Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACION DE MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA

CURSO ELECTIVO

 Título: Manejo de las infecciones respiratorias agudas (IRA) en el niño a nivel


comunitario.
 Duración: 88 horas. Durante dos semanas.
 Modalidad: a tiempo completo.
 Comparecencia: presencial.
 Dirigido a: estudiantes de quinto año.
 Área temática: Clínicas.
 Fundamentación:
Para el Médico Integral Comunitario resulta de mucha importancia el estudio y
conocimiento de las infecciones del sistema respiratorio que se presentan en la edad
pediátrica, por su gran incidencia y potencialidad de muerte.
La asignatura Pediatría II, que se desarrolla durante el cuarto año de la carrera aporta los
elementos científicos necesarios para el manejo de las Infecciones Respiratorias Agudas
en el niño a través de acciones de promoción, prevención, protección y rehabilitación.
Esta propuesta se sustenta en lo anteriormente expresado, pues si bien el estudiante
tiene los fundamentos teóricos prácticos necesarios, la participación en el tiempo electivo
les permitirá consolidar los conocimientos elementales para su manejo.
 Objetivo general:
 Aplicar las acciones necesarias que le permitan realizar un manejo adecuado
de las infecciones respiratorias agudas en el niño a nivel comunitario.
 Temas, objetivos específicos y contenidos:
Tema 1: Infecciones Respiratorias Agudas altas no complicadas en el niño.
Objetivo:
 Definir el concepto y etiología de las Infecciones Respiratorias Agudas altas no
complicadas en el niño.
 Clasificar las Infecciones Respiratorias Agudas altas no complicadas en el niño.
1
 Identificar las manifestaciones clínicas, diagnóstico, evolución y pronóstico de las
Infecciones Respiratorias Agudas altas no complicadas en el niño.
 Describir el tratamiento, según el tipo, de las Infecciones Respiratorias Agudas altas
no complicadas en el niño.
Contenido:
1.1 Infecciones Respiratorias Agudas altas no complicadas: Concepto. Etiología.
Clasificación. Epidemiología. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico.
Complicaciones. Evolución. Pronóstico. Prevención. Vacunación. Tratamiento.
1.1.1 Catarro común o rinofaringitis aguda.
1.1.2 Faringoamigdalitis aguda.

Tema 2: Infecciones Respiratorias Agudas altas complicadas en el niño.


Objetivo:
 Definir el concepto y etiología de las Infecciones Respiratorias Agudas altas
complicadas en el niño.
 Enunciar la clasificación de las Infecciones Respiratorias Agudas altas complicadas
en el niño.
 Identificar las manifestaciones clínicas, diagnóstico, evolución y pronóstico de las
Infecciones Respiratorias Agudas altas complicadas en el niño.
 Describir el tratamiento, según el tipo, de las Infecciones Respiratorias altas
complicadas en el niño.
Contenido:
2.2. Infecciones Respiratorias Aguda altas complicadas. Concepto. Etiología.
Clasificación. Epidemiología. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico.
Complicaciones. Evolución. Pronóstico. Prevención. Vacunación. Tratamiento.
2.2.1 Sinusitis aguda.
2.2.2 Otitis media aguda.

Tema 3: Infecciones Respiratorias Agudas bajas no complicadas en el niño.

Objetivo:
 Definir el concepto y etiología de las Infecciones Respiratorias Agudas bajas no

2
complicadas en el niño.
 Enunciar la clasificación de las Infecciones Respiratorias Agudas bajas no
complicadas en el niño.
 Identificar las manifestaciones clínicas, diagnóstico, evolución y pronóstico de las
Infecciones Respiratorias Agudas bajas no complicadas en el niño.
 Describir el tratamiento, según el tipo, de las Infecciones Respiratorias bajas no
Complicadas en el niño.
Contenido:
3.3. Infecciones Respiratorias Agudas bajas no complicadas. Concepto. Etiología.
Clasificación. Epidemiología. Manifestaciones clínicas. Diagnóstico.
Complicaciones. Evolución. Pronóstico. Prevención. Vacunación. Tratamiento.
3.3.1 Laringitis.
3.3.2 Laringotraqueítis.
3.3.3 Laringotraqueobronquitis.
3.3.4 Bronquitis.
3.3.5 Traqueobronquitis.
3.3.6 Síndrome coqueluchoide.
3.3.7 Bronquiolitis aguda.
3.3.8 Neumonías.

3
HORAS POR FORMAS DE ORGANIZACIÓN
HORAS HORAS
TEÓRICAS PRÁCTICAS TOTAL
No. TEMAS
P TI C P C Hs C

Infecciones Respiratorias Agudas


1 2 6 - 16 - 24 -
altas no complicadas en el niño.

Infecciones Respiratorias Agudas


2 altas complicadas en el niño. 4 - 24 - 28 -

Infecciones Respiratorias Agudas


3 bajas no complicadas en el niño. 2 10 - 24 - 36 -

Total 4 20 1 64 5 88 6
P=presenciales TI=trabajo independiente C=créditos.
 Descripción de la estrategia docente y del número de horas en cada forma
organizativa docente.
Los objetivos y habilidades previstos están en relación con las temáticas propuestas, los
que se deben tener en cuenta durante las dos semanas de duración en todas las
actividades planificadas.
En el primer contacto con los estudiantes el profesor dará a conocer los objetivos y
planificará las acciones según calendario, distribuyendo a los estudiantes en grupos de
trabajo, de forma que todos realicen 4 horas de actividades diarias en la consulta médica
o en visita de terreno o ambas.
El profesor podrá utilizar según necesidades, los materiales que se anexan de forma
digital. Los estudiantes participarán conjuntamente con el profesor en la consulta médica.
Se sugiere que la mayor parte de las actividades se realicen de forma práctica, utilizando
como recurso fundamental las situaciones reales, aunque pueden utilizar simuladas o
juego de roles.

4
Tema Objetivo Contenido FOD Horas Horas
lectivas(prese totales
nciales)
1. Infecciones Definir el AO 2h 2h
Infecciones
Respiratorias concepto y
Respiratorias
Agudas etiología de las TIG
Agudas altas no - 6h
altas no Infecciones
complicadas:
complicadas Respiratorias
Concepto. Etiología.
en el niño. Agudas altas no 8h
Clasificación. CM 8h
complicadas en
Epidemiología.
el niño.
Manifestaciones
clínicas.
Clasificar las
Diagnóstico.
Infecciones
Complicaciones.
Respiratorias
Evolución.
Agudas altas no
Pronóstico.
complicadas en
Prevención.
el niño.
Vacunación
Tratamiento.
Identificar las
manifestaciones
Catarro común o
clínicas,
rinofaringitis aguda.
diagnóstico, 8h
evolución y VT
Faringoamigdalitis 8h
pronóstico de las
aguda.
Infecciones
Respiratorias
Agudas altas no
complicadas en
el niño.

Describir el
tratamiento,
según el tipo, de
las Infecciones
Respiratorias
Agudas altas
no complicadas
en el niño.

5
2. Infecciones Definir el Infecciones TIG 4h
Respiratorias concepto y Respiratorias Aguda -
Agudas altas etiología de las altas complicadas.
complicadas Infecciones Concepto. Etiología.
Respiratorias Clasificación. CM 12h 12h
Agudas altas Epidemiología.
complicadas en Manifestaciones
el niño. clínicas.
Diagnóstico.
Enunciar la Complicaciones.
clasificación de Evolución. VT 10h 10h
las Infecciones Pronóstico.
Respiratorias Prevención.
Agudas altas Vacunación.
complicadas en Tratamiento.
el niño.
Sinusitis aguda.
Identificar las
manifestaciones Otitis media aguda.
clínicas,
diagnostico,
evolución y
pronóstico de las
Infecciones
Respiratorias
Agudas altas
complicadas en
el niño.

Describir el
tratamiento,
según el tipo, de
las Infecciones
Respiratorias
altas
complicadas en
el niño.

6
Definir el Infecciones AO 2h 2h
3. Infecciones
concepto y Respiratorias
Respiratorias
etiología de las Agudas bajas no TIG 10h
Agudas complicadas.
Infecciones -
bajas no Concepto.
Respiratorias
complicadas. Etiología.
Agudas bajas no CM 12h 12h
Clasificación.
complicadas en
Epidemiología.
el niño.
Manifestaciones
VT 12h
clínicas. 12h
Enunciar la Diagnóstico.
clasificación de Complicaciones.
las Infecciones Evolución.
Respiratorias Pronóstico.
Agudas bajas no Prevención.
complicadas en Vacunación.
el niño. Tratamiento.

Identificar las Laringitis.


manifestaciones
Laringotraqueítis.
clínicas,
diagnostico, Laringotraqueobron
evolución y quitis.
pronóstico de las Bronquitis.
Infecciones
Traqueobronquitis.
Respiratorias
Agudas bajas no Síndrome
complicadas en coqueluchoide.
Bronquiolitis aguda.
el niño.
Neumonías.

Describir el
tratamiento,
según el tipo, de
las Infecciones
Respiratorias
bajas no
complicadas en
el niño.
AO=audioconferencia TIG=trabajo independiente grupal VT=Visita terreno TI= trabajo
independiente

7
 Sistema de evaluación.

La evaluación final del estudiante será tanto formativa (frecuente) como sumativa (final).
Según lo establecido en el Reglamento de evaluación del desempeño estudiantil en los
programas nacionales de formación de la Universidad de las Ciencias de la Salud « Hugo
Chávez Frías» Julio 2023.

Se realizarán evaluaciones frecuentes tanto en los encuentros como en la práctica


docente en correspondencia con los contenidos desarrollados y se tendrán en cuenta los
siguientes aspectos:

1. Asistencia, disciplina, porte y aspecto en las actividades planificadas.


2. Calidad de la participación de los mismos en las actividades planificadas.
La calificación final será cuantitativa y estará basada en la escala de 20
puntos.
 Distribución de las actividades docentes según días de la semana
Primera semana.

En el horario de la mañana del primer día, el profesor inicia el tiempo electivo explicando
los objetivos del mismo y las formas en que se organizarán las actividades docentes
planificadas en el curso para las dos semanas, incluyendo la distribución de los
estudiantes por los consultorios médicos populares.
El lunes se impartirá la actividad orientadora del tema I (2h) y el viernes la
correspondiente al tema III (2h), ambas en la sesión de la mañana.
El trabajo independiente será de 2 horas en la mañana después de terminada la video
orientadora el viernes, las visitas al terreno se realizarán en la sesión de la tarde lunes y
viernes, y de lunes a jueves en la sesión de la mañana se realizará la visita al terreno,
por los estudiantes sin acompañamiento del profesor y el cual les indicará el lunes el tema
de sinusitis aguda, el martes otitis media y el miércoles de neumonía (puede ser de un
caso que recién fue egresado del CDMI con esta patología y esté en la comunidad) y el
martes, miércoles y jueves se realizará 4(h) de consulta médica en horario vespertino
para ello utilizarán como escenarios docentes los consultorios médicos populares y/o el
servicio de urgencia del CDI.
8
Hay que señalar que los días martes, miércoles y jueves, en las mañanas, se planificarán
consultas médicas de la forma que se explicó anteriormente.

Segunda semana:

En la sesión de la mañana de esta semana, se distribuirán en las consultas médicas, en


los consultorios médicos populares y en el servicio de urgencia del CDI (2 h) y el trabajo
independiente (2 h).El resto de la semana, visita de terreno en la tarde y el viernes en la
tarde resultados de la evaluación. El profesor informará la evaluación obtenida y
realizará una valoración de la actividad en conjunto con los estudiantes y con lo cual
concluye el tiempo electivo.

Semana 1.

Sesión Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Mañana Recibimiento e Consulta Consulta Consulta Actividad
introducción al médica 2h médica médica orientadora
curso electivo. 2h 4h Tema 3. (2h)
Actividad Visita de
orientadora terreno (2h). Visita de TI 2h
Tema 1. (2h) terreno (2h). Tema 3.3

Visita de terreno
(2h).
Tarde Visita de terreno Consulta Consulta Consulta Visita de terreno
(4h) médica.(4h) médica.(4h) médica.(4h) (4h).
TI 2h Tema1.1 TI 2h TI 2h
Tema1.1.1 Tema1.1.2

Semana 2.

Sesión Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes


Mañana Consulta Consulta Consulta Consulta Consulta
médica 2h médica 2h médica 2h médica 2h médica 4h.

TI 2h Tema TI 2h TI 2h TI 2h
2.2. Temas 2.2.1 y Temas 3.3.1, Temas 3.3.5,
. 2.2.2. 3.3.2, 3.3.3 y 3.3.6, 3.3.7 y
3.3.4. 3.3.8.

Tarde Visita de Visita de Visita de Visita de Evaluación.


terreno (4h). terreno (4h). terreno (4h). terreno (4h).
Medios de enseñanza: Pizarra, PC, Video beam.
9
 Bibliografía y localización:

Bibliografía Localización
Valdés Martín S, Gómez Vasallo A. Temas de Pediatría. La Habana: CD Unidad curricular
Editorial Ciencias
Médicas; 2006.
Colectivo de autores. Pediatría. Tomo 3. La Habana: Editorial Ciencias CD Unidad curricular
Médicas; 2006.
CD Estudiante de Pediatría II. CD Unidad Curricular
Video orientadora 3. Pediatría II. CD Unidad curricular
Video orientadora 4. Pediatría II. CD Unidad Curricular

Prieto Apesteguía A, Fonseca Hernández M, Velázques Aguila A, CD Unidad Curricular


Almaguer Sabina P, García Rodríguez I. Faringoamigdalitis aguda. Revista
de las Ciencias de la Salud de Cienfuegos. Volumen 10. Número especial,
2005.
Álves González F. Faringoamigdalitis aguda. Protocolos Diagnóstico Disponible En:
Terapéuticos de la www.aeped.es/protocolos/
Asociación Española de Pediatría; 2008.

Castillo Martín F. Otitis media. Mastoiditis. Protocolos Diagnóstico .Disponible


Terapéuticos de la :www.aeped.es/protocolos/

Asociación Española de Pediatría; 2008


Gonzalo de Liria CR, Arístegui Fernández J. Sinusitis aguda. Protocolos CD Unidad Curricular
Diagnóstico Terapéuticos de la Asociación Española de Pediatría; 2008
Gonzalo de Liria CR, Arístegui Fernández J. Sinusitis aguda. Protocolos Disponible En:
Diagnóstico Terapéuticos de la Asociación EspañoladePediatría; 2008. www.aeped.es/protocolos/
Velázquez Águila A, Fonseca Hernández M, García Rodríguez I, Prieto CD Unidad Curricular
Apezteguía A, Almaguer Sabina P. Crup infeccioso en el niño. Revista de las
Ciencias de la Salud de Cienfuegos. Volumen 10. Número especial, 2005.
Moreno Pérez D, García Martín FJ. Laringitis. Protocolos Diagnóstico Disponible En:
Terapéuticos de la Asociación Española de Pediatría; 2008 www.aeped.es/protocolos/
. Moreno Pérez D, García Martín FJ. Epiglotitis. Protocolos Diagnóstico Disponible En:
Terapéuticos de la Asociación Española de Pediatría; 2008 www.aeped.es/protocolos/
Moreno Pérez D, García Martín FJ. Bronquiolitis. Protocolos Diagnóstico Disponible En:
Terapéuticos de la Asociación Española de Pediatría; 2008. www.aeped.es/protocolos/

Velázquez Águila A,Fonseca Hernández M, García Rodríguez I, Almaguer CD Unidad Curricular


Sabina P
Neumonía bacteriana adquirida en la comunidad. Revista de las Ciencias
de la Salud de
Cienfuegos. Volumen 10. Número especial, 2005.
Gonzalo de Liria CR, Arístegui Fernández J. Neumonía adquirida en Disponible En:
la comunidad. www.aeped.es/protocolos/
Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la Asociación Española de
Pediatría; 2008.

10

También podría gustarte