Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL

ICA-AYACUCHO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: AYACUCHO

ESTUDIANTE: SULCA OBREGON, FRANCIS KENJHI

ID: 001366849 BLOQUE: NRC_62146

CARRERA: MECATRÓNICA AUTOMOTRIZ

INSTRUCTOR: LAGOS BEDRIÑANA ROY

SEMESTRE: SEGUNDO DEL: 14 AGOSTO AL: 30 NOVIEMBRE.


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el estudiante,


registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en su formación
práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o secciones


por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más significativa y
hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos correspondientes que
aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato, puede
eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes, debe
agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente
13,7 – 16,7 Bueno Aprobado
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado
INFORME SEMANAL
...SEGUNDO....SEMESTRE SEMANA N°…5… DEL …12/09…. AL …15/09... DEL 2023

DÍA TRABAJOS EFECTUADOS HORAS

DESMONTAR Y MONTAR CULATA 6


LUNES Horas
(practica)

DESMONTAR Y MONTAR CULATA 6


MARTES Horas
(practica)

DESMONTAR Y MONTAR CULATA 6


MIÉRCOLES (tecnología) Horas

0
JUEVES SIN CLASES Horas

0
VIERNES SIN CLASES Horas

0
SÁBADO SIN CLASES Horas

18
TOTAL
HORAS
Tarea más significativa:

DESMOTAJE Y MONTAJE DE LA CULATA


Descripción del proceso:

DESMONTAJE

Paso 1: Desajustar pernos de la tapa de la culata con llave


12mm, luego retiramos y ponemos en mesa de trabajo.
Paso 2: Desmontamos el tubo de escape con llave Z 17mm.
Paso 3: Desmontaje de tubo de admisión con llave Z 17mm.
Paso 4: Desajustamos pernos de tren de balancines y luego lo
retiramos.
Paso 5: Desmontaje de eje de levas con llave mista 12mm.
Paso 6: Desmontaje de tapa de distribución con llave mixta
12mm.
Paso 7: Desmontaje de cadenillas y piñones con llave mixta
13mm.
Paso 8: Retiramos los pernos de la culata en forma de x
iniciando del medio.
Paso 9: Desmotamos la culata cuidadosamente, y colocamos en
mesa de trabajo para iniciar a desmontar sus válvulas.
Paso 10: Retiramos el seguro que sujeta a las válvulas y sus
muelles con la ayuda de un matillo.
Paso 11: Retiramos los muelles y el retén.
Paso 12: Retiramos las válvulas.

Inspección:
1. Las válvulas no tienen que estar en juego
2. Verificar los retenes de las válvulas.
3. Verificar los asientos de las válvulas.
4. Verificar fisuras.
5. Medir y verificar la planitud 0,15mm max.
6. Verificar altura de la culata.

MONTAJE

Paso 1: Montaje de muelles y válvulas.


Paso 2: Colocamos sus seguros presionando los muelles de la
válvula Asia abajo.
Paso 3: Montamos de la culata cuidadosamente.
Paso 4: Colocar los respectivos pernos de la culata con la
llave torque y dado 17mm y ajustar según indica el
fabricante, iniciando del centro hacia afuera.
Paso 5: Montaje de eje de leva, colocamos sus pernos y
ajustamos iniciando del borde en forma X con la llave mixta
12mm y dado 12mm con Rachs.
Paso 6: Montaje de la bancada de eje de levas con sus
pernos y ajustamos con dado 12mm y llave mixta 12mm.
Paso 7: Montaje del tren de balancines, colocamos sus
pernos y ajustamos iniciando del borde en forma X con la
llave mixta 12mm.
Paso 8: Montaje de cadenilla y piñón y lo sincronizamos
Paso 9: Montaje de la tapa del sistema de sincronización,
colocamos sus pernos y lo ajustamos con llave mixta 12mm.
Paso 10: Montaje de la tapa de culata, colocamos sus pernos
y ajustamos con la llave mixta y dado 12mm.
Paso 11: montaje de tubo de admisión y escape con llave
mixta 17mm.

Herramientas:
 Llaves mixtas 12mm.
 Dado 12mm,17mm.
 Llave Z 17mm.
 Desarmador plano
 Martillo pesado.
 Racks.

Las normas de seguridad y cuidado del medio ambiente y considerar


las normas y especificaciones técnicas aplicadas. Normas de
seguridad:
 Usar el EPP completo tales como: casco, guantes, zapato de seguridad,
lentes o careta, overol y tapa oído.
 ISO 14000.- Es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo
establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma se ha
concebido para gestionar el delicado equilibrio entre el mantenimiento de
la rentabilidad y la reducción del impacto medioambiental.

Cuidado del medio ambiente

 Reciclar el líquido de freno en una botella de plástico.


HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

LA VALVULA Y SUS COMPONENTES

LA CULATA Y SUS PARTES.


OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:

FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANAL


NOTA

AUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL ESTUDIANTE


LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I
ASISTENCIA A SENATI INASISTENCIA
JUSTIFICADAS: FJ
PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU
REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte