Está en la página 1de 13

PLAN DE TRABAJO

DEL ESTUDIANTE
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: SULCA OBREGON, FRANCIS KENJHI ID: 001366849


Dirección Zonal/CFP: ICA-AYACUCHO
Carrera: MECATRONICA AUTOMOTRIZ Semestre: ll
Curso/ Mód. Formativo TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN
Tema del Trabajo: TÉCNICAS DE LA COMUNICACIÓN

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ACTIVIDADES/
N° FECHA
ENTREGABLES LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
ENTREGA
Informaciones
1 02/10/2023

15/09/2023
generales
2 Planificación 02/10/2023
Preguntas guía
3 03/10/2023
resuelto
4 Hoja de Planificación 03/10/2023
5 Hoja de Discurso 04/10/2023
6 Ejercicio 2 05/10/2023
7 LISTA DE RECURSOS 06/10/2023

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

N PREGUNTAS
Mencione las características de un orador
1
¿Cuál es la estructura de un discurso?
2
¿Qué es la argumentación?
3
Explique la importancia de vencer el miedo y cómo realizarlo.
4
Explique la importancia estructurar un texto, teniendo en cuenta su
5 estructura interna y externa.

2
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1.
Mencione las características de un orador
Estas son las características de un orador:
 Confianza.
 Conocimiento del tema.
 Escucha activa.
 Comunicación clara.
 Capacidad para adaptarse.
 Narración efectiva.
 Empatía.
 Humor.

2.
¿Cuál es la estructura de un discurso?
La estructura básica del discurso consiste en tres componentes, la introducción,
el cuerpo y la conclusión. En la introducción, el tema se introduce a la audiencia
y explicas los puntos principales del discurso. En el cuerpo tiene
un discurso visto y leído por los demás. El aporta significados especiales a la
palabra oral. El lenguaje corporal es anterior al lenguaje verbal estructurado y
es de difícil interpretación. Está considerada una parte esencial en el trípode de
la comunicación humana. En la conclusión orador tiene que terminar el
discurso haciendo partícipe a la audiencia, el orador consiste en obtener el
interés del oyente. La clausura del discurso resume el mensaje expuesto y
destacada los puntos claves para que quede en la audiencia el recuerdo de las
ideas.

3.
¿Qué es la argumentación?
Una argumentación es un texto que tiene como fin o bien persuadir al
destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo
de la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual debe aportar
determinadas razones. Aparte de esta intención comunicativa, el texto
argumentativo se caracteriza por una organización del contenido que lo define
como tal: se presentan unas opiniones, que deben ser defendidas o rechazadas
con argumentos, y que derivan de forma lógica en una determinada conclusión
o tesis.
4.
Explique la importancia de vencer el miedo y cómo
realizarlo.
3
Superar el miedo implica conocer exactamente qué te causa temor y ser
consciente de tus reacciones emocionales y fisiológicas. Sigue adelante a
pesar del miedo, mira al futuro y busca nuevas estrategias o alternativas
diferentes que te permitan alcanzar el objetivo que te has propuesto.
5.
Explique la importancia estructurar un texto, teniendo en
cuenta su estructura interna y externa.
La estructura, tanto externa como interna, es una parte esencial del
texto. Te ayuda a diferenciar las partes en las que se divide y a crear un
orden en tu cabeza antes de empezar a leerlo. Además de todo esto, tiene
muchas más ventajas.

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

4
Paso 1: Completar mis datos Datos de acceso y dados
Sub-paso: Colocar mi nombre y apellidos por el instituto SENATI
completos, ID, sede, carrera, título del tema
de investigación
Paso 2: Resolver las preguntas Guía Ambiente y lugar sin
Subpaso: Para lograr responder las ruidos, limpio y ordenado
preguntas
tenemos que utilizar diferente tipo de fuente,
como el internet, ver videos, y también
utilizar los conocimientos y apuntes
adquiridos en clases.

Paso 3: Recolectar y agrupar datos


Subpaso: Al recolectar información de
internet, lograr sacar los más importante
para así facilitar una mejor información más
organizada y entendida

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

HOJA DE DISCURSO

LA IMPORTANCIA DEL TRABAJO EN EQUIPO


5
La importancia del trabajo en equipo se ha visto reflejada a lo
largo de la historia de la humanidad. Esta actividad llevó a las
comunidades al desarrollo de la civilización. Hoy en día, el
concepto está relacionado con dinámicas de trabajo grupal en
diferentes ámbitos laboral, estudiantil y familiar.
La importancia del trabajo en equipo surge por la
consideración de que mientras más personas estén
comprometidas en la realización de una actividad, son más
y mejores los resultados que se obtiene.
El objetivo del trabajo en equipo es reunir a un grupo de
persona con capacidades, inteligencias, ideas y destrezas
similares con el fin de realizar tareas de manera más rápida
para obtener mejores resultados.

Mientras más personas estén comprometidas en la


realización de una actividad, mejores son los resultados
que se obtiene.

La habilidad de trabajar en conjunto es un elemento que


muchos líderes y reclutadores valoran hoy en día, pues estos
consideran que apoyarse en los demás y al mismo tiempo
brindarles a ellos lo mejor de nosotros, es la clave para
alcanzar más fácil todo lo que se proponga.

Para que un equipo de Trabajo funcione, se necesita lo


que se le conoce como las 5C

1. Complementariedad: Cada miembro domina una parcela


determinada del proyecto. Todos estos conocimientos
son necesarios para sacar el trabajo adelante
2. Coordinación: El grupo de profesionales, con un líder a la
cabeza, debe actuar de forma organizada con vistas a
sacar el proyecto adelante.
3. Comunicación: El trabajo en equipo exige una comunicación
abierta entre todos sus miembros, esencial para poder
coordinar las distintas actuaciones individuales. El equipo
funciona como una maquinaria con diversos engranajes;
todos deben funcionar a la perfección, si uno
falla el equipo fracasa.

4. Confianza: Cada persona confía en el buen hacer del resto


de sus compañeros. Esta confianza le lleva a aceptar
anteponer el éxito del equipo al propio lucimiento
6
personal Cada miembro trata de aportar lo mejor de sí
mismo, no buscando destacar entre sus compañeros sino
porque confía en que estos harán lo mismo, sabe que
éste es el único modo de que el equipo pueda lograr su
objetivo.
5. Compromiso: Cada miembro se compromete a aportar lo
mejor de sí mismo a poner todo su empeño en sacar el
trabajo adelante.
Finalmente, esta práctica ayuda a maximizar las
fortalezas de cada trabajador y miembro de equipo,
sacando lo mejor de sí y complementándolas con las de
los demás.

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

7
EJERCICIOS N°2
Habilidades Comunicativas Individuales y Grupales

El Discurso

1. Presta atención al video y aplicando lo escuchado con el modelo de discurso


presentado, redacta un discurso breve, considerando la estructura correcta.
https://www.youtube.com/watch?v=soSSwCcXY18
DISCURSO POR EL DÍA DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN EL
ANFITEATRO DE SENATI

INTRODUCCIÓN:
Les doy la más cordial bienvenida a los presentes y agradezco por unirse a
nosotros para conmemorar el Día Mundial sobre seguridad y salud en el trabajo.
Mi nombre es Christian Joel Rivas Ortiz estudiante de SENATI. Quiero expresar mi
especial aprecio a cada uno de ustedes y espero mi participación sea de su
agrado.
Nos solidarizamos hoy con los trabajadores y los empleadores quienes se han reunido
también en esta fecha para poner de relieve la seguridad y la salud en su lugar de
trabajo.

CUERPO:
Es una tragedia a gran escala que en los centros donde se labora exista pérdida de
vidas humanas, sufrimiento e inseguridad. Se trata de vidas truncas, de la angustia
diaria de ir a trabajar en condiciones que entrañan riesgos. Se trata de la penuria de
la pobreza con la que se enfrentan los trabajadores sin protección. Como lo expresó
un trabajador: «Cuando las manos paran, no hay nada para llevarse a la boca. Más
allá del sufrimiento humano, están las empresas cuya productividad disminuye
cuando las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores son malas. Por el
contrario, las empresas que logran triunfar saben que el trabajo sin riesgos es
rentable.

DESENLACE:
Debo decir que una de las cuestiones que más me preocupa es el hecho de que no
se tenga aún conciencia de este problema. Una y otra vez me encuentro ante una
situación en la que se considera que las cuestiones relativas a la seguridad y salud
en el trabajo sólo incumben a los expertos.
Podemos lograr que la opinión pública se adhiera a esta lucha por el trabajo sin riesgo.
Muchas gracias.

La Entrevista:
Presta atención al siguiente video y luego responde:
https://www.youtube.com/watch?v=k-4YEGKDRnw

2. Menciona las preguntas más conocidas en una entrevista de


trabajo, según el vídeo observado.

Preguntas:

1. ¿Por qué quieres trabajar para nosotros?


2. ¿Qué puedes ofrecernos que otros candidatos no
tengan?
3. ¿Qué quisieras lograr en los primeros
30/60/90 días en este empleo?
4. Cuéntame de tu curriculum.
5. ¿Por qué estás buscando trabajo?

3. ¿Qué es lo que no se debe hacer en una entrevista de trabajo?

Respuesta:

1. No llegues tarde ni demasiado pronto


2. No tengas el móvil encendido
3. No te enredes en una discusión
4. No gesticules exageradamente
5. No te presentes con mal aspecto

4. Explica cómo se debe resaltar los puntos fuertes en una entrevista.

Respuesta:
1. Dar mayor jerarquía a los puntos fuertes que se
adaptan a la vacante.
2. La descripción de todos tus puntos fuertes debe
relacionarse con un beneficio para la organización
a la cual se aspira ingresar.
3. Hacer especial énfasis en los éxitos logrados con
el uso de tus puntos fuertes.
La Argumentación
https://www.youtube.com/watch?v=DDnmTF0DDYg
5. Lee los textos e identifica la tesis y los argumentos.

TEXTO 1:

Estoy en contra de los videojuegos, porque generan adicción en los


púberes y adolescentes, generando distracción en el avance académico
y creando mundos imaginarios.

Tesis:
Esty en contra de los video juegos.

Argumento(s):
Porque generan distracción en el avance académico y
creando mundos imaginarios.

TEXTO 2:
Las redes sociales promueven el exhibicionismo, la falsa sensación de
tener muchos amigos y la invasión de la vida privada de las personas;
por eso, estoy en contra de ellas.

Tesis:
Las redes sociales promueven el exhibicionismo.

Argumento(s):

La falsa sensación de tener muchos amigos y la invasión de la vida


privada de las personas; por eso, estoy en contra de ellas.

Técnicas Grupales:
Preste atención a los videos y luego menciona sus características.
¿QUE ES UN SIMPOSIO? - YouTube
Diferencias entre mesa redonda, foro y debate - YouTube
https://www.youtube.com/watch?v=eB7dDzhhd1w
FORO

 Se toca cualquier tema.


 Tiempo de participación limitado.
 Se formula preguntas concretas.
 En su mayoría es informal.

SIMPOSIO

 Compuesto por profesionales e


especialistas del tema.
 Cada especialista tiene un tiempo
determinado.
 Cuenta con ronda de preguntas
en la cual los participantes
pueden acercase al micrófono.

PANEL DE DISCUSIÓN

 Formulación de preguntas.
 Integrado por un grupo de
expertos.
 Duración de 1 a 2 horas.
 Conclusiones finales
MESA REDONDA

 Explorar un tema de interés para


todos los participantes.
 Se compone por 4 a 6 integrantes.
 No son expertos en la materia, pero
tienen conocimientos.

DEBATE

 Se debe escuchar antes de


responder.
 Se debe convencer exponiendo
argumentos y contra-argumentos.
 Se debe ser tolerante ante las
diferencias.
 Nose debe gritar.
 Se debe conocer bien el tema a
tratar.

También podría gustarte