Está en la página 1de 12

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y

de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado CERTUS

Programa de Contabilidad

ASIGNATURA:

UD Contabilidad De Entidades Financieras

TEMA:

Caso: “Banco del Progreso”

DOCENTE:

DANIEL GERMAIN CACERES QUISPE

INTEGRANTES:

 Katherine Lissbeth Chávez Palacios


 Jorge Daniel Burga Sandoval
 Andy Manuel Sandoval Iparraguirre
 Liz Estefani Flores Maldonado
2024

ÍNDICE

Contenido
CARATULA........................................................................................................ 1

ÍNDICE................................................................................................................ 2

INTRODUCCIÓN:...............................................................................................3

CASO: BANCO DE PROCESO:.........................................................................4

INFORMACIÓN:..............................................................................................4

RESOLUCION DEL CASO:............................................................................5

COBRANZA DE LETRAS...............................................................................6

LETRAS EN DESCUENTO.............................................................................8

FACTORING..................................................................................................10

CONCLUSIONES............................................................................................. 11

2
INTRODUCCIÓN:

En este documento presentaremos los pasos a seguir para poder llevar a cabo
las operaciones y servicios que realizan las entidades financieras para conocer
su naturaleza operativa, de acuerdo a la ley que las regula además de
identificar y explicar adecuadamente las Inversiones Bancarias y su
clasificación.

3
CASO: BANCO DE PROCESO:

INFORMACIÓN:
El Banco del Progreso dentro de las opciones de negocio que ofrece son:
préstamos personales, préstamo a pequeñas, medianas y grandes
corporaciones. Por otro lado, la empresa Comercial SAC dedicada a la venta
de partes de motor para vehículos ha iniciado la venta mayorista; sin embargo,
la Gerencia Financiera le preocupa la liquidez debido a que sus ventas
mayoristas otorgan financiamiento hasta 120 días por lo que, la liquidez de la
empresa podría atravesar serios problemas. Qué alternativas tiene la empresa
para no entrar en iliquidez.

Para evitar la iliquidez la empresa tiene como alternativas:

 Cobranza de letras.
 Letras en descuento.
 Factoring

4
RESOLUCION DEL CASO:
Para entender el caso es necesario saber que es una forma de financiamiento
que los bancos nos pueden ofrecer, así mismo a continuación presentaremos
un cuadro de información.

FINANCIAMIENTO OPERACIONES INSTRUMENTOS


Por carácter de Corto Plazo Sobregiros, Cheques, pagares
exigibilidad préstamos y y letras.
descuentos.
Largo Plazo Emisión de deuda, Bonos, contratos
leasing de arrendamiento
financiación de financiero e
inmueble hipotecas.
Por Naturaleza Interno Capitalización de Actas, suscripción,
de Origen resultados y enajenación, venta
desinversiones. y transferencia.
Externo Financiamientos Títulos valores,
bancarios y contratos bonos y
emisión de acciones.
instrumentos

5
COBRANZA DE LETRAS
Son letras enviadas al Banco, el cual se encarga de cobrarlas. El importe es
abonado en la cta. de la empresa.

Cobranza es un servicio del banco que te facilita el proceso de cobranza de


letras o facturas generadas por tus ventas. Así, tú ya no tienes que
preocuparte por estas gestiones.

El BBVA nos presenta la siguiente información de comisiones:

6
Para entender mejor a continuación presentaremos un cuadro de ventajas y
desventajas sobre la cobranza de letras.

Ventajas Desventajas

- Se delega la gestión de - Se debe pagar una comisión o


cobranza a la entidad tasa de descuento a la entidad
financiera, lo que reduce los financiera por el servicio de
costos administrativos y cobranza, lo que reduce el
operativos de la empresa. margen de ganancia de la
- Se mejora la liquidez y el flujo empresa.
de caja de la empresa, al - Se debe cumplir con los
recibir el dinero requisitos y condiciones que
anticipadamente o al establece la entidad financiera
vencimiento de las letras o para aceptar las letras o
facturas. facturas en cobranza, lo que
- Se tiene acceso a información puede limitar el acceso al
permanente y actualizada de servicio.
los documentos en cobranza, - Se asume el riesgo de que los
tanto para la empresa como clientes no paguen las letras o
para sus clientes. facturas, lo que puede generar
- Se puede cobrar intereses pérdidas o dificultades
moratorios y compensatorios financieras para la empresa.
en caso de retraso en el pago - Se pierde el contacto directo
por parte de los clientes. con los clientes, lo que puede
- Se puede dar un protesto afectar la relación comercial o
notarial por falta de pago, lo la fidelización.
que facilita el cobro judicial o
extrajudicial.

7
LETRAS EN DESCUENTO

Funciona como un anticipo de los pagos pendientes, ofreciendo a las empresas


la liquidez necesaria para seguir con sus transacciones durante el espacio de
tiempo entre la realización de servicio o venta de un producto y la realización
del pago. Esta operación financiera permite a las empresas obtener liquidez
inmediata cuando se ha realizado una transacción comercial a través de letras
de pago.

Para entender este método procederemos a explicar un ejemplo:

Caso Hipotético:

El 01/05/2023 la Empresa “Comercial SAC” tiene una Letra por Cobrar al Sr.
Manuel Gonzales por S/.8,000 dicha letra se cobrará el 30/05/2023. Por
cuestiones de liquidez La Empresa “Comercial SAC” necesita liquidez
inmediata y no puede esperar hasta fin de mes, por lo que decide:

El 05/05/2023 Entregar las letras de cambio al “Banco del Progreso” para su


descuento:

Importe de la Letra…………………S/.8,000 (-)

Intereses y Comisiones……… (S/…500)

Monto Neto que paga el Banco…S/.7,500

El Sr. Manuel Gonzales deberá pagar el importe de los S/.8,000 al “Banco del
Progreso”. Si en caso, el Sr. Manuel Gonzales no cumple con su deuda, pues
el Banco, cargara la cuenta contra la cuenta corriente a la Empresa “Comercial
SAC”.

8
Ventajas Desventajas
- Se obtiene liquidez inmediata - Se reduce el margen de
para afrontar las obligaciones beneficio de la empresa, al
financieras derivadas de la tener que pagar intereses y
actividad empresarial. comisiones por el servicio de
- Se elimina el riesgo de impago descuento.
de la letra, siempre que se - Se debe cumplir con los
trate de un descuento sin requisitos y condiciones que
recurso1. Se simplifica la impone la entidad financiera
gestión de cobros, al delegarla para aceptar las letras en
en la entidad financiera. descuento, lo que puede
- Se puede negociar mejores limitar el acceso al servicio.
condiciones comerciales con - Se puede generar una
los proveedores o clientes, al dependencia financiera de la
disponer de mayor capacidad entidad financiera, al recurrir
financiera. frecuentemente al descuento
de letras.

9
FACTORING

El factoring consiste en el adelanto del cobro de las facturas por parte de una
entidad financiera a la empresa solicitante.

Ventajas

- El factoring permite obtener liquidez inmediata sin tener que esperar a


que las letras se venzan, lo que puede ser beneficioso para la empresa
si necesita el dinero de forma rápida, Además, al utilizar el factoring, la
entidad financiera se encarga de la gestión y el cobro de las facturas, lo
que te permite ahorrar tiempo y recursos.
- El factoring también puede mejorar la gestión de flujo de caja, ya que
permite prever con mayor precisión cuándo y cuánto dinero se recibirá
por facturas.
- En comparación con el descuento en letras, el factoring puede ofrecer
una mayor flexibilidad en cuanto a los plazos y montos de
financiamiento, lo que puede adaptarse mejor a las necesidades de la
empresa.
- Por último, el factoring puede ofrecer una mayor seguridad financiera,
ya que, al ceder tus facturas a una entidad financiera, se reduce el
riesgo de impago y pérdidas económicas.

Desventajas

- Se debe pagar una comisión o tasa de descuento a la entidad financiera


por el servicio de factoring, lo que reduce el margen de ganancia de la
empresa.
- Se puede generar una dependencia financiera de la entidad financiera,
al recurrir frecuentemente al factoring.
- Se puede afectar la imagen o la credibilidad de la empresa ante sus
clientes, al delegar el cobro a un tercero.
- Se puede limitar el acceso al servicio, si la entidad financiera no acepta
todas las cuentas por cobrar o impone requisitos y condiciones estrictas.

11
CONCLUSIONES

- El factoring puede ser una buena alternativa para obtener financiamiento


y mejorar la gestión de cobros de una empresa. Sin embargo, es
importante evaluar cuidadosamente las condiciones y costos asociados
antes de tomar una decisión. Además, es recomendable comparar con
otras opciones de financiamiento y considerar las necesidades
específicas de la empresa.
- Un negocio financiero que utiliza formas usuales de financiación y ha
tenido como objeto que se puedan efectuar lo prontos pagos de aquellas
deudas que se tengan con una empresa, en el cual quien ayuda a que
esto sea así, es el tercero interviniente al cual se acude para una pronta
solución como es el factor o entidad financiera que recoge la deuda y se
encarga de cobrar directamente al deudor. El factoring puede generar
ventajas como la reducción de la rotación de cartera, el aumento en los
flujos de caja y la creación de valor para las empresas y el subsector.
Sin embargo, el factoring también implica costos y riesgos que deben
ser evaluados por el cliente, como la solvencia de los deudores cedidos,
la tasa de descuento aplicada por el factor y las condiciones
contractuales del servicio. Por lo tanto, el cliente debe asesorarse y
tener toda la información correspondiente antes de utilizar esta
herramienta

12

También podría gustarte