diferentes elementos que
constituyen una frase. En esa medida, permite
dar respuesta a preguntas como ¿qué?, ¿dónde?,
¿cuándo?, ¿quién?, ¿de qué manera?, ¿con
quién? Sin esta competencia no es posible
desarrollar las dos siguientes.
Mensajes Explícitos
• El mensaje de un texto es explícito cuando no tiene interpretaciones
ocultas, con doble sentido o abstractas, es decir, la información es clara,
directa y fácil de comprender.

• Ejemplos ;El presidente ha anunciado su dimisión del cargo


· Antonio decidió estudiar la carrera de arquitectura. ·
Mensajes Implícitos
• El mensaje de un texto es implícito cuando no expresa las ideas de
manera clara, o es necesario interpretarlas para poder comprenderlo.
Mensaje
explicito:

Mensaje
implícito

Mensaje
explicito:

Mensaje
implícito
• Considere el siguiente fragmento del texto:
"Además de sufrir las consecuencias del cambio climático, la agricultura
también es una de sus causas, al ser responsable de al menos un cuarto
de las emisiones mundiales de gas con efecto invernadero".
En este fragmento, la expresión subrayada indica que la agricultura
A. es la causa de menos de un cuarto de las emisiones de gas con
efecto invernadero.
B. Es la fuente de exactamente un cuarto de las emisiones de gas de
efecto invernadero
C. contribuye como mínimo con un cuarto de las emisiones de gas con
efecto invernadero.
D. aumenta cua
tro veces las emisiones de gas con efecto invernadero.
• Imaginemos que en Toledo se descubre un papel con un texto arábigo y que los
paleógrafos lo declaran de puño y letra de aquel Cide Hamete Benengeli de quien
Cervantes derivó el don Quijote. En el texto leemos que el héroe (que, como es
fama, recorría los caminos de España, armado de espada y de lanza, y desafiaba por
cualquier motivo a cualquiera) descubre, al cabo de uno de sus muchos combates,
que ha dado muerte a un hombre. En este punto cesa el fragmento; el problema es
adivinar, o conjeturar, cómo reacciona don Quijote. Que yo sepa, hay tres
contestaciones posibles. La primera es de índole negativa; nada especial ocurre,
porque en el mundo alucinatorio de don Quijote la muerte no es menos común que
la magia y haber matado a un hombre no tiene por qué perturbar a quien se bate, o
cree batirse, con endriagos y encantadores. La segunda es patética. Don Quijote no
logró jamás olvidar que era una proyección de Alonso Quijano, lector de historias
fabulosas; ver la muerte, comprender que un sueño lo ha llevado a la culpa de Caín,
lo despierta de su consentida locura acaso para siempre. La tercera es quizá la más
verosímil. Muerto aquel hombre, don Quijote no puede admitir que el acto
tremendo es obra de un delirio; la realidad del efecto le hace presuponer una pareja
realidad de la causa y don Quijote no saldrá nunca de su locura. Queda otra
conjetura, que es ajena al orbe español y aún al orbe del Occidente y requiere un
ámbito más antiguo, más complejo y más fatigado. Don Quijote -que ya no es don
Quijote sino un rey de los ciclos del Indostán- intuye ante el cadáver del enemigo
que matar y engendrar son actos divinos o mágicos que notoriamente trascienden la
condición humana. Sabe que el muerto es ilusorio como lo son la espada sangrienta
que le pesa en la mano y él mismo y toda su vida pretérita y los vastos dioses y el
universo
¿Cuál de los siguientes términos tiene un significado contrario al de la
palabra fabulosas, mencionada en el segundo párrafo?
A. Realistas.
B. Fantásticas.
C. Imaginarias.
D. Sobrenaturales.
Ambos somos feos. Ni siquiera vulgarmente feos. Ella tiene un pómulo hundido. Desde los 8 años cuando le hicieron la operación. Mi asquerosa marca
junto a la boca viene de una quemadura feroz, ocurrida a comienzos de mi adolescencia.

Tampoco puede decirse que tengamos ojos tiernos, esa suerte de faros de justificación por los que a veces los horribles consiguen arrimarse a la
belleza. No, de ningún modo. Tanto los de ella como los míos son los ojos de resentimiento, que solo reflejan la poca o ninguna resignación con que
enfrentamos nuestro infortunio. Quizá eso nos haya unido. Tal vez unido no sea la palabra más apropiada. Me refiero al odio implacable que cada uno
de nosotros siente por su propio rostro.

Nos conocimos a la entrada del cine […]


Durante una hora y 40 minutos admiramos las respectivas bellezas del rudo héroe y la suave heroína. Por lo menos Yo he sido siempre capaz de
admirar lo lindo. Mi animadversión la reservo para mi rostro y a veces para Dios. También para el rostro de otros feos, de otros espantajos. Quizá
debería sentir piedad, pero no puedo. La verdad es que son algo así como espejos. A veces me pregunto qué suerte habría corrido el mito si Narciso
hubiera tenido un pómulo hundido, o el acido le hubiera quemado la mejilla, o le faltara media nariz, o tuviera una costura en la frente.
La espere a la salida. Camine unos metros junto a ella, y luego le hable. Cuando se detuvo y me miro, tuve la impresión de que vacilaba. La invite a que
charláramos un rato en un café o en una cafetería. De pronto acepto […]

Nos sentamos, pedimos 2 helados, y ella tuvo coraje (eso también me gusto) para sacar del bolso su espejito y arreglarse el pelo. Su lindo pelo.

“¿Qué esta pensando?”, pregunté .


Ella guardo el espejo y sonrió. El pozo de la mejilla cambio de forma.
“Un lugar común”, dijo. “Tal para cual”.
Hablamos largamente. A la hora y media hubo que pedir 2 cafés para justificar la prolongada permanencia. De pronto me di cuenta de que tanto ella
como Yo estábamos hablando con una franqueza tan hiriente que amenazaba traspasar la sinceridad y convertirse en un casi equivalente de la
hipocresía. Decidí tirarme a fondo.
“Usted se siente excluida del mundo, ¿verdad?”.
“Si”, dijo, todavía mirándome. “Usted admira a los hermosos, a los normales. Usted quisiera tener un rostro tan equilibrado como
esa muchachita que esta a su derecha, a pesar de que usted es inteligente, y ella a juzgar por su risa, irremisiblemente estúpida”.
“Si”.
Por primera vez no pudo sostener mi mirada.
“Yo también quisiera eso. Pero hay una posibilidad, ¿sabe?, de que usted y Yo lleguemos a algo”.
“¿Algo como qué?”.
“Como querernos, caramba […]”.
• Cuando el narrador afirma que en ocasiones siente "animadversión
por su rostro y por Dios, hace alusión a un sentimiento de
• A. repulsión.
• B. fobia.
• C. afecto.
• D. asombro.
• Un señor muy viejo con unas alas muy enormes
Al tercer día de lluvia habían matado tantos cangrejos dentro de la casa, que Pelayo tuvo que atravesar su patio
anegado para tirarlos en el mar, pues el niño recién nacido había pasado la noche con calenturas y se pensaba que
era a causa de la pestilencia. El mundo estaba triste desde el martes. El cielo y el mar eran una misma cosa de ceniza,
y las arenas de la playa, que en marzo fulguraban como polvo de lumbre, se habían convertido en un caldo de lodo y
mariscos podridos. La luz era tan mansa al mediodía, que cuando Pelayo regresaba a la casa después de haber tirado
los cangrejos, le costó trabajo ver qué era lo que se movía y se quejaba en el fondo del patio. Tuvo que acercarse
mucho para descubrir que era un hombre viejo, que estaba tumbado boca abajo en el lodazal, y a pesar de sus
grandes esfuerzos no podía levantarse, porque se lo impedían sus enormes alas.
Asustado por aquella pesadilla, Pelayo corrió en busca de Elisenda, su mujer, que estaba poniéndole compresas al
niño enfermo, y la llevó hasta el fondo del patio. Ambos observaron el cuerpo caído con un callado estupor. Estaba
vestido como un trapero. Le quedaban apenas unas hilachas descoloridas en el cráneo pelado y muy pocos dientes
en la boca, y su lastimosa condición de bisabuelo ensopado lo había desprovisto de toda grandeza. Sus alas de
gallinazo grande, sucias y medio desplumadas, estaban encalladas para siempre en el lodazal. Tanto lo observaron, y
con tanta atención, que Pelayo y Elisenda se sobrepusieron muy pronto del asombro y acabaron por encontrarlo
familiar. Entonces se atrevieron a hablarle, y él les contestó en un dialecto incomprensible pero con una buena voz de
navegante. Fue así como pasaron por alto el inconveniente de las alas, y concluyeron con muy buen juicio que era un
náufrago solitario de alguna nave extranjera abatida por el temporal. Sin embargo, llamaron para que lo viera a una
vecina que sabía todas las cosas de la vida y la muerte, y a ella le bastó con una mirada para sacarlos del error.
-Es un ángel -les dijo. Seguro que venía por el niño, pero el pobre está tan viejo que lo ha tumbado la lluvia.
Al día siguiente todo el mundo sabía que en casa de Pelayo tenían cautivo un ángel de carne y hueso. Contra el
criterio de la vecina sabia, para quien los ángeles de estos tiempos eran sobrevivientes fugitivos de una conspiración
celestial, no habían tenido corazón para matarlo a palos. Pelayo estuvo vigilándolo toda la tarde desde la cocina,
armado con su garrote de alguacil, y antes de acostarse lo sacó a rastras del lodazal y lo encerró con las gallinas en el
gallinero alambrado. A media noche, cuando terminó la lluvia, Pelayo y Elisenda seguían matando cangrejos. Poco
después el niño despertó sin fiebre y con deseos de comer..
Tomado de: Gabriel García Márquez, "Un señor muy viejo con unas alas enormes en La increíble y triste historia de la
cándida Eréndira y su abuela desaimada. Bogotá, Oveja Negra, 1972. pp. 7-8
Las alas del viejo encallaron en
A. el patio.
B. la playa.
C. la habitación.
D. la cocina.
Comprende cómo se articulan las partes de un texto para
darle un sentido global.

Identifica y caracteriza las diferentes voces o situaciones


presentes en un texto

Comprende las relaciones entre diferentes partes o


enunciados de un texto.

Identifica y caracteriza las ideas o afirmaciones presentes


en un texto informativo.
Identifica el tipo de relación existente entre diferentes
elementos de un texto

Capacidad de relacionar el texto completo para llegar a


un sentido global, lo cual involucra obtener
conclusiones. plantear una hipótesis, hacer
generalizaciones.
comprender el lenguaje figurado o predecir un final.
Preguntas frecuentes de esta competencia
• Pueden pedir una conclusión global del texto
• piden una hipótesis en base al texto
• Piden que identifiquen un argumento
• Preguntan ¿ que tipo de texto es ?
Tipos de texto
RESPONDA LAS PREGUNTAS 60 A 62 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Pero luego Tomás atravesó la frontera checa y se topó con una columna de tanques soviéticos. Tuvo que detener el
coche en un cruce de caminos y esperar a que pasaran. Un horrible soldado dirigía el tráfico en el cruce, como si
todas las carreteras checas fueran de su propiedad. "Debe ser así, repetía Tomás, pero pronto empezó a dudarlo: ¿de
verdad tenía que ser así? Si, era insoportable permanecer en Zurich e imaginarse a Teresa viviendo sola. ¿Pero cuánto
tiempo le torturaría la compasión? ¿Toda la vida? ¿O todo un año? ¿Cómo podía saberlo? ¿Cómo comprobarlo?
Cualquier colegial puede hacer experimentos durante la clase de física y comprobar si determinada hipótesis
científica es cierta. Pero el hombre, dado que vive sólo una vida, nunca tiene la posibilidad de comprobar una
hipótesis mediante un experimento y por eso nunca llega a averiguar si debía haber prestado oído a su sentimiento о
по.
Con estos pensamientos abrió la puerta de la casa. Karenin, el perro de Teresa, le saltó a la cara y le hizo así más fácil
el momento del encuentro. Las ganas de abrazar a Teresa habían desaparecido por completo. Le parecía que estaban
en medio de una planicie nevada y que ambos temblaban de frío. Desde el primer día de la ocupación, los aviones
rusos volaban durante toda la noche sobre Praga. Tomás se había desacostumbrado a aquel ruido y no podía dormir.
Daba vueltas en la cama mientras Teresa dormía y se acordaba de lo que había dicho hacía tiempo en una
conversación intrascendente. Estaban hablando de su amigo Z. y ella afirmó: "Si no te hubiera encontrado a ti, seguro
que me hubiera enamorado de él".
Ya en esa ocasión aquellas palabras le produjeron a Tomás una extraña melancolía. Y es que de pronto se dio cuenta
de que era mera casualidad el que Teresa lo amase a él y no a su amigo Z. Se dio cuenta de que, además del amor de
ella por Tomás, hecho realidad, existe en el reino de lo posible una cantidad infinita de amores no realizados por otros
hombres. Tomás se acordaba del comentario de Teresa sobre el amigo Z. constataba que la historia del amor de su
vida no iba acompañada de ningún "¡Debe ser así!", sino que también podía haber sido de otro modo.
Hace siete años se produjo casualmente en el hospital de la ciudad de Teresa un complicado caso, a causa de cual
llamaron con urgencia al director del hospital de Tomás. Pero el director tenía casualmente una ciática, y envió en su
lugar a Tomás. En la ciudad había cinco hoteles, pero Tomás fue a parar casualmente justo a aquél donde trabajaba
Teresa. Casualmente le sobró un poco de tiempo para ir al restaurante antes de la salida de tren. Teresa casualmente
estaba de servicio y casualmente atendió la mesa de Tomás. Hizo falta que se produjeran seis casualidades para
empujar a Tomás hacia Teresa, como si él mismo no tuviera ganas.
Wind Tomado y adaptado de: Kundeera, M. (2002). La insoportable levedad del ser. México: Tusquets Editores S.AWS
Texto histórico
Características
Es un tipo de obra escrita que relata
y analiza los sucesos del pasado. Se • Se basan en hechos reales y
verificables que han ocurrido en el pasado
enfoca en la investigación de los y que pueden ser de un suceso o la vida de
hechos históricos y su una persona.
interpretación, con el objetivo de • Presentan información precisa y
brindar una visión más completa y detallada.
exacta sobre ellos. • Los hechos están contextualizados en
Este tipo de texto puede espacio y tiempo exactos.
presentarse en forma de biografía, • Emplean narraciones y reflexiones.
diario, crónica, ensayo, libro y • Se basan en un tema o suceso específico.
artículo de investigación. Además, • El texto se presenta de forma secuencial y
son producto de una investigación en orden cronológico.
exhaustiva de fuentes primarias. • Utilizan verbos en pasado.
Texto Académico
Un texto académico es un tipo de Características
documento que se produce en el • Se producen en un contexto
marco institucional del quehacer científico-académico.
científico y académico. Su • Comunican resultados.
propósito fundamental es
difundir ante colegas y la • Buscan persuadir acerca de su
sociedad los conocimientos validez.
generados a partir de un trabajo • Se sustentan en argumentos claros.
de análisis, reflexión e • Mantienen un discurso formal.
investigación.
• Siguen un orden lógico.
Crónica periodística
Características
Es un texto narrativo del género
periodístico, es • combina la objetividad del reportaje con
decir, una narración escrita con fines los mecanismos narrativos de
documentales, para abordar un la literatura. Sin embargo, en ella no tiene
aspecto de la realidad que el cabida la ficción.
periodista considera de interés • Relata eventos reales y comprobables,
noticioso. En ella se cuentan hechos que el periodista puede haber atestiguado
de distinta naturaleza, ya sea que los o que ha recompuesto a partir de
haya presenciado el periodista o que testimonios de terceros.
los haya recompuesto mediante
la investigación, y que pueden abarcar • A diferencia de otros textos
un lapso de tiempo muy distendido: periodísticos, posee el sello de su autor,
días, semanas o años. de modo que no responde a un formato
preestablecido y estandarizado.
• Suelen ser textos extensos, }
 Características
Novela • La novela tiene una estructura integrada por :
el planteamiento, el nudo y el desenlace.
Una novela es una obra literaria de • Los personajes pueden ser ficticios o basados
carácter narrativo y de cierta en personas reales. Generalmente, participan
extensión. Está escrita en prosa y en la acción personajes principales, como el
narra hechos ficticios o historias protagonista y el antagonista, pero también
basadas en hechos reales, que puede haber secundarios y terciarios.
suceden en un tiempo y espacio
determinados. • Posee un narrador que cuenta la historia en
primera, segunda o tercera persona, siendo
La principal finalidad de la novela es esta última la forma más habitual de narrar en
transmitir las percepciones y literatura.
pensamientos del autor y atraer al
lector mediante elementos que • puede incorporar otras modalidades textuales
despierten su interés (el ambiente, el como la descripción o el diálogo.
conflicto, el argumento, etc.). • Si la comparamos con un cuento o una leyenda,
la novela es más extensa.
A juzgar por su forma y contenido, el texto anterior ha sido extraído de
A. un libro de historia de la Unión Soviética.
B. unas crónicas periodísticas del siglo XIX.
C. una novela escrita durante el siglo XX.
D. un pasaje del diario íntimo de Tomás.
Características
Prosa No presentar rimas, ni
reiteraciones, ni métrica como lo
• La prosa es la forma del lenguaje escrito hace el verso.
que se diferencia del verso, o sea, que no
tiene métrica, repetición poética ni rima. Organiza las ideas en una cadena
Sin embargo, la prosa tiene sintáctica (oración), que va seguida
un ritmo propio y en algunos casos puede de otras hasta conformar un
aproximarse al género de la poesía. bloque (párrafo) que comparte
• La prosa consiste en una forma específica sentido y coherencia. Distinto
de escritura, que plasma ideas una tras número de párrafos componen la
otra de modo consecutivo, coherente y totalidad de un texto en prosa.
cohesionado. Forma oraciones y
párrafos, en lugar de los versos Es la forma por excelencia del
y estrofas de la poesía. lenguaje cotidiano, de
las narraciones, los ensayos y los
textos científicos.
MUERTOS DE HAMBRE
Me hacen falta muchas cosas pero no sé cuáles son. Desconecté, como un módulo desprendido de
una nave, y orbito un planeta que soy yo misma, mudo, sordo, a veces ciego. Con un núcleo en Ilamas.
Ayer bajé a la calle. Tapabocas, carro de compras, zapatos de andar por ahí. En el umbral del edificio
había un hombre desastroso, con varias bolsas en las que llevaba lo que tenía para vivir en la calle.
Conozco a los mendigos del barrio. Este era uno de los nuevos. Lo saludé, le pregunté qué necesitaba.
Me dijo: "Nada, estoy bien. Me quedé azorada. ¿De verdad estaba bien?, ¿cómo era posible? No
insistí y me fui a hacer las compras. Cuando volví, el hombre ya no estaba.
Oxfam Internacional publicó un informe según el cual la pobreza causada por la pandemia será más
mortífera que el virus: "Según las estimaciones, en 2019 habla 821 millones de personas en situación
de inseguridad alimentaria, de l}as cuales aproximadamente 149 millones sufrían hambrunas de nivel
de crisis (...) El Programa Mundial de Alimentos estima que el número de personas que sufren
hambrunas de nivel de crisis se incremente hasta alcanzar los 270 millones antes de que acabe el año.
Esto significa que, antes de 2021, podrían morir de hambre entre 6.000 y 12.000 personas al día a
consecuencia de los impactos sociales y económicos de la pandemia.
He escuchado demasiadas veces esa frase de ceguera descomunal: "Esta pandemia demuestra que el
virus no discrimina ¿No discrimina? El nuevo mendigo no ha vuelto a aparecer. Yo sigo haciendo mis
compras. Con tarjeta de crédito. Y, sumida en la patética nostalgia por todo lo que era demasiado, que
a veces parecía tan poco y a veces incluso parecía molesto, supongo que olvidaré al hombre mañana,
como olvidaré las cifras de los muertos de hambre.
Tomado y adaptado de: Guerrero, L. (6 de septiembre de 2020).
Muertos de hambre El Pais, Recuperado de
https://elpais.com/elpais/2020/09/01/eps/1598963025_857480.html
• Teniendo en cuenta su estructura, tono y estilo, ¿en qué tipo de
publicación podría aparecer el texto?
A. En un libro de historia sobre los impactos sociales y económicos de
la pandemia.
B. En la sección de opinión de un periódico o revista.
C. En una pieza publicitaria que promociona una nueva tarjeta de
crédito.
D. En la sección de noticias de un medio de comunicación.
Texto científico(académico)
Siempre detallan quién es el autor, y por lo general se agrega información
sobre su especialidad o cargo y un dato de contacto.
Su lenguaje es técnico, lo que exige determinado conocimiento previo por
parte de su receptor.
Son objetivos y expositivos, y buscan transmitir conocimientos verificables,
claros y precisos.
Suelen ser publicados en revistas especializadas
Suelen ser el producto de una serie de investigaciones experimentales.
Detallan los métodos que se implementaron durante las investigaciones y
los resultados obtenidos. Asimismo, deben incorporar la bibliografía que se
haya utilizado en el trabajo.
• La edad adulta trae consigo la ilusión perniciosa del control, y acaso depende
de ella. Quiero decir que es ese espejismo de dominio sobre nuestra propia
vida lo que nos permite sentirnos adultos, pues asociamos la adultez con la
autonomía, el soberano derecho a determinar lo que va a sucedernos
enseguida. El desengaño viene más pronto o más tarde, pero viene siempre,
no falta a la cita, nunca lo ha hecho. Cuando llega lo recibimos sin demasiada
sorpresa, pues nadie que viva lo suficiente puede sorprenderse de que su
biografía haya sido moldeada por eventos lejanos, por voluntades ajenas, con
poca o ninguna participación de sus propias decisiones. Esos largos procesos
que acabarán por toparse con nuestra vida a veces para darle el empujón
que necesitaba, a veces para hacer estallar en pedazos nuestros planes más
espléndidos suelen estar ocultos. como corrientes subterráneas, como
meticulosos desplazamientos de las capas tectónicas, y cuando por fin se da
el terremoto invocamos las palabras que hemos aprendido a usar para
tranquilizarnos, ACCIDENTE, CASUALIDAD, a veces DESTINO... Lo sabemos, lo
sabemos bien; y sin embargo siempre da algo de pavor cuando alguien nos
revela esa cadena que nos ha convertido en lo que somos, siempre
desconcierta constatar, cuando es otra persona quien nos trae la revelación,
el poco o ningún control que tenemos sobre nuestra experiencia.

• Tomado de: Vásquez, I.G. (2011). El ruido de las cosas el caer. Madrid Afaguara.
El texto anterior probablemente hace parte de una obra de carácter
A. académico, como un artículo científico.
B. publicitario, como un anuncio.
C. artístico, como una novela.
D. periodístico, como una entrevista.
La anterior imagen se refiere al
A. Evangelio según Jesucristo.
B. Nuevo Testamento, su último libro.
C. Génesis, en el Antiguo Testamento.
D. Mito de la caverna de Platón.
• En esto, parece ser o que el frío de la mañana que ya venía, o que Sancho hubiese
cenado algunas cosas laxantes o que fuese cosa natural que es lo que más se
debe creer, a él le vino en voluntad y deseo de hacer lo que otro no pudiera hacer
por él; mas era tanto el miedo que había entrado en su corazón, que no osaba
apartarse un negro de uña de su amo. Pues pensar de no hacer lo que tenía gana
tampoco era posible;
y, así, lo que hizo, por bien de paz, fue soltar la mano derecha, que tenía asida
al arzón trasero, con la cual bonitamente y sin rumor alguno se soltó la lazada
corrediza con que los calzones se sostenían sin ayuda de otra alguna, y, en
quitándosela, dieron luego abajo y se le quedaron como grilletes; tras esto,
alzó la camisa lo mejor que pudo y echó al aire entrambas posaderas, que no
eran muy pequeñas. Hecho esto, que él pensó que era lo más que tenía que hacer
para salir de aquel terrible aprieto y angustia, le sobrevino otra mayor que
fue que le pareció que no podía evacuar sin hacer estrépito y ruido, y comenzó
a apretar los dientes y a encoger los hombros, recogiendo en sí el aliento todo
cuanto podía; pero, con todas estas diligencias, fue tan desdichado que al cabo
vino a hacer un poco de ruido, bien diferente de aquel que a él le ponía tanto
miedo. Oyólo don Quijote y dijo:

-¿Qué rumor es ese, Sancho?
-No sé, señor -respondió él-. Alguna cosa nueva debe de ser, que las aventuras y desventuras nunca comienzan
por poco. Torné otra vez a probar ventura, y sucedióle tan bien, que sin más ruido ni alboroto que el pasado se
halló libre de la carga que tanta pesadumbre le había dado. Mas como don quijote tenía el sentido del olfato tan
vivo como el de los oídos y Sancho estaba tan junto y cosido con él, que casi por línea recta subían los vapores
hacia arriba, no se pudo excusar de que algunos no llegasen a sus narices; y apenas hubieron llegado, cuando
él fue al socorro, apretándolas entre los dos dedos, y con tono algo gangoso dijo:
- Paréceme, Sancho, que tienes mucho miedo.
-Sí tengo -respondió Sancho-, mas ¿en qué lo echa de ver vuestra merced ahora más
que nunca?
- En que ahora más que nunca
hueles, y no a ámbar -respondió don Quijote.

Tomado
de: Cervantes, M. (2014). Don Quijote de la Mancha. Capitulo XX. Punto de
lecturas.

El fragmento presenta un evento:

A. Fantástico, pues trata una situación entre un caballero, y un escudero, alejada de la realidad.
B. Desagradable, pues describe de manera exagerada hechos que son íntimos y resultan vergonzosos.
C. conmovedor, pues evidencia una fuerte relación de amistad que sobrepasa toda afrenta.
D. divertido, pues detalla con gracia un episodio que involucra a una persona rustica frente a una refinada.
• Esta competencia se relaciona con la capacidad de
enfrentar un texto críticamente e implica identificar la
intención comunicativa del autor y reflexionar sobre la
forma y el contenido del texto. Incluye evaluar la
validez de argumentos, advertir supuestos, derivar
implicaciones, reconocer estrategias argumentativas y
retóricas,
Establece la validez e implicaciones de un enunciado
de un texto (argumentativo o expositivo).
Establece relaciones entre un texto y otros textos o
enunciados.
Reconoce contenidos valorativos presentes en un
texto.
Reconoce las estrategias discursivas en un texto.
Contextualiza adecuadamente un texto o la
información contenida en este.
• RESPONDA LAS PREGUNTAS 11 Y 12 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE
INFORMACIÓN
El conocimiento no consiste en una serie de teorías auto consistentes que tiende a
converger en una perspectiva ideal; no consiste en un acercamiento gradual hacia la
verdad. Por el contrario, el conocimiento es un océano, siempre en aumento, de
alternativas incompatibles entre si (y tal vez inconmensurables); toda teoría particular, todo
cuento de hadas, todo mito, forman parte del conjunto que obliga al resto a una articulación
mayor, y todos ellos contribuyen, por medio de este proceso competitivo, al desarrollo de
nuestro conocimiento. No hay nada establecido para siempre, ningún punto de vista puede
quedar omitido en una explicación comprehensiva (...). Expertos y profanos, profesionales
y diletantes, forjadores de utopías y mentirosos, todos ellos están invitados a participar en
el debate y a contribuir al enriquecimiento de la cultura.

La tarea del científico no ha de ser por más tiempo "la búsqueda de la verdad", o "la
glorificación de dios", o "la sistematización de las observaciones" o "el perfeccionamiento
de predicciones". Todas estas cosas no son más que efectos marginales de una actividad a
la que se dirige ahora su atención y que consiste en "hacer de la causa más débil la causa
más fuerte", como dijo el sofista, "por ello en apoyar el movimiento de conjunto".
• Adaptado de: Paul Feyerabend (1986). Tratado contra el método. Madrid,: Técnos, pp.14-15.
El autor del texto aplica a la filosofía de la ciencia el principio del
liberalismo, según el cual "todos los ciudadanos son iguales ante la ley
y ante el Estado". De acuerdo con esto, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones refleja de manera más directa la influencia de las ideas
liberales?
A. La tarea del científico no ha de ser por más tiempo la glorificación de
dios.
B. Toda teoría particular, todo cuento de hadas, todo mito, forman parte
del conocimiento.
C. Hacer de la causa más débil la causa más fuerte, por ello en apoyar
el movimiento de conjunto.
D. El conocimiento no consiste en una serie de teorías auto
consistentes que tiende a converger en una perspectiva ideal.
Nadie es justo por voluntad sino porque no tiene el poder de cometer injusticias. Esto lo
percibiremos mejor si nos imaginamos las cosas del siguiente modo: demos tanto al justo
como al injusto el poder de hacer lo que cada uno de ellos quiere, y a continuación
sigámoslos para observar hasta dónde lo lleva a cada uno el deseo. Entonces
sorprenderemos al justo tomando el mismo camino que el injusto, siguiendo sus propios
intereses, lo que toda criatura persigue por naturaleza como un bien, pero que la fuerza de
la ley obliga a seguir el camino del respeto por la igualdad.
El poder del que hablo sería efectivo al máximo si aquellos hombres adquirieran una fuerza
tal como la que se dice que cierta vez tuvo Giges, el antepasado del lidio. Giges era un
pastor que servía al entonces rey de Lidia. Un día sobrevino una gran tormenta y un
terremoto que rasgó la tierra y produjo un abismo en el lugar en que Giges llevaba el
ganado a pastorear. Asombrado al ver esto, descendió al abismo y halló, entre otras
maravillas que narran los mitos, un caballo de bronce, hueco y con ventanillas, a través de
las cuales divisó adentro un cadáver de tamaño más grande que el de un hombre, según
parecía, y que no tenía nada excepto un anillo de oro en la mano. Giges le quitó el anillo y
salió del abismo. Ahora bien, los pastores hacían su reunión habitual para dar al rey el
informe mensual concerniente a la hacienda, cuando llegó Giges llevando el anillo. Tras
sentarse entre los demás, casualmente volvió el engaste del anillo hacia el interior de su
mano. Al suceder esto se tornó invisible para los que estaban sentados allí, quienes se
pusieron a hablar de él como si se hubiera ido. Giges se asombró, y luego, examinando el
anillo, dio vuelta al engaste hacia afuera y tornó a hacerse visible. Al advertirlo,
experimentó con el anillo para ver si tenía tal propiedad, y comprobó que así era: cuando
giraba el engaste hacia adentro, su dueño se hacía invisible, y cuando lo giraba hacia
afuera, se hacía visible. En cuanto se hubo cerciorado de ello, maquinó el modo de formar
parte de los que fueron a la residencia del rey como informantes y, una vez allí, sedujo a la
reina y con ayuda de ella mató al rey y se apoderó del reino.
Por consiguiente, si hubiese dos anillos como el de Giges y se diera uno a un hombre justo y otro a uno injusto,
ninguno perseveraría en la justicia ni soportaría abstenerse de bienes ajenos, cuando podría tanto apoderarse
impunemente de lo que quisiera del mercado, como, al entrar en las casas, acostarse con la mujer que prefiriera,
y tanto matar a unos como librar de las cadenas a otros, según su voluntad, y hacer todo como si fuera igual a un
dios entre los hombres. En esto, el hombre justo no haría nada diferente del injusto, sino que ambos marcharían
por el mismo camino. E incluso se diría que esto es una importante prueba de que nadie es justo si no es forzado
a serlo, por no considerarse a la justicia como un bien individual, ya que allí donde cada uno se cree capaz de
cometer injusticias, las comete. En efecto, todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales
que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría.
• Tomado de: Platón IV, D. (1986). República, Traducción y notas de C. Eggers Lan, Madrid, Gredos.

Dada la estructura del texto anterior, ¿qué propósito general tiene el autor al introducir el relato sobre el anillo de
Giges, y cómo lo alcanza?
A. Promover en la audiencia la idea de que es más ventajoso seguir el camino de la injusticia. El caso de Giges
muestra cómo obtuvo beneficios gracias al comportamiento injusto que le posibilitó el anillo.
B. Convencer a la audiencia de que todo hombre cometerá injusticias cuando tenga la oportunidad. Así lo hizo
Giges una vez descubrió el poder que le otorgaba el anillo.
C. Reforzar en la audiencia la idea de que todos cometemos injusticias. El caso de Giges ilustra cómo las
personas aparentemente justas en realidad cometen grandes injusticias.
D. Persuadir a la audiencia de que actuar justamente requiere mucha fuerza de voluntad. En el caso de Giges, la
tentación derivada del poder del anillo doblegó su voluntad.
Diferencia entre convencer y persuadir
• La diferencia entre estas, es que la persuasión como lo hemos visto,
tiene como fundamentos los aspectos emocionales y, convencer se
centra más en la lógica y la argumentación.
• Por el contrario, disuadir es intentar que dejen de hacer determinada
acción.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones contradice las ideas que presenta el
autor?
A. Algunas personas actúan justamente a pesar de poder actuar de manera
injusta.
B. La injusticia, contrariamente a la justicia, es natural en el ser humano.
C. Actuar con justicia brinda menos ventajas que hacerlo con injusticia.
D. La injusticia, contrariamente a la justicia, se comete voluntariamente.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye una razón a favor de la tesis


principal del texto anterior, a saber, que cuando alguien actúa justamente lo
hace por obligación y no voluntariamente?
A. La gente se ve obligada a actuar justamente.
B. Solo la igualdad garantiza el respeto por la ley.
C. La injusticia brinda las mismas ventajas individuales que la justicia.
D. Siempre que una persona cuente con la libertad para cometer injusticias lo
hará.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sintetiza adecuadamente las
ideas contenidas en el primer párrafo?
A. El que alguien sea justo es un deber que se deriva de la
conciencia moral que tienen todos los hombres.
B. El que alguien sea justo resulta de una imposición, pues toda
persona sin las restricciones y exigencias de la ley buscará
satisfacer sus deseos.
C. La justicia es una ilusión, ya que lo natural es que una persona
busque cumplir sus deseos y alcanzar sus intereses, sin reparar en
la igualdad que exige la ley.
D. La justicia es un ideal inalcanzable, ya que toda persona, por más
justa que aparente ser, tiene intereses propios que pueden llevarla a
cometer injusticias.
Tipos de textos utilizados en las pruebas saber 11
La prueba Lectura Crítica utiliza dos tipos de textos: continuos y
discontinuos. Los primeros se leen de manera secuencial y se
organizan en frases, párrafos, secciones, capítulos, etcétera. Los
segundos, en contraste, no se leen secuencialmente e incluyen
cuadros, gráficas, tablas, etcétera.
2. ¿Cuál es la relación entre la conversación y el
1. De acuerdo con la caricatura periódico de al lado?
anterior el periódico A. La conversación es acerca del titular del
A. Enfatizó lo dicho por la científica periódico.
B. El titular del periódico anuncia la conversación.
B. Matizo lo dicho por la científica C El titular del periódico es acerca de la
C. Objetó lo dicho per la científica conversación
D. Exagero lo dicho por la científica. D. El titular del periódico ejemplifica la
conversación.
¿Qué profesión u ocupación tiene la mujer que aparece en el dibujo?
A. Periodista.
B. Editora
C. Científica.
D. Historiadora.
Considere la siguiente viñeta

• En este recuadro, los lentes del personaje representan


A. La armonía narrativa que un autor, a fin de evitar carencias o excesos de
contenido, debe plasmar en su cómic.
B. la visión doble que deben tener los autores de los cómics para poder ver
sus creaciones desde su punto de vista y desde el punto de vista del lector.
C. la gran capacidad imaginativa y creadora que, como se explica en el
texto, es un elemento crucial para todo creador del mundo del cómic.
D. la simetría contextual que debe existir entre los elementos gráficos y
textuales que conforman el relato de un cómic
Considere la siguiente
secuencia del comic

Teniendo en cuenta el resto del cómic, ¿cuál de las siguientes opciones describe mejor la secuencia anterior?
A. Al no poder salir con una amiga, Carl decide tomarse unos tragos y bajo efectos del alcohol, maneja, se estrella y
muere.
B. Al ser rechazado por una mujer, Carl no sabe qué hacer con su vida y toma la decisión de suicidarse, estrellando su
carro contra un árbol.
C. Al no poder salir con una amiga, Carl se estrella y muere debido a que se distrae con una bebida mientras conduce
camino a casa.
D. Al ser rechazado por una mujer, Carl resuelve manejar a toda velocidad y termina por estrellar su carro contra un
árbol.
En el último párrafo, la expresión "celebridad en miniatura" se acerca en
significado a
A. "persona que es popular en las redes sociales virtuales, no en las reales".
B. "réplica realizada en pequeña escala de una celebridad de los medios reales".
C. "persona que aparece en un reality o en un show de televisión, como el de
Oprah"
D. "personaje que solo es famoso en su barrio o municipio, pero no fuera de él“

¿Cuál de los siguientes enunciados describe mejor la tesis principal del texto?
A. Al hombre contemporáneo se le dificulta cada vez más estar solo, debido al
auge de las redes sociales en internet y el deseo de visibilidad.
B. Dado que las ciudades han crecido y las madres han tenido que salir a
trabajar, la familia contemporánea es cada vez más pequeña y disgregada.
C. La soledad nos da autoestima, permite descubrirnos y escapar de la asfixia
que provoca la creciente masa humana.
D. El hombre contemporáneo da tanta importancia al contacto persona a
persona como al contacto virtual en las redes sociales
Texto argumentativo Un texto
argumentativo es aquel que
tiene como fin o bien persuadir
al destinatario del punto de
vista que se tiene sobre un
asunto, o bien convencerlo de
la falsedad de una opinión
previa (refutación), para lo cual
le aporta determinadas
razones.
• RESPONDA LA PREGUNTA 1 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
El primer gran filósofo del siglo diecisiete (si exceptuamos a Bacon y Galileo) fue Descartes, y si alguna vez se dijo de alguien
que estuvo a punto de ser asesinado habrá que decirlo de él. La historia es la siguiente, según la cuenta Baillet en su Vie de
M. Descartes, tomo I, páginas 102-103. En 1621, Descartes, que tenía unos veintiséis años, se hallaba como siempre
viajando (pues era inquieto como una hiena) y, al llegar al Elba, tomó una embarcación para Friezland oriental. Nadie se ha
enterado nunca de lo que podía buscar en Friezland oriental y tal vez él se hiciera la misma pregunta, ya que, al llegar a
Embden, decidió dirigirse al instante a Friezland occidental, y siendo demasiado impaciente para tolerar cualquier demora,
alquiló una barca y contrató a unos cuantos marineros. Tan pronto habían salido al mar cuando hizo un agradable
descubrimiento, al saber que se había encerrado en una guarida de asesinos. Se dio cuenta, dice M. Baillet, de que su
tripulación estaba formada por criminales, no aficionados, señores, como lo somos nosotros, sino profesionales cuya
máxima ambición, por el momento, era degollarlo. La historia es demasiado amena para resumirla y a continuación la
traduzco cuidadosamente del original francés de la biografía: “M. Descartes no tenía más compañía que su criado, con
quien conversaba en francés. Los marineros, creyendo que se trataba de un comerciante y no de un caballero, pensaron
que llevaría dinero consigo y pronto llegaron a una decisión que no era en modo alguno ventajosa para su bolsa. Entre los
ladrones de mar y los ladrones de bosques, hay esta diferencia, que los últimos pueden perdonar la vida a sus víctimas sin
peligro para ellos, en tanto que si los otros llevan a sus pasajeros a la costa, corren grave peligro de ir a parar a la cárcel. La
tripulación de M. Descartes tomó sus precauciones para evitar todo riesgo de esta naturaleza. Lo suponían un extranjero
venido de lejos, sin relaciones en el país, y se dijeron que nadie se daría el trabajo de averiguar su paradero cuando
desapareciera”. Piensen, señores, en estos perros de Friezland que hablan de un filósofo como si fuese una barrica de ron
consignada a un barco de carga. “Notaron que era de carácter manso y paciente y, juzgándolo por la gentileza de su
comportamiento y la cortesía de su trato, se imaginaron que debía ser un joven inexperimentado, sin situación ni raíces en
la vida, y concluyeron que les sería fácil quitarle la vida. No tuvieron empacho en discutir la cuestión en presencia suya pues
no creían que entendiese otro idioma además del que empleaba para hablar con su criado; como resultado de sus
deliberaciones decidieron asesinarlo, arrojar sus restos al mar y dividirse el botín”.
Perdonen que me ría, caballeros, pero a decir verdad me río siempre que
recuerdo esta historia, en la que hay dos cosas que me parecen muy cómicas.
Una de ellas es el pánico de Descartes, a quien se le debieron poner los pelos de
punta, ante el pequeño drama de su propia muerte, funeral, herencia y
administración de bienes. Pero hay otro aspecto que me parece aún más
gracioso, y es que si los mastines de Friezland hubieran estado “a la altura”, no
tendríamos filosofía cartesiana. Tomado y adaptado de:
De Quincey, T. (1999). Del asesinato considerado como una de las bellas artes.
Alianza Editorial.
A juzgar por su estilo, tema y estructura, ¿en cuál de los siguientes contextos
estaría inscrito más apropiadamente el pasaje anterior?
a. En una revista académica, como parte de un artículo sobre los orígenes y la
importancia de la filosofía cartesiana.
b. En un discurso ofrecido a un grupo conformado por aficionados al estudio de
asesinatos en la historia de la filosofía.
c. En una crónica periodística, con motivo de un especial acerca de las muertes
más curiosas de la historia.
d. En un seminario dirigido a historiadores especialistas en la vida de los
personajes insignes del siglo XX.
El ensayo es un tipo de texto en prosa,
generalmente expositivo-argumentativo, en el cual
un autor reflexiona, diserta, evalúa o analiza un
tema a elección.
ilustrar : Aclarar un punto o materia con
palabras, imágenes o de otro modo
• RESPONDA LAS PREGUNTAS 7 Y 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
¿SERÁ QUE GOOGLE NOS ESTÁ VOLVIENDO ESTOOPIDOS?
Durante los últimos años he tenido la incómoda sensación de que alguien (o algo) ha estado cacharreando
con mi cerebro, rehaciendo la cartografía de mis circuitos neuronales, reprogramando mi memoria. No es
que ya no pueda pensar (por lo menos hasta donde me doy cuenta), pero algo está cambiando. Ya no
pienso como antes. Lo siento de manera muy acentuada cuando leo. Sumirme en un libro o un artículo
largo solía ser una cosa fácil. La mera narrativa o los giros de los acontecimientos cautivaban mi mente y
pasaba horas paseando por largos pasajes de prosa. Sin embargo, eso ya no me ocurre. Resulta que ahora,
por el contrario, mi concentración se pierde tras leer apenas dos o tres páginas. Me pongo inquieto, pierdo
el hilo, comienzo a buscar otra cosa que hacer. Es como si tuviera que forzar mi mente divagadora a volver
sobre el texto. En dos palabras, la lectura profunda, que solía ser fácil, se ha vuelto una lucha.
Y creo saber qué es lo que está ocurriendo. A estas alturas, llevo ya más de una década pasando mucho
tiempo en línea, haciendo búsquedas y navegando, incluso, algunas veces, agregando material a las
enormes bases de datos de internet. Como escritor, la red me ha caído del cielo. El trabajo de
investigación, que antes me tomaba días inmerso en las secciones de publicaciones periódicas de las
bibliotecas, ahora se puede hacer en cuestión de minutos.
Las ventajas de un acceso tan instantáneo a esa increíble y rica reserva de información son muchísimas, y
ya han sido debidamente descritas y aplaudidas. Pero tal ayuda tiene su precio. Como subrayó en la
década del 60 el teórico de los medios de comunicación Marshall McLuhan, los medios no son meros
canales pasivos por donde fluye información. Cierto, se encargan de suministrar los insumos del
pensamiento, pero también configuran el proceso de pensamiento. Y lo que la red parece estar haciendo,
por lo menos en mi caso, es socavar poco a poco mi capacidad de concentración y contemplación. Mi
mente ahora espera asimilar información de la misma manera como la red la distribuye: en un vertiginoso
flujo de partículas. Alguna vez fui buzo y me sumergía en océanos de palabras. Hoy en día sobrevuelo a ras
sus aguas como en una moto acuática.
Gracias a la omnipresencia del texto en internet, por no hablar de la
popularidad de los mensajes escritos en los teléfonos celulares, es probable
que hoy estemos leyendo cuantitativamente más de lo que leíamos en las
décadas del 70 y 80 del siglo pasado, cuando la televisión era nuestro medio
predilecto. Pero, sea lo que sea, se trata de otra forma de leer, y detrás
subyace otra forma de pensar… Quizás incluso, una nueva manera de ser. La
idea de que nuestra mente debiera operar como una máquina procesadora
de datos de alta velocidad no solo está incorporada al funcionamiento de
internet, sino que al mismo tiempo se trata del modelo empresarial
imperante de la red.
A mayor velocidad con la que navegamos en la red, a mayor número de
enlaces sobre los que hacemos clic y el número de páginas que visitamos,
mayores las oportunidades que Google y otras compañías tienen para
recoger información sobre nosotros y nutrirnos con anuncios publicitarios.
Para bien de sus intereses económicos, les conviene distraernos a como dé
lugar. Tomado y adaptado de: Carr, Nicholas.
“Será que Google nos está volviendo estoopidos?”, Pombo, Juan Manuel
(Traductor), en Revista Arcadia, 2010.
Inminente : Que está a punto de suceder
concluyente :Resolutorio, irrebatible.
Irreemplazable : Que no se puede reemplazar
cuestionable : Que se puede cuestionar. Sin.:
dudoso, discutible, controvertible, problemático,
objetable
• La siguiente es una historieta de una niña del siglo XX llamada
Mafalda ,quien lleva un moño y gafas oscuras

• La ultima viñeta nos da a entender que


a. Mafalda adora a Musolinni
b. Mafalda odia a quienes hablan de
Musolinni
c. a Mafalda No le gusta Mosulinni
d. Mafalda hace una reflexión sobre el
sol
La siguiente tabla compara las propiedades de tres tipos diferentes de papas fritas en bolsa; identificadas con
los números (1) , (2) y (3)

Al analizar la tabla y comparar los contenidos nutricionales de las tres bolsas de papas, usted elegiría para comer
A. la número (1) , por su bajo nivel de grasas saturadas y su mayor contenido de proteínas
B. la número (2), porque no tiene fibra, que es dañina para la digestión.
C. la número (3), porque es la que tiene más carbohidratos, que son buena fuente de calorías.
D. la número (2), por su bajo nivel de azúcares simples.
Fuente : Estudio de movilidad
intergeneracional (banco Mundial)
Según la infografía, en la actualidad, más niños latinoamericanos van a la
escuela; "no obstante, los hijos de padres menos educados son más
propensos a ser los menos educados de su generación". En esta proposición,
el conector "no obstante" se utiliza para
• A) sugerir que en América Latina la mayoría de las personas tenían un
acceso muy limitado a la educación en décadas anteriores.
• B) resaltar que la gente de escasos recursos sigue teniendo problemas para
acceder a una educación de calidad.
• C) oponer el hecho de que el acceso a la escuela ha mejorado al hecho de
que sigue habiendo una brecha que afecta a los hijos de familias de escasa
educación.
• D) insistir en que la educación en América Latina sigue siendo un asunto
que debe mejorarse en términos de acceso y de calidad.
A partir de la información presentada en la infografía, se puede inferir
que aumentar el acceso a la educación
A) necesariamente mejora la movilidad económica.
B) no necesariamente requiere grandes inversiones.
C) no necesariamente mejora la movilidad económica.
D) necesariamente disminuye los índices de desigualdad.
A partir de la información presentada en la infografía, se puede inferir
que aumentar el acceso a la educación
A) necesariamente mejora la movilidad económica.
B) no necesariamente requiere grandes inversiones.
C) no necesariamente mejora la movilidad económica.
D) necesariamente disminuye los índices de desigualdad.
John P. Hamilton
Las damas de alto rango de Bogotá son generalmente de pequeña estatura, pero bien formadas,
y pueden vanagloriarse de tener pies tan lindos y tobillos pequeños como cualquier mujer del
mundo; estos están siempre cubiertos por hermosas medias finas de seda y calzado lujoso.
Como las mujeres de España, caminan con gracia y dignidad y son así mismo coquetas y
juguetonas con sus abanicos. El traje matinal parece de momento extraño, pero después pensé
que les caía bien. La cabeza y las espaldas están cubiertas con un manto negro o azul sin ningún
adorno y a veces se dobla bajo el mentón, pero deja la cara descubierta, y un pequeño sombrero
de copa acabado en forma cónica, puede decirse literalmente que estaba colocado sobre el
moño; se ponía a un lado, pero como ninguna cabeza cabía dentro de él a menudo me sorprendí
de que no se les cayera. Son sus batas de seda negra bien ajustadas y muy adornadas con
abalorios del mismo color. Con este atuendo las damas van siempre a la iglesia. El furor del
sombrerito de copa y el manto creo que pasarán pronto de moda, pues algunas de las damas,
antes de salir de Bogotá, paseaban por las calles con enormes sombreros franceses adornados
con muchas flores artificiales y vestidas con batas de seda de vivos colores y chales sobre sus
espaldas, ante el asombro y mortificación de algunos de los sacerdotes, que consideraban como
pecado recitar las oraciones con ropa tan llamativa. El vestido apropiado para pasear por la tarde
es un sombrero bonito de paja con flores artificiales colocado en la misma forma que el negro,
un chal de abrigo Norwich y batas de algodón o zaraza fabricadas en Inglaterra. En sus tertulias y
bailes, las damas visten a la moda francesa y van adornadas con profusión de perlas, esmeraldas
y otras piedras preciosas, para cuya compra hacen grandes sacrificios.
Tomado y adaptado de Hamilton, J. (1989). Reportaje de la historia de Colombia. Bogotá Colombia Planeta
• El texto anterior es un ejemplo de
• A) texto narrativo.
• B) texto expositivo.
• C) texto argumentativo.
• D) texto descriptivo
Texto argumentativo Un texto
argumentativo es aquel que
tiene como fin o bien persuadir
al destinatario del punto de
vista que se tiene sobre un
asunto, o bien convencerlo de
la falsedad de una opinión
previa (refutación), para lo cual
le aporta determinadas
razones.
De acuerdo con el texto anterior, podemos afirmar que, en la época que
se retrata en esta pieza,
A) las mujeres de Bogotá habían desarrollado un estilo de vestir propio,
ajeno a cualquier influencia extranjera.
B) la moda bogotana era una copia burda de la moda francesa e inglesa.
C) las bogotanas habían desarrollado un estilo de vestir propio, que
integraba influencias españolas, francesas e inglesas.
D) las mujeres bogotanas estaban más preocupadas por otros asuntos de
la vida de la ciudad y no tenían un gran interés por la moda.
Durante la estadía del autor en Bogotá, el traje matinal constaba, entre
otras cosas, de un sombrerito de copa y un manto negro, si bien ya se
advertía una nueva moda caracterizada por

• A) batas de seda negras adornadas con abalorios negros.


• B) sombreros de paja y chales de abrigo Norwich.
• C) la moda francesa, con profusión de perlas y esmeraldas.
• D) medias finas y calzado lujoso.
La actitud del autor frente a la manera de vestir de la mujeres bogotanas es
• A) neutral, porque el autor incluye afirmaciones que describen de forma
objetiva la forma de vestir.
• B) exploratoria, porque el autor está interesado en comprender las
características de la sociedad bogotana.
• C) positiva, porque el autor expresa aprobación a través de todos los
elementos valorativos que incluye en el texto.
• D) negativa, porque el autor desaprueba, de forma implícita, que las
mujeres varíen su forma de vestir de acuerdo con las modas.
Del texto se puede inferir que la razón por la que el autor considera que el
sombrerito de copa y el manto pasarán de moda rápidamente es que
A) las mujeres sabían que para los sacerdotes esta forma de vestir era un
pecado, por ser demasiado llamativa.
B) las mujeres bogotanas querían parecerse a las españolas, y estas prendas
ya no eran usadas en Europa.
C) las mujeres cambiaban su traje durante el día, por lo que se puede suponer
que en algún momento preferirían no hacerlo.
D) las mujeres usaban ropas menos modestas en una época anterior, lo que
lleva al autor a suponer que podrían volver a este estilo.
La intención de la compañía que produce este jugo es incentivar su
consumo, destacando algunas de sus propiedades. La intención de incluir el
jugo con un fondo de naturaleza (árboles, césped verde y un cielo abierto)
busca que los consumidores crean que
A. tomar jugo es bueno para la salud.
B. el jugo viene empacado en envases biodegradables.
C. el jugo es hecho con frutas y de manera natural.
D. las frutas con las que se hace el jugo provienen de ese árbol.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 27 A 32 A PARTIR DE LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Este es un fragmento del cuento "La polémica de la ortografía" de Gabriel García Márquez:
"A mis doce años de edad estuve a punto de ser atropellado por una bicicleta. Un señor
cura que pasaba me salvó con un grito: ¡Cuidado! El ciclista cayó a tierra. El señor cura, sin
detenerse, me dijo: ¿Ya vio lo que es el poder de la palabra? Ese día lo supe. Ahora
sabemos, además, que los mayas lo sabían desde los tiempos de Cristo, y con tanto rigor,
que tenían un Dios especial para las palabras. Nunca como hoy ha sido tan grande ese
poder. La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de las palabras.
No es cierto que la imagen esté desplazándolas ni que pueda extinguirlas. Al contrario, está
potenciándolas: nunca hubo en el mundo tantas palabras con tanto alcance, autoridad y
albedrío como en la inmensa Babel de la vida actual. Palabras inventadas, maltratadas o
sacralizadas por la prensa, por los libros desechables, por los carteles de publicidad;
habladas y cantadas por la radio, la televisión, el cine, el teléfono, los altavoces públicos;
gritadas a brocha gorda en las paredes de la calle o susurradas al oído en las penumbras del
amor.
No: el gran derrotado es el silencio. Las cosas tienen ahora tantos nombres en tantas
lenguas que ya no es fácil saber cómo se llaman en ninguna. Los idiomas se dispersan
sueltos de madrina, se mezclan y confunden, disparados hacia el destino ineluctable de un
lenguaje global."
27. En el párrafo 2 del texto anterior, García Márquez habla de la "inmensa
Babel", para referirse al mundo de nuestros días. Lo que este autor está tratando
de decir es que en el mundo actual
A. los humanos hemos contradicho la voluntad de Dios y por eso estamos mal.
B. las palabras se han multiplicado así como el uso que les damos.
C. los seres humanos tenemos muchas posibilidades de construir un mundo
mejor.
D. prima el caos debido a que hay demasiadas palabras novedosas que nos
habitan.
28. En el párrafo 2 del texto anterior se encuentra la siguiente expresión:
<<gritadas a brocha gorda en las paredes....» para referirse a un tipo de
palabras. Esta frase se refiere a
A. los grafitis pintados en la calle.
B. las palabras que son muy coloridas.
C. los gritos que se lanzan en la calle.
D. los dibujos que hay en las casas.
29. En el párrafo 3 del texto anterior se dice lo siguiente: "Los idiomas se dispersan
sueltos de madrina, se mezclan y confunden, disparados hacia el destino ineluctable de
un lenguaje global".
La expresión subrayada quiere decir que los idiomas
A. no tienen quién responda por ellos.
B. cambian de significado permanentemente.
C. cambian sin control humano.
D. tienen un alcance global.
30. La tesis del escrito de García Márquez se puede resumir en la siguiente frase del
mismo: "La humanidad entrará en el tercer milenio bajo el imperio de las palabras".
Un argumento que permite contradecir lo que afirma Garcia Márquez es el siguiente:
A. el lenguaje de los mudos es un tipo de lenguaje y no está compuesto de palabras.
B. a pesar de que las imágenes imperan en el mundo actual, las palabras siempre las
acompañan.
C. si las palabras son tan importantes por qué dos personas que hablan idiomas
diferentes se pueden comunicar.
D. si las palabras son tan importantes, por qué la gente cada día se comunica más con
imágenes.
31. La idea central del texto anterior es la siguiente:
A. en nuestros días, las imágenes han reemplazado a las palabras.
B. en nuestros días, las palabras sólo son importantes si van acompañadas de
una imagen.
C. nuestro mundo actual está dominado por las imágenes.
D. en un mundo dominado por las imágenes, las palabras siguen siendo
importantes.

32. Al final del texto, la palabra "ineluctable" puede ser adecuadamente


remplazada por
A. ineludible.
B. infalible.
C. imprescindible.
D. irrevocable.
RESPONDA LAS PREGUNTAS A Según la imagen y de acuerdo con la crítica
PARTIR DE LA SIGUIENTE
CARICATURA que plantea la caricatura es posible inferir
que
A. frente a un televisor se experimenta
mucha tranquilidad ante los hechos.
B. la televisión nunca deja claro quiénes
son los protagonistas de la guerra.
C. por la televisión se suele mostrar solo
una parte de la realidad.
D. en la televisión se puede ver lo que está
ocurriendo en otras partes del mundo.
La anterior es una caricatura del famoso
humorista argentino Quino. Al interpretar
la caricatura podemos concluir que el
mensaje central es:
A. Las cosas que pasan en un lugar del
mundo pueden afectar sólo ese lugar del
mundo.
B. El mundo es uno solo y lo que pasa en
un lugar puede afectar a todos los que lo
habitan.
C. El mundo es tan explosivo que parece
una bomba a punto de estallar.
D. La televisión solo muestra lo que pasa
en otros lugares del mundo, diferentes a
donde vivimos.
La siguiente es una imagen de una campaña liderada
por la ACNUR (Agencia de la ONU para los
refugiados). El texto más adecuado para
acompañar esta imagen es:
A. iPongámonos en los zapatos de los
refugiados y demos
el primer paso para entender su
situación!
B. iLos zapatos de los refugiados son
zapatos sucios y gastados,
ayudémosles a que tengan un par!
C. iLos refugiados han perdido todo!,
incluso sus zapatos.
D. Si encuentras unos zapatos
abandonados, iseguramente
pertenecen a un refugiado!
RESPONDA LAS PREGUNTAS A PARTIR DE LA SIGUIENTE
INFORMACIÓN
La siguiente es una imagen de una conversación de la
famosa aplicación llamada WhatsApp La persona, cuyos mensajes
aparecen a la izquierda, dice:
"Oye, pero que hola tan seco".
Esta expresión quiere decir que
para esa persona la palabra hola
con la que la saludaron
A. carecía de las gotas de agua.
B. es insípida y demuestra enojo.
C. tiene poca humedad.
Nota: los mensajes alineados a la izquierda son D. es muy formal y carente de
de una persona, los de la derecha son de otra emoción.
persona en una misma conversación
43. La anterior conversación del WhatsApp es ingeniosa y jocosa porque
hace un uso cómico de
A. la interpretación figurada de las palabras.
B. la mala interpretación de las palabras.
C. la interpretación literal de las palabras.
D. el mal uso gramático de las palabras.
RESPONDA LAS PREGUNTAS A PARTIR DE LA SIGUIENTE -"Bien, entonces realmente no sabes si es cierto o по".
INFORMACIÓN Ahora permíteme aplicar el segundo, el filtro de la
En la antigua Grecia, Sócrates fue famoso por su bondad:
conocimiento. Un día, un conocido se encontró con el gran -"¿Es algo bueno lo que vas a decirme de mi amigo?"
filósofo y dijo:
-"No, por el contrario….
-"¿Sabes lo que escuché acerca de tu amigo?" -"Entonces continuó Sócrates-, tú deseas decirme algo
-"Espera un minuto-replicó Sócrates, antes de decirme malo sobre él, pero no estás seguro de que sea cierto. Tú
cualquier cosa, quisiera que pasaras un pequeño examen. puedes aún pasar el examen, porque queda un filtro":
Es llamado el examen del "Triple filtro." El filtro de la utilidad:
-"¿Triple filtro?"
-"¿Será útil para mí lo que vas a decirme de mi amigo?"
-"Correcto". Antes de que me hables sobre mi amigo, -"No, realmente no".
puede ser una buena idea tomar un momento y filtrar lo
que vas a decir. Es por eso que lo llamo el examen del -"Bien- concluyó Sócrates, ¿si lo que deseas decirme no
triple filtro. es cierto ni bueno e incluso no es útil, por qué
decírmelo?"
El primer filtro es el de la verdad:
-"¿Estás absolutamente seguro de que lo que vas a
decirme es cierto?".
-"No-dijo el hombre, solo escuché sobre eso y........"
El método habitual que empleaba el filósofo Sócrates para llevar a sus alumnos a
descubrir la verdad es el método conocido como la mayéutica, que consiste en ir llevando
al interlocutor (alumno) a que vaya construyendo los conocimientos en lugar de
ofrecérselos.
El texto anterior es un ejemplo del empleo de la mayéutica porque
A. aplica los tres filtros como una manera de que el interlocutor piense antes de hablar.
B. Sócrates sabia de antemano lo que le iban a decir y no quería que su interlocutor lo
repitiera.
C. le impidió al interlocutor decir lo que pensaba y lo obligó a reflexionar sobre la validez
de lo que iba a decirle.
D. mediante preguntas va llevando al interlocutor a llegar a las conclusiones más
acertadas.

45. Sin cambiar el sentido del texto anterior, la palabra filtro que se repite varias veces, se
puede reemplazar por
A. fibra.
B. tamiz.
C. embudo.
D. cristal.
Remitir :Enviar a alguien o algo a una persona o a un lugar.
Ejemplo "Su médico lo remitió al especialista.“

Aludir : Mencionar a alguien o algo o insinuar algo.


Ejemplo <<El presidente peruano aludió a la posibilidad de nuevos
atentados»
Deliberar :Considerar atenta y detenidamente el pro y el contra de los
motivos de una decisión, antes de adoptarla, y la razón o sinrazón de
los votos antes de emitirlos.
Ejemplo “La deliberación del Consejo Superior determinó suspender las
clases”

También podría gustarte