Está en la página 1de 5

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las

heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

COMUNICACIÓN LEEMOS TEXTOS DESCRIPTIVOS


IDENTIFICANDO ADJETIVOS
AMBIENTE
Propósito: Hoy leeremos un texto descriptivo identificando
los tipos de adjetivos.

1. Observa el siguiente título e imagen, luego responde las preguntas:

a) ¿Tendrán alguna relación el título con las partes del texto?

_______________________________________________________________________

b) ¿Cuál será el propósito de este texto?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

c) ¿Cómo describirías al niño de la imagen?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________

d) ¿Te gustaría leer este texto? ¿Por qué?

_______________________________________________________________________

_______________________________________________________________________
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
2. Analiza el siguiente texto descriptivo, señala que características de José describen en
cada párrafo y subraya los adjetivos.

Mi amigo José
Mi amigo José tiene 10 años, es alto y muy delgado. El color de su piel
se parece al mío. La forma de su cara es alargada. Sus ojos son negros
se parecen a las aceitunas y sus labios son muy delgados. Su cabello es
lacio, corto y muy negro.

Él es muy inteligente y curioso. Él no es


muy conversador o sociable, algunas
veces cuando sus compañeros le hablan
contesta muy bajito, pero eso si
siempre está dispuesta a ayudar cuando
se lo piden, y en la escuela siempre
saluda a todos cuando llega, porque es
el primerito en llegar, jamás llega
tarde.

Sus comidas preferidas son el pollo a la brasa, lomo saltado. arroz con
pollo y le gusta tomar chicha de maíz.

Su juego preferido es el "mata gente" y quiere que lo juguemos todos


los días.

Le gusta también jugar fútbol y leer libros sobre animales, aunque


ahora ha decidido escribir Sobre el zorro Run Run porque lo ha
impresionado mucho su historia.

3. Responde las siguientes preguntas según el texto.

a) ¿El título tiene relación con el contenido?, ¿por qué?

_________________________________________________________________________

b) ¿Cuál es el propósito del texto?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

c) ¿Qué tipos de adjetivos identificamos en el texto?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
d) ¿Qué características físicas tiene José?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

e) ¿Cuáles son las cualidades de José?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

f) ¿Cuáles son sus gustos y preferencias?

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

Practicamos con los adjetivos…

4. De acuerdo al sentido de cada oración, coloca el adjetivo calificativo:

luminoso – famoso – antiguo – aplicado – blanco – viejo negro –


astuto – francés – sentimental – cautivador – veinte

a) Es usted un joyero __________________.

b) Escuchó una música __________________.

c) Hay días en que gano hasta __________________ soles.

d) El rostro __________________ expresó extrañeza.

e) Tenía una antología de __________________ cuentos.

f) El artista __________________ observa con atención.

g) El alumno __________________ tendrá su recompensa.

h) Ligeras nubes __________________ envolvían la Luna.

i) Los portales envejecidos son de las casas __________________.

j) Los vestidos __________________ son muy elegantes.

k) Los libros __________________ tienen bonitas ilustraciones.

l) Un pez __________________ brilló sobre las olas.

5. Escribe en qué grado está el adjetivo en cada una de las siguientes oraciones:

 El día estuvo caliente. _________________________________________

 Camila es muy estudiosa. _______________________________________

 El pollo es tan suave como el pavo. ________________________________


“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
 Ese chico es lindísimo. _______________________________________

 Sebastián es estudioso. ______________________________________

 Ella es menor que yo. ________________________________________

 El joven es tan alto como su papá. _______________________________

 Katia es la más rápida. _______________________________________

 La fresa es menos dulce que el melón. ____________________________

 A mi perrito dormilón le tomamos fotos. __________________________

6. Lee con atención el siguiente texto.

EL ESCORPIÓN, UN ANIMAL CON LEYENDA


Estos arácnidos, también llamados alacranes, se reconocen con facilidad por su abdomen

diferenciado en dos regiones: preabdomen, largo y articulado en siete segmentos; y el

postabdomen o cola, más estrecho y extraordinariamente móvil, compuesto por seis

segmentos en forma de anillos, el último de los cuales, llamado telson, acaba en una uña

venenosa que usa como aparato de ataque.

Su hábitat preferido se ubica en lugares áridos, secos y

cálidos, sobre todo en las regiones desérticas; salen de sus

refugios después de la puesta de sol, permanecen activos

durante toda la noche, dedicándose a la caza o a la

exploración del terreno; en cambio, durante el día viven

bajo las piedras o en agujeros excavados en la arena.

Para fabricar el túnel que les llevará a refugiarse debajo de la piedra se sirven de los dos

primeros pares de patas a modo de herramientas excavadoras, apoyándose en los dos

restantes pares de apéndices y en la cola; así van amontonando una buena cantidad de

material arrancado del suelo y luego lo arrastran hacia atrás con todas sus patas, haciendo

deslizar los trozos arrancados por debajo de su cuerpo, acumulándolo a la altura de la cola,

y con la misma efectúa un movimiento de barrido que sirve para dispersar el material

arrancado.

Se alimentan exclusivamente de presas vivas que localizan mediante su desarrolladísimo

sentido del tacto; una vez atenazada la presa con los palpos, se la acercan a la boca; si el
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las
heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
animal aferrado se resiste violentamente, doblan la cola por encima de su cuerpo y le

inyectan sus jugos digestivos en el interior de la presa, consiguiendo así iniciar una

predigestión que servirá para ablandar las vísceras del animal cazado; seguidamente,

succionan las partes comestibles que han sido preparadas por la digestión extraoral, y

dejan como residuos los tegumentos y las estructuras duras.

El aparato venenoso del escorpión está formado por una glándula que fabrica una sustancia

tóxica, desemboca muy cerca del aguijón y es inyectada en el mismo momento en que la uña

hiere a la presa.

La eficacia del veneno depende de la víctima; así, para un hombre adulto la picadura de los

escorpiones europeos es prácticamente inocua, pero no así para los pequeños invertebrados

de los que se alimentan, a los que este veneno deja paralizados o les causa la muerte. Sin

embargo, algunas especies de México y África, cuya picadura puede ser muy peligrosa,

ocasionan trastornos graves e incluso la muerte si se trata de personas débiles o niños.

En el texto anterior subraya:

a) Con rojo los adjetivos posesivos.

b) Con azul los adjetivos demostrativos.

c) Con verde los adjetivos numerales.

d) Con amarillo los adjetivos indefinidos.

7. Lee con atención y realiza un dibujo de Juanita.

Juanita. Juanita es una niña de 10 años. Tiene el

cabello largo que acostumbra trenzar en dos

partes. Su rostro es ovalado. Tiene unos ojos

grandes, negros y hermosos, nariz pequeña y una

boquita muy delineada.

8. Observa la imagen y realiza una descripción del león.

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

_______________________________________________

También podría gustarte