Está en la página 1de 24

1

NEUROTRANSMISORES
Sofia Yulieth Daza Monar
2022

Docente: Dr. Aníbal Ruiz Pérez


Morfofisiología l
Departamento de salud animal
2

Resumen
Los neurotransmisores son una sustancia que permite la comunicación entre la
neurona presináptica y la neurona postsináptica, los neurotransmisores son la sustancia liberada
durante la sinapsis y de esta se presentan dos tipos sinapsis química y sinapsis eléctrica, lo que a
su vez determina la conducta del ser vivo. Existen diferentes tipos de neurotransmisores cada uno
cumpliendo una función en el sistema nervioso (SN).

Palabras Clave: Neurotransmisores, sinapsis, sistema nervioso, neuronas.

Abstract
Neurotransmitters are a substance that allows communication between the presynaptic neuron and
the postsynaptic neuron, neurotransmitters are the substance released during the synapse and of
this there are two types of chemical synapse and electrical synapse, which in turn determines the
behavior of the being Live. There are different types of neurotransmitters each one that plays a role
in the nervous system (SN).

Keywords: Neurotransmitters, synapses, nervous system, neurons.


3

Tabla de contenido
Resumen …………………………………………………………………………………………. 2
1. Tabla de contenido ….……………………...………………………………...………….. 3
2. Introducción ………….………………………………………………………………….. 4
3. Neurotransmisores ………………………………………………………………………. 5
Neuronas ………………………………………………………………………………….6
Sinapsis …………………………………………………………………………………...7
4. Clasificación neurotransmisores ………………………………………………………….8
AMINAS ……………….…………………………………………………………………8
Dopamina ……………………………………………………………………………….8
Adrenalina y noradrenalina ……..….………………………………………………….10
Serotonina ……………………………………………………………………………...11
Acetilcolina ……………………………………………………………………………..13
Histamina ……………………………………………………………………………….14
AMINOÁCIDOS……………………………………………………………………….…16
Aspartato …………………………………………………………………………….….16
Glutamato ………………………………………………………………………………..16
Glicina …………………………………………………………………………………...17
Gaba ……………………………………………………………………………………..18
NEUROPÉPTIDOS ………..……………………………………………………………..19
Péptidos opioides ………………………………………………………………………..19
Neuropéptidos taquicininas ….…………………………………………………………..20
5. Glosario ………………………………………………………………………………… 21
6. Referencias ………………………………………………………………………………22
4

INTRODUCCION

El tejido nervioso es el más diferenciado del organismo y está constituido por células nerviosas,
fibras nerviosas y la neuroglia, que está formada por varias clases de células. La célula nerviosa se
denomina neurona, la unidad funcional del sistema nervioso. Se estima que en cada milímetro del
cerebro hay cerca de 50.000 neuronas. (SUAREZ, 2014)
En el sistema nervioso la información se transmite principalmente a través de los impulsos
nerviosos (forma de potenciales de acción del nervio) que pasan uno tras otro por una serie de
neuronas a través de uniones interneuronales llamadas sinapsis. ( Charroo Portilla, y otros, 2007)
Las estructuras del sistema nervioso, encéfalo, médula espinal, nervios periféricos y ganglios, están
formadas por tejido nervioso. A nivel celular, este tejido está compuesto por neuronas y neuroglia.
Las neuronas son las que transmiten el mensaje. Transmiten señales sensitivas y órdenes motoras.
La neuroglia brinda soporte a las neuronas y otras estructuras que nutren y rodean al tejido nervioso.
Los astrocitos, la neuroglia más frecuente en el encéfalo, rodeas capilares, mantiene una barrera
entre el torrente sanguíneo y las neuronas, y controla de manera activa qué sustancias pasan a través
de esa barrera. Otra neuroglia, que incluye la microglía, células ependimales y oligodendrocitos,
mantiene la homeostasis neuronal, elimina patógenos, hace circular el líquido cefalorraquídeo,
protege las neuronas y afecta su velocidad de transmisión de señales. (Visible Body, 2022)
Los neurotransmisores son sustancias que intervienen en todos los procesos cerebrales, de
magnitudes tales como los pensamientos, las comunicaciones, las acciones, la toma de decisiones,
las previsiones, las motivaciones, las funciones emocionales y cognitivas. (Juarez, 2022)

En el presente trabajo de investigación se recopila información de los neurotransmisores y temática


alrededor de ellos, con el fin de generar conocimiento de los mismos, su función y la importancia
que tiene en el desarrollo de la vida cotidiana de las especies. La metodología para el desarrollo
del trabajo fue por medio de la lectura e indagación en libros en pdf, páginas webs, libros,
documentos pdf.
5

NEUROTRANSMISORES

Definimos a un neurotransmisor como una sustancia producida por una célula nerviosa capaz de
alterar el funcionamiento de otra célula de manera breve o durable, por medio de la ocupación de
receptores específicos y por la activación de mecanismos iónicos y/o metabólicos. (Las sustancias
de los sueños, 1995)
Los neurotransmisores son sintetizados y liberados en las terminaciones nerviosas a nivel de la
hendidura sináptica. Luego de liberados, los neurotransmisores se ligan a proteínas receptoras en la
membrana celular del tejido diana. El tejido diana puede entonces excitarse, inhibirse, o modificarse
funcionalmente. (DDS, 2022)
Aquí tenemos que imaginar las posibilidades de un neurotransmisor. La sustancia es capaz de
estimular o inhibir rápida o lentamente (desde milésimas de segundo hasta horas o días), puede
liberarse hacia la sangre (en lugar de hacia otra neurona, glándula o músculo) para actuar sobre
varias células y a distancia del sitio de liberación (como una hormona), puede permitir, facilitar o
antagonizar los efectos de otros neurotransmisores, o también puede activar otras sustancias del
interior de la célula (los llamados segundos mensajeros) para producir efectos biológicos (p. ejem.,
activar enzimas como las fosforilasas o las cinasas), y además, una misma neurona puede tener
efectos diferentes sobre las estructuras postsinápticas, dependiendo del tipo de receptor
postsináptico presente (p. ejem., excitar en un sitio, inhibir en otro e inducir la secreción de una
neurona en un tercero). (Velazquez, 2014)

¿Cómo se reconoce a un neurotransmisor? ¿Cómo saber que una neurona produce una
sustancia que afecta a otra? Los criterios para identificar a una sustancia como neurotransmisor
son semejantes a los que mencionamos cuando hablamos del sistema nervioso autónomo
(básicamente, la acetilcolina y adrenalina). Antes de tratar estos puntos es necesario decir que
las técnicas de las que actualmente disponemos para abordar estos problemas siguen siendo
relativamente burdas. Querríamos saber lo que sucede en una fracción de la célula que mide
millonésimas de milímetro y los instrumentos que tenemos sólo detectan porciones más
grandes. A medida que estos instrumentos se acercan más a lo pequeño, requieren que el objeto
a examinar sea lo más puro (o concentrado) posible, si es que queremos distinguirlo de otros
objetos (o moléculas) igualmente diminutos. Ya sea con electrodos pequeñísimos o con
procedimientos de purificación y enriquecimiento de "jugos" cerebrales, estamos alterando la
forma y funciones originales. A pesar de estas limitaciones, ha sido posible averiguar muchos
6

elementos de la función sináptica. Se han utilizado técnicas de citoquímica y de


fraccionamiento subcelular con bastante éxito, las cuales han permitido aislar estos
componentes y así estudiarlos (Las sustancias de los sueños, 1995)

Neuronas

La neurona es la unidad básica y funcional del SN. Está altamente


especializada para la irritabilidad y la conductividad, lo que le
permite: captar estímulos, transmitir y almacenar informaciones, y
elaborar respuestas. La neurona (o célula nerviosa) traduce un
estímulo en un potencial eléctrico (genera un potencial de acción de
membrana), y lo transmite en forma de impulsos eléctricos a otra
neurona o a un órgano efector. Está formada por un cuerpo celular
(soma o pericarion) y varias prolongaciones o ramificaciones
(estructuralmente clasificadas como las dendritas y el axón) (Figura
1). Las áreas receptoras de una neurona son principalmente
las dendritas o los receptores terminales. (Aige & Morales, Figura 1. Anatomía de las neuronas
(anatomia-de-la-neurona, 2017)
2012)

Las neuronas se transmiten los mensajes entre sí, utilizando un tipo especial de señal eléctrica.
Algunas de estas señales llevan al cerebro la información del exterior de tu cuerpo, como las cosas
que ves, escuchas y hueles. Otras señales son las instrucciones para tus órganos, glándulas y
músculos. (anatomia-de-la-neurona, 2017)

Las neuronas reciben estas señales de las neuronas vecinas a través de sus dendritas. A partir de
ahí, la señal viaja al cuerpo principal de la célula, conocido como soma. Después la señal sale del
soma y viaja por el axón hasta la sinapsis. Las capas de mielina cubren el axón y funcionan como
aislantes para ayudar a mantener la señal eléctrica dentro de la célula, lo que hace que se mueva
más rápido. Como paso final, la señal sale a través de la sinapsis para ser transmitida a la siguiente
célula nerviosa. (anatomia-de-la-neurona, 2017)
7

Sinapsis

La sinapsis es la comunicación funcional entre las neuronas que permite transformar una señal
electroquímica (potencial de acción) en una señal química capaz de atravesar el espacio sináptico.
Según el mecanismo de propagación. La sinapsis química tiene lugar entre neuronas que están
separadas por un espacio sináptico a través del cual los neurotransmisores, al unirse con receptores
específicos de la membrana postsináptica, permiten la propagación del impulso nervioso (potencial
excitador postsináptico) o
impiden la transmisión del
impulso nervioso (potencial
inhibidor postsináptico) en la
neurona postsináptica. (fig. 2)
La acción de los
neurotransmisores puede ser
interferida por el consumo de
algunas drogas como la morfina
(Blog de biologia, s.f.)
Figura 2. La unión neuromuscular es una sinapsis química
(Blog de biologia, s.f.)

Hay dos tipos de sinapsis químicas:

1) Sinapsis excitatoria: la unión del neurotransmisor al receptor produce una despolarización de la


membrana postsináptica llamada potencial excitatorio postsinático, PEPS. El PEPS es un potencial
electrotónico o graduado; su amplitud depende del número de canales abiertos y se propaga con
decremento. (Merino Pérez & Noriega Borge, 2011)

2) Sinapsis inhibitoria: la unión del neurotransmisor al receptor produce una hiperpolarización de


la membrana postsináptica llamada potencial inhibitorio postsináptico, PIPS. El PIPS es
igualmente un potencial graduado. (Merino Pérez & Noriega Borge, 2011)
8

CLASIFICACION NEUROTRANSMISORES

Los neurotransmisores identificados pueden dividirse en categorías o familias amplias, según su


estructura química, algunos son aminas, aminoácidos, péptidos

Aminas

Son un tipo de neurotransmisores que contienen el grupo radical NH2. Comprenden las
catecolaminas (dopamina, adrenalina, noradrenalina), las índoles (serotonina), la acetilcolina y la
histamina. (Psiquiatria, s.f.)

Dopamina

Hasta hace relativamente poco tiempo, se pensaba que la dopamina era sólo un producto intermedio
del metabolismo de las catecolaminas. Sin embargo, al observarse que la distribución cerebral de
la dopamina y la noradrenalina eran francamente diferentes y que la primera era mucho más
abundante que la segunda, se le empezó a considerar más seriamente como un neurotransmisor
aparte. El refinamiento de las técnicas anatómicas (p. ejem., histofluorescencia) mostró que gran
parte de la dopamina cerebral se concentraba en los ganglios basales, concluyendo entonces que
esta sustancia podría tener algo que ver con el control del movimiento y patologías como la
enfermedad de Parkinson. (Velazquez, Neurotransmisores y el impulso nervioso, 2014)

La dopamina, como el resto de las catecolaminas, se sintetiza a partir de la l- tirosina, que debe ser
transportada hacia el cerebro a través de la barrera hematoencefálica hasta la neurona
dopaminérgica. Allí, la enzima tirosina-hidroxilasa la transformará en 1- dihidroxifenilalanina (L-
DOPA), y la DOPA-descarboxilasa a dopamina. Si queremos aumentar los niveles cerebrales de
dopamina es necesario aumentar la concentración de DOPA, que normalmente es bastante baja
(fig.3). No se obtiene tal efecto aumentando los niveles de l- tirosina, que ya de por sí son
relativamente elevados. (Velazquez, ResearchGate, 2014)

Se han clonado cinco receptores diferentes para la dopamina y varios de ellos existen en múltiples
formas: D1, D2, D3, D4 y D5. ( Charroo Portilla, y otros, 2007)
9

Además, posee funciones como

o Su efecto suele ser inhibidor, pero posiblemente es excitadora en otras zonas del encéfalo.
o Motora
o Placer, euforia
o Comunicar aquellas áreas del cerebro encargadas de la memoria
o Genera adicciones
o Preservación

Vías dopaminérgicas centrales Se han descrito tres sistemas dopaminérgicos principales en el


cerebro:

a) El sistema nigro-estriado, donde los cuerpos celulares se hayan localizados en la sustancia


nigra y sus axones proyectan hacia el neoestriado (núcleos caudado y putamen). Se
considera parte del llamado sistema extrapiramidal.
b) El sistema mesolímbico y mesocortical, que se origina en el área tegmental ventral del
mesencéfalo, y envía sus axones hacia estructuras estriatales, límbicas y corticales, y
c) El sistema tuberoinfundibular, con fibras relativamente cortas que nacen en el hipotálamo
(núcleo arcuato y periventricular) y terminan en la hipófisis (lóbulo intermedio) y la
eminencia media.
Existen también interneuronas dopaminérgicas en la retina, el bulbo olfatorio y el
hipotálamo. (Velazquez, Neurotransmisores y el impulso nervioso, 2014)

Figura 3. La síntesis
del neurotransmisor tiene lugar en
las terminales nerviosas
dopaminérgicas donde se encuentran en alta
concentración las enzimas responsables, la
tirosina hidroxilasa (TH) y la descarboxilasa
de aminoácidos aromáticos o L-DOPA
descarboxilasa (2, 3). (Villasante, 2019)
10

Adrenalina y Noradrenalina

La síntesis de NA se inicia en el axoplasma de las fibras


adrenérgicas y acaba en las vesículas de las
terminaciones nerviosas. En el axoplasma se sintetiza
la dopamina y a continuación ésta es transportada hasta
el interior de las vesículas donde se formará la
noradrenalina. En la médula suprarrenal se lleva a cabo
una última etapa para la formación de adrenalina
(fig.4). El paso limitante en la síntesis de NA es el paso
de tirosina a Dopa y aquí se controla la producción
mediante un mecanismo de “feed-back” negativo
(Silva, 2005)

Una vez secretada, el 50-80% de la NA es recuperada


hacia el interior de las terminaciones adrenérgicas
presinápticas por transporte activo para ser reutilizada,
siendo este el principal mecanismo de finalización de la Figura 4. Síntesis de adrenalina y
acción de la NA. Este proceso de recaptación se realiza noradrenalina (Silva, 2005)
por proteínas transportadoras específicas localizadas en
la membrana presináptica. Estos transportadores, una familia de más de 20 proteínas, han sido
objeto de estudio en los últimos años. Existen transportadores específicos para la NA, dopamina,
serotonina y GABA. Una gran variedad de factores puede influenciar y alterar la actividad del
transportador como la exposición al etanol, ciertos fármacos, activación o inhibición de receptores
presinápticos, etc. La NA restante difunde hacia los fluidos corporales vecinos y de aquí a la sangre
sufriendo metabolización hepática y renal; esta última es la principal vía metabólica de las
catecolaminas administradas exógenamente. Una pequeña cantidad de NA es metabolizada, por la
monoaminoxidasa en las propias terminaciones nerviosas o por la catecol-o-metil transferasa
presente en el resto de los tejidos, formándose ácido vanil-mandélico que se eliminará por la orina.
Menos de un 5% de la NA se elimina de forma inalterada por la orina. (Silva, 2005)

La noradrenalina y su derivado metilado: la adrenalina, son secretadas por la médula suprarrenal,


pero esta última no es un mediador de las terminaciones simpáticas postganglionares. En el
encéfalo hay también neuronas secretoras de noradrenalina, dopamina y adrenalina. ( Charroo
11

Portilla, y otros, 2007). La noradrenalina puede usarse para tratar el trastorno por déficit de
atención e hiperactividad, la depresión y la hipotensión. Al igual que otras catecolaminas, la
noradrenalina no puede cruzar por sí misma la barrera hematoencefálica, por lo que drogas como
las anfetaminas son necesarias para aumentar los niveles cerebrales (Velazquez, Neurotransmisores
y el impulso nervioso, 2014). Tanto la adrenalina como la noradrenalina actúan sobre los receptores
alfa 1, alfa 2, y, beta 1 y beta 2. La noradrenalina tiene mayor afinidad por los receptores alfa-
adrenérgicos y la adrenalina por los beta- adrenérgicos ( Charroo Portilla, y otros, 2007)

Las funciones que poseen son las siguientes

Noradrenalina Adrenalina
o Aumento de la frecuencia cardíaca y
o El mantenimiento del nivel de
la fuerza de las contracciones
alerta que nos permitirá llevar a cabo
cardíacas.
nuestras funciones diarias.
o Relajación del músculo liso
o Preparación para la acción: junto a la
bronquial e intestinal.
adrenalina afectan al metabolismo de
glucosa de forma que nuestro o Tiene efecto sobre la presión arterial
organismo pueda disponer de los debido a que actúa
niveles de energía necesarios para como vasodilatador y
determinadas situaciones que así lo vasoconstrictor.
demanden. o Participa en la preparación y/o
o Aumento del aporte sanguíneo hacia activación del organismo en
los músculos e incremento de la respuesta a situaciones de miedo,
tensión arterial. ansiedad o estrés.

o Intervención en los ciclos de vigilia-


sueño.

Serotonina

La 5-hidroxitriptamina, también conocida como serotonina por la primera función que se describió
para esta molécula, es un neurotransmisor y neuromodulador de gran relevancia en la regulación
de estados de ánimo, funciones fisiológicas y conductas en los animales a lo largo de toda la escala
12

filogenética, incluido el ser humano. En los mamíferos, los efectos de la serotonina se hacen
evidentes en la regulación de diversos aspectos de la conducta social, la alimentación, el sueño, la
atención, la ansiedad, los ritmos circadianos,6 la conducta sexual y la generación de patrones
motores rítmicos como la locomoción, masticación y respiración, entre muchos otros. En los
humanos, las alteraciones en el sistema serotonérgico están relacionadas con trastornos
conductuales y neurológicos que incluyen los alimenticios, la depresión, la epilepsia, la
esquizofrenia y la ansiedad. (Citlali & Montserrat, 2012)

Aunque existe serotonina en todo el cuerpo, ésta no atraviesa la barrera hematoencefálica, por lo
que el cerebro produce la propia. La síntesis depende del aporte de un aminoácido, el triptófano,
proveniente de la dieta (por lo que sus niveles cerebrales dependen, en parte, de los alimentos). El
siguiente paso en la síntesis de serotonina es la hidroxilación (adición de un grupo OH) del
triptófano, para dar lugar al 5- hidroxitriptófano. La enzima responsable de esta reacción es el
triptófano hidroxilasa. Existe la p-clorofenilalanina que bloquea justamente a esta enzima, y que
ha sido de gran utilidad en investigación. La administración de esta sustancia puede disminuir el
contenido cerebral de serotonina en casi 80%. Estas manipulaciones se han hecho para investigar
las funciones en las que participa este neurotransmisor, y que estudiaremos más adelante
(Velazquez, Neurotransmisores y el impulso nervioso, 2014)
Funciones que cumplen:

o Control del estado de animo o Regulación de los mecanismos de


o Control de la actividad del sistema supervivencia
nervioso o Mantenimiento de la salud ósea
o Control del apetito o Mantenimiento de la salud
o Control del deseo sexual cardiovascular
o Regulación de la temperatura corporal o Inducción de la división celular
o Control de los ciclos de sueño o Regulación de la síntesis de hormonas
o Estabilización de las emociones

Se han descrito siete tipos de receptores de serotonina en la actualidad: 5HT1A, 5HT1B, 5HT1C y
5HT1D (algunos de los cuales son presinápticos), 5HT2 (los cuales son mediadores de la
agregación plaquetaria, de la contracción del músculo liso y de diversos efectos en el encéfalo),
13

5HT3 (presentes también en los tejidos periféricos y en el encéfalo, y es probable que actúen como
mediador es de otras funciones encefálicas) y 5HT4 (no se les ha asignado un papel fisiológico
detallado) Existen muchos receptores 5HT1C en los plexos coroideos

Acetilcolina
La acetilcolina (AC) fue el primer
neurotransmisor caracterizado
tanto en el sistema nervioso
periférico (SNP) como en el
sistema nervioso central (SNC) de
los mamíferos, el cual participa en
la regulación de diversas
funciones como fenómenos de
activación cortical, el paso de
sueño a vigilia y procesos de
memoria y asociación. La AC se
sintetiza a partir de la colina y del
acetil CoA, en una reacción
catalizada por la colina acetiltranferasa (CAT) Figura 5. Sinapsis colinérgica
y existen mecanismos que regulan de manera (Soto ME & Torres JE, 2006)

precisa su síntesis y liberación. Las técnicas de clonación molecular han permitido la identificación
de dos tipos de receptores: ionotrópicos (nicotínicos) y metabotrópicos (muscarínicos) todos ellos
acoplados a proteínas G. Los receptores M1, M2 y M3 están acoplados a la activación de proteínas
Gs, con la consecuente producción del segundo mensajero AMPc. Los receptores M2 y M4 inhiben
la formación de AMPc, activan canales de K+ y reducen la entrada de iones de Ca++ a través de
canales dependientes del voltaje, efectos mediados por proteínas G (Gαi y Gαo). Los receptores de
acetilcolina se encuentran ampliamente distribuidos en diversas áreas del SNC y en el SNP, en
donde cada uno de ellos presenta un patrón de expresión temporal y espacial particular, los cuales
pueden sobreponerse durante el desarrollo y son responsables de las diversas acciones fisiológicas
de la acetilcolina. El estudio de los sistemas y receptores colinérgicos del SNC ha generado gran
interés, debido a que diversas alteraciones en la transmisión colinérgica han sido relacionadas,
14

directa o indirectamente, con trastornos severos como la enfermedad de Alzheimer y la de


Parkinson. En el cerebro de los mamíferos, el efecto fisiológico más importante de la acetilcolina
es una reducción de la permeabilidad a K+, de tal forma que las neuronas sensibles a la acetilcolina
son más susceptibles a otras influencias excitatorias. Todas las regiones de la corteza cerebral están
inervadas por acetilcolina, por lo que no es de extrañar que la función cortical esté fuertemente
influida por la acetilcolina. Por ello, varios grupos neuronales están relacionados esencialmente
con fenómenos de activación cortical, el paso de sueño a vigilia y también con la memoria. Así, la
actividad colinérgica es esencial para mantener el ritmo hipocampal. (Soto ME & Torres JE, 2006)
Sus funciones principales son:
o Control de los músculos
o Disminución de la frecuencia cardiaca
o Estimulación del movimiento intestinal
o Estimulación de la fase REM del sueño
o Regulación de la síntesis de hormonas
o Promoción de la neuroplasticidad
o Consolidación de recuerdos
o Percepción del dolor
o Disminución de la capacidad de la vejiga
o Activación de los sentidos al despertar

En la mayoría de los casos la acetilcolina tiene un efecto excitador, sin embargo, se sabe que tiene
efectos inhibidores sobre algunas terminaciones nerviosas parasimpáticas periféricas, como es la
inhibición del corazón por el nervio vago. ( Charroo Portilla, y otros, 2007)

Histamina
Las neuronas histaminérgicas tienen sus cuerpos celulares en los núcleos tuberomamilares del
hipotálamo posterior y sus axones se proyectan hacia todas las partes del encéfalo, entre ellas, la
corteza cerebral y la médula espinal. Por eso, el sistema histaminérgico se parece a los sistemas
noradrenérgicos, adrenérgicos, dopaminérgico y serotoninérgicos en que tiene proyecciones que
salen de relativamente pocas células y van hacia todas las partes del sitema nervioso central (SNC).
La histamina se encuentra también en células de la mucosa gástrica y en células que contienen
15

heparina, a las que se les llama células cebadas, que son abundantes en los lóbulos anterior y
posterior de la hipófisis. ( Charroo Portilla, y otros, 2007)
La histamina modula numerosas respuestas funcionales en los mamíferos. Dale y Laidlaw (1910)
fueron los primeros en extraer un compuesto del cornezuelo de centeno y describir sus efectos,
mostrando que inducía contracción del músculo liso intestinal y vasodilatación; acciones a las que
se agregaron el inotropismo positivo, la contracción del músculo liso de las vías respiratorias y el
estado de choque (1). Esta última observación permitió identificar inicialmente a la histamina como
un modulador de la respuesta alérgica inmediata. En 1924, Popielski demostró que la histamina
inducía secreción ácida en el estómago del perro; en ese mismo año Lewis describió la respuesta a
la histamina que lleva su nombre, caracterizada por tres eventos: eritema central, edema y eritema
periférico. Sin embargo, no fue hasta 1927 cuando Best y cols. aislaron la histamina del hígado y
del pulmón, mostrando que era un constituyente natural de diversos tejidos y derivando así su
nombre (histos, tejido). Esto inició un extenso campo de investigación enfocado a establecer sus
funciones y al diseño y síntesis de fármacos que modularan sus efectos, Numerosos estudios han
confirmado que la histamina tiene una función esencial como modulador de la inflamación y de la
respuesta inmune, tanto en condiciones normales como patológicas (8). Se ha demostrado también
una función relevante como neuromodulador, participando en la regulación del ciclo sueño vigilia,
la ingestión de agua y alimento, las conductas motora y sexual, el aprendizaje y la memoria, entre
otras funciones ( Ramos Jiménez, Garduño Torre, & Arias Montaño, 2009)

Figura 6. Inervación histaminérgica del sistema nervioso central de los mamíferos.


Se esquematiza el Sistema Nervioso Central de la rata. NTM, núcleo tuberomamilar
del hipotálamo. (Aquino Miranda & Arias Montaño, 2012)

Hay tres tipos conocidos de receptores para la histamina: H1, H2 y H3, encontrados en los tejidos
periféricos y en el encéfalo. La mayor parte de los receptores H3, por no expresar todos, son
presinápticos y median la inhibición de la liberación de la histamina y de otros transmisores a través
16

de una proteína G. La función del sistema histaminérgico en el encéfalo es incierta; aunque la


histamina se ha relacionado con el despertar, el comportamiento sexual, la regulación de la
secreción de algunas hormonas de la hipófisis anterior, la presión arterial, el acto de beber y el
umbral del dolor. ( Charroo Portilla, y otros, 2007)

Aminoácidos
Al menos cuatro aminoácidos se han identificado como posibles neurotransmisores: aspartato,
gaba, glicina y glutamato. debido a que los aminoácidos forman parte de las actividades
metabólicas de las células, muchos autores se resisten a aceptar que estos puedan funcionar como
neurotransmisores específicos. una teoría conciliadora supone que el aminoácido usado como
neurotransmisor puede ser separado del aquél que es utilizado en el metabolismo general, para ser
incluido en las vesículas y posteriormente liberado en el espacio sináptico. (fundacionannavazquez,
2007)

Aspartato
El ácido D-aspártico es un neurotransmisor que actúa vía el receptor de GLU para estimular la
secreción de la GnRH; se encuentra de manera natural en hipófisis, tiroides, ovario, adrenal y
pineal; en el cerebro, en órganos excretorios como hígado y riñón, en músculo y los tejidos
profundos. En la actualidad, se ha demostrado que este Daminoácido puede ser convertido a ácido
N-metil-D-aspártico (NMDA), un neuromodulador relacionado con la actividad sexual, el cual
causa la liberación de hormonas hipotalámicas e hipofisarias, y posiblemente la administración del
ácido Daspártico, aumente las concentraciones de NMDA en el sistema nervioso; debido a que el
ácido D-aspártico está presente en forma natural y se almacena en la hipófisis, cerebro y la glándula
pineal (MacChia, y otros, 2006)

Glutamato
El glutamato es el principal neurotransmisor excitador. Se sintetiza a partir del aminoácido L-
glutamina5 , se libera por exocitosis y se recaptura mediante un transportador de aminoácidos
excitadores que está localizado en las neuronas y las células gliales .
Aunado a ello, se tiene conocimiento de un circuito de regeneración para el neurotransmisor. Este
circuito involucra la recaptura de glutamato por los astrocitos y su conversión a L-glutamina por
17

acción de la glutamina sintetasa. Posteriormente, la L-glutamina se libera de los astrocitos, por


mecanismos dependientes o independientes de Na+, para ser recapturada por un transportador de
aminoácidos neutros (SNAT2 ) que se localiza en las neuronas. Dentro de la neurona, la L-
glutamina se convierte en glutamato por acción de la glutaminasa, para volver a ser liberado. Este
ciclo es necesario para mantener la actividad del sistema glutamatérgico, el cual se relaciona con
diversas funciones. El glutamato participa en el desarrollo del cerebro, aprendizaje, memoria y
plasticidad sináptica.
La alteración del sistema glutamatérgico es un componente central para el inicio y la progresión de
varios trastornos neurodegenerativos y psiquiátricos. Debido a la complejidad de la vía y la
distribución de sus receptores, es complicado interpretar un papel exacto del glutamato sobre los
trastornos mentales (Avila Rojas & Pérez Neri, 2016)
Es el principal mediador de la información sensorial, motora, cognitiva, emocional e interviene en
la formación de memorias y en su recuperación, estando presente en el 80-90% de sinapsis del
cerebro. Por si es poco merito todo eso, también interviene en la neuroplasticidad, los procesos de
aprendizaje y es el precursor del gaba el principal neurotransmisor inhibitorio del SNC. (Balado,
2020)
Receptores Son de dos tipos:
1. Receptores metabotrópicos.
2. Receptores ionotrópicos: Cainato, AMPA y NMDA.

Glicina
La glicina es una molécula de tipo aminoácido sintetizada por distintas células de nuestro cuerpo
cuya función principal es la de unirse con otros aminoácidos para formar proteínas. De todos
modos, fluyendo por la sangre, es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica (la frontera que
separa la sangre del cerebro) y pasar a la circulación en el sistema nervioso central. (Prieto)
Es secretada sobre todo en las sinapsis de la médula. Probablemente actúa siempre como un
transmisor inhibidor. Por su acción sobre los receptores NMDA, la glicina posee un efecto
excitador en el encéfalo. Sin embargo, esta sustancia es el mediador que segregan las interneuronas
y es responsable de la inhibición directa en el tallo cerebral y en la médula espinal. Actúa
aumentando la conducción al cloro. El receptor de glicina responsable de esta inhibición es un
canal para cloro. Es un pentámero de dos subunidades alfa y beta. ( Charroo Portilla, y otros, 2007)
Funciones de la glicina:
18

o Regulación de los movimientos motores


o Mantenimiento del estado de calma
o Desarrollo de las habilidades cognitivas
o Captación de estímulos visuales y auditivos

Gaba
El gaba actúa como inhibidor y excitador. Este actúa como excitatorio que lleva la ansiedad y es
importante para la percepción de dolor, es el principal neurotransmisor inhibitorio en el sistema
nervioso central (SNC) y uno de los más abundantes en mamíferos; se distribuye en diferentes
áreas del cerebro y participa en el 40% de las sinapsis de vertebrados adultos. Su síntesis se realiza
en el SNC a través de la descarboxilación del ácido glutámico por acción de la descarboxilasa del
ácido glutámico (GAD). El efecto inhibitorio de GABA se ejerce a través de dos tipos de receptores
específicos: GABAA (ionotrópicos) y GABAB (metabotrópicos), los cuales presentan
características farmacológicas, estructurales y moleculares diferentes. A pesar de que GABA
participa de manera importante regulando diferentes procesos en el SNC, también está involucrado
en algunas patologías, por lo que sus receptores son un blanco terapéutico. Por ejemplo, GABA
participa en la regulación del ciclo del sueño, y por décadas las benzodiazepinas y el gaboxadol se
han prescrito para el tratamiento del insomnio. En epilepsia, estudios farmacológicos y de
expresión génica sugieren una participación en la prevención de las crisis al bloquear los receptores
GABAA con antagonistas específicos. En el caso de la depresión y ansiedad, estudios indican
cambios en la regulación de genes que codifican para los receptores a GABA. En este mismo
sentido, los receptores a GABA también se han asociado al alcoholismo y al síndrome
premenstrual. En conclusión, la evidencia experimental sugiere que el mismo subtipo de receptor
a GABA presenta patrones diferentes en las poblaciones celulares y en su expresión subcelular en
diferentes áreas del cerebro, modulando la excitabilidad y sincronización neuronal en diferentes
condiciones y afecciones patológicas. (Lenin D, y otros, 2020)
Receptores, Se parecen a los receptores para el gluatamato y se clasifican en dos tipos:
1. Receptores GABA metabotrópicos (GABAB): Son presinápticos. Aumentan la conductancia al
potasio, tienen baja afinidad y están relacionados a la adenilataciclasa. Su función parece estar
centrada en la regulación de la liberación de otros neurotransmisores distintos al GABA desde la
neurona presináptica por excitabilidad del GABA B y actúando a través de la intervención de
calcio.
19

2. Receptores ionotrópicos (GABAA): Son postsinápticos. Formados por una estructura compleja
que incluye al receptor GABA érgico, al receptor endógeno de las benzadiacepinas y al canal iónico
(el canal del cloro), así como a la GABA modulina (una proteína de enlace entre las principales
estructuras, entre el receptor GABA y receptor benzodiacepénico). La GABA modulina bloquea
inicialmente a los receptores e inhibe el canal de cloro. ( Charroo Portilla, y otros, 2007)

Neuropéptidos
Miembro de una clase de moléculas semejantes a las proteínas elaboradas en el cerebro. Los
neuropéptidos están compuestos por cadenas cortas de aminoácidos; algunos funcionan como
neurotransmisores y algunos funcionan como hormonas. (Instituto Nacional del Cáncer, s.f.)

Péptidos opioides
El encéfalo y el tubo digestivo contienen receptores que fijan la morfina. La búsqueda de ligandos
endógenos para estos receptores llevó al descubrimiento de dos pentapéptidos estrechamente
relacionados a los que se les llamó encefalinas, que se unen a esos receptores para los opiáceos.
Uno de ellos contiene metionina (met-encefalina) y otro contiene leucina (leu-encefalina). Estos y
otros péptidos que se unen a los receptores para los opiáceos se llaman péptidos opioides. Las
encefalinas se encuentran en las terminaciones nerviosas del tubo digestivo y en muchas partes
diferentes del encéfalo, y parecen funcionar como transmisores sinápticos. Se encuentran en la
sustancia gelatinosa y presentan actividad analgésica cuando se inyectan en el tallo cerebral.
También disminuyen la motilidad del intestino. Los péptidos opioides se sintetizan como parte de
moléculas precursoras más grandes ( Charroo Portilla, y otros, 2007)
La proencefalina se identificó por primera vez en la médula suprarrenal pero también es precursor
de la met y leu encefalina del encéfalo. La pro-opiomelanocortina se encuentra en los lóbulos
anterior e intermedio de la hipófisis, así, como en el encéfalo; produce otras endorfinas más cortas,
además, de adrenocorticotrópica (ACTH) y hormona estimulante de los melanocitos (MSH). En
las neuronas del encéfalo hay sistemas separados de secreción de encefalinas y beta-endorfinas. La
glándula hipófisis también segrega beta-endorfina en el torrente sanguíneo. Receptores Se han
establecido tres de ellos: mi, kappa y delta. Se diferencian en las propiedades farmacológicas, en
su distribución en el encéfalo y en otras partes, y en la afinidad para varios péptidos opioides. La
activación de los receptores mi aumentan la conductancia al potasio, lo que hiperpolariza las
20

neuronas centrales y los aferentes primarios. La activación de los receptores kappa y delta cierran
canales de calcio. El ligando natural para los receptores mi es probablemente la beta-endorfina,
mientras que los receptores delta son para las encefalinas y los kappa para las dinorfinas. ( Charroo
Portilla, y otros, 2007)

Neuropéptidos taquicininas
Es sintetizada por las neuronas del sistema nervioso central es decir el cerebro y médula espinal y
del sistema nervioso periférico encontrado en la red de nervios que nacen de la médula espinal
ramificada en todo el cuerpo, tiene funciones como:
o Experimentación de las sensaciones de dolor y mantenimiento del sistema nervioso
autónomo.
o Mantiene los latidos del corazón.
o Asegura la respiración.
o Permite la digestión.
o Regula la micción.
o Contrae la musculatura lisa
o Permite la sudoración.
21

Glosario

Homeostasis: Estado de equilibrio entre todos los sistemas del cuerpo que se necesitan para
sobrevivir y funcionar correctamente. En la homeostasis, las concentraciones de ácido, la presión
arterial, el azúcar en la sangre, los electrólitos, la energía, las hormonas, el oxígeno, las proteínas
y la temperatura se ajustan constantemente para responder a los cambios en el interior y el exterior
del cuerpo. De esa manera, todos los sistemas se mantienen en un nivel normal. También se llama
equilibrio homeostático y homeostasia.

Hiperpolarización: es cuando el potencial de membrana se vuelve más negativo en un punto


particular en la membrana de la neurona

Catecolaminas: son hormonas producidas por las glándulas suprarrenales. Las catecolaminas son
epinefrina (adrenalina) norepinefrina y dopamina.

Hepática: se aplica a muchas enfermedades que impiden que el hígado funcione o evitan que trabaje
bien. El dolor abdominal, el color amarillo de la piel o los ojos (ictericia) o los resultados anormales
de las pruebas de la función hepática pueden sugerir que usted padece una enfermedad hepática.

Exógenamente: se utilizan para hacer referencia a algo que se origina en el exterior de una cosa, en
contraposición a endógeno

Cortical: De la corteza o relativo a ella


22

Bibliografía
Charroo Portilla, D., Cantalapiedra Luque, D., Torres Quiala, D., Fernandez Ortega, D., Fuentes Prats, D.
A., García Pérez, D., & Cantalapiedra Luque, L. (26 de 02 de 2007). Obtenido de
NEUROTRANSMISORES: file:///C:/Users/57316/Downloads/Dialnet-Neurotransmisores-
6159960.pdf

Ramos Jiménez, J., Garduño Torre, B., & Arias Montaño, J. (2009). Medigraphic. Obtenido de Histamina y
comunicación intercelular: 99 años de historia: https://www.medigraphic.com/pdfs/revbio/bio-
2009/bio092e.pdf

Aige, V., & Morales, C. (2 de 10 de 2012). Berrier. Obtenido de Neurología Canina y Felina:
https://www.berri.es/pdf/NEUROLOGIA%20CANINA%20Y%20FELINA/9788496344464

anatomia-de-la-neurona. (31 de 05 de 2017). askabiologist. Obtenido de Anatomia de la neurona:


https://askabiologist.asu.edu/anatomia-de-la-neurona

Aquino Miranda, G., & Arias Montaño, J. (15 de 8 de 2012). Scielo. Obtenido de Neuromodulación e
histamina: http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v35n4/v35n4a10.pdf

Avila Rojas, H., & Pérez Neri, I. (2016). Medigraphic. Obtenido de Glutamato para principiantes:
https://www.medigraphic.com/pdfs/arcneu/ane-2016/ane163c.pdf

Balado, J. J. (2020). Psicologiaymente. Obtenido de Glutamato (neurotransmisor):


https://psicologiaymente.com/neurociencias/glutamato-neurotransmisor

Blog de biologia. (s.f.). Blog de biologia. Obtenido de Transmicion del impueso nerviso:
https://www.blogdebiologia.com/transmision-del-impulso-nervioso.html

Citlali, T., & Montserrat, G. (12 de 10 de 2012). Regulación de la liberación de serotonina. Salud Mental,
pág. 9. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/sm/v35n5/v35n5a11.pdf

DDS, A. T. (28 de 02 de 2022). kenhub. Obtenido de Neurotransmisores:


https://www.kenhub.com/es/library/anatomia-es/neurotransmisores

fundacionannavazquez. (20 de 8 de 2007). Obtenido de Sistema de aminoácidos neurotransmisores.:


https://fundacionannavazquez.wordpress.com/2007/08/30/sistema-de-aminoacidos-
neurotransmisores/
23

Instituto Nacional del Cáncer. (s.f.). NH. Obtenido de


https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/neuropeptido

Juarez, L. d. (2022). Recuperado el 7 de 5 de 2022, de DOC.MX: https://xdoc.mx/documents/trabajo-


practico-neurotransmisores-y-cerebro-5f4abe7227735

Las sustancias de los sueños. (1995). En S. BRAILOWSKY, NEUROPSICOFARMACOLOGÍA. Mexico: Fondo


de Cultura Económica.

Lenin D, Ochoa-de la Paz, Rosario Gulias-Cañizo, Ruíz-Leyja, E., Sánchez-Castillo, H., & Parodí, J. (2020).
The role of GABA neurotransmitter in the human central nervous system, physiology, and
pathophysiology. revista de mexico de neurociencia , 10.

MacChia, G., Spinelli, P., Ferrandino, G., D'Aaniello, a., D'Aaniello, A., & Boni, A. (2006). d -Aspartato y
actividad reproductiva en ovejas. En teriogenología (págs. 1265-1278).

Merino Pérez, J., & Noriega Borge, M. (14 de 03 de 2011). Unican. Obtenido de COMUNICACIÓN
NEURONAL: SINAPSIS:
https://ocw.unican.es/pluginfile.php/879/course/section/967/Tema%25208-Bloque%2520II-
Comunicacion%2520Neuronal%2520Sinapsis.pdf

Prieto, P. B. (s.f.). Medico+. Obtenido de https://medicoplus.com/neurologia/glicina

Psiquiatria. (s.f.). Obtenido de https://psiquiatria.com/glosario/index.php?wurl=aminas-biogenas

Silva, D. T. (2005). Scartd. Obtenido de Fisiologia SNA: http://www.scartd.org/arxius/fisio_sna05.pdf

Soto ME, F., & Torres JE, S. (29 de 6 de 2006). Medigraphic. Obtenido de Estructura y función de los
receptores acetilcolina de tipo muscarínico y nicotínico:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2005/rmn054f.pdf

SUAREZ, L. D. (11 de 4 de 2014). Aula virtual. Obtenido de Neurona:


http://aulavirtual.iberoamericana.edu.co/recursosel/Documentos_cursos/Lic%20Pedagogia%20I
nfantil/Segundo%20semestre/Neuropsicologia/Semana5-Neurona.pdf

Uriarte, J. M. (17 de 10 de 2019). Caracteristicas. Obtenido de Neuronas:


https://www.caracteristicas.co/neuronas/

Velazquez, A. V. (2014). Neurotransmisores y el impulso nervioso. ResearchGate, 12.


24

Velazquez, A. V. (9 de 2014). ResearchGate. Obtenido de Neurotransmisores y el impulso nervioso:


https://www.researchgate.net/publication/327219439_Neurotransmisores_y_el_impulso_nervi
oso

Villasante, P. (7 de 03 de 2019). Muysalud. Obtenido de https://muysalud.com/bioquimica/dopamina/

Visible Body. (2022). Recuperado el 2022 de 5 de 7, de La historia de las neuronas: una mirada al interior
de células que conducen corriente: https://www.visiblebody.com/es/learn/nervous/neurons

También podría gustarte