Está en la página 1de 6

NOMBRE:

Cedeño Macías Jessica Andreina

CURSO:

Primer semestre “A”

ASIGNATURA:

Bases Neuroanatómicas

DOCENTE:

Lic. Tomas Toala Castro

NOMBRE DE ACTIVIDAD:

Informe escrito de la Neurona

PERIODO ACADÉMICO:

2020-2
Índice

Resumen y contextualización ....................................................................................... 1


Glosario ......................................................................................................................... 1
Relevancia científica del vídeo ..................................................................................... 1
Repercusión social del estudio de la Neurona ............................................................. 2
Conclusión .................................................................................................................... 3
Bibliografía.................................................................................................................... 4
Resumen y contextualización

Mediante este informe se conocerá acerca del tema principal “La Neurona”, no
obstante, para poder realizarlo debemos de tener en cuenta principalmente acerca del
Sistema Nervioso, debido a que, es el encargado de recibir estímulos en todo el cuerpo y
manejar la información para elaborar respuestas. En términos generales, el Sistema
Nervioso está compuesto por dos tipos de células, tales como: La Neurona y la Glía. La
principal célula del sistema nervioso corresponde a las Neuronas, las cuales se encargan de
recibir y transmitir la información mediante la conducción del impulso nervioso, mientras
que las Glías, cumplen la función de apoyar y nutrir a las neuronas para permitir su
correcto funcionamiento.

Glosario

Soma: Dentro del soma encuentran la mayoría de los organelos y es donde se sintetiza la
proteína.

Axón: Su función principal es conducir el impulso nervioso a lo largo de todo el cuerpo.


También, la información se conduce a través del organismo.

Dendritas: Su función es recibir la información directa desde un estímulo o desde otra


neurona.

Sinapsis: Es el espacio entre el extremo de una neurona y otra célula, por lo general los
impulsos nerviosos se transmiten por medios de sustancias químicas llamadas
neurotransmisores.

Relevancia científica del vídeo

Según (Clark, 2012), Existen muchos autores que científicamente han comprobado
lo que se dice en el video. Así mismo, hace referencia a la exaltación que el Sistema
Nervioso es la composición más importante que posee el ser humano, por ende, la neurona
es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso, debido a que, es el responsable de
funciones complejas como la memoria, el lenguaje, aprendizaje y el pensamiento,
permitiendo de esta manera que el ser humano pueda llegar asimilar la información tanto
del interior como el exterior, la finalidad de este sistema es integrar la información del

1
propio cuerpo y emitir respuestas para interactuar con el entorno. El sistema nervioso está
compuesto por: El soma, dendritas, axón y la sinapsis. También menciona que existen tres
clases de proteínas. Una de ellas es producida en el pericarion, la cual incluye a los
neurotransmisores. En cuanto al axón, se puede decir que se utilizan sustancias para el
crecimiento, para la reparación de la membrana y los neurotransmisores. Cabe destacar
que la sinapsis depende del cuerpo celular para su funcionamiento y supervivencia normal.

La membrana celular de la neurona, hace énfasis al ámbito científico, ya que posee


cuatro regiones especializadas, tales como:

La región receptiva, la cual se encuentra representada por las dendritas y en menor


medida los cuerpos celulares de las neuronas.

La región que dispara, menciona que, si la onda de despolarización de la dendrita llega


con suficiente amplitud, se generarán en ella todos o todos los potenciales de acción.

La región de conductancia, esta representada por el axón, ya que la membrana

celular de la neurona contiene muchos canales iónicos donde se renueva el potencial de


acción.

La región de salida, esta representada por la terminal del axón.

Repercusión social del estudio de la Neurona

En el lapso del tiempo, la transcendencia social que ha tenido el hecho al que se refiere
el estudio de la Neurona ha ido progresando cada vez más. Así mismo es considerada,
como una de las doctrinas biológicas más importantes del pasado siglo, después de la
microbiana de Pasteur, que parecía llenar todos los vacíos, resolver todos los problemas, ha
sido conmovida en sus conocimientos, debido a que con el pasar del tiempo se han ido
desarrollando nuevos conceptos, dado que con los nuevos aportes científicos que presentan
los autores como Clark, Nash y Mario reflejan su postura y conocimiento crítico del tema,
debido a que explican detalladamente su nueva clasificación, estructura y funciones que
esta misma posee.

2
El desarrollo del cerebro involucra a su vez, el desarrollo de millones de células,
conocidas en la actualidad como neuronas. La Neurona es la fuente principal del desarrollo
humano, ya que gracias a esta permite realizar las actividades cotidianas de una forma
adecuada. No obstante, también encontramos la percepción de estímulos sensoriales, el
aprendizaje, la memoria y el control de músculos.

El mundo que nos rodea, es percibido a través de nuestros órganos sensoriales, los
cuales envían diferentes estímulos, producen cambios y respuestas a nivel físico y químico,
y luego se transforma en impulsos eléctricos distribuidos a través de nuestro sistema
nervioso, actuando como el medio por el que viaja. El camino hacia el órgano más
importante es el cerebro, ya que genera información sensorial que nos permite interactuar
con el mundo, comprenderlo y movilizarnos en él.

Esto no ocurre de forma aleatoria ni por arte de magia, sino células muy importantes
del sistema nervioso que se encargan de entregar una serie de impulsos eléctricos a través
del mismo, siendo las Neuronas las encargadas de recibir y transmitir dichos estímulos
mediante la Membrana Plasmática que éstas poseen.

Conclusión

Desde mi perspectiva, creo que tanto el aporte científico y la repercusión social del
estudio de la Neurona se encuentran estrechamente vinculados, ya que en la actualidad se
ha visto influenciado con los nuevos conocimientos y aportes que siguen apareciendo
debido a su constante desarrollo en el entorno.

Cabe recalcar, que gracias al aporte del Sistema Nervioso y las Neuronas, el ser
humano posee una amplia capacidad de recoger y transmitir información mediante la
aplicación de los 5 sentidos, es decir, el Tacto, la Vista, el Olfato, el Gusto y el Oído, pero
cada uno de ellos está controlado no solo por los Órganos Sensoriales, sino su conexión de
los mismos al Sistema Nervioso, y a su vez éste está conectado a nuestro Cerebro, que se
encarga de analizar los datos que éste le envía y nos brinda una Información de nuestro
entorno.

3
Bibliografía
Clark, D. (2012). El cerebo y la conducta. Neuroanatomía para psicólogos . Mexico :
Manuel Moderno.

También podría gustarte