Está en la página 1de 10

GRUPO 5

INTEGRANTES:

TRAB A JO EN Cordova Huaman, Kevin Jhampier


Mariano Gonzales, Kiara

ESQ UIP O: Perez Nuñuvero, Leito Jhsandet


Ramírez Rufino, Rivaldo Danilson

FORO Salazar Alvarez, Dayanna


Argumente con claridad y pensamiento crítico
las 5 condiciones del trabajo en equipo a partir
de la lectura sobre el tema. Proponer 3
ejemplos
COMPLEMENTARIEDAD
Es la característica que tiene una cosa que es a su vez ,el
complemento de otra o bien dos cosas que se complementan
mutuamente.
EJEMPLOS:
es vivir en armonía a pesar de la diversidad, a diferencia a la
igualdad
todo ser humano por su propia naturaleza necesita del otro.
cada miembro domina una habilidad o conocimiento
complementándose como equipo.
COMPROMISO:
el compromiso es la seguridad que tiene cada miembro del equipo de que puede hacer su trabajo
bien. Para esto, todos deben dedicarse a sus tareas y hacerlas con cuidado y constancia. Es como
un ejercicio personal, pero pensando en el resultado de todo el equipo. En resumen, una persona
comprometida con su equipo es aquella que ya aprendió a pensar en los demás y ser responsable,
en vez de buscar lo fácil, ser vago o no hacer nada.

EJEMPLOS:
2. En la escuela: 3. En la vida personal:
1. En el trabajo:
Un estudiante que le dice a su Un amigo que te dice que te
Un carpintero que le promete
profesor que le entregará el ayudará a mudarte. Se
a un cliente entregarle un
trabajo final antes del final de la compromete a llegar
mueble en dos semanas. Se
semana. Se compromete a temprano y ayudarte a cargar
compromete a trabajar duro y
estudiar y trabajar mucho para las cajas.
rápido para cumplir con su
terminar el trabajo a tiempo.
promesa.
CONFIANZA
La confianza es un elemento fundamental en las relaciones personales,
profesionales y sociales, ya que permite establecer vínculos sólidos y
fomenta la cooperación y el entendimiento mutuo.

EJEMPLOS:
1. En una relación de amistad, la confianza se manifiesta cuando dos
amigos comparten sus pensamientos más íntimos y saben que pueden
contar el uno con el otro en momentos difíciles.
2. En el ámbito laboral, la confianza se refleja cuando un empleado cumple
con sus responsabilidades de manera consistente y su jefe confía en su
juicio y capacidad para tomar decisiones.
3. En el contexto de un contrato comercial, la confianza se establece
cuando dos empresas acuerdan trabajar juntas basándose en la creencia
mutua de que ambas partes cumplirán con los términos del acuerdo.
COMUNICACIÓN
Es uno de los principales condimentos del trabajo en equipo,
para poder alcanzar las metas sugeridas en un equipo de trabajo
debe de haber una comunicación efectiva y abierta entre todos
sus integrantes, así mismo para mantener buenas relaciones
interpersonales entre los miembros del equipo.

. EJEMPLOS:
1. Dar el contexto: Se trata de proporcionar a los colegas el contexto
necesario para hacer todas las decisiones importantes.
2. Escuchar atentamente: Se trata de demostrar respeto por lo que los demás
tienen que decir y de dar la oportunidad de que otros expresen sus puntos
de vista.
3. Demostrar compromiso: Se trata de mostrar compromiso con los
compañeros de trabajo y mostrar interés en sus propias actividades y
experiencias.
COORDINACIÓN
Un grupo de personas involucradas deben estar trabajando de manera
coordinada, para ello se precisa que cada equipo de trabajo tenga un líder a la
cabeza y este a su vez se una persona idónea, sin embargo con esto no basta; es
necesario que cada miembro del equipo de trabajo sepa auto liderarse, y no solo
conocer sus responsabilidades, sino desempeñarlas eficazmente.
La coordinación es un proceso que implica el uso de estrategias y patrones de
comportamiento dirigidos a integrar acciones, conocimientos y objetivos de
miembros interdependientes, con el objetivo de alcanzar unas metas comunes.
EJEMPLOS:
Programación: Este se sujeta a una planificación y que requiere una
comunicación de todo el grupo.
Planificar reuniones.
Marcar objetivos comunes y específicos.
Argumente con claridad y pensamiento crítico
sobre la sinergia a partir de la lectura.
Proponer 2 ejemplos
SINERGIA
La sinergia es una herramienta poderosa que nos permite lograr más cuando
trabajamos juntos. Al fomentar una cultura de sinergia, podemos construir equipos
más fuertes, alcanzar metas más ambiciosas y crear un mundo mejor. Se basa en
una visión compartida, cultura positiva, comunicación abierta, valoración de las
diferencias y celebración de éxitos. esta se fomenta al comunicarse claramente, ser
respetuoso, colaborativo, abierto a nuevas ideas y celebrar los éxitos.

EJEMPLO:
Un equipo de desarrollo de software: Los programadores con diferentes
especialidades trabajan juntos para crear un producto final más completo y
robusto.

Un equipo de investigación científica: Los científicos con diferentes áreas de


expertise combinan sus conocimientos para abordar problemas complejos y
llegar a soluciones innovadoras.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte