Está en la página 1de 13

Secuencia Didáctica

Docente: Navarro Celia


Área: Ciencias Sociales
Año: 1° Sección: A y E. Tiempo: Marzo

Propósitos:
• Reconocer cambios y continuidades de modos de crianza, festejos, vestimentas, roles de adultos y niños en
familias de distintos grupos sociales del pasado cercano, del presente y de la sociedad colonial, apreciando la
diversidad de costumbres, valores y creencias.
• Comprender que en diferentes ámbitos de la vida en sociedad y a lo largo del tiempo, los sujetos crean y
transforman pautas con las que intentan regular algunas características de sus relaciones.
• Reconocer trabajos, trabajadores y técnicas en diversos contextos culturales del pasado y del presente,
estableciendo aspectos de continuidad y cambio.
• Identificar los servicios prestados por algunas instituciones de la vida social en contextos espaciales y temporales
diversos. Distinguir los trabajos que se llevan a cabo para producir bienes primarios en diferentes contextos.

Objetivos:

• Presentar propuestas que permitan comprender que las sociedades son construcciones humanas en las que
intervienen distintos sujetos sociales con sus intencionalidades, proyectos y conflictos.
• Diseñar situaciones de enseñanza en que los niños puedan realizar observaciones, descripciones y
comparaciones acerca de los cambios y permanencias en las sociedades del pasado cercano, lejano y del
presente.

Clase 1 Inicio

Comenzaremos la clase colocando el día, la fecha, “Yo soy…”, “Mi seño es…”
Luego, la docente mostrará a los y las estudiantes una serie de imágenes en las que se muestran diferentes
acciones para analizar entre todos cuáles está bien realizar y cuáles no.

Desarrollo
Observaremos las imágenes, reflexionaremos sobre por qué es importante hacer o no hacer las acciones que
se muestran, según corresponda. Se dará el espacio para que cada niño y niña exponga sus reflexiones,
pensamientos e ideas.
Cierre
Registrarán en el cuaderno, a través de una fotocopia proporcionada por la docente, lo trabajado durante la
clase.

Clase 2 Inicio

Se realizarán las actividades permanentes: se registra día y fecha (“Si ayer fue____, ¿Qué día es hoy?”,
“Ayer la fecha era__, entonces hoy, ¿Qué fecha es?”), nombre del estudiante, nombre de la docente.
De forma oral y grupal repasaremos lo trabajado durante la clase anterior. La docente indicará abrir el
cuaderno, buscar lo registrado y leer con ayuda.
Nuevamente reflexionaremos sobre la importancia de tratarnos con respeto y se los invitará a reflexionar el
por qué NO se deben hacer algunas cosas y algunas otras sí: escucharnos, levantar la mano para hablar, no
correr, no tirar papeles en el suelo, etc.

Desarrollo
La docente propondrá a los estudiantes realizar un afiche entre todos en el que se plasme todo lo trabajado de
forma oral hasta el momento para recordarlo cada vez que sea necesario. Dicho afiche se realizará mediante
dictado a la docente, como así también, se invitará a los niños y niñas a participar de la escritura con ayuda
de la docente y de sus compañeros y compañeras.

Cierre
Para finalizar, leeremos el afiche con todas las acciones que es bueno realizar en la escuela y las que hay que
evitar, generando así los acuerdos que 1° GRADO se compromete a cumplir.

Se invitará a cada estudiante a firmar con su nombre el afiche.

Clase 3 Inicio
Realizaremos las actividades permanentes analizando el anterior y posterior de la fecha, qué mes le sigue al
mes en curso, completando el panel de asistencia, etc.
Articularemos con Prácticas del Lenguaje, con el contenido “Nombre propio” trabajado en dicha área. La
docente leerá el cuento “Nació mi nombre”, de Ana Gracia, y se entregará una copia a cada estudiante para
que puedan seguir la lectura de la docente.

Luego, entre todos, reconstruiremos de forma oral la historia.


Desarrollo
Reflexionaremos sobre por qué es importante tener un nombre y un apellido, para qué nos sirve, cómo se
eligen los nombres que cada uno tiene, y cuál es el valor del mismo para nuestra identidad.
La docente informará a las y los estudiantes sobre una época de nuestro país (1976-1983) en el que el
derecho a la identidad no fue respetado y muchas identidades (nombres) fueron cambiadas. También
hablaremos sobre el tipo de gobierno que tenía Argentina en ese momento, con el objetivo de reflexionar
sobre la importancia de respetar la democracia.

Cierre
Como cierre se propone realizar un afiche con la leyenda “1° GRADO defiende la democracia y el derecho a
la identidad”, con un dibujo de la mano y el nombre de cada niño y niña. Clase 4
Inicio Se realizarán las actividades permanentes: se registra día y fecha (“Si ayer fue____, ¿Qué día es
hoy?”, “Ayer la fecha era__, entonces hoy, ¿Qué fecha es?”), nombre del estudiante, nombre de la docente.
Se invitará a un/a estudiante a pasar al pizarrón a escribir el nombre del día.
Repasaremos lo trabajado la clase anterior, sobre el derecho a la identidad y los eventos que llevaron a que
muchas identidades de niños fueran cambiadas. La docente propondrá una lectura en torno a estos
acontecimientos.
Se repartirá una copia del cuento a cada estudiante para que sigan la lectura de la docente. “Nació mi
nombre”, de Ana Gracia.

Desarrollo

La docente leerá. Luego, entre todos reconstruiremos la historia.


La docente preguntará “¿Cómo sabe que llegó a su destino? ¿Con quién se encontró? ¿Por qué ya no hay
prisa?”, entre otras preguntas, que servirán de puntapié para hablar sobre la labor de las Abuelas de Plaza de
Mayo.

Cierre

Como cierre de la clase se entregará la siguiente fotocopia


Clase 5 Inicio
Iniciaremos la clase repasando lo trabajado durante la clase anterior, especialmente el clima político de la
época. Luego, la docente propondrá la lectura del poema “Un regalo para Malvinas” (se repartirá una copia
a cada niño y niña) referido a las Islas Malvinas.

Reflexionaremos en torno a la frase “PARA PINTAR EN SUS PLAYAS LOS COLORES DE


ARGENTINA”, y hablaremos sobre los acontecimientos ocurridos el 2 de abril de 1982.

Desarrollo
En un segundo momento, se presentarán las imágenes para que los/as niños/as las observen en pequeños
grupos. La docente intervendrá para que los/as chicos/as puedan profundizar la mirada. Los grupos
observarán fotos de soldados en el tiempo de la guerra de Malvinas.
Ante las fotos de los soldados, se guiará la observación sobre la posición corporal, los gestos, la expresión de
sus rostros, la posible edad, la vestimenta, el entorno geográfico, es decir, cómo es el lugar, dónde se los ve,
las condiciones climáticas, el momento en que se sitúa cada foto, etc. Cierre

Para finalizar, Luego del intercambio en pequeños grupos, se realizará una puesta en común. Luego, la docente
propondrá la realización de una “cartelera de la memoria” en la que se expondrá las imágenes observadas. Debajo
de cada imagen se colocará un epígrafe agregando información o describiendo la misma.

Se realizará mediante dictado al docente (este proceso incluye la planificación del texto, decidir entre todos/as qué es
lo que van a escribir y las sucesivas revisiones hasta llegar al texto final)

Por último, registrarán lo trabajado durante el día con la siguiente fotocopia.


Tiempo: Abril

Contenidos: Cocinas y modos de cocinar.

Fundamentación
Entendemos como una de las principales responsabilidades de las instituciones educativas formar sujetos
críticos y reflexivos capaces de comprender el mundo y a la sociedad como una construcción que se
encuentra en constante movimiento, enfrentando cambios y continuidades.
En la presente secuencia didáctica abordaremos dicha responsabilidad desde el contenido “Cocinas y modos
de cocinar”, no solo para, como se mencionó anteriormente, comprender los cambios y continuidades que
enfrentó la sociedad en este aspecto, sino también para estudiar distintas realidades y formas de vida que
pueden resultar ajenas a nuestros estudiantes.
El contenido nombrado se trabajará mediante la observación de imágenes, la realización de encuestas a
familiares, la lectura de textos informativos y el análisis de los mismos.

Propósitos:
• Propiciar situaciones que permitan a los y las estudiantes conocer y comprender los cambios y
continuidades en los modos de cocinar.
• Ofrecer situaciones que pongan en discusión las representaciones que los alumnos tienen de la
realidad de la sociedad.
• Diseñar situaciones de enseñanza en que los niños y niñas puedan realizar observaciones,
descripciones y comparaciones acerca del pasado cercano y el presente.
• Fomentar el trabajo colaborativo en el aula.
Objetivos: Que los y las estudiantes:

• Reconozcan cambios y continuidades en los modos de cocinar.


• Realicen observaciones, descripciones, comparaciones cada vez con mayor autonomía.
• Comprendan diferentes formas de vida presentes en nuestra sociedad actual.
• Amplíen y/o modifiquen sus representaciones sobre la realidad.
• Trabajen colaborativamente con sus pares.

Recursos: Fotocopias, textos informativos, imágenes, tiza, pizarrón.


Evaluación: Continua. Analizando el proceso de cada estudiantes, la entrega de tareas, la participación en
clase y el compromiso. Clase 1 Inicio

Comenzaremos la clase realizando las actividades habituales de escritura del día y asistencia.

Luego la docente mostrará una serie de 3 imágenes que pegará en el pizarrón.

Pedirá a los estudiantes que observen lo que hay en las fotos, preguntará si conocen esas comidas, de dónde
las conocen, si alguna vez las probaron, si saben de qué países o lugares son originarias esas comidas.

Desarrollo
La docente comentará de dónde son esas comidas. En un mapa mostrará la ubicación de los países, también
la ubicación de nuestro país.

En el pizarrón pasarán a escribir al lado de cada imagen el nombre de la comida y el país del que proviene.

SHAWARMA- LIBANO

TACOS-MÉXICO

SUSHI-JAPÓN
Cierre
La docente entregará las imágenes en tamaño pequeño para que las peguen y registren en sus cuadernos lo
escrito en el pizarrón.

Clase 2 Inicio

Iniciaremos la clase leyendo el siguiente texto (lectura por parte de la docente).

Se entregará una copia a cada estudiante (en letra imprenta mayúscula) para que sigan la lectura de la
docente

Luego de la lectura, hablaremos en torno al contenido del texto: “¿Por qué la alimentación es una
preocupación para muchas personas? ¿Para qué son importantes los alimentos? ¿Cómo se preparan las
comidas?”
Se escucharán las respuestas de los y las estudiantes y se propondrá la observación de algunas imágenes para
contrastar con lo dicho.

Desarrollo

En grupos de 4 a 6 estudiantes observarán las siguientes imágenes.


Tendrán de 5 a 10 minutos para poder ver bien lo que hay en cada imagen. Luego, compartirán lo observado
con sus compañeros, compañeras y docente.

La docente preguntará “¿Conocían estos artefactos que están en las fotos? ¿Para qué sirven? ¿Se usan en la
actualidad? ¿Cuál o cuáles tienen en sus casas? ¿Con qué funciona cada uno?” Se escucharán todas las
respuestas de los y las estudiantes.
En el pizarrón armaremos una lista de los artefactos que más actuales y modernos, y de los más antiguos.
Luego, registrarán esto en sus cuadernos.

Cierre
Para finalizar, la docente propondrá la realización de una encuesta para que las y los estudiantes realicen a
familiares mayores para averiguar más acerca de cómo se cocinaban los alimentos alrededor de la década de
1950.

(La encuesta será entregada en fotocopia a cada estudiante)

Clase 3 Inicio
Comenzaremos la clase realizando un repaso de la clase anterior y hablando de las encuestas que debían
realizar como tarea. Algunas preguntas que la docente realizará son: “¿A quién pudieron encuestar?
¿Llamaron por teléfono o se encontraron con el/la entrevistado/a? Tu entrevistado o entrevistada, ¿había
utilizado alguno de los artefactos que se utilizaban hace muchos años? ¿Cuál o cuáles? ¿Todavía los usa? ¿Te
contó alguna anécdota?”

Se escucharán las respuestas de cada estudiante y las anécdotas si las hubiera.

Desarrollo

La docente propondrá la siguiente lectura:

LA ANÉCDOTA DE DOÑA EMILIA


Doña Emilia tiene 89 años; es la bisabuela de Anita, una niña que hizo esta misma ENCUESTA el año

pasado. La abuelita vive en Cañuelas, en una casa antigua que está fuera de la ciudad, en una zona todavía

rural.

Doña Emilia había usado todos los artefactos que vio en las fotografías del cuaderno de Anita. Cuando era
chica, en su casa había una cocina a leña antigua. “Cuando se encendía el fuego, la casa se llenaba de
humo”, le dijo. También le habló a Anita del fogón a leña: “Este fogón es como una parrilla, uno puede
poner carne para hacer un asado o poner la cacerola para preparar un guiso. Eso sí, la cacerola queda
negra de hollín”.

“¿Nunca hicieron asado en tu casa?, ¿vos y tu hermano no van a juntar leña?”, le preguntó.
Después le contó un secreto: “Cuando a mi viejo Juancho y a mí no nos alcanza la plata de la jubilación y
no podemos comprar la garrafa, ponemos leña en el fogón y hacemos unos guisos riquísimos. Muchos
vecinos juntan leña para cocinar..., no te creas, en esta zona de Cañuelas todavía hay muchos árboles..., y
uno se arregla como puede”.

La docente realizará algunas preguntas de comprensión (“¿Quién es Doña Emilia? ¿Dónde vive? ¿Qué cosas
le contó a Anita?, etc.). Luego: “Doña Emilia le habló a Anita del fogón a leña y le dijo que era como una
parrilla en la que se prepara asado. ¿Están de acuerdo con eso? ¿Por qué? Volvamos a mirar la foto del fogón
a leña.

Cierre
Para finalizar registrarán en el cuaderno las similitudes y diferencias que observaron entre la parrilla que
conocen y el fogón a leña de forma individual, para luego hacer una puesta en común con las respuestas de
cada estudiante.
Clase 4 Inicio
Al iniciar la clase la docente informará a los estudiantes que en esta ocasión trabajarán con la información
brindada por un abuelo durante una encuesta igual a la que ellos y ellas realizaron con anterioridad, repartirá
las fotocopias con el texto que está a continuación y leerá para los y las estudiantes.

LA EXPLICACIÓN DEL ABUELO ANÍBAL


Don Aníbal es el abuelo de Francisco, un compañero de Anita. Francisco le hizo a su abuelo las mismas
preguntas de la ENCUESTA. Escuchá la explicación que don Aníbal le contó a su nieto.

--¿Sabés, Francisco?, estas cocinas a leña se volvieron a poner


de moda porque las reformaron, antes se las llamaba “cocina económica”. Ahora muchas personas las
eligen
porque no contaminan el ambiente. Te muestro una foto de las cocinas a leña que se usan ahora.

—¿Ves? Acá se pone la leña y cuando se enciende, el fuego calienta esta placa de hierro y ese calor cocina
los alimentos. La pava ya no se ensucia porque el humo, ¿por dónde te parece que sale?

—Por esta chimenea, dice Francisco.

—Fijate, también tiene horno. Ya te diste cuenta cómo se calienta el horno... Y esta parte, ¿por qué se
llamará
CENICERO?
Hay algunas cocinas como esta que tienen también un depósito de agua; el agua se calienta y se saca por
una canilla.

—¿Y se puede cebar mate, abu? –pregunta Francisco.


—Se puede tomar mate o usar el agua caliente para hervir los fideos. Es una cocina antigua pero muy
diferente de la que tenía la bisabuela de Anita.
(La docente leerá el texto y pedirá a las y los estudiantes que lean las partes de la cocina que están señaladas
en la imagen)

Desarrollo
A partir de la lectura de la explicación de Don Aníbal, hablaremos sobre qué beneficios tiene el nuevo
modelo de cocina a leña, para qué sirve el cenicero de la cocina, por qué algunas personas prefieren usar
cocina a leña, y por qué es importante evitar contaminar.
Confeccionaremos un afiche en el que quedará registrado todo lo trabajado oralmente. Dicho afiche tendrá la
misma imagen que aparece en el texto, los y las estudiantes pasarán al pizarrón a escribir cada una de sus
partes y una breve explicación de para qué sirven, también de los beneficios de este modelo de cocina.

Cierre

Registrarán lo trabajado durante la clase con la siguiente fotocopia en sus cuadernos.

Clase 5 Inicio
Comenzaremos la clase repasando lo trabajado en las clases anteriores: formas de cocinar, artefactos que se
utilizan, cómo funcionan.
La docente preguntará “¿Cuál de los artefactos que conocimos tienen en sus casas? ¿Qué comidas les gusta
preparar en ellos? ¿Cuál es tu comida favorita?”. Hablaremos en torno a esto. Luego, la docente informará
que leerán la receta de una comida que es muy habitual en las casas argentinas en épocas de frio: guiso de
arroz.

Desarrollo
Los estudiantes leerán los ingredientes (de una fotocopia que proporcionará la docente), la preparación será
leída por la maestra.

Identificaremos la escritura de cada ingrediente, analizando con qué letra empieza y con cual termina cada
uno. Luego, la docente preguntará “En sus casas sus mamás o papás, ¿preparan de la misma forma el guiso?
¿Qué ingredientes usan?”

Registrarán en sus cuadernos:

A MI GUISO LE PONGO ESTOS


INGREDIENTES________________________________________________________________________
____________________________________________________________ Y LO COCINO
EN ________________________________________________________

Cierre
Para finalizar pensaremos en otras comidas que sean tradicionales de cada familia, en su nombre, sus
ingredientes y su forma de preparación.

• ESCRIBI EL NOMBRE Y LOS INGREDIENTES DE UNA COMIDA TIPICA DE TU CASA.


LUEGO DIBUJALA.
Clase 6
Inicio La docente propondrá observar un video donde se realiza la lectura del cuento “El libro de los cerdos”
de Anthony Browne, para trabajar acerca de los roles de género, las tareas domesticas, etc.

Desarrollo
Conversaremos a partir de las siguientes preguntas: (miramos la tapa del libro) ¿Por qué piensan que la
mamá carga con toda familia? ¿Crees que la señora es feliz? ¿Por qué? ¿Los hombres pueden hacer las
mismas tareas que las mujeres? ¿Deben los hijos y las hijas colaborar con las tareas del hogar? ¿Les parece
justo que la mujer se encargue de todas las tareas del hogar? ¿Por qué?
Cierre
De forma grupal, mediante dictado al docente, escribimos las cosas en las que ellos y ellas pueden colaborar
en el hogar. Luego, registran la lista en sus cuadernos.

También podría gustarte