Wa0000.

También podría gustarte

Está en la página 1de 19

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE

NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS


HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS

CURSO:
INTRODUCCIÓN AL MARKETING
TEMA:
MEZCLA DE MARKETING DOCENTE:
Mg. JESUS JURADO GUILLEN
PRESENTADO POR:

• HILARES SANCHEZ HEIDY JHAKELIN


• MARTINEZ MEJIA CARMEN
• PILLACA MORALES JAIR ENRIQUE
• QUINTANA ROJAS XIOMARA

CICLO:
VI – NA

DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo monográfico

a nuestra profesora, que es un gran

mentor que hace realidad nuestro

proyecto.

A las familias que apoyan cada paso

que damos, les agradecemos por

apoyarnos.

Dedicado a Dios, nos llena de

sabiduría y paciencia para lograr las

metas sugeridas y así lograr el

clímax de nuestro proyecto

INDICE
INTRODUCCIÓN............................................................................................................5

CAPITULO I: Mezcla de marketing................................................................................7

1.1 ¿Qué Es El Marketing Mix?...................................................................................7

1.2 Marketing Mix Vs 4Ps Del Marketing...................................................................7

1.3 ¿Qué significan las 4 P's del marketing mix?.........................................................8

1.4 La Estrategia De Marketing...................................................................................8

1.4.1 Precio...............................................................................................................9
1.4.2 Producto...........................................................................................................9

1.4.3 Distribución...................................................................................................10

1.4.4 Promoción.....................................................................................................10

1.5 El Modelo De Marketing Mix De 4Ps Y De 7Ps..................................................10

CAPITULO II: Componentes de marketing..................................................................12

CAPITULO III: estrategias de comercialización...........................................................14

CAPITULO IV: marketing directo y marketing en línea...............................................17

4.1 Marketing Directo................................................................................................17

4.1.1 Ejemplos........................................................................................................17

4.1.2 Objetivos.......................................................................................................17

4.2 Marketing En Línea..............................................................................................17

4.2.1 Ejemplos........................................................................................................18

4.2.2 Objetivos.......................................................................................................18

CONCLUSIÓN..............................................................................................................19

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS...........................................................................20
INTRODUCCIÓN

El Marketing Mix, también conocido como las 4P del marketing, es un concepto

fundamental en la gestión de marketing que se utiliza para diseñar estrategias efectivas

para productos y servicios. Fue desarrollado por primera vez por Neil Borden en la

década de 1950 y popularizado por Jerome McCarthy en los años 60. Consiste en cuatro

elementos básicos que conforman la estrategia de marketing de una empresa: Producto,

Precio, Plaza (o distribución) y Promoción.

1. Producto: Este elemento se refiere a lo que la empresa ofrece a sus clientes.

Incluye aspectos como la calidad del producto, el diseño, las características, el

embalaje y la marca. El objetivo es crear productos que satisfagan las

necesidades y deseos de los consumidores y que se diferencien de la

competencia.

2. Precio: Es el valor monetario que se le asigna al producto o servicio. Determinar

el precio adecuado implica considerar factores como los costos de producción, la

demanda del mercado, la competencia y la percepción de valor por parte de los

consumidores. El precio también puede utilizarse como una herramienta

estratégica para posicionar el producto en el mercado.

3. Plaza (Distribución): Este elemento se refiere a cómo se distribuye el producto o

servicio hasta llegar al cliente final. Incluye decisiones sobre canales de

distribución, ubicación de puntos de venta, logística y almacenamiento. El

objetivo es asegurar que el producto esté disponible en el lugar adecuado, en el

momento adecuado y en las condiciones adecuadas para satisfacer las

necesidades del consumidor.


4. Promoción: Se refiere a todas las actividades de comunicación que tienen como

objetivo informar, persuadir y recordar a los consumidores sobre el producto o

servicio. Incluye publicidad, relaciones públicas, promociones de ventas,

marketing en redes sociales, marketing de contenido, entre otras. El objetivo es

generar conciencia de marca, estimular la demanda y mantener la lealtad del

cliente.

El Marketing Mix es una herramienta esencial para desarrollar estrategias de marketing

efectivas, ya que permite a las empresas ajustar sus productos, precios, distribución y

promoción para satisfacer las necesidades del mercado y lograr sus objetivos

comerciales.
CAPITULO I: MEZCLA DE MARKETING

El marketing mix es probablemente uno de los grandes pilares del marketing.

Puede que lo hayas visto con otros nombres como mix de marketing o mezcla de

mercadotecnia, pero, lo llames como lo llames es la herramienta básica del marketing. Y

¿por qué es tan importante? Es así, porque recoge las tácticas que afectan a las áreas

más relevantes para poner en marcha una estrategia de marketing: el precio, la

promoción, el punto de venta y el producto.

1.1 ¿Qué Es El Marketing Mix?

Para entender mejor qué es el marketing mix, podemos retrotraernos al momento

en el que surgió la expresión, creada por el profesor de Marketing y Publicidad Neil H.

Borden. Pero no sería hasta 1960 cuando el profesor Jerome McCarthy resume en 4

puntos clave, las 4Ps del marketing el modelo de marketing mix: producto, precio, punto

de venta y promoción.

Así, el marketing mix recoge todas las herramientas necesarias para desarrollar

tácticas que permitan a los responsables de marketing desarrollar un plan de marketing

eficiente y cumplir con los objetivos.

Sea cual sea el modelo de marketing mix que utilicemos, este sistema te ayudará

en la toma de decisiones cuando vayamos a lanzar un nuevo producto o servicio pero

también cuando quieras probar una estrategia de marketing.

1.2 Marketing Mix Vs 4Ps Del Marketing

Las 4Ps del marketing son solo una de las formas de poner en práctica el

marketing mix ya que existen otros modelos que incorporan más variables.
1.3 ¿Qué significan las 4 P's del marketing mix?

Las 4Ps del marketing mix significan: Producto, precio, punto de venta y

promoción.

De acuerdo con la teoría del marketing mix, estas 4 “P” son los componentes

básicos de cualquier campaña de marketing exitosa. Si bien ninguna estrategia garantiza

al 100 % que se dispararán las ventas, cubrir las 4 “P” en tus campañas de marketing

puede aumentar significativamente las probabilidades de éxito.

El enfoque de las 4 “P” funciona para casi cualquier sector y se puede aplicar a

cualquier negocio, desde emprendedores independientes hasta organizaciones de nivel

empresarial. En nuestra guía, abordaremos cuáles son las 4 “P” del marketing y luego

desglosaremos exactamente cómo incorporarlas a tu próxima campaña de marketing.

Las 4 “P” representan el producto, el precio, el punto de venta o plaza y la

promoción, los cuatro factores principales que los especialistas en marketing deben

tener en cuenta al diseñar su estrategia de campaña.

1.4 La Estrategia De Marketing

Las 4 “P” deben influir en el posicionamiento de tu producto, la selección del

canal de marketing, las decisiones publicitarias, la estrategia promocional y las opciones

de redacción de contenido creativo a lo largo de la campaña.

El objetivo de aplicar este análisis es conocer la situación de la empresa y poder

desarrollar una estrategia específica de posicionamiento posterior. Una manera de

empezar es realizando un estudio de mercado.


Esta estrategia es también conocida como las "4Ps", dado que en su origen

anglosajón se conoce como: price (precio), product (producto), place (distribución) y

promotion (promoción).

1.4.1 Precio

En esta variable se establece la información sobre el precio del producto al que la

empresa lo ofrece en el mercado. Este elemento es muy competitivo en el mercado,

dado que, tiene un poder esencial sobre el consumidor, además es la única variable que

genera ingresos.

Al ajustar el precio el conjunto de la estrategia de marketing se verá afectada,

al igual que la demanda del producto. Es lo que se conoce como elasticidad precio de

la demanda.

Asimismo, es importante tener en cuenta el valor psicológico que el producto

ofrece a la hora de establecer el precio de venta. Otros factores importantes son los

costes de producción.

1.4.2 Producto

Esta variable engloba tanto el producto (core product) en sí que satisface una

determinada necesidad, como todos aquellos elementos/servicios suplementarios a ese

producto en sí. Estos elementos pueden ser: embalaje, atención al cliente, garantía, etc.

La empresa deberá identificar también el ciclo de vida del producto para

estimular la demanda cuando ésta decrece. Hay que destacar que cuando se habla de

productos se engloban aquellos tangibles e intangibles, como los servicios.


1.4.3 Distribución

En esta variable se analizan los canales que atraviesa un producto desde que se

crea hasta que llega a las manos del consumidor. Además, podemos hablar también del

almacenaje, de los puntos de venta, la relación con los intermediarios, el poder de estos,

etc.

El empresario deberá llevar una exhaustiva gestión de inventarios para

asegurarse de que haya existencias suficientes.

Además, el modelo de negocio tendrá una influencia decisiva en la distribución

del producto. No es lo mismo una tienda física que un e-commerce.

1.4.4 Promoción

La promoción del producto analiza todos los esfuerzos que la empresa realiza

para dar a conocer el producto y aumentar sus ventas en el público, por ejemplo: la

publicidad, las relaciones públicas, la localización del producto, etc.

Una gran parte de la estrategia de promoción incluye analizar el retorno de la

inversión o ROI. Es decir, si el hecho de invertir en redes sociales o en un anuncio en la

televisión ha reportado ingresos.

1.5 El Modelo De Marketing Mix De 4Ps Y De 7Ps

Por lo general, la estrategia de marketing mix se asocia a 4Ps. Sin embargo,

cuando se trata de servicios en vez de productos es común ver un modelo de 7Ps.

Además de las 4 Ps originales de precio, producto, distribución y promoción, se

añaden gente (people), proceso (process) y evidencia física (physical evidence).


El primero de estos aspectos, la gente, responde a factores como los empleados y

la cultura de la empresa. Los empleados y su cultura determinarán el servicio a prestar.

Por otro lado, el proceso sirve para identificar cómo se consume o aprovecha el

servicio, además de comprobar si el proceso de prestación de servicios se adapta a la

empresa para poder maximizar el beneficio.

Finalmente, está la evidencia física. Todos los servicios tienen elementos físicos

incluso cuando son intangibles. Desde archivos digitales a documentos en papel, como

por ejemplo las facturas, todo servicio incluye una parte física.
CAPITULO II: COMPONENTES DE MARKETING

El marketing es fundamental para el éxito de las organizaciones, y se basa en tres

componentes fundamentales:

1. Orientación Al Cliente:

Cada gerencia, área y colaborador de la organización debe orientarse hacia la

satisfacción de las necesidades de los clientes.

2. Actividades Coordinadas:

Los esfuerzos de marketing (planeación de producto, gestión de precios,

distribución y promoción) deben concentrarse, idearse y combinarse de

manera eficiente y coherente. Un ejecutivo debe tener la autoridad y

responsabilidad total de las actividades de marketing.

3. Objetivos De Desempeño:

El marketing coordinado y orientado al cliente es vital para lograr los

objetivos de la organización. Estos objetivos se miden en términos

cuantitativos de rendimiento sobre la inversión, nivel de eficiencia, market

share, margen de ganancia, etc.

Además, existen otros elementos clave en el marketing, como los 4 P:

• Producto: Define lo que la empresa ofrece al mercado y debe satisfacer las

necesidades y deseos del cliente.

• Precio: Afecta la percepción del valor del producto y la rentabilidad de la

empresa.

• Plaza: Se relaciona con la distribución de los productos y garantiza que estén

disponibles en el lugar y momento correcto.


• Promoción: Comprende actividades de difusión de la marca, como

publicidad, relaciones públicas y marketing en redes sociales.

El marketing se trata de satisfacer al cliente, coordinar esfuerzos y alcanzar los

objetivos organizacionales.
CAPITULO III: ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN

Las estrategias de comercialización, también llamadas estrategias de marketing,

son planes y acciones diseñados para promocionar y vender un producto o servicio.

Estas estrategias se utilizan en todas las áreas de las empresas, y tienen como objetivo

incrementar las ventas, ganar nuevos clientes, mantener la lealtad de los clientes, y

mejorar la visibilidad y la imagen.

Las estrategias de comercialización incluyen diferentes áreas, como la

investigación de mercado, la publicidad, la promoción, la distribución, el precio, y la

relación con los clientes. Todas estas áreas tienen un impacto en la forma en que los

clientes perciben una marca y en el éxito de la empresa.

A su vez, las estrategias de comercialización deben ser enfocadas en el mercado

objetivo, es decir, la audiencia específica que se pretende alcanzar con la estrategia. Esto

se logra mediante la identificación de los perfiles de clientes, que son perfiles que

describen los hábitos, los gustos y las preferencias de los clientes.

Cada característica de los perfiles de clientes se puede usar para diseñar

estrategias de comercialización más eficaces. Por ejemplo, si una marca se centra en

clientes de una determinada edad, puede usar canales de comunicación que apelen a esa

edad, o diseñar un producto que cumpla con sus necesidades. De esta manera, se pueden

crear estrategias más efectivas

Por ejemplo, una marca que se centra en mujeres profesionales de entre 30 y 40

años puede usar redes sociales como Facebook o Instagram para llegar a su mercado

objetivo. Podría usar campañas de marketing que hablen de la importancia de la

profesionalización o el empoderamiento, y puede desarrollar productos que se ajusten a

sus necesidades como productividad o atención a la salud.


Entonces, hablemos sobre estrategias de marketing. Esto se refiere a la

planificación y ejecución de acciones, con el fin de atraer clientes y vender productos o

servicios. Hay muchas estrategias, pero entre las más comunes están:

• La planificación de la estrategia.

• La identificación del mercado objetivo.

• La creación de un plan de acción.

• La selección de los medios de comunicación.

• La producción de materiales de marketing.

• La planeación de la promoción.

• La aplicación de la estrategia.

• El monitoreo y el seguimiento de los resultados.

Todas estas acciones están destinadas a lograr los objetivos de marketing, como

aumentar las ventas, mejorar la reputación de la marca.

Además de los perfiles de clientes, también hay otros factores importantes a

considerar a la hora de desarrollar una estrategia de comercialización efectiva, como:

• Los canales de distribución.

• El marketing digital.

• El posicionamiento de marca.

• El posicionamiento en buscadores.

• El enfoque en los clientes existentes.

• El desarrollo de nuevos clientes.

• La estrategia de precios.

• La mejora de la experiencia del cliente.


• La mejora del servicio al cliente.

• La comunicación clara y consistente.

• La proyección de futuro.

• La confiabilidad y la fiabilidad.

• La honestidad y la integridad.

• La flexibilidad y la capacidad de adaptación.


CAPITULO IV: MARKETING DIRECTO Y MARKETING EN

LÍNEA

4.1 Marketing Directo

El marketing directo se refiere a la práctica de comunicarse de manera directa

con los clientes y prospectos de manera individualizada, a menudo a través de canales

como correo directo, telemarketing, correo electrónico, mensajes de texto, catálogos,

entre otros. El objetivo es llegar directamente a los consumidores para generar ventas,

establecer relaciones y obtener retroalimentación.

4.1.1 Ejemplos

• El envío de catálogos o folletos promocionales por correo directo.

• La realización de llamadas telefónicas para promocionar productos o

servicios.

• El envío de correos electrónicos personalizados con ofertas especiales a

clientes existentes.

4.1.2 Objetivos

• Generar ventas directas a través de la promoción de productos o

servicios.

• Establecer y mantener relaciones con clientes existentes y prospectos.

• Obtener retroalimentación de los consumidores sobre productos,

campañas o servicios.
4.2 Marketing En Línea

El marketing en línea se refiere a las estrategias y tácticas de marketing que se

llevan a cabo a través de internet y medios digitales para llegar a consumidores y

prospectos. Esto puede incluir publicidad en línea, marketing de contenidos, marketing

en redes sociales, SEO, SEM, entre otros.

4.2.1 Ejemplos

• Colocación de anuncios pagados en motores de búsqueda como Google

(SEM).

• Creación y distribución de contenido relevante en blogs o redes sociales

para atraer a potenciales clientes.

• Participación en redes sociales para promocionar productos o servicios, y

crear comunidad en torno a la marca.

4.2.2 Objetivos

• Incrementar la visibilidad y alcance de la marca en línea.

• Generar tráfico a páginas web, tiendas en línea u otros activos digitales.

• Atraer prospectos y convertirlos en clientes a través de estrategias

digitales.

CONCLUSIÓN

En conclusión, las estrategias de comercialización deben ser adaptadas a los perfiles de


clientes, los factores ambientales y sociales, y la misión y visión de la empresa. Los
mejores planes de comercialización consideran todos estos aspectos, y desarrollan
estrategias que satisfagan los deseos y necesidades de los clientes, a la vez que ayudan a
la empresa a alcanzar sus objetivos.
El marketing directo se enfoca en el contacto personalizado con clientes y prospectos,
mientras que el marketing en línea se centra en la utilización de medios y canales
digitales para llegar a audiencias de manera más amplia y segmentada. Ambos enfoques
tienen el objetivo común de generar ventas, establecer relaciones y obtener resultados
medibles.

En conclusión, el Marketing Mix, representado por las 4P del marketing (Producto,


Precio, Plaza y Promoción), sigue siendo una herramienta fundamental para las
empresas en la gestión de sus estrategias de marketing. A través de un enfoque
equilibrado en estos cuatro elementos, las empresas pueden diseñar estrategias efectivas
para alcanzar sus objetivos comerciales, satisfacer las necesidades y deseos de los
consumidores, y mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio. Al
comprender y aplicar correctamente cada uno de estos componentes, las organizaciones
pueden maximizar su impacto en el mercado, generar valor para los clientes y construir
relaciones sólidas que impulsen el éxito a largo plazo. En última instancia, el Marketing
Mix continúa siendo una guía invaluable para las empresas que buscan destacarse en un
entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

¿Cuales son los componentes del marketing? - CONDUCE TU EMPRESA.

https://blog.conducetuempresa.com/2019/11/componentes-del-marketing.html.

Cuáles son los elementos de la mercadotecnia y su importancia.

https://blog.hubspot.es/marketing/elementos-de-la-mercadotecnia.

Componentes del marketing mix | MARKETINGSCHOOL.

https://marketingschool.es/componentes-del-marketing-mix.

7 componentes del plan de marketing de una empresa - QuestionPro.

https://www.questionpro.com/blog/es/plan-de-marketing-de-una-empresa/.

https://economia3.com/que-diferencias-entre-marketing-directo-marketing-digital/
https://www.cyberclick.es/marketing/marketingdirecto#:~:text=El%20Marketing

%20Directo%20o,solicitando%20informaci%C3%B3n

%20de%20la%20marca

https://www.josebernalte.com/marketing-directo-online/

https://simpliroute.com/es/blog/ejemplos-de-estrategias-de-comercializacion-exitosas

https://www.beetrack.com/es/blog/estrategias-de-comercializacion

También podría gustarte