Está en la página 1de 12

Técnicas de la

Comunicación

SPSU-865
Curso Transversal

Técnicas de la Comunicación

EJERCICIO N°1
Habilidades Comunicativas

Estilos de Comunicación

1. Presta atención a los videos de cada estilo de comunicación y luego


menciona sus características en los recuadros.

a) ESTILO ASERTIVO:
https://www.youtube.com/watch?v=dKq-eQXxbSc

Curso 1
Técnicas de la Comunicación

¿Cómo piensa la persona con estilo no tiene miedo a la hora de expresar


de comunicación asertiva? su opinión. Saben dialogar y llegar a
acuerdos.Respetan los derechos de
los demás.

¿Qué emociones siente Confianza, firmeza y empatía.


comúnmente una persona asertiva?
¿Cómo se comunica una persona de manera directa aquello que uno
con estilo de comunicación mismo piensa y siente, siempre que
asertiva? crea que tiene valor y que no
incomodará de manera excesiva a
alguien.

¿Cuáles son los gestos de una Habla de forma tranquila y directa.


persona con estilo de comunicación expresa sus pensamientos y opiniones
asertiva? respeta las opiniones de los demás
Habla de forma tranquila y directa.
expresa sus pensamientos y opiniones
¿Cómo resuelve sus problemas una se basa en la empatía, en entender
persona con estilo asertivo? cómo se siente el interlocutor y en
respetar sus opiniones.

tiene consecuencias muy positivas,


¿Qué consecuencias tiene ser una
entre las
persona asertiva?
que destacan las siguientes: Facilita la
comunicación y minimiza la posibilidad
de
que los demás malinterpreten nuestros

Curso 2
Técnicas de la Comunicación

b) ESTILO PASIVO
https://www.youtube.com/watch?v=XwYFJEQ-MVE

¿Cómo piensa la persona con estilo la persona deja de lado sus propios
de comunicación pasiva? derechos y antepone los de los demás.
¿Qué emociones siente La persona pasiva se siente
comúnmente una persona pasiva? incomprendida, manipulada, con
sentimientos de culpa, depresión, baja
autoestima.
¿Cómo se comunica una persona No aporta ideas concretas, ni con
con estilo de comunicación pasiva? claridad. Con su puesta en práctica, se
pretende evitar cualquier tipo de
confrontación.
¿Cuáles son los gestos de una o expresan sus sentimientos o
persona con estilo de necesidades, permitiendo que otros se
comunicación pasiva? expresen por ellos.
A menudo actúan indiferentemente,
cediendo
ante los demás
¿Cómo resuelve sus problemas Dialogando o hablando, evitando toda
una persona con estilo pasivo? clase de conflicto.
¿Qué consecuencias tiene ser una Conflictos interpersonales, depresión,
persona pasiva? desamparo, baja autoestima, se hace daño
a sí
mismo, pierde oportunidades, tensión, se
siente sin control, siente soledad, no se
gusta
a sí mismo ni gusta a los demás y/o se
siente
enfadado.

Curso 3
Técnicas de la Comunicación

c) ESTILO AGRESIVO
https://www.youtube.com/watch?v=zmPtGWH7xsk

¿Cómo piensa la persona con estilo principalmente en tener una postura


de comunicación agresiva? egocéntrica y no respetar en la
comunicación los derechos,
sentimientos e intereses del
otrointerlocutor presentando formas
verbales y noverbales extremas.

¿Qué emociones siente comúnmente crea en ellos un aumento de la


una persona agresiva? agresividad desencadenada por una
carencia emocional. Muestran
resentimiento por las demandas de
los demás puesto que tienen
dificultades a la hora de expresar sus
sentimientos.
¿Cómo se comunica una persona se comunican tomando en cuenta
con estilo de comunicación agresiva? sus propios derechos y no toman en
cuenta los sentimientos de los demás
lo que perjudica la comunicación.
¿Cuáles son los gestos de una va desde la verbal hasta la no
persona con estilo de comunicación verbal.consideró que en la
agresiva? comunicación no verbal: las personas
con un estilo de comunicación
agresiva, incomodan a sus
receptores, haciendo muecas,
invadiendo el espacio de la otra
persona, elevando mucho los brazos
o otras cosas. En la comunicación
verbal, suelen levantar mucho la voz,
casi gritando.

¿Cómo resuelve sus problemas una Sobreponiendo sus ideas ante los
persona con estilo agresivo? demás, sin impórtale la otra persona.
Hasta que acepte suideal usando
todos los métodos.

Curso 4
Técnicas de la Comunicación

¿Qué consecuencias tiene ser una La agresividad puede llegar a ser


persona agresiva? devastadoracontra los que nos
rodean o contra nosotros mismos.
Cuando no somos capaces de
resolver un problema, nos
desesperamos y, para salir de la
desesperación, generamos unarabia
terrible, que, si no es canalizada,
puede ser destructive.

Curso 5
Técnicas de la Comunicación

La Escucha Activa

Preste atención al video.


https://www.youtube.com/watch?v=irQT3M1iFf4

2. Reflexiona sobre el uso que haces de las habilidades de “oír” y


“escuchar” en tu vida diaria

a) Propón dos ejemplos de situaciones en las que pongas en práctica


la habilidad de “oír”.
Cuando escuchas música.
cuando hablas con alguien.

b) Propón dos ejemplos de situaciones en las que pongas en práctica


la habilidad de “escuchar”.

Cuando estás en medio de un debate, sea cual sea el tema.En


una entrevista de trabajo.

3. Resuelve las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué es importante ser un buen escucha?

Escuchar es de suma importancia para una comunicación óptima.


La gente a menudo se centra en su capacidad para hablar
creyendo que hablar bien es sinónimo de una buena
comunicación.

b) Menciona las características de un buen escucha

Las personas se sienten cómodas hablando contigo, te hace mejor


persona, ayuda a incrementar tu autoestima.

Curso 6
Técnicas de la Comunicación

c) ¿Cuál es la diferencia entre oír y escuchar?

Las personas se sienten cómodas hablando contigo, te hace


mejor persona, ayuda a incrementar tu autoestima.

4. Con la información de la pregunta anterior, complete el siguiente mapa


mental sobre la escucha activa.

Factorfundamental
del lenguaje.

No hacer Centrar toda


interrupciones a nuestra
lapersona que atención en lo
nos está que nos están
comunicando diciendo.
algo.

Prestar atencion No distraerse


no únicamente en yestar
lo que nos dicen pensandoen otra
sino también en cosa cuando el
los gestos y en otro nos está
laspalabras. hablando

Mostrar una buena


disposición
enescuchar a
losdemás.

Curso 7
Técnicas de la Comunicación

Nuevas formas de comunicarse

ASÍ SERÁN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL AÑO 2030

Los sistemas educativos de todo el mundo sufrirán grandes modificaciones de


aquí a 2030 propiciados por la revolución tecnológica. En los próximos 15 años,
internet va a convertir los colegios en “entornos interactivos” que pondrán patas
arriba las formas tradicionales de aprendizaje y cambiarán la manera de ser de
docentes, padres y estudiantes.

A estas conclusiones han llegado los 645 expertos internacionales entrevistados


para una encuesta, que define cómo será la escuela en 2030. El informe ha sido
realizado por la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (Wise, en
inglés), un think tank formado por 15 000 sabios y promovido por la Fundación
Qatar.

El rol de los docentes será guiar al estudiante por su propia vía de conocimiento.
Serán facilitadores y orientadores, más que transmisores del saber. Hasta hace
muy poco, eran la única fuente de información disponible, pero internet lo ha
acaparado todo y los alumnos pueden encontrar en la red, buena parte de lo que
se explica en clase. De hecho, el 43 % de los sondeados sostiene que los
contenidos online serán la principal fuente de conocimiento en 2030, incluso por
encima del colegio (29 %), del entorno del alumnado (13 %) o de las instituciones
culturales (3 %).

El experto Ismael Sanz, director del Instituto Nacional de Evaluación Educativa


(España), cree que se consolidarán metodologías como el flipped classroom, que
consiste en que los chicos preparan por su cuenta las clases y hacen una
exposición en el aula, mientras el profesor realiza una labor de acompañamiento.
“Este sistema permitirá que una parte del trabajo se haga en casa y que cada
alumno siga su ritmo”.

Curso 8
Técnicas de la Comunicación

El perfil del estudiante cambiará en los próximos tres lustros. Será “un alumno
con muchas más posibilidades de acceso a fuentes de conocimiento, con una
mentalidad más universal y menos localista, protagonista indiscutible de su
aprendizaje, un ciudadano global que busca a través del aprendizaje un modo de
responder a alguna necesidad del entorno”, según lo define Nuria Miró, directora
del colegio Montserrat de Barcelona y una de los 15 000 expertos que forman
parte de Wise. El 83% de los consultados cree que el currículo tendrá más
contenidos personalizados a la medida de cada alumno. Esto tendrá
consecuencias en la relación jerárquica con el profesor. “Se desdibuja
claramente la línea que separa quiénes son los que enseñan y quiénes son los
que aprenden”, sostiene Miró.

César García, profesor de la Universidad Pública del Estado de Washington,


añade que los estudiantes van a ser “más exigentes” en cuanto a sus
expectativas educativas. “El alumno se convierte en cliente: invierte un dinero y
espera un retorno. Los profesores van a tener que explicar mucho mejor cómo
ponen las notas”.

¿Habrá deberes? “En algún sentido, si hay un cambio, será a que casi todo sean
deberes”, responde Cabrales. El horario será más libre y habrá más tarea
individual. “Más que deberes, hay que suscitar en los alumnos la necesidad de
seguir buscando documentación, de informarse, de compartir conocimientos y de
despertarles el gusto por la investigación”, añade Miró.

Todo esto afectará, sin lugar a dudas, a las relaciones personales entre los
alumnos. En opinión de García, “el concepto de pandilla se ha terminado y los
niños son ahora más solitarios que antes”. “Hace 20 años, los críos pasaban
más tiempo en la calle, sin demasiada supervisión. Ahora su vida social es más
limitada, están más en casa, conectados online, y tienen agenda. Sus padres les
llevan a las 17.00 horas a ajedrez, a las 18.00 a inglés... Por eso creo que las
relaciones sociales se van a cotizar al alza en la escuela del futuro”.

El 90 % de los encuestados cree que, en este nuevo escenario, el aprendizaje se


desarrollará a lo largo de toda la vida del alumno y que no se limitará solo a la
etapa de formación obligatoria (entre los 6 y los 16 años) y a la universidad.

Adaptado de San Martín, Olga (2015). Así será la escuela en


el 2030. [Web log post]. El Mundo. Recuperado de
<https://goo.gl/ eopK7V>

5. Según el texto, el experto Sanz cree que en el futuro se consolidarán


metodologías como el flipped classroom, que consiste en que:
a) Los estudiantes preparan las clases en casa, exponen en aula y el
profesor acompaña.

Curso 9
Técnicas de la Comunicación
b) Los estudiantes realizan todo el trabajo académico en casa, así todos
siguen su propio ritmo.
c) Los estudiantes son completamente independientes en el desarrollo de
todas las clases.
d) Los estudiantes aprenden solos con el uso constante de los entornos
interactivos.
e) Los estudiantes aprenden solos.

6. Según la información del texto, en un futuro y nuevo escenario educativo, el


aprendizaje se desarrollará a lo largo de toda la vida, debido a que:
a) Los estudiantes tendrán acceso a toda la información que necesitarán
para desarrollarse.
b) Las personas buscarán responder a las necesidades de su entorno con
una mentalidad universal.
c) Los profesores y estudiantes contarán con la información de internet para
la adquisición de saberes.
d) La información que brindará internet estará al alcance de todos los que la
necesiten.
e) Las personas buscarán responder a las necesidades de su entorno con
una mentalidad personal.

7. Una conclusión que se desprende del cambio educativo es:


a) La educación se basará en la información que brinda internet para
docentes y estudiantes.
b) Los docentes serán líderes de procesos pedagógicos, ya no de
conocimientos teóricos.
c) Los estudiantes serán autónomos, críticos, activos, con mayor exigencia
en su aprendizaje.
d) La información de internet será la protagonista en los procesos de
aprendizaje.
e) Los docentes serán quienes lideren el aula.

8. En el texto, se precisa que en el futuro los maestros no serán más


transmisores de datos. Señala una idea que evidencia esta afirmación.
a) Los contenidos online competirán con los conocimientos de los maestros.
b) Los maestros tendrán que buscar otros trabajos porque muchos quedarán
desempleados.
c) Los contenidos online serán la principal fuente de conocimiento de los
estudiantes.
d) Los maestros se darán cuenta de que deben aplicar nuevas formas de
enseñanza.
e) Los maestros se darán cuenta de que deben aplicar las mismas
estrategias para obtener resultados diferentes.

Curso 1
0
Técnicas de la Comunicación

9. Según el texto, en treinta años, el estudiante será un ciudadano global, con


más acceso a la información de internet. En tu opinión, ¿qué actitudes deberá
tener el estudiante de esa época para que responda positivamente a las
necesidades y exigencias de su entorno? Fundamenta.

Un estudiante tendrá que ser más activo, ya que cada alumno tendrá
que hacerse cargo de sus propios intereses académicos y
estudiantiles sin depender de un maestro.

10. Después de observar los videos, elabora un cuadro sinóptico sobre las
Técnicas para hablar en público.
https://www.youtube.com/watch?v=b8jtu0xpj_A
https://www.youtube.com/watch?v=Gk9VPv-a8HI

Curso 1
1
Técnicas de la Comunicación

¡Demuestra tu presentadores suelen ven sus


entusiasmo! ponencias.

tu respiración será más superficial y


Respira hondo
tendrás.

Práctica, mucho más Al menos cinco veces la duración


de lo que crees que de tu presentación.
es suficiente

Mantén el contacto De tres a cinco segundos por


visual con tu persona.
audiencia
Tiene tres componentes: el
Maneja bien tu volumen, el ritmo, y el tono.
voz

A grupos o a personas. Cuantas

Busca
Organiza
más veces lo hagas, mejores.

La buena organización haceque tu


mentalmentelos presentación fluya.
apartados

Curso 10

También podría gustarte