Está en la página 1de 9

Colegio Arturo Prat Chacón

GUÍA DE ACTIVIDADES
SECCIÓN I “ALTERNATIVAS”

TEXTO 1
Cuatro síndromes con nombres de personajes literarios
Elena Sanz
¿Sabes qué es el raro síndrome de Rapunzel? ¿Y el síndrome de Huckleberry Finn, el
personaje de las novelas de Twain al que le gustaba hacer novillos?

Síndrome de Rapunzel
Llamado así en honor a la protagonista de pelo largo de uno de los cuentos de los
Hermanos Grimm, hace referencia a un raro trastorno intestinal, del que solo se conocen
25 casos, y que consiste en la formación de una cola de pelo extendida desde estómago
hacia intestino. Ocurre en pacientes mujeres jóvenes y niñas, con un trastorno de la
personalidad, y suele causar tricofagia (ingesta compulsiva de cabello).

Síndrome de Otelo
También conocido como delirio celotípico o celos patológicos, se trata de un trastorno
delirante caracterizado por una preocupación excesiva e irracional sobre la infidelidad de
la pareja. El paciente, normalmente un hombre, está absolutamente convencido de que
su pareja le es infiel sin que exista motivo real que lo justifique. Se trata de una auténtica
encarnación de la actitud y pensamientos de Otelo hacia Desdémona en la célebre obra
de William Shakespeare.

Síndrome de Alicia en el País de las Maravillas


Los pacientes que sufren este trastorno perciben alteraciones en la forma, tamaño y
situación espacial de los objetos, así como distorsión de la imagen corporal -que les hacen
sentirse más grandes o más pequeños- y del transcurso del tiempo. También se han
asociado otras ilusiones visuales como palinopsia (imágenes múltiples), acromatopsia (no
percepción del color) y prosopagnosia (incapacidad de reconocer caras). Los científicos
sospechan que el escritor Charles Lutwidge Dodgson, conocido bajo el pseudónimo de
Lewis Carroll y afectado por migrañas, pudo sufrir este trastorno, de forma que las raras
experiencias de la joven Alicia que protagonizaba sus historias fueran bien conocidas por
su creador.

Síndrome de Madame Bovary


También conocido como bovarismo, se define como un estado de insatisfacción crónica
de una persona, en planos afectivos y sociales, producido por el contraste entre sus
ilusiones -marcadas por cierta imaginación y romanticismo- y la realidad, que suele frustrar
las ambiciones vanas y desmesuradas. El término fue utilizado por primera vez por el filósofo
francés Jules de Gaultier y alude a la novela Madame Bovary de Gustave Flaubert, en
concreto a la figura de su protagonista, Emma Bovary.

1. La idea principal del artículo anterior es:


a. describir las enfermedades padecidas por personajes literarios.
b. ejemplificar ciertas enfermedades mediante personajes literarios.
c. explicar síndromes cuyas características son similares a las de ciertos personajes ficticios.
d. informar acerca de las enfermedades que sufrían los autores de las novelas citadas.
e. relatar las vivencias de ciertos personajes ficticios para asociarlas con enfermedades.
Colegio Arturo Prat Chacón

2. Según el texto, los celos patológicos se caracterizan por:


a. ser similares a los que experimentaba Desdémona por Otelo.
b. haber sido descritos por William Shakespeare.
c. ser una preocupación irracional acerca de la infidelidad de la pareja.
d. producirse principalmente en mujeres jóvenes.
e. nacer del amor de un hombre por su esposa.

3. Con respecto a Lewis Carol, se afirma que:


a. sufría alteraciones en su percepción de la forma y tamaño de los objetos.
b. fue el autor de Madame Bovary.
c. se sentía identificado con el protagonista de Otelo.
d. su pseudónimo era Charles Dodgson.
e. ninguna de las anteriores.

4. ¿Qué causa el bovarismo?


a. Un estado de satisfacción generado por la estabilidad emocional.
b. Un desequilibrio entre las ilusiones y la realidad.
c. Un raro trastorno intestinal.
d. Una alteración en la percepción del entorno.
e. Un homenaje a Emma Bovary.

5. ¿Qué tienen en común los síndromes estudiados?


I. Se caracterizan porque el paciente presenta un conjunto de síntomas.
II. Tienen nombres de personajes literarios.
III. Los síntomas siempre son provocados por un tercero.

a. Solo I.
b. Solo II.
c. I y II.
d. II y III
e. I, II y III.

TEXTO 2
En lo más profundo del laberinto de callejones estrechos había una puerta baja pintada
con intrincados dibujos azules. Llamé y la puerta chirrió al abrirse lo justo para dejar salir un
zarcillo de humo blanco que olía a azúcar quemado.
Aquel lugar era un alivio; como algo sagrado. En cierto sentido, quizá lo fuera. Allí era
donde Otega me había llevado por primera vez a aprender nuestra historia, hacía muchas
estaciones, el primer día del Festival de la Travesía.
Un hombre alto y pálido abrió la puerta; llevaba el pelo tan rapado que le brillaba el cuero
cabelludo. Alzó una mano y sonrió.
—Ah, pequeña Noavek —dijo—. Creía que no volvería a verla. ¿Y a quién me trae?
—Este es Akos —respondí—. Akos, este es el cuentacuentos. Al menos, es como prefiere
que lo llamen.
—Hola —saludó Akos.
Me di cuenta de que estaba nervioso por el modo en que había cambiado su postura: el
soldado había desaparecido.
La sonrisa del cuentacuentos se ensanchó y nos invitó a entrar.
Las marcas de la muerte, Verónica Roth

6. El primer párrafo de la narración:


a. señala las características físicas de un personaje.
b. describe el espacio social de la acción narrativa.
c. elabora una prosopografía del protagonista.
d. señala las características del espacio físico.
e. b y d son correctas.
Colegio Arturo Prat Chacón

7. Con respecto a las anacronías, el fragmento ennegrecido corresponde a:


a. un racconto.
b. un flash back.
c. una premonición.
d. una elipsis.
e. una ucronía.

8. El narrador presente en el fragmento anterior de acuerdo a su participación y focalización es:


a. homodiegético – protagonista.
b. heterediegético – cero.
c. heterodiegético – externa.
d. homodiegético – interna.
e. homodiegético – testigo.

9. ¿Cómo caracteriza el fragmento a Akos?


I. Alto y pálido.
II. Pelo rapado.
III. Es un soldado.

a. Solo I.
b. Solo II.
c. Solo III.
d. I y II.
e. I, II y III.

TEXTO 3
EQUIVOCACIÓN
Karel Capek
Nos embarcamos en el Mediterráneo. Es tan bellamente azul que uno no sabe cuál es el
cielo y cuál el mar, por lo que en todas partes de la costa y de los barcos hay letreros que
indican en dónde es arriba y en dónde abajo; de otro modo uno puede confundirse. Para
no ir más lejos, el otro día, nos contó el capitán que un barco se equivocó, y en lugar de
seguir por el mar puso rumbo al cielo; y como el cielo es infinito no ha regresado aún, y
nadie sabe en dónde está.

10. La acción principal en el microcuento anterior es:


a. la desaparición del barco.
b. el color del mediterráneo.
c. la confusión que se vive en altamar.
d. el embarque del protagonista.
e. el vuelo del barco.

11- ¿En cuál de los siguientes enunciados encontramos un narrador con focalización cero?
a) Mirando la espesura del bosque vio como el viento movía los árboles.
b) se detuvo un instante, tomó suevamente la carta, la leyó y la destruyó casi de inmediato.
c) La miró fijamente a los ojos, en su mente tenía claro lo que debía decir. .
d) Cuatro hermanos eran, ¿cuál de todos habría cometido aquel crimen estremecedor?
e) Caminando por la vereda, al cruzar escuchó una voz dulce decir su nombre.
Colegio Arturo Prat Chacón

EL VIAJE DEFINITIVO
... Y yo me iré. Y se quedarán los pájaros
cantando;
y se quedará mi huerto, con su verde árbol
y con su pozo blanco.
Todas las tarde, el cielo será azul y plácido;
y tocarán, como esta tarde están tocando,
las campanas del campanario.
Se morirán aquellos que me amaron;
y el pueblo se hará nuevo cada año;
y en el rincón aquel de mi huerto florido
y encalado,
mi espíritu errará, nostálgico...
Y yo me iré; y estaré solo, sin hogar, sin árbol
verde, sin pozo blanco,
sin cielo azul y plácido...
Y se quedarán los pájaros cantando.

12.- El tema que puede identificarse en este poema de Juan Ramón Jiménez, poeta español, es:
a) la vida.
b) la muerte.
c) la proximidad de la muerte.
d) la naturaleza.
e) un viaje.

13.- Cuando el hablante lírico se vaya:


a) el mundo seguirá igual.
b) todos estarán muy triste.
c) los pájaros dejarán de cantar.
d) el mundo se volverá un lugar pacífico.
e) los que lo amaron morirán de pena.

«LAS HORAS NATURALES:COSMORRETRATO»


«Este que ahora soy, estrictamente,
luego de haber crecido desde el suelo
hasta la blanca altura del pañuelo
cuando borda un adiós cumplidamente.
Este magro corazón luciente
con su edad sin memoria bajo el cielo
con su dolor esquivo, su desvelo
y una sombra de heridas en la frente.
Este que ha caminado sin descanso
por el mar tempestuoso o el remanso
conduciendo su propia travesía.
Este que de vivir va muriendo
a pesar de todo ello sigue siendo
nada más que un hombre todavía».

14.-La expresión “borda un adiós” quiere decir que:


a) el hablante lírico se despide de su destino.
b) el hablante lírico ya es viejo.
c) el narrador va a viajar lejos.
d) la voz dentro del poema no sabe su destino.
e) el autor sufre de amnesia.
Colegio Arturo Prat Chacón

15.-La“edad sin memoria” es:


a) la vejez.
b) la inmortalidad.
c) el paso del tiempo.
d) la atemporalidad.
e) el inicio de la vida.

16.- La “Sombra de heridas” es:


a) la marca de sufrimientos y pesares.
b) la huella que tiene el hombre del paso de la vida.
c) el sufrimiento por el paso de la vida.
d) marcas que deja la vida a medida que transcurre.
e) las cicatrices de heridas sufridas durante la vida

17.- Le expresión “su propia travesía” se relaciona con:


a) la vida.
b) el tiempo.
c) el destino.
d) la muerte.
e) las etapas del ser humano.

“En sus obras, los personajes son pintados con precisión pretendidamente científica, aunque no
explorados en su psicología, dejando ver los vicios, las enfermedades y las taras heredadas e
incrementadas por la influencia del ambiente, asimismo son descritos hasta en sus más recónditos y
miserables aspectos.”

18.- La definición anterior corresponde al período:


a) barroco.
b) romanticismo.
c) neoclasicismo.
d) realismo.
e) naturalismo.

"Un espeso vaho se levantaba perpetuamente de los humeantes cuerpos del ganado y se mezclaba con
la niebla, que parecía descansar sobre los extremos de las chimeneas, colgando pesadamente sobre
ellas...Campesinos, carniceros, rebaños, mercaderes, muchachos, desocupados y vagabundos de baja
estofa, se mezclaban en una masa densa. Los silbidos de los que llevaban los rebaños, el ladrido de los
perros, los mugidos de los bueyes, el balido de los corderos, el gruñido y chirrido de los cerdos, las
exclamaciones de los mercachifles, los gritos, interjecciones y peleas por todos los lados, el tañido de
las campanas, un estruendo de voces que salían de las tabernas; la muchedumbre empujando,
moviéndose y golpeando, insultando y chillando.”

19.- ¿A qué periodo literario pertenece el texto anterior?


a) Renacimiento.
b) Naturalismo.
c) Barroco.
d) Neoclasicismo.
e) Realismo.
Colegio Arturo Prat Chacón

Mas ¡ay triste! yo cautiva,


huérfana y sola suspiro,
el clima extraño respiro,
y amo a un extraño también.

20.- ¿A qué periodo literario pertenece el texto anterior?


a) Renacimiento.
b) Naturalismo.
c) Barroco.
d) Neoclasicismo.
e) Realismo.

Como católico, me indigna y condeno las expresiones de odio del autodenominado “Pastor
Soto”. En las últimas semanas hemos visto muchas voces que instrumentalizan la fe
21.- El enunciado anterior corresponde a:
a) hecho.
b) opinión.
c) argumento.
d) respaldo.
e) cita.

El municipio de Santiago ha decido implementar una medida, aparentemente radical, para hacerse
cargo de los destrozos –y sus consecuentes costos económicos– que involucran las tomas en
establecimientos educacionales: demandará a los padres por los daños generados por sus hijos.

22.- El texto anterior, correspondería a:


a) un hecho.
b) una opinión.
c) un argumento.
d) una premisa
e) una cita.

LA COMISIÓN investigadora de la Cámara de Diputados constituida para investigar la situación


del Servicio Nacional de Menores -conocida como Sename II-, entregó su informe final.

23.- El texto anterior correspondería a:


a) un hecho.
b) una opinión.
c) un argumento.
d) una premisa
e) una cita.
Colegio Arturo Prat Chacón

No podemos quedarnos callados. Porque si no cambian las circunstancias que obligan a miles de
mujeres, hombres y niños a salir de su país, continuarán huyendo; si sus campos siguen
sembrados de minas, continuarán perdiendo piernas y brazos; si el tratamiento de la tuberculosis
sigue costándoles el salario de un año, continuarán muriendo. Necesitamos tu colaboración para
asistirles y tu apoyo para que nuestra voz a favor de sus derechos tenga cada día más fuerza. Si
apuestas por una acción humanitaria independiente, imparcial y neutral, hazte socio ahora. Juntos
conseguiremos que las cosas cambien

24.- ¿Cuál es un argumento planteado en el texto anterior?


a) No podemos quedarnos callados.
b) Si apuestas por una acción humanitaria independiente, imparcial y neutral, hazte socio ahora.
c) Juntos conseguiremos que las cosas cambien.
d) Necesitamos tu colaboración para asistirles y tu apoyo
e) si no cambian las circunstancias que obligan a miles de mujeres, hombres y niños a salir de
su país, continuarán huyendo

25.- El conector subrayado porque introduce:


a) un hecho
b) una opinión.
c) un argumento.
d) una cita.
e) no se puede determinar.

26.- ¿Qué tipo de argumento está presente en el siguiente texto?

“Chile es tierra de poetas sin duda: basta hacer memoria y recordar a Gabriela Mistral, la primera
en ganar el Premio Nóbel de literatura 1945 y Pablo Neruda (Nóbel de Literatura en 1971) para
proseguir luego una larga lista que incluye a Huidobro, de Rokha, Parra, Rojas, Lihn, Zurita, etc.”

a) Por signo
b) Causal
c) Analógico
d) Generalización
e) Autoridad
Colegio Arturo Prat Chacón

NADA TIENE QUE VER EL AMOR CON EL AMOR


Verónica Jiménez
Nada tiene que ver el amor con el amor
nada tiene que ver la sed con el agua que arrebata
ni la primavera con la flor que se desprende del tallo.
Son sólo ejemplos.

El amor tiene que ver con la costumbre de mirarse a los ojos repetidas veces
el amor tiene que ver con la costumbre
de buscar en los ojos contrarios el eco de un relámpago
o palabras amables tras las máscaras estrictas del silencio.

No tienen que ver con el amor las prolongaciones del estío


ni las hojas que se desprenden exhaustas de los árboles
ni las hojas que se aferran como gusanos de los árboles.
Es un ejemplo.

El amor tiene que ver con una casa aplastada por la lluvia
con habitaciones a oscuras y con charcos
con las tristes camisas aferradas al vacío del aire
con los chalecos sin destino empujados al fuego
con un par de ojos sofocados en su espejo.

El amor tiene que ver con la costumbre de mirarse a los ojos repetidas veces
y atizar las llamas de los charcos repetidas veces
y alojar la lluvia en habitaciones oscuras repetidas veces.

El amor tiene que ver con huir de nuestras habitaciones


con fundar en el barro una nueva ciudad para guarecernos
con vestirnos en nombre del amor con una nueva guirnalda de granizos
con detestar en nombre del amor los frutos y los árboles.

Nada tiene que ver el amor con el amor.


Nada tiene que ver el amor con las palabras que engendra.

27. Explique cómo se presentan en el poema cada uno de los elementos de fondo.
Colegio Arturo Prat Chacón

28. Complete la siguiente tabla identificando cuatro figuras retóricas presentes en el poema anterior.
Fundamente su respuesta.

FIGURA RETÓRICA FRAGMENTO FUNDAMENTACIÓN

29. Elabore una interpretación del poema leído, considerando la visión del hablante lírico sobre el amor.
Luego señale si usted está de acuerdo con la interpretación del este. Fundamente su respuesta con al
menos dos argumentos.

También podría gustarte