Está en la página 1de 36

www.senati.edu.

pe
BIENVENIDOS
www.senati.edu.pe
MANTENIMIENTO BASICO DEL MOTOR
CALIBRACIÓN DE VALVULAS:
MÉTODOS www.senati.edu.pe
Distribución de Válvulas Referencia
A fin de obtener la máxima potencia del motor, se requiere
aspirar la mayor cantidad posible de mezcla de aire-
combustible en el cilindro y desalojar la mayor cantidad de
gases quemados.
Por lo tanto, la mezcla aire-combustible y la inercia de los
gases de combustión han sido considerados en la etapa del
diseño a fin de maximizar el tiempo en que las válvulas
permanecen abiertas.
La válvula de admisión se empieza a abrir antes de que el
pistón inicie su carrera de admisión (antes de alcanzar el PMS)
y se cierra después de alcanzar el PMI (durante la carrera de
comprensión). www.senati.edu.pe
Distribución de Válvulas Referencia
La válvula de escape se abre antes de que el pistón entre en la
carrera de escape y se cierra después de PMS (después de
haber entrado en la carrera de admisión). La sincronización de
abertura y de cierre de las válvulas se denomina “distribución
de válvulas”. Por lo general, la distribución de válvulas se
expresa mediante el ángulo del cigüeñal desde el PMS o PMI
del pistón. El diagrama que indica la distribución de válvulas se
denomina “diagrama de distribución valvular”.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Distribución de Válvulas Referencia
Referencia
Tanto las válvulas de admisión como de escape están abiertas
durante cierto tiempo desde la etapa final de la carrera de
escape. Esto se denomina “traslape de válvulas”.
Generalmente, un mayor traslape de válvulas ofrece excelente
rendimiento a altas velocidades, pero ocasiona un ralentin
inestable.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Importante
• La óptima distribución de válvulas es predeterminada
para cada motor. Si la distribución de las válvulas no es
correcta, la velocidad de ralenti es inestable y se
producirá una caída en la potencia de salida.
Si el mecanismo de válvulas se ha gastado,
particularmente si la faja de distribución o cadena de
distribución se gasta o se estira, la distribución de
válvulas se retardará.

www.senati.edu.pe
Importante
• En algunos motores es posible cambiar la posición de
instalación de la polea de distribución del eje de levas con
respecto al eje de levas a fin de realizar ajustes finos en la
distribución de las válvulas.
• La tensión de la correa de distribución sólo debe ser
ajustada cuando el motor esta frío.
Si se ajusta cuando el motor esta caliente, la correa de
distribución se aflojara después de que el motor se haya
enfriado ya que las piezas se han gastado, causando que la
correa de distribución no engrane con la polea. (
www.senati.edu.pe
Importante

www.senati.edu.pe
Holgura de Válvulas.
Las holguras de válvulas explicadas a
continuación, se toma como ejemplo
el mecanismo de válvula tipo OHV.
Este juego es llamado ‘’holgura de
válvula’’ u ‘’holgura de alza válvulas’’ y
se expresa como distancia entre el
extremo del vástago de la válvula y el
balancín cuando la válvula está
cerrada.
La holgura de válvulas debe existir
porque cada pieza del motor se dilata
cuando se calienta el motor. www.senati.edu.pe
Holgura de Válvulas.
Si la holgura entre la válvula y el balancín se ajusta a cero luz
cuando el motor está frío. La válvula no se cerrara por completo
con su asiento cuando se calienta el motor.Esto ocasiona las
siguientes fallas:
La distribución valvular será mayor.
Ingresara demasiada mezcla aire – combustible.
Demasiado consumo de combustible.
Mayor contaminación ambiental.
Este cierre incompleto de la válvula ocasionará reducción de la
potencia de salida del motor.
Perdida de compresión y puede que el motor no arranque.
www.senati.edu.pe
Holgura de Válvulas.
Cuando la luz entre el balancín y la válvula es mayor que lo
especificado por el fabricante.
Puede suceder lo siguiente:
Demasiado ruido cuando funciona el motor.
La distribución valvular es menor.
Menor ingreso de mezcla de aire –
combustible en motores Otto.
Menor ingreso de aire en motores Diesel.
Falta de potencia.
Por estas razones la holgura debe ser de acuerdo a las
especificaciones del fabricante.
www.senati.edu.pe
Sincronización del Motor
Existen dos forma: A.- Forma Manual Procedimiento
Poner el Cilindro 01 en compresión. (Traslape el 4to cilindro)
Poner el grado de encendido correspondiente en la polea del cigüeñal
(Convencional el encendido es 4° - 8° Electrónico el encendido es de
15° a más) Aflojar el distribuidor
Girar en sentido de avance del distribuidor, hasta que salte la chispa
eléctrica; ajustar distribuidor
Verificar a donde apunta el rotor del distribuidor; tiene que apuntar al
cilindro #01
Girar el cigüeñal en sentido normal de rotación y verificar el orden de
encendido
www.senati.edu.pe
Sincronización del Motor
B.- Forma con Medición (Utilizando Gauge) Procedimiento:
Se debe de utilizar el calibrador de laminas en la medida de 0.002’’
Calibrar el platino a su medida correspondiente (Normalmente 0.50
mm)
Poner en el avance de chispa en el grado correspondiente (6° - 8° -
15° )
Girar el eje del distribuidor y verificar la abertura correspondiente
(0.002’’)
Ajustar el distribuidor en la medida.

www.senati.edu.pe
CALIBRACIÓN DE VALVULAS
1.- METODO DE TRASLAPE (Orden de Encendido)
CRUCE DE VALVULA
CILINDRO EN COMPRESIÓN
(No calibrar)
(Calibrar)
Las válvulas tienden
Las válvulas están libres
a subir y bajar

Orden de encendido de motor de 4 Cilindros en línea


1 - 3 - 4 – 2 (Más comercial)
1 – 2 -4 – 3
www.senati.edu.pe
CALIBRACIÓN DE VALVULAS
Orden de encendido de un Motor de 4 Cilindros con
cilindros opuestos
1–4-3-2 (Volkswagen)
Orden de encendido de un Motor de 5 Cilindros
1–2–4–5–3 (Auto Volvo)
Orden de encendido de un Motor de 6 Cilindros
1-5–3–6–2–4
1-2–4–6–5–3
1-5–4–6–2–3
www.senati.edu.pe
CALIBRACIÓN DE VALVULAS
Orden de encendido de un Motor de 8 Cilindros en ‘V’ a
90°
1–8–2–7–4–5–3–6

A este método se le conoce como método de orden de encendido,


donde solo basta conocer la posición del primer cilindro y el resto se
calibra según su orden.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
CALIBRACIÓN DE VALVULAS
2.- METODO DE POLEA O VOLANTE
Este método se utiliza cuando no hay y no se sabe el orden de
encendido.
PASO A SEGUIR
a) Colocar el Cilindro #1 en 0° en la polea o volante del cigüeñal
b) Contar cuantos cilindros tiene el motor
c) Dividir entre su ciclo de trabajo (4 Tiempos = 720° // 2 Tiempos =
360°)
d) El resultado de la división será el espacio en grados que debe de
tener una explosión en cada cilindro del motor.
e) Realizar marcas en la polea, desde 0°
f) Hacer coincidir las marcas.
www.senati.edu.pe
En motores de tres cilindros
720/3= 240 grados.

www.senati.edu.pe
En motores de cuatro cilindros
720/4=180.

www.senati.edu.pe
En motores de seis cilindros
720/6=120.

www.senati.edu.pe
En motores de 8 cilindros
720/8=90
CALIBRACIÓN DE VALVULAS
3.- METODO CORRIDO O DE 1 VUELTA
a) Identificar el cilindro #1 en el PMS y en compresión
b) Calibrar las válvulas del primer cilindro (Admisión y Escape), 1
Válvula de Admisión del Segundo Cilindro y 1 Válvula de Escape del
Tercer Cilindro.
c) Girar una Vuelta Completa el cigüeñal (360°) y se calibran las
válvulas restantes.
d) Precaución --- Tener en cuenta el perfil de levas
* A E A E A E A E
* A E E A A E E A
* E A A E E A A E
* E A E A E A E A
www.senati.edu.pe
CALIBRACIÓN DE VALVULAS
1 VUELTA = 2 VUELTA =

A E A E A E A E

A E A E A E A E A E A E

1 VUELTA = 2 VUELTA =
VOLVO TD101-TD120-TAMD121C-TD122FS /CAT966
www.senati.edu.pe
CALIBRACIÓN DE VALVULAS
1 VUELTA = 2 VUELTA =

A E A E A E

DAEWO F8C

www.senati.edu.pe
pones el pisto 1 en PMS y
calibras las válvulas 1 y 2 de
admisión , 1 y 3 de escape
luego giras el cigüeñal 360
grados y calibras 3 de admisión
y 2 de escape.

www.senati.edu.pe
4 cilindros: a dos vueltas del eje
cigüeñal; se coloca el pistón 1 en PMS,
tiempo de compresión y por lo tanto sus
válvulas totalmente cerradas y
balancines libres, cilindro 4 en traslape
valvular, durante éste momento del
motor, en el cilindro 2 se encuentra libre
la válvula de admisión y en el cilindro
número 3, se encuentra libre la válvula
de escape; se regula la apertura del los
balancines de sus respectivas válvulas

www.senati.edu.pe
luego se gira de nuevo el motor, a modo
de poner el cilindro 1 en traslape valvular
y durante esta posición, el cilindro 4
quedará en compresión, con sus
válvulas y balancines en juego libre, el
cilindro3 con su válvula de admisión
totalmente cerrada y en el cilindro 2 la
válvula de escape cerrada y libre de
presión del balancín, en éste momento
se procede a calibrar dichas válvulas.

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte